Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19

Tema: Neomalthusianismo y Globalizacion

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Neomalthusianismo y Globalizacion

    No es que yo no entienda el capitalismo Cirujeda. Es que eso es una invención tuya pura y dura y no lo entiende nadie. En este foro somos anticapitalistas, recuerda, el extraño eres tú. Y que me perdonen Donoso, Litus, etc., si estas expresiones parecen de mandamás, pero es que estoy de apología barata del liberalismo hasta los mismísimos cojones.


    La economía debe atender a la justicia y a la protección. La Iglesia siempre defendió su función social. Y no como tú, que como los liberales, opone la engañifa " intervencionismo " vs. " libertad de comercio ". Ya vemos el " libre comercio " lo bien que ha venido a la Cristiandad; y en América por ejemplo....No se trata de " producir cosas útiles "; esto es una demagogia tonta.


    A más población, más consumidores....Como los niños esclavos de Inglaterra o los irlandeses. Desde luego, lo tuyo es materialismo puro y duro que sacas a relucir, y este calvinismo crónico tuyo encima pretendes compatibilizarlo con la Catolicidad. Cosas de conservadores....


    En fin, otra vez: AM

  2. #2
    Avatar de Josefo
    Josefo está desconectado excalibur
    Fecha de ingreso
    26 dic, 06
    Mensajes
    414
    Post Thanks / Like

    Re: Neomalthusianismo y Globalizacion

    Hola. Quería aclarar que me opongo al estatismo, no en el sentido liberal al que parece referirse Cirujeda y que recuerda el anarcocapitalismo, visión por cierto tan idílica como el marxismo. Me opongo a esa idea del "Estado" abstracto y deshumanizado cuyo poder sobre las personas no tiene límites claros , los cuales de hecho son establecidos por el mismo ( teoría kelseniana de la auto limitación) y puramente teóricos, al no haber representaciones intermedias del cuerpo social que lleven a la práctica la limitación del poder estatal. Los liberales argentinos pueden indignarse de que Kirchner o Chavez atropellen las "instituciones", pero que límites les podemos oponer mas allá de la superchería iuspositivista que se cae al primer contacto con la realidad, realmente no hay fuerzas "vivas" que se le opongan y lo endeble de estas instituciones liberales realmente invita a que cualquier megalómano populista se las lleve por delante, despues de todo no es el propio Estado liberal hegeliano el que se auto-crea por decirlo así ( " Constitución fundante " como me decía mi compatriota el forista Cruz y Fiero, teoría netamente revolucionaria), de que nos quejamos entonces? Esta absolutización del Estado es una constante desde la reforma y Bodin, quien acuñó el término soberanía, la personificó en el rey y la limitó con la ley divina y natural, aunque esto no tardaría en difuminarse en teorías, es que nada valían estos límites con el "Derecho Divino" ( teoría que tiene más de moderna y protestante que de católica, que fue combatida por los jesuitas, lo que les valió su expulsión por lo borbones,en una de las paginas mas tristes de la historia de las Americas). El culto al monarca, el culto al Estado, estaba en marcha. y con el tiempo la "francesada" cambiaría la soberanía de titular, si por lo menos podríamos decir que en la fomra anterior el poder era facilmente reconocible por estar personificado en el rey, ahora se trataba de un ente verdaderamente despersonalizado y sin límites auténticos en sus prerogativas. El punto es como el liberalismo deriva del absolutismo, por eso y por oponerme al Estado revolucionario y su poder coactivo, prefiero antes que cualquier fantasía anarcocapitalista aquello de "mas sociedad, menos estado" que creo es un dicho carlista , verdad? Perdón por lo extenso, es que yo también estoy cansado de apologías del liberalismo.

    Saludos

    PD: Por cierto, otra vez hemos terminado con el liberalismo y eso. Pero, se ha referido alguien a mi planteo sobre la relación entre las practicas malthusianas y los intereses capitalistas internacionaes?
    Última edición por Josefo; 02/02/2007 a las 16:38
    " Hoy no me pienso ahorcar " ( G.k Chesterton)

  3. #3
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Neomalthusianismo y Globalizacion

    Josefo:

    El neomalthusianismo no tiene, a mi entender, relación con la búsqueda de riqueza propia del capitalismo. Los capitalistas neomalthusianos son, antes que nada, totalitarios.
    La globalización, en sí misma, no tiene por qué ser malthusiana. Distinto es que algunas instituciones como la ONU vinculen su ayuda "humanitaria" a proyectos de anticoncepción. Pero eso se debe a la ideología perversa de los que dirigen ese engendro.
    "La Verdad os hará libres"

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Escritos de Mohamed Alí Seineldín
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 13/09/2010, 03:01
  2. La globalización de la mentira
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/04/2006, 17:02
  3. Toledo pide a inspiración inca para Evo Morales
    Por José en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 31/01/2006, 19:02
  4. La inmigración, el engaño de la modernidad
    Por Ordóñez en el foro Inmigración
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/11/2005, 12:25
  5. falangismo, europeismo e inmigración
    Por Pedro en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 06/04/2005, 09:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •