A ver, hitos históricos y referencias en los mismos que contradicen el sistema de castas raciales que busca inventarse el mundillo idiotita-ario buscando falsas homologaciones que solo existen en su colección de sueños-deseo. Voy con referencias mayoritariamente novohispanas, que son las que tengo un poco mejor focalizadas en mi punto de mira, y dejo las andinas para otra ocasión o persona.
Asimilación católica de la nobleza indígena.
Primeras décadas del XVI, rimeras distinciones individuales tendentes al reconocimiento de condición noble en las . a señores indígenas que pasan a ser "Don". Reconocimientos de escudos de armas mediante Cédulas Reales, etc.
1537, propuesta de formalización, a título honroso, por parte del primer virrey novohispano, Antonio de Mendoza, a través de la institución de la Orden de los Caballeros Tecles, que implica y reconoce la misión cristianizadora de la nobleza indígena.
1572, Igualación de facto a efectos fiscales por Cédula Real, con exención de impuestos.
1697, toma carta jurídica mediante Real Provisión reconociendo explícitamente los mismos privilegios que la nobleza de
Castilla.
Estos hitos, serían algunos de los más importantes en tanto a la cuestión de nobleza que, para información de los que aún no se ha enterado, es concepto que EN (aquella) ESPAÑA va indisoliblemente unido al ideal guerrero en defensa de la religión, del rey y de los más débiles. Razón por la cual la raza -en la acepción biológica del término- no ha sido en nuestra historia óbice para el reconocimiento de la condición noble.
Antes de que alguien, con bastante razón, diga que aquí estamos mezclando conceptos distintos como "limpieza de sangre", nobleza, castas y raza (biológica), comento que es necesario introducir estos elementos que desde otras cosmovisiones sí que tienden a mezclarse, de ahí la gran confusión en las que cae el historiador extranjero o el nacional extranjerizado cuando ve vocablos como "limpieza de sangre"
Siento no tener demasiado tiempo para matizar mejor. A ver si en sucesivos mensajes comentamos el significado real en nuestra tradición española de esos vocablos, porque en su significado en aquellos tiempos y lo que hoy mismo evocan en los lectores actuales sin la formación requerida está el origen de la confusión que estos mismo tienen y/o quieren propagar.
1- Limpieza de sangre.
2- Nobleza en la tradición española.
3- Castas.
4- Raza.
5- Linaje.
6- Repúblicas de españoles, repúblicas de indios. Quién era indio, quién español, quién era casta si realmente había correspondencias biológico-raciales en esos conceptos,
Sí, ya sé que me meto en un jardín pero... va a haber que aclararlo de forma contundente y sencilla de entender en un resúmen con ejemplos concretos.
Hale, ahí me quedo por hoy. Y disculpas de "antebrazo" por el aparente desorden.
-
Marcadores