No hemos dicho que fueran malos reyes, sinó que simplemente no erán Reyes...que es bien distinto, es decir su sistema es una república coronada y por tanto con muchisimos mas puntos en común con una República que con una Monarquía. Por lo tanto no hemos borrado el siglo XIX de buenos reyes, porque si los hubo, Carlos VII por ejemplo. Y en el veinte Jaime III o el propio Alfonso Carlos I. Por lo tanto lo que ha habido de malo en el XIX y en el XX, es malas "repúblicas coronadas".
Pero es que además, y sobre su última pregunta, hay que recordar la doctrina de Juan Vazquez de Mella, sobre que en el monarca no reside una sola personalidad; la propia, sinó dos...la suya como persona individual , como individuo, que puede ser mas o menos capaz, y la personalidad "colectiva" que le confiere la institución. En un Rey concreto se dan estas dos personalidades, y muchas veces la segunda suple lo que le puede faltar a la primera, la institución con todo lo que conlleva y que encarna también el monarca, hace que incluso con Reyes mediocres personalmente, sus reinados hayan sido positivos...y es que la Monarquía no es solo que haya una persona que se titula Rey, y eso es lo que la diferencia de la "república coronada" que padecemos...por tanto si alguno no le gusta J.C Puigmoltó, que no se lo cargue a cuenta de la Monarquía.
Marcadores