Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 132

Tema: La mente colmena y la muerte de la religión

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    La viñeta del mes: una nueva especie.



    https://saldelamaquina.wordpress.com...nueva-especie/.

  2. #2
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    La viñeta del mes: la pesca en el siglo XXI.



    https://saldelamaquina.wordpress.com...-el-siglo-xxi/.
    Kontrapoder dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    Antonio (Taipei): “fue doloroso decir adiós a Facebook”.

    Para mí siempre ha sido complejo el tema de la desconexión. He pasado por dos etapas en relación a esto. En un primer momento alternaba meses de alta en ciertos servicios como Facebook o WhatsApp con momentos de rebeldía en que los dejaba de usar. Eran mis años de estudiante de psicología en que ya me di cuenta de cómo ciertos compañeros de profesión utilizaban el conocimiento en aprendizaje, procesos psicológicos básicos, personalidad, neurología y psicología social para el beneficio empresarial. Eran años en que empezó a ponerse de moda la “programación neurolingüística”. En mi opinión todo esto sólo reflejaba la falta de moralidad de empleados que simplemente querían ganar dinero. No obstante era difícil desconectarme puesto que no somos entes aislados de nuestro entorno social. Siempre acababa sintiéndome aislado o falto de recursos. (¿Cuántas veces vamos a realizar tareas administrativas y nos dicen lo típico de “debe ir usted a nuestra página web para solicitar cita o registrar sus documentos”?).

    Posteriormente conseguí desconectarme sin demasiados problemas. Especialmente me pareció algo doloroso decir adiós a Facebook y ciertos servicios donde mantenía contacto con personas especiales que conocí mientras viajaba. Aunque tomé la decisión de decir adiós a aquellas maravillosas personas (ejercicio que no todo el mundo parece capaz de hacer en la actualidad). No obstante, ahora vivo en el extranjero y necesito de servicios de videollamada y mensajería para mantenerme en contacto con mi círculo cercano. Lo cual, bien pensado y organizado, no supone demasiados problemas. El problema llega en el ámbito profesional. Trabajo como estudiante de doctorado y hace tiempo que pienso en que mi futuro no estará en el ámbito académico dado que los niveles de estrés y adicción a “la máquina” son tremendos. En un lugar asiático como Taiwan uno se da cuenta de lo difícil que les resulta pensar calmada y profundamente sobre temas si no les acompaña una tarea concreta que realizar con un dispositivo electrónico. Si hay alguna comunidad necesitada de [desconexión] es la taiwanesa, que ha dejado hace tiempo de vivir un sólo día sin algún divertimento electrónico conectado a la red.

    Antonio (Taipei)

    https://saldelamaquina.wordpress.com...os-a-facebook/.
    Kontrapoder dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    “El móvil es más que una adicción: nos acapara las 24h del día”.

    La mayoría de la población tiene un móvil de última generación en el bolsillo. Pero Sergio Legaz es un ‘rara avis’. Este librero madrileño, que vive aquí desde hace dos años, se ha desenganchado de los ‘smartphones’. Vio cuán preocupante es la situación y decidió escribir Sal de la Máquina en el cual explica su experiencia y pone de relieve esta problemática

    Revista de Ripollet: ¿Cuando ves que los ‘smartphones’ son un problema y nace la idea del libro?

    Sergio Legaz: Ante todo he de decir que el libro no es ningún alegato en contra de la tecnología ni en contra de los ‘smartphones’. Pero un día que iba en metro caí en la cuenta de que me encontraba en medio de una escena apocalíptica, cuando entras en el vagón y ves a todo el mundo enganchado a la pantalla de su móvil. Hace pocos años esto no sucedía. Es una escena que si la ves en crudo resulta impactante, evoca la típica escena de distopía de ciencia ficción: “todos controlados por pantallas”. Es algo muy al estilo de George Orwell o de Un mundo feliz de Aldous Huxley. Fue algo espontáneo, ese día, a diferencia de cualquier otro, no iba mirando mi móvil y al observar a mi alrededor me encontré la escena y me quedé impactado. Esto me movilizó para empezar a desintoxicarme digitalmente y a encontrar momentos de desconexión. A partir de aquí comenzó un periodo de reflexión, análisis e indagación [que se acabó extendiendo durante tres años] para desarrollar los contenidos del libro.

