Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: Pan y circo para un pueblo moribundo

Vista híbrida

  1. #1
    nepociano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    04 nov, 17
    Mensajes
    123
    Post Thanks / Like

    Re: Pan y circo para un pueblo moribundo


    Homosexualidad en los escritos del Nuevo Testamento

    En el Nuevo Testamento hay solo dos textos donde aparece la palabra original griega “arsenokoites” (1 Cor 6, 9 y 1 Tim 1, 8-11). El sentido de este término es una relación abusiva de un hombre con otro hombre… Está en consonancia con las otras designaciones en el mismo texto que son todas negativas: idólatras, adúlteros, ladrones, difamadores y otras. No se refiere a una relación “homosexual”. Mejor traducción sería “abusadores”. También aparece otra palabra (en griego “malakoi”) que normalmente se traduce como “afeminados” , que no designa a un “homosexual”, sino a una manera de vestirse. Estos son los textos:
    Primera carta de Pablo a los Corintios 6, 9-11: “¿No saben que los injustos no heredarán el reino de Dios? No se dejen engañar: ni inmorales, ni idólatras, ni adúlteros, ni afeminados, ni abusadores, ni ladrones, ni avaros, ni borrachos, ni difamadores, ni estafadores heredarán el Reino de Dios”.
    Primera carta de Pablo a Timoteo 1, 8-11: “Nosotros sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente, reconociendo que la ley no ha sido instituida para el justo, sino para los transgresores y rebeldes, para impíos y pecadores, irreverentes y profanos, parricidas y matricidas, para los homicidas, adúlteros, abusadores, traficantes de esclavos, mentirosos, los que juran en falso, y para cualquier otra cosa que es contraria a la sana doctrina”. En la carta a los Romanos (1, 18-32) no aparece literalmente la palabra “homosexual”. La carta utiliza otra terminología. Se refiere en general a perversiones sociales y sexuales:
    “En efecto, la cólera de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que aprisionan la verdad con la injusticia (1,18). Por eso Dios los entregó a las apetencias de su corazón hasta una impureza tal que deshonraron entre sí sus cuerpos (1, 24); a ellos que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del creador, que es bendito por los siglos. Amén (1, 25). Por eso los entregó Dios a pasiones infames; pues sus mujeres invirtieron las relaciones naturales por otras contra la naturaleza (1, 26), igualmente los hombres, abandonando el uso natural de la mujer, se abrasaron en deseos los unos por los otros, cometiendo la infamia de hombre con hombre, recibiendo en sí mismos el pago merecido de su extravío (1, 27). Y como no tuvieron a bien guardar el verdadero conocimiento de Dios, los entregó Dios a su mente insensata, para que hicieran lo que no conviene (1, 28): llenos de toda injusticia, perversidad, codicia, maldad, henchidos de envidia, de homicidio, de contienda, de engaño, de malignidad, chismosos (1:29), detractores, enemigos de Dios, ultrajadores, altaneros, fanfarrones, ingeniosos para el mal, rebeldes a sus padres (1, 30), insensatos, desleales, desamorados, despiadados (1, 31), los cuales, aunque conocedores del veredicto de Dios que declara dignos de muerte a los que tales cosas practican, no solamente las practican, sino que aprueban a los que las cometen” (1, 32). El texto no se refiere a la “homosexualiad”, sino a perversiones sexuales y sociales de todo tipo. Todas esas perversiones sociales y sexuales eran costumbres frecuentes en los palacios del Imperio Romano. El texto no está dirigido a las comunidades cristianas, que en mayoría eran esclavos.
    La clave profunda para interpretar el texto, es la idolatría que se resume en tres expresiones claves:
    - “Aprisionan la verdad con la injusticia” (1,18). - “Cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del Creador “ (1, 25). - “Y como no tuvieron a bien guardar el verdadero conocimiento de Dios, los entregó Dios a su mente insensata, para que hicieran lo que no conviene” (1, 28).
    Todos se fabricaban dioses, para justificar su perversión. Reducir este texto a la “homosexualidad” es desconocer su sentido real, ignorando todas las perversiones sociales y sexuales de un mundo opresor e idólatra, que dice conocer a Dios, pero que “aprisionan la verdad con la injusticia”.
    En síntesis: los textos de la carta a los Romanos que hemos citado se refiere a las perversiones sociales y sexuales en general, cuyo origen era la idolatría. La traducción del término griego “arsenokotai” como “homosexual” es errada. Históricamente la palabra “homosexualidad” nace en el siglo XIX. En el desarrollo de la sexología se fueron acuñando los términos “heterosexual”, “homosexual” y “bisexual. Toda esta conceptualización de la sexualidad es “moderna”. No podemos interpretar conceptos bíblicos con esta terminología. Homosexualidad en el Antiguo Testamento
    1: Sodoma y Gomorra es el mito más conocido y utilizado por la violencia homofóbica

    En la tradición profética se menciona muchas veces la situación de Sodoma y Gomorra, pero casi todas no tienen una referencia a un pecado de tipo sexual, mucho menos a la relación entre dos varones. Cuando hay menciones a perversiones sexuales se refieren casi siempre a la “prostitución” y al “adulterio”, dentro del ámbito de relaciones heterosexuales (relación varón-mujer) al margen del matrimonio.
    La tradición referente a Sodoma y Gomorra en la tradición profética del AT tiene varias connotaciones: el castigo de estas dos ciudades como ejemplo o símbolo de una destrucción y desolación espantosa. El pecado de estas ciudades fue el orgullo y la arrogancia, la apostasía y la idolatría, la corrupción y la opresión. Como ejemplo se puede leer Isaías 1, 10-16 / Ezequiel 16, 56-57. Un texto paradigmático es el texto de Ezequiel 1, 49-50: “Este fue el crimen de tu hermana Sodoma: orgullo, voracidad, indolencia de la vida holgada de ella y sus hijas. No socorrieron al pobre y al indigente. Se orgullecieron y cometieron abominaciones ante mi. Por eso, las hice desaparecer”. En el NT el nombre de Sodoma aparece 9 veces. Se relaciona con una situación social, política y teológica, caracterizada por graves problemas de politeísmo y de injusticia. Las víctimas de Sodoma son los oprimidos. El pecado de Sodoma es su falta de hospitalidad y acogida. No hay una connotación sexual, menos aun una connotación homosexual. 2. Textos en el libro bíblico llamado Levítico: 18, 22 y 20, 13
    Ahora veremos un texto muy difícil de interpretar, por la manipulación homofóbica que se ha hecho del texto ya antes de estudiarlo exegéticamente. Esta orientación ya dada hace difícil una interpretación nueva con un sentido diferente. Traducción literal de los textos: Lev 18, 22: “No te acostarás con varón como con mujer: es una abominación”. Lev 20, 13: Si alguien se acuesta con varón como los que se acuestan con mujer, los dos han cometido abominación; ciertamente han de morir”. Este segundo texto es casi igual al anterior, solo agrega que es una abominación con pena de muerte. Los dos textos están en el libro de Levítico, pero están aislados, y no aparecen en ningún otro lugar de la Biblia y en ninguna otra literatura. Estos dos textos son insignificantes dentro de la sobreabundancia de otras prescripciones del libro Levítico. El primer texto que citamos (18, 22) es una de las 20 normas acerca de la unión conyugal contenidas en todo el capítulo 18. El segundo texto (20, 13), es una de las 14 faltas contra la familia, contenidas en el capítulo 20. En la actualidad se ha hecho una “Lectura crítico-antropológica del Levítico bíblico” (véase artículo de Nacy Cardoso en el libro Teorías y teologías: estar en otro lugar. San José, C.R. editorial DEI, 2013). “El Levítico es un libro marcado por la tradición sacerdotal judía que encierra la propuesta de organizar toda la vida y sus redes a partir del altar, el sacrificio y el sacerdocio” (p.181). “El Levítico, sin crítica y sin mediaciones, pasa a formar parte del circo de horrores de la teología retributiva y patriarcal sin cuerpo, contra el cuerpo y a pesar del cuerpo” (p.182). “Los usos y prejuicios de la lectura del Levítico han venido a reforzar el poder de la Iglesia patriarcal, elitista y homofóbica del cristianismo occidental, que reivindica para si el papel guardián de una pretendida heterosexualidad normativa y universal” (p.179)”. Este es el campo semántico para interpretar los dos versículos citados. El Levítico se dirige a varones judíos, con la intención concreta de reconstruir la frontera entre lo masculino y lo femenino. Sigue la tradición sacerdotal de poner todo en su lugar. La palabra “homo” no significa “hombre”, sino “igual” o “semejante. Cuando usamos el término “homo-sexualidad” nos referimos a la identidad de la relación sexual, sin especificar la diversidad de género. Cuando usamos el término “homo-erotismo”, nos estamos refiriendo a la identidad de la relación erótica, sin especificar la diversidad posible de todas las manifestaciones eróticas. El “erotismo” se refiere a una relación amorosa, que puede tener muchas maneras de manifestarse: atracción, cariño, amor, que puede o no incluir una relación sexual.


