Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores27Víctor
  • 5 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 5 Mensaje de
  • 2 Mensaje de Kontrapoder
  • 2 Mensaje de Vainilla
  • 1 Mensaje de Rodrigo
  • 2 Mensaje de Kontrapoder
  • 1 Mensaje de Vainilla

Tema: Un artículo de Vázquez de Mella que nunca se cita completo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Un artículo de Vázquez de Mella que nunca se cita completo

    En lo que difiero es en que se viera con más aprecio a los moros por ser "mas cercanos a la religión cristiana". Siempre se llamó infieles a los sarracenos, y tenían en ese aspecto la misma consideración que los gentiles o los judíos. Los judíos serían más pérfidos o destestables, pero ni unos ni otros se veían como cercanos a nuestra fe. Lo de "ver similitudes" me atrevería a decir que empieza en la década de 1960 con el CVII.

    Tan poco era el interés de los españoles en conocer la religión de Mahoma, que a pesar de los 8 siglos de Reconquista ni siquiera existió nunca un nombre en español para denominarla. Por eso al principio empleábamos calificativos como moros o sarracenos (geográficos) o bien caldeos o ismaelitas (bíblicos). Se empieza a hablar de "mahometanos" en el siglo XVIII, derivado del francés "mahométan". También del francés viene el calificativo algo más reciente de "musulmán". De "Islam" y "muslimes" (que tampoco son vocablos españoles) se empieza a hablar en el siglo XIX.

    Por otro lado, no entiendo que los tradicionalistas tengamos que hacer "autocrítica" por algo que dijo Vázquez de Mella en 1920 y que no tuvo absolutamente ninguna influencia en la Alemania nazi. Mella simplemente constataba que las tramas judaicas suscitaban el odio hacia ellos en los países en los que vivían, y advertía que ello podía terminar en una hecatombe, y la verdad es que fue premonitorio. No hay ninguna incitación al genocidio ni nada parecido. Más que criticarlo, lo que habría que hacer es elogiarlo como el sabio y preclaro visionario que era.

    Si podrían hacer autocrítica, en cambio, los falangistas (y no es una indirecta), porque ellos estuvieron siempre a partir un piñón con los nazis. Los tradicionalistas, en cambio, a pesar de ver a Hitler como algo menos malo que el sistema liberal, desde el asesinato de Dollfuss tuvieron muchísimas reservas, y tampoco se apuntaron nunca a las teorías racistas, cosa que sí hicieron los falangistas en la postguerra. Curiosamente, en lugar de hacer autocrítica, muchos falangistas de hoy niegan la mayor, sacando una frase de contexto de José Antonio de aquí o allá (como si José Antonio hubiese sido el único falangista e ignorando otras citas en las que sí elogiaba a Hitler) o acusando a Franco de haber pervertido el "auténtico falangismo", cuando más bien fue el falangismo el que influenció el pensamiento de Franco.
    Última edición por Rodrigo; 25/01/2018 a las 17:39
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  2. #2
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Un artículo de Vázquez de Mella que nunca se cita completo

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    En lo que difiero es en que se viera con más aprecio a los moros por ser "mas cercanos a la religión cristiana". Siempre se llamó infieles a los sarracenos, y tenían en ese aspecto la misma consideración que los gentiles o los judíos. Los judíos serían más pérfidos o destestables, pero ni unos ni otros se veían como cercanos a nuestra fe. Lo de "ver similitudes" me atrevería a decir que empieza en la década de 1960 con el CVII.
    Por supuesto que son infieles. Pero Mella señala rasgos positivos, como el reconocimiento de la concepción inmaculada de la Virgen o el de Jesús como gran profeta. Ya digo que estos rasgos positivos por lo general sólo se resaltan cuando se hace la comparación con los judíos.

    Por otro lado, no entiendo que los tradicionalistas tengamos que hacer "autocrítica" por algo que dijo Vázquez de Mella en 1920 y que no tuvo absolutamente ninguna influencia en la Alemania nazi. Mella simplemente constataba que las tramas judaicas suscitaban el odio hacia ellos en los países en los que vivían, y advertía que ello podía terminar en una hecatombe, y la verdad es que fue premonitorio. No hay ninguna incitación al genocidio ni nada parecido. Más que criticarlo, lo que habría que hacer es elogiarlo como el sabio y preclaro visionario que era.
    Ya he dicho que lo de autocrítica no iba los tradicionalistas sino en general por el campo contrarrevolucionario o, si lo prefieres, para entendernos, la extrema derecha, en la que me incluyo a mí, y exclusivamente referido al hecho de haber concedido un excesivo peso a la cuestión judía, a veces fiándose de autores poco ortodoxos, como Drumont, etc.

    Si podrían hacer autocrítica, en cambio, los falangistas (y no es una indirecta), porque ellos estuvieron siempre a partir un piñón con los nazis. Los tradicionalistas, en cambio, a pesar de ver a Hitler como algo menos malo que el sistema liberal, desde el asesinato de Dollfuss tuvieron muchísimas reservas, y tampoco se apuntaron nunca a las teorías racistas, cosa que sí hicieron los falangistas en la postguerra. Curiosamente, en lugar de hacer autocrítica, muchos falangistas de hoy niegan la mayor, sacando una frase de contexto de José Antonio de aquí o allá (como si José Antonio hubiese sido el único falangista e ignorando otras citas en las que sí elogiaba a Hitler) o acusando a Franco de haber pervertido el "auténtico falangismo", cuando más bien fue el falangismo el que influenció el pensamiento de Franco.
    No es verdad que los falangistas estuviesen a partir un piñón con los nazis, por lo menos no en la Falange de preguerra. En las publicaciones falangistas de preguerra, junto a elogios, también había importantes críticas al fenómeno nazi y el falangista Eugenio Montes realizó unas crónicas para ABC desde Alemania que alertaban del peligro. El tema judío apenas se trataba en unas pocas líneas y generalmente no iba más allá de hablar muy vagamente del "capitalismo judío". Y desde luego en la Falange de preguerra y de posguerra siempre se criticó el racismo y no se apuntaron a las teorías racistas de moda. Y esto vale para toda la derecha. La única excepción que hasta ahora he encontrado es un democristiano de la ACNP que luego dirigió el YA.
    Última edición por Kontrapoder; 25/01/2018 a las 19:14
    raolbo y Vainilla dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  3. #3
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: Un artículo de Vázquez de Mella que nunca se cita completo

    Yo por lo menos al leer el semanario de la Falange del 1933, evidentemente los elogios a los fascismos europeos los he comprendido en ese contexto histórico. Desde luego tenían y asumían el Catolicismo para España; pero querían acoger y atraerse a todo el pueblo posible español, que tengo que llegar a la conclusión que buena parte del mismo ya estaba infectado de marxismo, y anticleralismo, y así lo denuncian en sus artículos.

    Que luego por ejemplo, cuando aquellos falangistas definan raza española, con las taras religiosas Católicas, NO por razas biológicas según color de piel o nacimiento que condicione una inferioridad, es otro producto de cien años del fruto y enseñanza liberal. Aquella Falange demasiado bien estuvo y lúcida ante semejantes frutos.

    Además hasta donde yo he leído en esa admiración fascista no había apología y inclinación a lo que Hitler cometió, lo desconocían, y era 1933-34.

    Y luego está la falta de entendimiento de esos tiempos, las reacciones fascistas, si hicieron bien para sus naciones, etc. Eso de mirar concretos dogmas políticos con superioridad, tampoco es historia. Y es muy curioso como otras épocas se leen asépticamente pero otras no.
    Italia seria una cosa, Alemania otra.... aún con sus similitudes de fascio. Se manipula mucho a favor y en contra.

    Bien que Mella no fue aliadófilo, normal, les vería venir.

    Kontra ha hecho esa comparación concreta, no ha trasladado a Mella para que se le lea a pies juntillas aplicándolo a hoy.


    Tampoco iba mal encaminado Mella, hasta en eso, puesto que él lo que más critico fue a la masonería, que si esta coge símbolos y vete a saber dogmas judíos sumando el daño real que hicieron, pues no iba a callarse.

    Que no es una crítica a la religión en sí. Yo no creo que Mella se metiese con ninguna religión, sino con los sinveeguenzas y sus errores y maldades.
    Kontrapoder y raolbo dieron el Víctor.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

  4. #4
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Un artículo de Vázquez de Mella que nunca se cita completo

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Y desde luego en la Falange de preguerra y de posguerra siempre se criticó el racismo y no se apuntaron a las teorías racistas de moda. Y esto vale para toda la derecha. La única excepción que hasta ahora he encontrado es un democristiano de la ACNP que luego dirigió el YA.
    Pues hay por ejemplo algún artículo de Giménez Caballero teorizando sobre nórdicos y arios. Y he encontrado varios más de ese tipo y mucho más explícitos, aunque ahora no tengo los enlaces a mano.
    Última edición por Rodrigo; 26/01/2018 a las 06:24
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  5. #5
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Un artículo de Vázquez de Mella que nunca se cita completo

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Pues hay por ejemplo algún artículo de Giménez Caballero teorizando sobre nórdicos y arios. Y he encontrado varios más de ese tipo y mucho más explícitos, aunque ahora no tengo los enlaces a mano.
    Ese artículo no contiene nada racista. De hecho, elogia la fusión de los "arios" con "razas morenas" en un "imperio universal". Hablar de "arios" y ese tipo de cosas puede chocar ahora, pero entonces era terminología común y corriente que no implicaba una visión racista del mundo. Estoy seguro de que si busco el término "ario" en la prensa carlista o católica también aparecen unas cuantas alusiones.

    Hay algún artículo cuestionable de Giménez Caballero en los años 40, cuando Alemania triunfaba en las armas, pero hay que tener en cuenta que jugaba un poco con el surrealismo y, por otra parte, precisamente siempre fue de los que más claro habló contra el racismo y a favor del universalismo católico.

    Pero no entiendo por qué derivas el hilo a una formulación de acusaciones contra la Falange. ¿Te lo has tomado como un ataque a Mella? Traje el texto porque me pareció que no se conocía el artículo completo y podía resultar interesante la visión que Mella tiene de los moros en relación con los judíos. Comparto esa visión de Mella. Posteriormente, para no limitarme a copiar y pegar, he hecho una valoración del artículo en la que opino que en el campo contrarrevolucionario -no sólo en el carlismo, también podríamos incluir a la Falange y al catolicismo político- se ha exagerado con la cuestión judía o se ha atendido a autores poco ortodoxos, lo que ha llevado a una interpretación a mi juicio errónea del fenómeno masónico. Y lo de la exageración es una valoración que creo que comparte el carlismo actual, pues no se expresa en esos términos sobre los judíos ni le concede tanta importancia al tema.

    No hay ningún ataque al carlismo; hay una simple opinión de cómo deberían manejarse las cosas en la actualidad en el campo contrarrevolucionario; un punto intermedio entre la exageración antijudía de antaño y el fervor projudío de ahora. Por otra parte, es natural que Mella se expresase así, pues era el espíritu de la época y esos términos eran frecuentes también en sectores eclesiásticos. Así que en ningún momento se cuestiona a Mella. Simplemente se aprovecha su artículo para formular algunas reflexiones sobre el presente y sobre el pasado de la idea contrarrevolucionaria.
    raolbo y Vainilla dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  6. #6
    Avatar de Vainilla
    Vainilla está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 may, 16
    Mensajes
    655
    Post Thanks / Like

    Re: Un artículo de Vázquez de Mella que nunca se cita completo

    Yo creo que le he entendido Kontra.

    Puede liarse más parda aún, con todas estas diatribas y mezclas y demas líos actuales.

    Mientras no asumamos que somos nosotros los decadentes y perdidos, nos negemos a practicar y fomentar dando ejemplo de nuestra Religión, va a dar igual que nos enroquemos en que la inmigración masiva, el futuro del expansionismo del islam en casa, los sionistas..

    Hemos sido nosotros los que por desgracia hemos cumplido lo que Mella decía. Nosotros. Pues por mucha geopolítica dominante globalista que nos hayan impuesto, ha sido por nuestro abandono.

    Yo ya no le echo la culpa al otro. Si nosotros fuésemos y viviésemos ayer y hoy practicando y siendo lo que se
    espera de nosotros, así no estaríamos.

    En este momento veo todo así. Nuestra culpabilidad. Y lo siento, pero no veo visos de cambios
    aún; y si mucha cizalla, que ensucia al trigo también.
    Kontrapoder dio el Víctor.


    Tándem Aquila Vincit
    ———————————



    Salve, llena de gracia; el Señor es contigo..
    Bendita tú eres entre todas las mujeres que fueron, son y serán; Reina Virginal, Madre Santísima, Virgen Pura..El Espíritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá; por eso el santo Ser que nacerá será llamado Hijo de Dios.

    Y el Oriente, Luz Verdadera vino al mundo e ilumina a todo hombre y toda mujer como Sol de justicia.

    TÚ DIOS mío solo ayúdanos, que nosotros haremos para Su camino.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Vazquez De Mella.
    Por Tradición. en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 77
    Último mensaje: 15/11/2017, 12:11
  2. Discursos de Vázquez de Mella
    Por Frodo en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 18/08/2017, 18:34
  3. Cómo muere el integrismo (artículo de Vázquez de Mella, 1894)
    Por Martin Ant en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/07/2015, 13:43
  4. Aniversario Vázquez de Mella
    Por Enrique Aranjuez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/02/2006, 16:12
  5. Vázquez de Mella y el judaísmo
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 12/12/2005, 08:51

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •