Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores45Víctor
  • 2 Mensaje de ALACRAN
  • 6 Mensaje de ReynoDeGranada
  • 5 Mensaje de Hyeronimus
  • 7 Mensaje de Donoso
  • 2 Mensaje de Rodrigo
  • 3 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Rodrigo
  • 3 Mensaje de ALACRAN
  • 3 Mensaje de Donoso
  • 5 Mensaje de ReynoDeGranada
  • 3 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de ReynoDeGranada
  • 1 Mensaje de AlfonsoVIII

Tema: Definicion básica de Izquierda y de Derecha

Ver modo hilado

  1. #5
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Definicion básica de Izquierda y de Derecha

    Puesto que aludimos constantemente a la historia, es bueno conocer también que históricamente los tradicionalistas españoles (salvo contadas situaciones matizables, alguna de las cuales puedo exponer más adelante) generalmente no hicieron nunca ascos a que se les calificase como "derecha" o "extrema derecha".

    La visión del carlismo o tradicionalismo español como un movimiento que estuvo siempre al margen del parlamentarismo y que por tanto no era vinculable a una bancada u otra del hemiciclo no se corresponde con la realidad histórica. Por razones obvias (ser carlista era ilegal durante el reinado de Isabel II), no hubo un "partido carlista" en las Cortes entre 1833 y 1868. Sin embargo, ya desde las Cortes de Cádiz había estado presente el partido realista (mal llamado "servil") y en el periodo isabelino el sector mal llamado "neocatólico" del partido moderado vendría a defender más o menos lo mismo que los carlistas, con la salvedad de la cuestión dinástica. Esto no lo digo yo, sino un historiador carlista como Melchor Ferrer. Consúltense los editoriales de Pedro de la Hoz en La Esperanza (único diario carlista de la época) y se llegará a la misma conclusión. Por algo el grueso del carlismo a partir de 1868 vendría precisamente de aquellos hombres procedentes de la extrema derecha del parlamentarismo isabelino. Sin duda tendrían malas compañías durante aquellos años, igual que las tuvieron los carlistas en la guerra de los matiners, aliados con republicanos. Pero después, de 1868 a 1923 y 1931 a 1936 el tradicionalismo tuvo representación en las Cortes liberales, y fue la "extrema derecha". Concretamente durante la II República se les aludía constantemente así por parte de los izquierdistas, y diría que los tradicionalistas lo llevaban muy a gala. No así los falangistas, que querían desvincularse del calificativo no solo por el obrerismo que defendían, sino también por rechazar a los "reaccionarios", en sentido político-religioso-monárquico.

    A continuación pongo algunos ejemplos que demuestran lo que digo.

    En 1908 decía el gran pensador carlista Juan Vázquez de Mella:

    Y por eso, al hablar aquí desde la extrema derecha, desde la única verdadera derecha... (fuente)
    En 1916 un tradicionalista integrista como José Sánchez Marco afirmaba:

    Nosotros somos los únicos que quedamos para resistir esa corriente engañosa que llamándose derecha pretende correr hacia la izquierda el puesto de coincidencia de los los ideales, de los intereses y de la acción política católica pura y verdadera. Que llamándose unión de las derechas pone su mayor empeño en destruir la derecha, más derecha, la única derecha verdadera. (fuente)
    En 1920, Luis Hernando de Larramendi, secretario general a la sazón de la Comunión jaimista, escribía en El Correo Español:

    A falta de obra de Gobierno, que ni el Gabinete Dato ni ninguno del régimen puede logarla, la reciente solución de la crisis tendría un alto valor político si sirviera para consolidar el propio tiempo que el partido-liberal conservador, como partido único de la derecha constitucional, la Comunión Tradicionalista como fuerza poderosa y única también de la verdadera derecha, católica y monárquica, sin sombra de liberalismo y sin peligro de fluctuaciones idolistas o caciquiles (fuente)
    En 1927 en El Siglo Futuro se llamaba al tradicionalismo integrista "verdadera derecha organizada y fuertemente definida" (fuente). Ya en la II República, en 1932 la gran propagandista tradicionalista María Rosa Urraca Pastor definiría a los tradicionalistas como "la verdadera derecha de Cristo" (fuente). Los ejemplos serían interminables... Aun en 1986 al ser preguntado el carlista José María Cusell si ellos eran la "derecha pura", contestaba que Alianza Popular no era la "derecha verdadera", sino (se entiende) el carlismo tradicionalista:

    Som antiliberals, perquè el liberalisme porta per lògica al comunisme, i la Revolució va contra l'ordre natural, tant és que sigui revolució comunista, socialista, anarquista o falangista. Fraga és conservador, o «conservador», però no dreta vertadera. (fuente)
    Es evidente que en todas estas citas se asociaba la "verdadera derecha" al tradicionalismo, y no a moderantismo liberal o conservadurismo. Obviamente hay un énfasis en desmarcarse del conservadurismo liberal, pero lo que no hay es un rechazo al calificativo "derecha", sino todo lo contrario.

    Creo que la pregunta que nos puede interesar no es si los tradicionalistas se reconocían como "la extrema derecha" de entonces (creo que es evidente que sí), sino si conviene definirse hoy como de derechas. Como decía Francisco Canals, el término "derecha" era ya evitado en la Europa de después de la II Guerra Mundial por los partidos liberales, ya que se asociaba "derecha" con "reaccionario", y la verdad es que hoy se sigue haciendo la misma asociación, especialmente en España. Quizá en otras latitudes te digan que ser "de derechas" es estar a favor del estado no intervencionista, del liberalismo económico u otras cuestiones, pero en el imaginario colectivo en España la derecha sigue vinculándose a la religiosidad y el patriotismo. Por eso y porque es un calificativo que rechaza todo el mundo, desde los liberales del PP o Ciudadanos, hasta los falangistas o los neonazis (por tanto no se puede vincular legítimamente a ninguno de estos grupos), a mí personalmente no me molesta la calificación de "derecha", aunque prefiero la de "extrema derecha" o "derecha pura" o "verdadera", especialmente teniendo en cuenta que los tradicionalistas históricamente se consideraron así. Respeto a los que os resulte antipático el calificativo y no os reconozcáis en él.
    Última edición por Rodrigo; 26/02/2018 a las 13:40
    Kontrapoder y Pious dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/12/2011, 13:25
  2. Definición medieval de Tirano
    Por Reke_Ride en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/06/2009, 16:39
  3. Respuestas: 27
    Último mensaje: 14/05/2009, 02:11
  4. UPyD: por qué una izquierda coherente roba votos a la derecha
    Por Juan del Águila en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/02/2009, 00:30
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/10/2006, 23:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •