Hola. Quería aclarar que me opongo al estatismo, no en el sentido liberal al que parece referirse Cirujeda y que recuerda el anarcocapitalismo, visión por cierto tan idílica como el marxismo. Me opongo a esa idea del "Estado" abstracto y deshumanizado cuyo poder sobre las personas no tiene límites claros , los cuales de hecho son establecidos por el mismo ( teoría kelseniana de la auto limitación) y puramente teóricos, al no haber representaciones intermedias del cuerpo social que lleven a la práctica la limitación del poder estatal. Los liberales argentinos pueden indignarse de que Kirchner o Chavez atropellen las "instituciones", pero que límites les podemos oponer mas allá de la superchería iuspositivista que se cae al primer contacto con la realidad, realmente no hay fuerzas "vivas" que se le opongan y lo endeble de estas instituciones liberales realmente invita a que cualquier megalómano populista se las lleve por delante, despues de todo no es el propio Estado liberal hegeliano el que se auto-crea por decirlo así ( " Constitución fundante " como me decía mi compatriota el forista Cruz y Fiero, teoría netamente revolucionaria), de que nos quejamos entonces? Esta absolutización del Estado es una constante desde la reforma y Bodin, quien acuñó el término soberanía, la personificó en el rey y la limitó con la ley divina y natural, aunque esto no tardaría en difuminarse en teorías, es que nada valían estos límites con el "Derecho Divino" ( teoría que tiene más de moderna y protestante que de católica, que fue combatida por los jesuitas, lo que les valió su expulsión por lo borbones,en una de las paginas mas tristes de la historia de las Americas). El culto al monarca, el culto al Estado, estaba en marcha. y con el tiempo la "francesada" cambiaría la soberanía de titular, si por lo menos podríamos decir que en la fomra anterior el poder era facilmente reconocible por estar personificado en el rey, ahora se trataba de un ente verdaderamente despersonalizado y sin límites auténticos en sus prerogativas. El punto es como el liberalismo deriva del absolutismo, por eso y por oponerme al Estado revolucionario y su poder coactivo, prefiero antes que cualquier fantasía anarcocapitalista aquello de "mas sociedad, menos estado" que creo es un dicho carlista , verdad? Perdón por lo extenso, es que yo también estoy cansado de apologías del liberalismo.
Saludos
PD: Por cierto, otra vez hemos terminado con el liberalismo y eso. Pero, se ha referido alguien a mi planteo sobre la relación entre las practicas malthusianas y los intereses capitalistas internacionaes?![]()
Marcadores