    RdR: Cómo dejas de estar enganchado al móvil?

    S.L: Lo primero que hice fue, simplemente, desactivar las notificaciones de Telegram y Whatsapp. Yo seguía consultando el móvil para ver las noticias, los mensajes, los correos… Al desactivar las notificaciones me di cuenta que aparte de las notificaciones sonoras también las hay vibratorias y lumínicas; cuando recibes un mensaje te aparece un pequeño aviso parpadeante en el borde de la pantalla que inconscientemente te hace mirar y te incita a coger el móvil. Entonces desactivé los tres tipos de notificaciones, en el libro explico cómo aunque la mayoría de usuarios seguro que sabe hacerlo. La ventaja de esto es que es uno mismo quien decide cuándo quiere consultar el móvil en lugar de estar continuamente contestando todos los mensajes que nos llegan a cada minuto. Esta continuidad al final se convierte en invasiva y acabamos respondiendo de forma automática, reaccionamos como un resorte. Si desactivamos las notificaciones podemos parar esto, tomamos el control y se reduce el tiempo que miramos aquella aplicación.

    RdR: Los ‘smartphones’ son una adicción?

    S.L: Son mucho más que una adicción. Ninguna adicción te acapara las 24 horas del día. Y lo más importante, ninguna adicción es capaz de afectar potencialmente a toda la población de forma completamente transversal. Por la calle puedes ver desde bebés que ya van con el móvil en su carrito hasta personas jubiladas que han aprendido a utilizarlo, pasando por toda la población restante. No importa cuál sea tu nivel de ingresos o tu ideología política, siempre estamos utilizando esta tecnología a todas horas. Esto lo diferencia de cualquier otra adicción, por eso pienso que está en otro nivel. Decir que es una adicción es un tópico que le resta importancia y hace que no nos preocupe lo suficiente. Es un fenómeno acaparador que invade nuestra conciencia.



    RdR: En el fondo haces activismo. ¿Se puede revertir la situación actual?

    S.L: Por supuesto, yo me he quitado el ‘smartphone’, mucha gente lo ha hecho, y hacemos vida completamente normal (trabajo, familia, relaciones…). Sigo utilizando móvil, uno de los antiguos, pero a veces utilizo el ‘smartphone’ de mi pareja y no pasa nada, lo importante es evitar que todo esto nos invada. Hay muchos pasos intermedios para desconectar: quizás no utilizar internet o desinstalar algunas aplicaciones. Cada cual puede escoger hasta qué punto quiere depender del móvil. Por supuesto que se puede. Yo vivo más tranquilo, tengo más tiempo, me concentro más, estoy más relajado… me encuentro más yo mismo, centrado en mí y con la mente más clara.

    RdR: ¿Tanto nos quita el móvil?

    S.L: El problema principal es que nos roba tiempo, cantidades enormes de tiempo, y lo que nos da a cambio no es algo profundo, no es nada que nos aporte algo relevante a nuestra vida. Todo son contenidos superficiales, pequeños fragmentos de información. Es una especie de catálogo infinito que miramos continuamente y en el cual buscamos un contenido detrás de otro sin cesar. Y esto nos ocupa toda la atención y a la vez nos roba todo el tiempo que podríamos emplear en otras cosas. Por ejemplo ya nadie se aburre, en cuanto te aburres rápidamente coges el móvil. Antes la gente se aburría y del aburrimiento salían cosas muy interesantes como el juego, el amor, la ciencia, la poesía, la filosofía… o simplemente compartir tiempo con la familia o amigos. Poniéndolo todo en una balanza creo que estamos entregando mucho a cambio de insulsos contenidos multimedia.

    RdR: Con todo esto, ¿en qué se basa el libro?

