Re: Don Sixto critica la estigmatización de los musulmanes
Raolbo dice:
Vale, vamos a fijarnos más.
Digo:
Y lo hemos visto aquí, donde de alguien respetado como Don Sixto (que desde luego no es un anónimo cualquiera en un foro como puedo ser yo) se ha medio dicho que simpatiza con el Islam y que lo iguala al Catolicismo.
A lo que respondes:
Aquí lo que habéis puesto interesadamente son los textos de dos entrevistas de las que habéis intentado sacar vuestras conclusiones. No somos los carlistas los que hemos hecho tales afirmaciones, sino
vosotros los falangistas que estáis aquí.
Primero, me señalas en particular a mí al usar "vosotros".
Segundo, "tales afirmaciones" sólo puede hacer referencia a lo que citas. Ahí hablas de "hacer unas afirmaciones", no de colgar entrevistas. Simplemente di que te has confundido y ya está, pero no pretendas, encima, que soy yo el que no se fija.
No, no, yo he hablado en plural, correspondencia entre sujeto y predicado verbal, eres tú quien ha particularizado, eres tú quien se ha hecho responsable (eso me parece bien) de tu particular opinión, pero sois varios los que habéis estado escribiendo más o menos las mismas cosas y todos habéis vitoreado cada intervención de cada uno de vosotros. Por tanto, yo no me he equivocado y tampoco me chupo el dedo. Por otra parte, dije que comprendía que a estas alturas releer todo el hilo es tarea ardua, y en esos contenidos ya extensos es donde están las claves de lo que he dicho, y no voy a estar repitiendo lo que dije con anterioridad. De ahí la necesidad de releer lo que se ha dicho y lo que no antes de atribuir lo que sea. Pero hay demasiada costumbre de agarrar el rábano por las hojas. Ahora veremos qué sale de estos términos.
Lo demás, a estas alturas del hilo hasta en Marte tienen claro qué foristas son falangistas y cuáles no y etcétera. Pero lo más interesante es que todo eso es completamente irrelevante a la hora de tratar este tema. La perspectiva sobre el problema islámico no tiene, en principio, nada que ver con eso.
Es evidente quienes son una cosa y otra y como siempre en ciertos temas ya repetidos varias veces, el asunto termina igual, así que en Marte parece ser que también saben eso.
Sí, ya sé que el que concede es quién es, y por eso nosotros parece que no podemos citarlo sin permiso. Pero al final esas entrevistas son públicas y se han concedido voluntariamente, y todo el mundo puede dar su interpretación de esas entrevistas sin que le tengan que dar las directrices. Ojo, ¡Y lo bueno es que hemos defendido y elogiado lo que allí se decía, no es que se haya abierto un hilo para criticarlo a mala leche!
Después de remarcar en un par de ocasiones o tres la procedencia de tales entrevistas, no del protagonista que no es un político, como ha dicho Kontra, sino un miembro de la realeza europea, lo cual es más que diferente, es más que peculiar también que dichas entrevistas, al menos hasta donde yo sé (y he revisado páginas y más páginas de los sitios carlistas) no han sido reproducidas por publicación alguna monárquica, ya sea tradicionalista, legitimista o de cualquier otra orientación realista, ¿por qué será? y, en cambio, si en medios republicanos o de dudosa tendencia.
Y la cuestión de las directrices se llama prudencia, porque y hasta donde tampoco sé, en ningún medio católico se han reproducido tales entrevistas y más de una vez, excepto en Hispanismo.org
Obviamente, habéis defendido lo que en tales entrevistas se dice, porque interesa a vuestros argumentos, los de todos y los tuyos están comprendidos en ese "todos".
En fin, entiendo la reacción del amigo Kontrapoder, aunque me sabría mal que se borrara el hilo. Eso sería reconocer que hizo mal en traer las entrevistas y desde luego no es así.
Pues yo no la entiendo, tal como puse de manifiesto en mi anterior respuesta y, en efecto, lo prudente hubiera sido no haberlas traído. Puedo asegurar que tengo sobrados temas que no os gustarían en modo alguno, pero no los traigo por eso mismo, por prudencia.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores