Aparte de secundar a Villores, la realidad te guste o no Gothico es que España era un modelo federal. Con todos los matices que tú quieras. Regímenes bien descentralizados. El que ciudades se fueran haciendo poderosas no es contradictorio. La que imprime los fueros hacia Toledo, Andalucía o Murcia es León, tu Reino, no Castilla. No existía un sólo " Reino " pero sí el concepto de ESPAÑA. De hecho, Alfonso V de Portugal se enfadaba cuando a los Reyes Católicos se les llamaba Reyes de España porque él decía que no eran Reyes de toda España. Y era cierto. El modelo político-foral de las tierras españolas no era " igual "; pues se atendía a esa diversidad natural y al arbitrio de los intereses; aunque tuviera raíces comunes por supuesto. La idea de una " España Desforalizada ", de una " Gran Castilla ", etc.; en el fondo es el pie orteguiano de turno, que ha hecho aquí más daño que el separatismo. Aparte de basarse en una burda mentira que luego tomaron los republicanos masónicos. Castilla con quien más y mejor ha conectado ha sido con las Vascongadas. Y si bien las otras tierras tuvieron mayormente unidad jurídica, el concepto orgánico social permitió su desarrollo peculiar, como aún se ve en hablas, costumbres, normas, comercios, intereses, preferencias, etc.




Por otra parte, eso de que Castilla aceptó sumisamente no es cierto en absoluto, por cierto. Partidas realistas las hay por toda España; te recomiendo el libro de Gambra; desde Sevilla a Barcelona o Navarra. Está en www.nuevahispanidad.com El realismo y después como ya cita Villores el carlismo, claro.