Cita Iniciado por Breogan

Tipología de los patriotas.

Independientemente de la mayor o menor coherencia de su ideario.
De hecho en este foro pueden aclararse dichas cuestiones, entre todos, para hacer de lo que nos une virtud.


-Tradicionalistas: creo que por definición es el tipo que más se ajusta a la línea de este foro. Dios, Patria, Rey, Fueros; el Jaungoikoa ta lege zaharra de los vascones. Los que lucharon contra el estado liberal jacobino, el centralismo de inspiración masona, que niega las diferencias de las naciones en base a una enteléquica liberté, egalité, fraternité, que lo único que esconde es el genocidio de los pueblos a cambio del triunfo financiero y que ha desembocado, finalmente, en el fenómeno de la Globalización.

Con el transcurrir de los tiempos e influenciados por otros movimientos europeos, del siglo XX, aparecieron:

-Nacionalsocialistas: englobo aquí tanto a fascistas, nacionalsindicalistas y nacionalsocialistas propiamente dichos. Los orígenes son ajenos a las vicisitudes de nuestra Patria, no obstante La Falange de Jose Antonio, podría ser considerada un intento de adaptación hispánica para combatir tanto marxismo como capitalismo.

-Franquistas: trató de unificar a los anteriores en su sistema, aunque más bien lo que hizo fue perseguir a los auténticos Tradicionalistas y Falangistas, a la par de enfrentarlos para su propio interés de poder absoluto. La verdad es que está imbuido de jacobinismo, obviando las diferencias de las distintas Españas y, en definitiva, traicionando los orígenes y las gentes. Muchas de las cuales lucharon en la Guerra Civil y se vieron traicionadas por Franco, pues no se esperaban que se erigiera en tirano; finalmente vendido a los poderes fácticos del Occidente burgués y anticomunista.
Me parece erróneo meter en un mismo saco titulado "nacionalsocialistas" a fascistas, falangistas y nacionalsocialistas propiamente dichos. En todo caso, eso saco podría denominarse "fascismo" y aun así sería muy simplificador, ya que se trata de fenómenos nacionales con importantes particularidades. Personalmente considero que quizá el nacionalsocialismo habría que inscribirlo en una categoría aparte, ya que tiene características que lo diferencian del resto de "fascismos".

En cuanto a los tradicionalistas, habría mucho que hablar. ¿Qué sentido tiene hoy hablar de centralismo jacobino cuando España se desangra por los separatismos? Por otra parte, no tengo muy claro que desde el Tradicionalismo se haya elaborado un discurso antiglobalización, como tú sugieres. Más bien lo poco que he leído en foros carlistas es tendente a considerar la globalización como algo postivo. Igualmente, en algunos sectores falangistas tampoco está claro este tema.

Respecto al franquismo, el problema es que hay varios franquismos. Entonces cuando uno se declara franquista no sabemos si se refiere al primer franquismo profascista, al posterior bastante influenciado por el tradicionalismo y/o catolicismo político o al final que casi raya en la derecha liberal. Por eso pienso que declararse hoy franquista no significa nada, puesto que el general no legó ninguna doctrina, sino que más bien se comportó de manera pragmática según sus intereses. Realmente hoy sólo se declara franquista Corral y cuatro iluminados más. Lo que luego hay a lo mejor son falangistas que se declaran admiradores de Franco o carlistas admiradores de Franco, pero siguen siendo falangistas y carlistas, a pesar de que os pueda chocar. Simplemente sienten admiración por Franco por habernos librado del comunismo, etc... Por eso no creo que el "franquismo" constituya hoy una categoría política propiamente dicha sino sólo un matiz que puede acompañar -o no- a otras categorías como el tradicionalismo o el falangismo.

De todas formas, pienso que los que se sientan solidarios de los 3 grandes grupos que has señalado, pueden y deben colaborar en base a unos puntos comunes. El problema es que no están muy por la labor, especialmente los tradicionalistas, a los que mentarles el falangismo o el fascismo supone poco menos que mentarles la bicha.