Hay que recordar este enunciado porque, de un modo u otro, se corresponde con lo que habitualmente se da en la realidad

"Se puede engañar a todos un poco de tiempo,
todo el tiempo a unos pocos,
pero no a todos todo el tiempo."


Es sabido que las ciencias suelen hacerse "préstamos" entre ellas, y uno de tales que se aplica en Ciencias Sociales y en Historia tiene su fundamente en la Física formulada de Isaac Newton cuando elaboró su "Principio de acción y reacción" y cuyos términos textuales son estos:

“Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”

La historia está repleta de ejemplosy aquí en España tiene su formulación en un paremio sumamente conocido: "Al que más se envalentona, le sale la criada respondona"