  2. #2
    nepociano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    04 nov, 17
    Mensajes
    123
    Post Thanks / Like

    Re: Pan y circo para un pueblo moribundo

    "No al matrimonio gay, pero sí al reconocimiento de los derechos de las parejas de hecho y de las parejas homosexuales según el Código civil". Lo dijo el ministro de la Familia del Papa, abriendo una rendija en la, hasta ahora, monolítica doctrina de la Iglesia al respecto. Es decir, monseñor Vincenzo Paglia, en nombre del Vaticano, reconoce los derechos de las uniones de hecho (entre ellas, las gays), pero sin que se les aplique la palabra matrimonio que, como su nombre indica, procede de "mater munus" (el don de la madre).




    "No al matrimonio gay, pero sí al reconocimiento de los derechos de las parejas de hecho y de las parejas homosexuales según el Código civil". Lo dijo el ministro de la Familia del Papa, abriendo una rendija en la, hasta ahora, monolítica doctrina de la Iglesia al respecto. Es decir, monseñor Vincenzo Paglia, en nombre del Vaticano, reconoce los derechos de las uniones de hecho (entre ellas, las gays), pero sin que se les aplique la palabra matrimonio que, como su nombre indica, procede de "mater munus" (el don de la madre).

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Pan y circo para un pueblo moribundo

    Cita Iniciado por nepociano Ver mensaje
    "No al matrimonio gay, pero sí al reconocimiento de los derechos de las parejas de hecho y de las parejas homosexuales según el Código civil". Lo dijo el ministro de la Familia del Papa, abriendo una rendija en la, hasta ahora, monolítica doctrina de la Iglesia al respecto. Es decir, monseñor Vincenzo Paglia, en nombre del Vaticano, reconoce los derechos de las uniones de hecho (entre ellas, las gays), pero sin que se les aplique la palabra matrimonio que, como su nombre indica, procede de "mater munus" (el don de la madre).
    Por eso hay otra Iglesia, por eso hay un cisma de facto. Y esto es la Doctrina Católica, y si ese tal Vincenzo Paglia dice algo en contra, abre, como usted afirma una rendija en la Doctrina, sería un hereje y quedaría fuera de la Iglesia.

    La Doctrina Catolica

    https://www.vaticanocatolico.com/igl.../#.XSf6gOszbIV


    Por otra parte dicho supuesto reconocimiento es "según el Código Civil", no según el Código Canónico, a ver si lee usted bien, pues el primero es una norma civil y el otro la norma eclesiástica. Luego, lo afirmado por este prelado es su opinión particular, no la de la Iglesia Católica y, a lo sumo, representando una parte de las tendencias actuales de ciertas jerarquías. No quiero entrar en detalles sobre el personaje.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Pan y circo para un pueblo moribundo

    Cita Iniciado por nepociano Ver mensaje
    Homosexualidad en los escritos del Nuevo Testamento

    En el Nuevo Testamento hay solo dos textos donde aparece la palabra original griega “arsenokoites” (1 Cor 6, 9 y 1 Tim 1, 8-11). El sentido de este término es una relación abusiva de un hombre con otro hombre… Está en consonancia con las otras designaciones en el mismo texto que son todas negativas: idólatras, adúlteros, ladrones, difamadores y otras. No se refiere a una relación “homosexual”. Mejor traducción sería “abusadores”. También aparece otra palabra (en griego “malakoi”) que normalmente se traduce como “afeminados” , que no designa a un “homosexual”, sino a una manera de vestirse. Estos son los textos:
    Primera carta de Pablo a los Corintios 6, 9-11: “¿No saben que los injustos no heredarán el reino de Dios? No se dejen engañar: ni inmorales, ni idólatras, ni adúlteros, ni afeminados, ni abusadores, ni ladrones, ni avaros, ni borrachos, ni difamadores, ni estafadores heredarán el Reino de Dios”.
    Primera carta de Pablo a Timoteo 1, 8-11: “Nosotros sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente, reconociendo que la ley no ha sido instituida para el justo, sino para los transgresores y rebeldes, para impíos y pecadores, irreverentes y profanos, parricidas y matricidas, para los homicidas, adúlteros, abusadores, traficantes de esclavos, mentirosos, los que juran en falso, y para cualquier otra cosa que es contraria a la sana doctrina”. En la carta a los Romanos (1, 18-32) no aparece literalmente la palabra “homosexual”. La carta utiliza otra terminología. Se refiere en general a perversiones sociales y sexuales:
    “En efecto, la cólera de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que aprisionan la verdad con la injusticia (1,18). Por eso Dios los entregó a las apetencias de su corazón hasta una impureza tal que deshonraron entre sí sus cuerpos (1, 24); a ellos que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del creador, que es bendito por los siglos. Amén (1, 25). Por eso los entregó Dios a pasiones infames; pues sus mujeres invirtieron las relaciones naturales por otras contra la naturaleza (1, 26), igualmente los hombres, abandonando el uso natural de la mujer, se abrasaron en deseos los unos por los otros, cometiendo la infamia de hombre con hombre, recibiendo en sí mismos el pago merecido de su extravío (1, 27). Y como no tuvieron a bien guardar el verdadero conocimiento de Dios, los entregó Dios a su mente insensata, para que hicieran lo que no conviene (1, 28): llenos de toda injusticia, perversidad, codicia, maldad, henchidos de envidia, de homicidio, de contienda, de engaño, de malignidad, chismosos (1:29), detractores, enemigos de Dios, ultrajadores, altaneros, fanfarrones, ingeniosos para el mal, rebeldes a sus padres (1, 30), insensatos, desleales, desamorados, despiadados (1, 31), los cuales, aunque conocedores del veredicto de Dios que declara dignos de muerte a los que tales cosas practican, no solamente las practican, sino que aprueban a los que las cometen” (1, 32). El texto no se refiere a la “homosexualiad”, sino a perversiones sexuales y sociales de todo tipo. Todas esas perversiones sociales y sexuales eran costumbres frecuentes en los palacios del Imperio Romano. El texto no está dirigido a las comunidades cristianas, que en mayoría eran esclavos.
    La clave profunda para interpretar el texto, es la idolatría que se resume en tres expresiones claves:
    - “Aprisionan la verdad con la injusticia” (1,18). - “Cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del Creador “ (1, 25). - “Y como no tuvieron a bien guardar el verdadero conocimiento de Dios, los entregó Dios a su mente insensata, para que hicieran lo que no conviene” (1, 28).
    Todos se fabricaban dioses, para justificar su perversión. Reducir este texto a la “homosexualidad” es desconocer su sentido real, ignorando todas las perversiones sociales y sexuales de un mundo opresor e idólatra, que dice conocer a Dios, pero que “aprisionan la verdad con la injusticia”.
    En síntesis: los textos de la carta a los Romanos que hemos citado se refiere a las perversiones sociales y sexuales en general, cuyo origen era la idolatría. La traducción del término griego “arsenokotai” como “homosexual” es errada. Históricamente la palabra “homosexualidad” nace en el siglo XIX. En el desarrollo de la sexología se fueron acuñando los términos “heterosexual”, “homosexual” y “bisexual. Toda esta conceptualización de la sexualidad es “moderna”. No podemos interpretar conceptos bíblicos con esta terminología. Homosexualidad en el Antiguo Testamento
    1: Sodoma y Gomorra es el mito más conocido y utilizado por la violencia homofóbica

    En la tradición profética se menciona muchas veces la situación de Sodoma y Gomorra, pero casi todas no tienen una referencia a un pecado de tipo sexual, mucho menos a la relación entre dos varones. Cuando hay menciones a perversiones sexuales se refieren casi siempre a la “prostitución” y al “adulterio”, dentro del ámbito de relaciones heterosexuales (relación varón-mujer) al margen del matrimonio.
    La tradición referente a Sodoma y Gomorra en la tradición profética del AT tiene varias connotaciones: el castigo de estas dos ciudades como ejemplo o símbolo de una destrucción y desolación espantosa. El pecado de estas ciudades fue el orgullo y la arrogancia, la apostasía y la idolatría, la corrupción y la opresión. Como ejemplo se puede leer Isaías 1, 10-16 / Ezequiel 16, 56-57. Un texto paradigmático es el texto de Ezequiel 1, 49-50: “Este fue el crimen de tu hermana Sodoma: orgullo, voracidad, indolencia de la vida holgada de ella y sus hijas. No socorrieron al pobre y al indigente. Se orgullecieron y cometieron abominaciones ante mi. Por eso, las hice desaparecer”. En el NT el nombre de Sodoma aparece 9 veces. Se relaciona con una situación social, política y teológica, caracterizada por graves problemas de politeísmo y de injusticia. Las víctimas de Sodoma son los oprimidos. El pecado de Sodoma es su falta de hospitalidad y acogida. No hay una connotación sexual, menos aun una connotación homosexual. 2. Textos en el libro bíblico llamado Levítico: 18, 22 y 20, 13
    Ahora veremos un texto muy difícil de interpretar, por la manipulación homofóbica que se ha hecho del texto ya antes de estudiarlo exegéticamente. Esta orientación ya dada hace difícil una interpretación nueva con un sentido diferente. Traducción literal de los textos: Lev 18, 22: “No te acostarás con varón como con mujer: es una abominación”. Lev 20, 13: Si alguien se acuesta con varón como los que se acuestan con mujer, los dos han cometido abominación; ciertamente han de morir”. Este segundo texto es casi igual al anterior, solo agrega que es una abominación con pena de muerte. Los dos textos están en el libro de Levítico, pero están aislados, y no aparecen en ningún otro lugar de la Biblia y en ninguna otra literatura. Estos dos textos son insignificantes dentro de la sobreabundancia de otras prescripciones del libro Levítico. El primer texto que citamos (18, 22) es una de las 20 normas acerca de la unión conyugal contenidas en todo el capítulo 18. El segundo texto (20, 13), es una de las 14 faltas contra la familia, contenidas en el capítulo 20. En la actualidad se ha hecho una “Lectura crítico-antropológica del Levítico bíblico” (véase artículo de Nacy Cardoso en el libro Teorías y teologías: estar en otro lugar. San José, C.R. editorial DEI, 2013). “El Levítico es un libro marcado por la tradición sacerdotal judía que encierra la propuesta de organizar toda la vida y sus redes a partir del altar, el sacrificio y el sacerdocio” (p.181). “El Levítico, sin crítica y sin mediaciones, pasa a formar parte del circo de horrores de la teología retributiva y patriarcal sin cuerpo, contra el cuerpo y a pesar del cuerpo” (p.182). “Los usos y prejuicios de la lectura del Levítico han venido a reforzar el poder de la Iglesia patriarcal, elitista y homofóbica del cristianismo occidental, que reivindica para si el papel guardián de una pretendida heterosexualidad normativa y universal” (p.179)”. Este es el campo semántico para interpretar los dos versículos citados. El Levítico se dirige a varones judíos, con la intención concreta de reconstruir la frontera entre lo masculino y lo femenino. Sigue la tradición sacerdotal de poner todo en su lugar. La palabra “homo” no significa “hombre”, sino “igual” o “semejante. Cuando usamos el término “homo-sexualidad” nos referimos a la identidad de la relación sexual, sin especificar la diversidad de género. Cuando usamos el término “homo-erotismo”, nos estamos refiriendo a la identidad de la relación erótica, sin especificar la diversidad posible de todas las manifestaciones eróticas. El “erotismo” se refiere a una relación amorosa, que puede tener muchas maneras de manifestarse: atracción, cariño, amor, que puede o no incluir una relación sexual.

    ¿Tendría usted la "amabilidad" de citar la FUENTE?


    NORMA Nº 8 del FORO:

    8. No está permitida la reproducción de material cuyos derechos de distribución y/o de autor expresen la prohibición de su libre circulación y/o libre reproducción. Asimismo, no se permite la reproducción de textos alterados cuando los derechos originales expresen esta prohibición. En resumen, se debe cumplir el deseo expresado en las notas de copyright.

    Normas
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Pan y circo para un pueblo moribundo

    A esto están llegando los LGTBI y ahora un miembro de ellos nos lo quiere colar aquí, la Doctrina de la Iglesia Católica destruida, a esto estamos llegando. Cuidadito Nepociano.




    Cita Iniciado por nepociano Ver mensaje
    Homosexualidad en los escritos del Nuevo Testamento

    En el Nuevo Testamento hay solo dos textos donde aparece la palabra original griega “arsenokoites” (1 Cor 6, 9 y 1 Tim 1, 8-11). El sentido de este término es una relación abusiva de un hombre con otro hombre… Está en consonancia con las otras designaciones en el mismo texto que son todas negativas: idólatras, adúlteros, ladrones, difamadores y otras. No se refiere a una relación “homosexual”. Mejor traducción sería “abusadores”. También aparece otra palabra (en griego “malakoi”) que normalmente se traduce como “afeminados” , que no designa a un “homosexual”, sino a una manera de vestirse. Estos son los textos:
    Primera carta de Pablo a los Corintios 6, 9-11: “¿No saben que los injustos no heredarán el reino de Dios? No se dejen engañar: ni inmorales, ni idólatras, ni adúlteros, ni afeminados, ni abusadores, ni ladrones, ni avaros, ni borrachos, ni difamadores, ni estafadores heredarán el Reino de Dios”.
    Primera carta de Pablo a Timoteo 1, 8-11: “Nosotros sabemos que la ley es buena, si uno la usa legítimamente, reconociendo que la ley no ha sido instituida para el justo, sino para los transgresores y rebeldes, para impíos y pecadores, irreverentes y profanos, parricidas y matricidas, para los homicidas, adúlteros, abusadores, traficantes de esclavos, mentirosos, los que juran en falso, y para cualquier otra cosa que es contraria a la sana doctrina”. En la carta a los Romanos (1, 18-32) no aparece literalmente la palabra “homosexual”. La carta utiliza otra terminología. Se refiere en general a perversiones sociales y sexuales:
    “En efecto, la cólera de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que aprisionan la verdad con la injusticia (1,18). Por eso Dios los entregó a las apetencias de su corazón hasta una impureza tal que deshonraron entre sí sus cuerpos (1, 24); a ellos que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del creador, que es bendito por los siglos. Amén (1, 25). Por eso los entregó Dios a pasiones infames; pues sus mujeres invirtieron las relaciones naturales por otras contra la naturaleza (1, 26), igualmente los hombres, abandonando el uso natural de la mujer, se abrasaron en deseos los unos por los otros, cometiendo la infamia de hombre con hombre, recibiendo en sí mismos el pago merecido de su extravío (1, 27). Y como no tuvieron a bien guardar el verdadero conocimiento de Dios, los entregó Dios a su mente insensata, para que hicieran lo que no conviene (1, 28): llenos de toda injusticia, perversidad, codicia, maldad, henchidos de envidia, de homicidio, de contienda, de engaño, de malignidad, chismosos (1:29), detractores, enemigos de Dios, ultrajadores, altaneros, fanfarrones, ingeniosos para el mal, rebeldes a sus padres (1, 30), insensatos, desleales, desamorados, despiadados (1, 31), los cuales, aunque conocedores del veredicto de Dios que declara dignos de muerte a los que tales cosas practican, no solamente las practican, sino que aprueban a los que las cometen” (1, 32).

    El texto no se refiere a la “homosexualiad”, sino a perversiones sexuales y sociales de todo tipo.


    Todas esas perversiones sociales y sexuales eran costumbres frecuentes en los palacios del Imperio Romano
    . El texto no está dirigido a las comunidades cristianas, que en mayoría eran esclavos.


    La clave profunda para interpretar el texto, es la idolatría que se resume en tres expresiones claves:
    - “Aprisionan la verdad con la injusticia” (1,18). - “Cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del Creador “ (1, 25). - “Y como no tuvieron a bien guardar el verdadero conocimiento de Dios, los entregó Dios a su mente insensata, para que hicieran lo que no conviene” (1, 28).

    Todos se fabricaban dioses, para justificar su perversión. Reducir este texto a la “homosexualidad” es desconocer su sentido real, ignorando todas las perversiones sociales y sexuales de un mundo opresor e idólatra, que dice conocer a Dios, pero que “aprisionan la verdad con la injusticia”.

    En síntesis: los textos de la carta a los Romanos que hemos citado se refiere a las perversiones sociales y sexuales en general, cuyo origen era la idolatría. La traducción del término griego “arsenokotai” como “homosexual” es errada. Históricamente la palabra “homosexualidad” nace en el siglo XIX. En el desarrollo de la sexología se fueron acuñando los términos “heterosexual”, “homosexual” y “bisexual. Toda esta conceptualización de la sexualidad es “moderna”. No podemos interpretar conceptos bíblicos con esta terminología. Homosexualidad en el Antiguo Testamento

    1: Sodoma y Gomorra es el mito más conocido y utilizado por la violencia homofóbica

    En la tradición profética se menciona muchas veces la situación de Sodoma y Gomorra, pero casi todas no tienen una referencia a un pecado de tipo sexual, mucho menos a la relación entre dos varones. Cuando hay menciones a perversiones sexuales se refieren casi siempre a la “prostitución” y al “adulterio”, dentro del ámbito de relaciones heterosexuales (relación varón-mujer) al margen del matrimonio.

    La tradición referente a Sodoma y Gomorra en la tradición profética del AT tiene varias connotaciones: el castigo de estas dos ciudades como ejemplo o símbolo de una destrucción y desolación espantosa. El pecado de estas ciudades fue el orgullo y la arrogancia, la apostasía y la idolatría, la corrupción y la opresión. Como ejemplo se puede leer Isaías 1, 10-16 / Ezequiel 16, 56-57. Un texto paradigmático es el texto de Ezequiel 1, 49-50: “Este fue el crimen de tu hermana Sodoma: orgullo, voracidad, indolencia de la vida holgada de ella y sus hijas. No socorrieron al pobre y al indigente. Se orgullecieron y cometieron abominaciones ante mi. Por eso, las hice desaparecer”. En el NT el nombre de Sodoma aparece 9 veces. Se relaciona con una situación social, política y teológica, caracterizada por graves problemas de politeísmo y de injusticia. Las víctimas de Sodoma son los oprimidos. El pecado de Sodoma es su falta de hospitalidad y acogida. No hay una connotación sexual, menos aun una connotación homosexual. 2. Textos en el libro bíblico llamado Levítico: 18, 22 y 20, 13

    Ahora veremos un texto muy difícil de interpretar, por la manipulación homofóbica que se ha hecho del texto ya antes de estudiarlo exegéticamente. Esta orientación ya dada hace difícil una interpretación nueva con un sentido diferente. Traducción literal de los textos: Lev 18, 22: “No te acostarás con varón como con mujer: es una abominación”. Lev 20, 13: Si alguien se acuesta con varón como los que se acuestan con mujer, los dos han cometido abominación; ciertamente han de morir”. Este segundo texto es casi igual al anterior, solo agrega que es una abominación con pena de muerte. Los dos textos están en el libro de Levítico, pero están aislados, y no aparecen en ningún otro lugar de la Biblia y en ninguna otra literatura. Estos dos textos son insignificantes dentro de la sobreabundancia de otras prescripciones del libro Levítico. El primer texto que citamos (18, 22) es una de las 20 normas acerca de la unión conyugal contenidas en todo el capítulo 18. El segundo texto (20, 13), es una de las 14 faltas contra la familia, contenidas en el capítulo 20. En la actualidad se ha hecho una “Lectura crítico-antropológica del Levítico bíblico” (véase artículo de Nacy Cardoso en el libro Teorías y teologías: estar en otro lugar. San José, C.R. editorial DEI, 2013). “El Levítico es un libro marcado por la tradición sacerdotal judía que encierra la propuesta de organizar toda la vida y sus redes a partir del altar, el sacrificio y el sacerdocio” (p.181). “El Levítico, sin crítica y sin mediaciones, pasa a formar parte del circo de horrores de la teología retributiva y patriarcal sin cuerpo, contra el cuerpo y a pesar del cuerpo” (p.182). “Los usos y prejuicios de la lectura del Levítico han venido a reforzar el poder de la Iglesia patriarcal, elitista y homofóbica del cristianismo occidental, que reivindica para si el papel guardián de una pretendida heterosexualidad normativa y universal” (p.179)”. Este es el campo semántico para interpretar los dos versículos citados. El Levítico se dirige a varones judíos, con la intención concreta de reconstruir la frontera entre lo masculino y lo femenino. Sigue la tradición sacerdotal de poner todo en su lugar. La palabra “homo” no significa “hombre”, sino “igual” o “semejante. Cuando usamos el término “homo-sexualidad” nos referimos a la identidad de la relación sexual, sin especificar la diversidad de género. Cuando usamos el término “homo-erotismo”, nos estamos refiriendo a la identidad de la relación erótica, sin especificar la diversidad posible de todas las manifestaciones eróticas. El “erotismo” se refiere a una relación amorosa, que puede tener muchas maneras de manifestarse: atracción, cariño, amor, que puede o no incluir una relación sexual.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Pan y circo para un pueblo moribundo

    Atención a la FUENTE que si se cita en la manipulación de los textos de la Biblia introducida en el # 13:

    Con la teóloga ecofeminista Nancy Cardoso: el surgimiento del “cristofascismo” en Brasil

    https://findesemana.ladiaria.com.uy/...smo-en-brasil/


    Muy profundo, si, mucho, mucho.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Pan y circo para un pueblo moribundo

    ¿Homofobia? No, demagogia.

    En el lenguaje de lo hipócritamente correcto, existen temas tabú que parecen ser intocables so pena de ser acusado de las peores vilezas. Es lo que se llama falacia ad hominem; esto es, cuando atacas a la persona en lugar de atacar el argumento que dio. Por ejemplo, si yo digo que estoy en contra de la homosexualidad porque es mala, me acusarán de “homófobo” y de “odiar a los homosexuales”. La acusación no sólo es una falacia, en tanto que no responde a un argumento con otro argumento sino con etiquetas; es también una estupidez. Es como si dices que estás en contra de la anorexia y te acusan de odio y discriminación hacia las anoréxicas.

    Que rechaces la anorexia no quiere decir que rechaces a las anoréxicas, si rechazas la homosexualidad no por ello rechazas al homosexual, que estés en contra del pecado no quiere decir que estés en contra del pecador, que repudies la circunstancia no significa que repudies a la persona que hay tras ella. Esto es tan elemental que hasta un niño lo entendería (¿o es que tú no puedes tener un amigo de derechas si eres de izquierdas? ¿dejas de saludar a tu cuñado madridista sólo porque tú seas del Barça?), por lo que confundir la circunstancia con la persona como si ambas fueran una misma cosa es de tener muy pocas luces o muy mala leche.

    Algunos dicen que la homosexualidad es una enfermedad, otros que un vicio, los hay que la consideran un estilo de vida o una orientación sexual tan respetable como cualquier otra. Yo no sé quién de todos ellos estará en lo cierto, pero de una cosa estoy completamente seguro: la homosexualidad es un pecado, algo que ofende a Dios. Y como cristiano que soy no puedo aceptarla ni dar mi visto bueno porque una cosa que está mal, porque esté socialmente aceptada por la mayoría de la gente, no deja de estar mal. No es homofobia sino pecadofobia lo que impulsa a los auténticos cristianos a rechazar las prácticas sexuales de lesbianas y gays.

    Pretender acusar de homofobia a los cristianos no deja de ser demagogia pura y dura. Si mañana la Asociación Nacional de Adúlteros quiere convencernos de que el adulterio es un respetable estilo de vida, que no cuente con nosotros, porque nuestros valores morales no son fijados por modas que van y vienen sino por Dios mismo. Y resulta cuanto menos curioso que los adalides de la tolerancia sean capaces de tolerar a todo el mundo menos a nosotros los cristianos, a quienes nos tachan de homófobos, medievales, trogloditas, etc, simplemente porque nos negamos a dar nuestro visto bueno a un pecado que resulta abominable a ojos de Dios.

    Los grupos de presión homosexuales quieren convencer a la sociedad de que estar contra el gaymonio y lesbimonio es un acto de homofobia. Si yo considero que la unión de dos personas del mismo sexo no es un auténtico matrimonio me acusarán de vulnerar los derechos de gays y lesbianas. Si así fuera, no los discrimino más de lo que discriminamos a un polígamo cuando le decimos que la unión de un hombre con cuatro mujeres no es un auténtico matrimonio. O a un trío compuesto por dos mujeres y un hombre cuando les decimos que su relación, se pongan como se pongan, no es un auténtico matrimonio. Que lo suyo es otra cosa.

    La auténtica marginación se la infligen los homosexuales a sí mismos. No hay más que ver el día del orgullo gay. En lugar de denunciar que en Irán ahorcan a los gays por el solo hecho de serlo, ellos se ponen las plumas y empiezan a hacer mariconadas por la calle. Se trata de un carnaval mariquita, un esperpento digno de la parada de los monstruos, un colectivo humano que con sus numeritos de circo no hace sino distanciarse cada vez más y más de la supuesta integración y normalidad que dice reivindicar, y que manda el mensaje al mundo -alto y claro- de lo que realmente es y quiere ser: un ridículo gueto muy alejado de la gente normal.


    La Tortuga Patriota: ¿Homofobia? No, demagogia.


    ¡Ah, claro! ya me parecía a mi, si es que el artículo está publicado (en realidad reproducido), en un blog "facha", acabáramos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    nepociano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    04 nov, 17
    Mensajes
    123
    Post Thanks / Like

    Re: Pan y circo para un pueblo moribundo

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    A esto están llegando los LGTBI y ahora un miembro de ellos nos lo quiere colar aquí, la Doctrina de la Iglesia Católica destruida, a esto estamos llegando. Cuidadito Nepociano.
    Si no está de acuerdo con ello rebátalo … ¡¡¡ a ello machote ¡¡¡

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Pan y circo para un pueblo moribundo

    Cita Iniciado por nepociano Ver mensaje
    Si no está de acuerdo con ello rebátalo … ¡¡¡ a ello machote ¡¡¡
    Yo no tengo nada que rebatir, porque no hay argumentos lógicos para hacerlo..., ¡¡¡ lo siento maricón !!!
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Teología del circo
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/02/2017, 19:10
  2. El glorioso circo romano de Tarragona, a debate
    Por Hyeronimus en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 01/04/2016, 05:46
  3. El circo escondido de Valencia
    Por Hyeronimus en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/06/2014, 13:11
  4. La Extremaunción: sacramento moribundo tras el Vaticano Segundo.
    Por ALACRAN en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 13/11/2012, 02:29
  5. Pueblo que ora y labora... pueblo recristianizado
    Por Hyeronimus en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/04/2008, 05:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •