El artículo es de 1973 y, ciertamente, el autor denotaba bastante optimismo con respecto a la nueva era tecnológica electrónica.
No comparto en su totalidad todas las partes de este estudio, pero sí estoy de acuerdo con esa idea general que subraya de que la tecnología no tiene por qué ser algo malo en sí mismo (a los que defienden el carácter intrínsecamente malo de las innovaciones técnicas, Wilhelmsen los llama en el artículo personas de mentalidad integrista, o que ceden a la tentación integrista).
Personalmente, este tema me interesa mucho porque está muy relacionado con el del funcionamiento de la economía, y con su relación con el sistema financiero.
Desgraciadamente no le puedo informar sobre autores o trabajos que hayan tocado este asunto de la tecnología, porque, o bien no los hay (o son muy escasos), o bien yo todavía por lo menos no he podido estudiar o investigar lo suficiente para encontrarlos. Quiero decir que, en la mayoría de los casos, los españoles tradicionales suelen enjuiciar negativamente los adelantos tecnológicos de la época moderna-contemporánea, como si fueran casi algo malo en sí mismos, y suelen pregonar una especie de mentalidad de tipo "distributista", que resulta insuficiente a la hora de abordar el verdadero alcance de la tecnología, y su posible uso, aprovechamiento y desarrollo en un sentido positivo. Es decir, el hecho de que algo "nuevo" se haya podido desarrollar de una forma evidentemente mala (era industrial, era electrónica, etc...) no quiere decir que esas nuevas técnicas o inventos no pudieran utilizarse (re-utilizarse) de una forma correcta y buena.
Wilhelmsen pone de relieve la falta de "neutralismo" de la tecnología, en el sentido en el que usted señala. Pero, por otro lado, (en crítica con el integrismo) también defiende, en realidad, la neutralidad de la tecnología, en el sentido de que, en sí misma, no es ni buena ni mala, sino que depende de cómo se la vaya a utilizar; es decir, ¿la tecnología se utilizará como ayuda para liberar más a las personas de numerosas cargas y dependencias, y para favorecer sus vidas; o, por el contrario, será utilizada para esclavizarlas más? ¿La tecnología es algo malo en sí mismo, y lo mejor sería volver a la forma de vida de la era preindustrial; o, por el contrario, se podrían integrar perfectamente a escala humana todas las nuevas tecnologías, ayudando así a la creación de un clima y ambiente político-social-espiritual semejante al que informaba a la Cristiandad, pero de manera renovadoramente actualizada al día de hoy?
Marcadores