A la hora de enjuiciar los hechos ocurridos en el cubículo del portal de aquel edificio de apartamentos de la ciudad de Pamplona, en la madrugada del día de San Fermín de 2016, los Magistrados del Tribunal discreparon en sus respectivas calificaciones jurídicas. Pero en lo que sí estaban de acuerdo los tres Magistrados es que en ese cubículo del infierno hubo de todo... menos una violación. Esta negación común en la sentencia del Tribunal generó un "escándalo" público, con las correspondientes manifestaciones de movimientos feministas y sus respectivas coberturas mediáticas.
Este hilo no trata del llamado "Caso de la Manada" (ya hay un hilo específico abierto en el Foro sobre este tema), sino de los principios doctrinales que han de tenerse en cuenta si se quiere una verdadera restauración de la moralidad pública.
A estos efectos traigo una Instrucción colectiva emitida por la Conferencia de Metropolitanos españoles, en la que se daba la alarma sobre graves aspectos de inmoralidad pública que ya se estaban extendiendo y generalizando durante la década de los cincuenta, con el fin de ponerles freno y remedio, que aún se estaba a tiempo.
Desgraciadamente las advertencias episcopales cayeron en saco roto y, durante las décadas de los sesenta y setenta, al calor de la llamada "Revolución Cultural" (cuya manifestación simbólica más significativa, la llamada "Revolución de Mayo del ´68", cumple este año su quincuagésimo aniversario), terminó de consolidarse y afianzarse la liberalización general de las costumbres. Como ejemplos ilustrativos al efecto, reproduzco también algunos artículos de publicistas tradicionales españoles que hacen referencia a distintas manifestaciones externas de este fenómeno.
Marcadores