Re: El fenómeno de la "Alt-Right"
Después de tragar ese truño, ese "un hilo", salvo las escasísimas intervenciones que intentan, pues sólo pueden llegar a eso, parar tal sarta de imbecilidades e "ignorancias, contradicciones en términos y suma de incoherencias", no me queda otra que felicitar con pleno reconocimiento del éxito obtenido por el Sistema de Enseñanza de España, pues tenemos todo un muestrario de la debacle que han logrado los diversos planes de estudios desde 1975 con la Reforma de Villar Palasí, hasta nuestros días.
Considero una auténtica pérdida de tiempo cualquier esfuerzo encaminado a intentar a ver qué se pesca ahí. Los peces sanos viven en aguas bravas, no en estanques de aguas fétidas.
El sitio es un estercolero moral e intelectual y no voy a mencionar algunos nicks porque no merecen más atención que un sonoro ¡¡¡ pppffffffff!!!. Hasta hoy Hispanismo.org ha venido funcionando perfectamente durante 11 años sin necesidad de depender de agujeros como ese. Es absurdo prestar atención a sujetos que no saben nada de Historia, Metafísica, Ontología, Teología, Sociología, Economía, Antropología Social (de esto ni puta idea, pero suena muy bien el término), Cultura, Biología, etc., etc., etc., asombra la abundancia de falacias continuas, muestra inequívoca de lo que digo, como la escasa existencia de referencias a fuentes, o la confusión que muestran en cuanto a conceptos, ideas, creencias, método racional de exposición, o lo que esa igual, definir y enlazar pensamiento objetivo, concepto y objeto sobre lo que hablan,en resumen, la ausencia completa de conocimiento de lo que es el lenguaje formal de los principios que regulan el pensamiento racional, en lugar de regurgitar sus pasiones personales. Muestran una clara carencia de lo que significa lógica de clases, o la proposicional, o la diferencia entre verdad, certeza, o los problemas derivados de la percepción de la realidad. No pasan de la culturilla periodística tan característica de la sociedad actual y aún así mal aprendida y peor digerida.
Cuando alguien quiere escribir un ensayo, un tratado, una novela, lo que sea, no lo hace sobre papel sucio, lleno de garabatos anteriores, ni de partes inconexas entre ellas, sino que se emplea papel nuevo, limpio, que se pueda ordenar por capítulos o por entradas. Lo mismo sucede con las mentes, ¿de qué sirve intentar borrar toda una acumulación de ideas y creencias preconcebidas, cocinadas al albur, donde es imposible poner orden alguno pues la única forma sería librar a esa mente de todo prejuicio anterior? De nada, no sirve de nada, pues todo lo que saldrá será una mezcla aún más ininteligible. Sólo individuos excepcionalmente dotados de capacidad de autocrítica e interiorización son capaces de lograr un cambio sustantivo en su proceso de racionalizar nuevas informaciones y conocimientos. Una alternativa puede ser llevar a cabo mediante un ejercicio de disciplina una revisión crítica de todo lo que "se cree". En algo similar a dejar de fumar, ¿de qué sirve intentarlo si todo el ritual que acompaña al cigarrillo o la pipa sigue en vigor? Así cuando se deja el tabaco hay que cambiar de vida radicalmente. Del mismo modo cuando se quiere hacer borrón y cuenta nueva en las ideas se ha de abandonar todo lo anterior. ¿Están dispuestos algunos de los más activos de ese sitio a realizar un esfuerzo así? Por tanto, no es adecuado perder tiempo con quienes no quieren ni escuchar, sino hablar a personas jóvenes con la mente abierta.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores