Francisco Frutos vuelve a hacer declaraciones meritorias:
Aunque tampoco conviene emocionarse y, como decía raolbo, hay que estudiar si esta postura es coherente con sus acciones al frente de organizaciones políticas y sindicales.
* * *
¿Creéis que el imponer medidas recentralizadoras podría ser una "fábrica de independentistas"? Es un argumento que se ha usado mucho, incluso en la derecha. Pero yo creo que está comprobado precisamente lo contrario, o sea, que la verdadera fábrica de independentistas es el haberles dado demasiada manga ancha.
Al igual que José Antonio, no tendría problema en descentralizar administrativamente una región todo lo que sea necesario siempre que en ella esté bien asentada la conciencia de pertenecer a España, pero no parece ser el caso de Cataluña. No ha sido el caso en el último siglo y no parece que lo vaya a ser en las próximas décadas.
Veo un problema adicional de difícil solución.
La misma estructuración administrativa de España en comunidades autónomas que se corresponden con reinos históricos tiende a favorecer este problema. Está bien que se hable de Cataluña, de Aragón o de Vascongadas como regiones históricas, y está bien que se respeten sus lenguas y costumbres, pero no creo que España se deba organizar en torno a esas unidades administrativas. Primero, porque no son eficientes, al ser divisiones administrativas muy grandes que están muy lejos del ciudadano, con lo que se constituyen en nuevos polos centralistas; segundo, porque favorecen la aparición del sentimiento particularista y acaban conviertiendo España en un polvorín identitario.
España se fue estructurando en reinos como consecuencia de la Reconquista. Es decir, se estructuró así como resultado de un hecho negativo que nunca debería haber ocurrido: la invasión de los moros. Por lo tanto, no creo que necesariamente España se haya de organizar según las fronteras de aquellos reinos, ni creo que sea faltar a los sentimientos de aquellas regiones el organizar España mediante otras divisiones administrativas.
La organización en provincias puede que no sea la ideal, pero me parece más lógica y mucho menos problemática que la división en comunidades autónomas históricas.
¿Esto se aceptaría desde el carlismo o bien se consideraría una política jacobina? Queda claro que no tienen por qué ser las mismas provincias que organizaron los liberales.
Hace unos meses Ciudadanos hablaba de supimir las diputaciones provinciales por una cuestión de eficiencia y de ahorro. Pero esto es un verdadero disparate porque la provincia, pese a ser artificial en algunos casos, está mucho más cerca del ciudadano que la comunidad autónoma. Administrativamente no tiene sentido dividir España en comunidades autónomas.
Entre diputaciones provinciales y comunidades autónomas, me parece claro que habría que prescindir de estas últimas, que además de ser inoperantes a nivel administrativo convierten a España en un polvorín identitario. Este es mi pensamiento en la actualidad, pero no sé si desde el carlismo se consideraría una propuesta centralista o jacobina.
En cualquier caso, creo que sería bueno ir hablando todo esto de la división administrativa de España. Quizá en un hilo propio.
* * *
En el sector patriótico reina la impresión de que todo está pactado por Rajoy y Puigdemont. Unos dicen que para perpetuar las mamandurrias de los partidos del 78 y otros que para provocar un cambio de régimen o, cuando menos, una federalización de España que sería deseada por organismos supranacionales.
Por ejemplo, Javier Barrayoca habla del "Pacto Puigrajoy":
El Pacto PuigRajoy | Anotaciones de Javier Barraycoa
Jesús Laínz, en LD, también da a entender que Rajoy y Puigdemont están conchabados:
¿Está Carles? Que se ponga - El Manifiesto
Yo soy bastante escéptico con respecto a esto, pero me gustaría conocer vuestra opinión.
¿Creéis que Rajoy y Puigdemont lo tienen todo pactado por detrás?
Marcadores