SE SIENTEN, COÑO... Y LEAN ESTE LIBRO
LA TRAMA DEL 23-F AL DESCUBIERTO
Dentro del desolador panorama editorial, al español le queda la editorial Libros Libres que, además de otros títulos muy recomendables, publica este libro de Jesús Palacios: "23-F, el Rey y su secreto. 30 años después se desvela la llamada "Operación De Gaulle"". Para el español que se haya creído toda la pléyade de documentales televisivos, reportajes y demás "literatura" oficiosa, el libro supondrá una sorpresa. Para otros que estamos más metidos en el ajo, el libro nos cuenta -por fin, con datos y no con conjeturas de historia-ficción- la verdadera trama del 23-F.
Después de haber estado toda la vida escuchando historias para no dormir, donde superman Juan Carlos vencía a los malos, Jesús Palacios expone en este libro suyo lo que verdaderamente pasó el 23-F. Ni tramas ultraderechistas, ni nostálgicos franquistas, ni más patrañas (de las que ha vivido la izquierda, conjurando los terrores del tonto común)... No más pamplinas, que ya está bien. La conclusión es:
"El 23-F se diseñó para lo que se diseñó. Prueba de que el proyecto era un producto de laboratorio del servicio de inteligencia, fue que nadie [ningún grupo de conjurados, por lo tanto*] se movió en otra operación alternativa".
*El texto entrecorchetado es nuestro.
El golpe fue diseñado en el laboratorio de "La Casa" -antiguo Cesid y servicio de inteligencia. Los golpistas eran íntimos de Juan Carlos. Juan Carlos estaba al tanto. El gobierno de concentración nacional que se pergeñaba (incluía conspicuos socialistas) pretendía corregir la deriva peligrosa que había tomado la transición en las últimas de Adolfo Suárez, cuya estrella empalidecía -puedo prometer y prometo- por tantos desaguisados. Todos estaban de acuerdo en que había que quitar a Suárez de en medio.
¿Y Tejero con su bigote? Y con sus pistolas. Tejero fue manipulado. Pero frustró el resultado que se habían fijado los golpistas, pues no aceptó el listado de los que formarían el gobierno de concentración nacional. Es cierto que bien que supieron aprovechar su celo patriótico, imaginamos que con muchos estereotipados "¡Arriba España!" -de esos que les gusta proferir a los actores de series televisivas como "Cuéntame..." (no me cuentes cuentos). El guardiacivil se metió con sus leales en el Congreso y, sin que estuviera en el guión, apretó el gatillo... Y le hizo la zancadilla a Gutiérrez Mellado. Fue un brindis al sol, pero aquellos pistoletazos fueron decisivos para aquellos ingenieros golpistas institucionales que, ante los tiros, dijeron algo así como: "Esto no es... Esto no es".
No prosperó el plan que nos descubre Jesús Palacios. Armada no supo reaccionar ante la negativa de Tejero cuando el benemérito vio la lista de los que conformarían el gobierno de concentración nacional y dijo algo parecido a... "Si lo llego a saber, me quedo en casa". A todo ello, Estados Unidos de Norteamérica y el Vaticano estaban al cabo. Todo esto y mucho más se puede leer, con abundancia de documentación, en este libro de Jesús Palacios que proporciona una visión del 23-F más allá del discurso convencional que se ha hecho versión común y más allá de las confabulaciones ultraderechistas y otros delirios.
Alfonso Armada, Sabino Fernández Campo (conde de Latores con grandeza de España; el título parece un calambur de Quevedo)... Son, entre otros, los que prestan sus testimonios a Jesús Palacios. No estamos hablando, por lo tanto, de esa especie de literatura pseudo-histórica que tanto abunda y que puede ser calificada como masturbación conspiranoica. Sabiendo como anda todo, es difícil que lo que en este libro se cuenta pase a los libros de Historia de España que manejan las hornadas de jóvenes que aspiran a la universidad. Pero ahí queda eso, para quien quiera saber lo que pasó que se compre este libro.
Manuel Fernández
Del libro: "23-F, el Rey y su secreto. 30 años después se desvela la llamada "Operación De Gaulle"", Libros Libres, 2010. 160 págs.
LAS TERTULIAS DEL ANGELUS
Marcadores