Primera objeción a la Educación para la Ciudadanía

Una familia exige que su hija no reciba la nueva enseñanza en un colegio religioso de Toledo

Celia Maza


Madrid- El plazo de inscripción para el siguiente curso no ha hecho más que comenzar y ya ha tenido lugar la primera objeción de conciencia para la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

El centro que ha admitido la petición es el colegio San Juan Bautista de Toledo. Se trata de un concertado que pertenece a FERE-CECA, la Federación Española de Religiosos de Enseñanza y Titulares de Centros Católicos que negoció con el Gobierno los contenidos de la nueva materia y que hace tan sólo unos días afirmaba que respetaba este derecho de los padres, pero que no lo apoyaba.

El secretario general de la Federación, Manuel de Castro, reiteró a principios de mes el convencimiento de que hay «mecanismos legales» para adecuar la asignatura «en consecuencia con el carácter propio» del centro educativo, con lo cual «no veríamos necesaria la objeción de conciencia».

El criterio de la familia que ha presentado la petición para que su hija no curse la nueva materia es otro. Mónica García Rodríguez, madre de la alumna, afirmó a este periódico que los que consideran que en los concertados no hace falta hacer uso de este derecho «están equivocados». «Hay un mínimo curricular que también deben impartir y no van a tener tanta libertad como piensan», apunta.

Los padres que se han apresurado a objetar han presentado los documentos necesarios al matricular a la mayor de sus cuatro hijos en quinto de Primaria -curso elegido por las comunidades gobernadas por el PSOE para comenzar a enseñar la nueva materia-.

Rodríguez asegura que «tienen la libertad de elegir lo que quieren para sus hijos y, desde luego, no es una asignatura que adoctrina y promulga con el todo vale». «No se puede dejar a la libre elección cuestiones como lo bueno, lo malo o la orientación sexual de un niño que se encuentra en plena adolescencia», puntualiza.

La familia -que asegura que el centro no les ha puesto ninguna traba- realizó el trámite a través de la plataforma «Chequeescolar.org». Ésta les explicó cómo rellenar el impreso que Profesionales por la Ética ha puesto a disposición de todos los padres en su página web «www.profesionalesetica.com» .

Jaime Urcelay, presidente de la asociación promotora de la objeción de conciencia, asegura que este primer caso pone de manifiesto que «la asignatura es un tema que preocupa a los padres a medida que van conociendo más a fondo los contenidos de la misma». «Es sólo el comienzo de la movilización masiva de las familias que luchan por la defensa de la libertad de educación de sus hijos», matiza.

Los padres toledanos aseguran que son conscientes de que no van a ser los únicos y les gustaría que los alumnos que no cursen la nueva asignatura recibieran una formación complementaria, en idiomas por ejemplo. «No queremos que los niños pierdan el tiempo y les manden al recreo», matizan.

La familia se ha planteado tomar otras medidas legales en el caso de que se demuestre que determinados puntos que aparecían en los primeros borradores de la materia se hayan pasado a otras asignaturas como pueden ser Conocimiento del Medio o Biología.

Por su parte, José Castro, portavoz de «Chequeescolar.org» -la plataforma que ha ayudado a la familia con la petición- asegura que «hay que hacer entender a la sociedad y sobre todo a las administraciones públicas competentes que no estamos dispuestos a que se avasallen nuestros derechos fundamentales».

Ante la posibilidad de que la asignatura creada con la Ley Orgánica de Educación (LOE) no sea impartida todavía el próximo curso, Castro asegura que «eso no afecta al derecho de objeción».

«Cuanto antes se produzca y antes se generalice, más posibilidades habrá de que el Gobierno reconsidere la imposición ideológica y totalitaria que ha hecho a la sociedad española», concluye el portavoz.


http://www.larazon.es/noticias/noti_soc29128.htm