    S.L: Hice un proceso de desconexión que he dejado reflejado en el libro en forma de ocho sugerencias prácticas, para que quien lo desee comience a desconectar. Además hago una reflexión sobre diferentes aspectos de esta tecnología. Hablo de cómo nos roba tiempo, conciencia, imaginación, descanso o como afecta nuestras mentes. También de la mochila social y ecológica que un ‘smarphone’ lleva a cuestas. Otro capítulo trata del control que hay sobre los perfiles de la gente, cómo recopilan datos sobre nosotros. Y así desgrano capítulo a capítulo como nos afecta esta tecnología en distintos aspectos. Es un trabajo de recopilación de tres años. La segunda edición es la definitiva porque he terminado de recopilar toda la documentación y he dicho todo lo que creo que había que decir sobre este tema. Recojo testimonios de personas que han trabajado en Silicon Valley y se arrepienten de aquello que han contribuido a generar, como el creador del botón ‘me gusta’ de Facebook o el desarrollador del mecanismo ‘pull to refresh’, que admiten que todo esto es un monstruo que se les ha escapado de las manos y ellos mismos en sus vidas personales están practicando un proceso de desconexión.

    https://saldelamaquina.wordpress.com...s-24h-del-dia/
    Kontrapoder dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión


  6. #6
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    ‘Papá está conectado’: un cuento infantil para regalar a adultos.


    Papá pingüino se pasa el día y la noche conectado a su ordenador portátil. Mamá pingüino está harta y a Hijo pingüino no le queda más remedio que asumir que tiene un “padre virtual”. Pero algo sucede y, de manera inesperada, el portátil de papá termina sirviéndole para volver a conectar con la realidad.

    Lo novedoso de este cuento infantil ilustrado es que huye de aleccionamientos facilones sobre el uso que hacen niñas y niños de las pantallas, y redirige valientemente el foco hacia el verdadero origen del problema: los adultos. Nos atreveríamos a apostar que la inmensa mayoría de las familias con hijas e hijos pequeños se sentirían identificadas con el contenido de este libro. Un libro que molesta e incomoda (según a quién) pero que puede provocar un sano debate en casa para reflexionar y corregir excesos.

    https://saldelamaquina.wordpress.com...lar-a-adultos/.
    Kontrapoder dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    La viñeta del mes: realidad disminuida.




    https://saldelamaquina.wordpress.com...ad-disminuida/.
    Kontrapoder dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    Me pica el Instagram.

    Visto durante un trayecto en metro (uno de los escenarios más distópicos que existen…).

    Un hombre de unos cuarenta años vestido con traje y corbata desliza a toda velocidad el dedo por la pantalla de su smartphone. Navega en Instagram. Decenas de fotos desfilan ante sus ojos durante décimas de segundo, y a todas ellas, sin detenerse ni por un instante a mirarlas, les adjudica un ‘me gusta’ pulsando doblemente con el índice. Y así continúa todo el trayecto, imponiéndose a sí mismo el reto de marcar el mayor número de likes en el menor tiempo posible, como quien compite en una carrera contrarreloj contra no-se-sabe-quién, como quien hace girar una ruleta, como quien explota las burbujas de un embalaje plástico, como quien se rasca un picor que no tiene fin.

    https://saldelamaquina.wordpress.com...-el-instagram/.
    Kontrapoder dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    La viñeta del mes: orejeras táctiles.



    https://saldelamaquina.wordpress.com...eras-tactiles/.
    Kontrapoder dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    Bibliografía: ‘Divertirse hasta morir’ (Neil Postman).

    El análisis que hace Neil Postman en este libro, pese a estar enmarcado en la sociedad estadounidense, es esencialmente extrapolable a nuestras latitudes. Según él, nuestro problema es haber sustituido una mentalidad colectiva basada en el discurso coherente y la palabra escrita, por una feria de entretenimientos sin fin basados en la imagen. En el transcurso de este brutal cambio de paradigma, nuestra capacidad de pensar, razonar y argumentar se ha desintegrado, dando lugar a una sociedad infantilizada.

    Lo original del planteamiento de Postman es que remonta los orígenes de este desastre nada menos que al nacimiento del telégrafo y la fotografía.

    “Los libros (…) constituían un excelente contenedor para la acumulación, el escrutinio sereno y el análisis organizado de la información y las ideas. Toma tiempo escribir un libro y leerlo; tiempo para discutir su contenido y emitir juicios sobre su mérito, incluyendo la forma de su presentación. Un libro es un intento de convertir el pensamiento en algo permanente y de contribuir a la gran conversación conducida por autores del pasado (…). El telégrafo [sin embargo] solo es adecuado para emitir mensajes urgentes, reemplazando a cada uno rápidamente por otro mensaje más actualizado. Los hechos empujan otros hechos dentro y luego fuera de nuestra conciencia a velocidades que ni permiten ni requieren evaluación alguna. (…) La fuerza principal de la telegrafía era su capacidad de movilizar la información, no de reunirla, explicarla o analizarla. (…) El discurso telegráfico no dejaba tiempo para las perspectivas históricas ni daba prioridad a lo cualitativo. Para el telégrafo, inteligencia quería decir conocer muchas cosas, pero no saber nada acerca de ellas.

    (…) Al igual que la telegrafía, la fotografía recrea el mundo como una serie de acontecimientos idiosincrásicos. En un mundo de fotografías no hay periodo inicial, intermedio o final (…). El mundo está atomizado. Solo hay un presente que no requiere formar parte de historia alguna que se pueda contar”.

    Postman, circunscrito a la época en la que vive (el ensayo original fue publicado a mediados de la década de los ochenta), se detiene en la televisión como ese gran monstruo desintegrador de la mente que logró aunar todo lo peor del telégrafo y la fotografía, y servirlo ininterrumpidamente a millones de hogares de todo el mundo. ¿Qué habría pensado de nuestra actual Era del Tuit, en la que las frases entrecortadas, los emoticonos y las pantallas encedidas a veinte centímetros de la cara han sustituido los pocos vestigios que nos quedaban de comunicación real entre nosotros?

    https://saldelamaquina.wordpress.com...-neil-postman/
    Kontrapoder dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    La viñeta del mes: amos de títeres.



    https://saldelamaquina.wordpress.com...os-de-titeres/.
    Kontrapoder dio el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión


  13. #13
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    La viñeta del mes: el hundimiento.



    https://saldelamaquina.wordpress.com...l-hundimiento/.

  14. #14
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    La viñeta del mes: jugando a las bolitas.



    https://saldelamaquina.wordpress.com...a-las-bolitas/.

  15. #15
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    La viñeta del mes: más ciegos que un ciego.




    https://saldelamaquina.wordpress.com...-que-un-ciego/.

  16. #16
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: La mente colmena y la muerte de la religión

    Un leproso con smarthphone.

    Fue avistado conversando a plena sonrisa a través de su dispositivo de última generación. El individuo, que practica habitualmente la mendicidad en los alrededores de la catedral de Barcelona, se hallaba de servicio en el momento de la escena, sentado en el suelo con su cuenco para pedir limosna. Otro hombre que pasaba por allí -un turista- sacó a su vez su propio smartphone del bolsillo para fotografiar el incidente y -suponemos- colgarlo inmediatamente en Instagram. Parecía muy indignado…

    ¿Acaso no se da cuenta usted, señor, de que las nuevas tecnologías nos hacen a todos más iguales y más libres? ¿Es que se molesta usted porque un mendigo leproso se incorpore como miembro de pleno derecho a la sociedad de la información? Pues actualícese y váyase acostumbrando, porque esto “es lo moderno, ya no hay marcha atrás, es una cita con el futuro a la que nadie puede faltar”.

    https://saldelamaquina.wordpress.com...on-smartphone/.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Lucha Por Tu Mente
    Por donjaime en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/12/2015, 09:36
  2. La nueva religión
    Por TOMÁS MORO en el foro Ciencia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 15/08/2010, 18:20
  3. ¿Patria o Religión?
    Por furiaespañola en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 25/01/2009, 16:42
  4. Pregunta, ¿Que religion?
    Por Agustiniano I en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 07/02/2008, 15:55
  5. La religión socialista.
    Por Cirujeda en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 12/12/2006, 16:41

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •