Cita Iniciado por ICPCM Ver mensaje
Concebir las penas de modo principal por su carácter de "ejemplificadoras" es inmoral. Estás usando a una persona como un medio, y las personas somos fines, nunca medios.
No confundamos, la pena ejemplificadora es un medio para la paz social, no quiere decir que a esa persona se la deje de atender en sus necesidades básicas y se la ''re-encamine'' para que (si su pena o comportamiento lo acredite) pueda re-insertarse en la sociedad. Y te puedo asegurar que con penas severas y efectivas el reo pensará dos veces antes de actuar. Pero obviamente esto comienza previamente con un largo sistema de re-educación, la cual (almenos en mi país) no es tenía en cuenta por razones poílíticas.

Cita Iniciado por ICPCM Ver mensaje
Ambos casos nos llevan a un pacifismo extremo, que otorga mayor valor a la conservación de la vida del injusto agresor, que a la propia sobrevivencia a una injusticia.
¿Vos preferis matar a una persona como castigo sabiendo que la justicia humana es imperfecta y se podría cometer errores?.

Me parece que lo que decis de la guerra no viene a este caso, una cosa son guerras (en ''caos social'') y otro es la pena de muerte por delitos penales (en una ''paz social'').

No nos olvidemos que si se instaura el castigo de Pena de muerte, los tribunales (mundialmente) en la actualidad son presionados y manipulados por gobiernos oficiales, por lo que sería una matanza de rivales políticos, ideológicos y religiosos de forma innumerable.
Creo que se debe adaptar algunos pensamientos, o tenerlos de forma partidos:
1) en una sociedad perfecta o justa.
2) en la sociedad actual.
Hoy, estamos en la segunda opción, por lo que tendríamos que pensar ubicados en ese lugar, porque no sirve de nada debatir sobre la pena de muerte si luego no es aplicable hoy en día por diferentes razones políticas, sociales e ideológicas.