Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores31Víctor
  • 1 Mensaje de Kontrapoder
  • 2 Mensaje de raolbo
  • 3 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de Kontrapoder
  • 2 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 4 Mensaje de Rodrigo
  • 5 Mensaje de ALACRAN
  • 4 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 2 Mensaje de Kontrapoder
  • 3 Mensaje de Vainilla
  • 1 Mensaje de Kontrapoder

Tema: Juan Manuel de Prada dialoga con la izquierda

Ver modo hilado

  1. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Juan Manuel de Prada dialoga con la izquierda

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    En cuanto al comunismo, en ocasiones ha sido definido incluso por algunos comunistas como "capitalismo de ESTADO" con intenciones poco claras (generalmente exculpatorias). para esparcir la especie de que en realidad "comunismo verdadero" no ha existido nunca.
    Como bien sabes, el marxismo no es otra cosa que la explicación histórica de la lucha de clases dividida en etapas, en términos del propio Marx. El cual creía que en la última de ellas, la del comunismo, y habiendo sido superadas todas las demás, se establecería en realidad por si mismo un sistema mundial de igualdad absoluta. Evidentemente es una utopía absolutamente irrealizable, pues Marx nunca contó con la naturaleza humana, la mente, las virtudes y los defectos, las expectativas o las esperanzas, las frustraciones, la situación de todos y cada uno ante las efemérides vitales. Contra esa naturaleza humana no caben utopías, salvo cuando se adaptan a la naturaleza, pero entonces según los teóricos seguidores de la utopía, ésta se desvía y se desvirtúa para convertirse en otra cosa, generalmente un método detrás de una fachada. Y ahí es donde encaja el comunismo o capitalismo de Estado que, al estar en manos de una organización común e impersonal, acabará por dar a cada uno según sus necesidades y según sus méritos.

    Pero el problema surge cuando se comprueba que también es imposible que un Estado así funcione. Primero por que alguien tiene que manejar el aparato del Estado, y la naturaleza humana tiende a apropiarse de aquello con lo que está en contacto. Uno de los principios que deben aprender los conservadores de museos y los técnicos en catalogación y restauración, es que los fondos museísticos no son de su propiedad. Del mismo modo, los políticos y los burócratas se olvidan que el Estado, como entidad político-burocrática-administrativa, junto con los otros dos elementos definitorios del mismo, el territorio y la población, no son de su propiedad. De ahí el tremendo error que supone la profesionalización de una clase burocrática cuando es dueña de su puesto de trabajo, como privilegio frente al resto de la población, y la misma tendencia se da entre los políticos, tal como podemos comprobar hoy en día: salario, seguridad social, pensión, incentivos, sin limitación de ejercicio, hacen que el político esté profesionalizado y una vez logrado el puesto que sea, no hay forma de apearlo de ahí, o sea, de que vuelva a la vida privada de la que salió y de la que nadie lo llamó.

    Dentro de los paradigmas políticos marxistas-comunistas, URSS, CHINA, COREA DEL NORTE, etc., la puerta del entrada al ejercicio de ascenso, control de recursos y dominio de la sociedad, se traducía, y se sigue traduciendo, en el Partido Comunista al que se suele acceder mediante oposiciones demostrando que se es más marxista que Marx y más comunista que Stalin. Para desgracia de todos los que no soportamos semejante tiranía, ésta tiene la capacidad de autorreproducirse constantemente, no importa que el Estado marxista fracase, la sociedad queda suficientemente permeabilizada como para que en un futuro dicho Estado se autorreplique en cuanto se den las condiciones favorables para ello, en tal sentido la izquierda es una especie de ente vírico o, si se prefiere, bacteriano, porque siempre habrá un foco de infección.

    Por ello, del mismo modo que a nadie en su sano juicio se le ocurre probar con las propias infecciones (dejemos aparte los laboratorios), no se debe dar oportunidad alguna a quienes no se la dan a sus enemigos y, no lo olvidemos, enemigos del marxismo, para los marxistas, son todos aquellos que no se someten.
    Última edición por Valmadian; 15/02/2017 a las 23:23
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Juan Manuel de Prada
    Por Carolus V en el foro Literatura
    Respuestas: 37
    Último mensaje: 25/03/2017, 01:36
  2. Juan Manuel de Prada
    Por FilipinoHispanico en el foro English
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/12/2015, 00:23
  3. Cerco a Juan Manuel de Prada
    Por Rodrigo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 30/07/2014, 16:46
  4. La subida de la luz (Juan Manuel de Prada)
    Por Erasmus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 09/01/2014, 22:07
  5. El día más hermoso (Juan Manuel de Prada)
    Por Erasmus en el foro Tertúlia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 09/01/2014, 13:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •