Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 141

Tema: Blog sobre hispanidad de Portugal

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Josean, ahí vamos de nuevo. Creo que nunca llegaremos a entendernos sobre este punto...
    Así se ve...


    No hay contradicción alguna. Yo dijo que Portugal (no Lusitania) es hispana (en su actual sentido en castellano y en portugués), no que Portugal es regnum hispaniarum.
    Tierras portuguesas eran parte del territorio de Sancho el Grande, Imperator Hispaniarum.


    Lenguas diferentes, tiempos diferentes, significados diferentes. Aunque la figura arriba demuestre que mismo en latín, cuando considerado después de nacimiento del reino de Portugal, la palabra hispaniarum puede tener dos sentidos. Las hispania romanas en las cuales la lusitana se inserta (concepto histórico no empleado en el caso) y las Españas unidas en el Reino de España, este sí lo empleado aquí, y en lo cuál Portugal no se inserta.
    El nacimiento del reino de Portugal no cambia el significado de la palabra hispaniarum. No entiendo la razón para esa mitomanía portuguesa que pretende que la independencia de Portugal de la corona Castellana es una independencia de España, y no como en realidad, una independencia de una de las Españas de otra de las Españas.

    Tu postura sería como decir que Austria no es un estado Alemán, con la diferencia que el caso español es mas claro, pues si, aunque lo niegues, es un concepto geográfico antes que político, mientras Alemania no esta definida geográficamente.

    Hay que intentar comprender el sentido de los documentos históricos y no caer en la tentación fácil y algo arrogante de que "las gentes del siglo XVI cometían errores en sus nomenclaturas".
    Eso no es arrogancia: Todas las épocas han cometido errores en sus expresiones. Si Portugal hubiese permanecido unida a Castilla y Aragón, el estado actual se llamaría España, y punto, no "España y Portugal"



    Que España es sólo una forma moderna de Hispania es un error.
    Nunca dije que fuese solo eso. Dije que la palabra España tiene dos connotaciones, una de ellas política y otra geográfica, la primera excluye a Portugal, la segunda la incluye.

  2. #2
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Sabias palabras las de Maeztu.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  3. #3
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Tierras portuguesas eran parte del territorio de Sancho el Grande, Imperator Hispaniarum.
    Sí. Tierras que hoy son portuguesas. Yo hablo de Portugal que, como España, es una entidad histórico-politica. Al tiempo Portugal no existía: existía el Reino de León.

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    El nacimiento del reino de Portugal no cambia el significado de la palabra hispaniarum. No entiendo la razón para esa mitomanía portuguesa que pretende que la independencia de Portugal de la corona Castellana es una independencia de España, y no como en realidad, una independencia de una de las Españas de otra de las Españas.

    Tu postura sería como decir que Austria no es un estado Alemán, con la diferencia que el caso español es mas claro, pues si, aunque lo niegues, es un concepto geográfico antes que político, mientras Alemania no esta definida geográficamente.
    Sí que cambia. Añade un sentido más a la palabra y que excluye a Portugal: el sentido de España(s) y no de Hispania(s), considerada(s) romana(s). Es eso que también dice Ramiro de Maetzú. No es mitomania ni tampoco, de mi parte por lo menos, ningún desprecio por la nacionalidad española: si yo fuera español sería probablemente más rico y más feliz. Pero no lo soy. Lastima.

    Austria no es un Estado alemán. Alemania nace como unidad política en 1872, después de una guerra en 1866 con la propia Austria. Austria es un estado germano o germánico y no alemán. Así como Portugal es hispano o hispanico pero no español.

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Eso no es arrogancia: Todas las épocas han cometido errores en sus expresiones. Si Portugal hubiese permanecido unida a Castilla y Aragón, el estado actual se llamaría España, y punto, no "España y Portugal"
    Ahí me das razón. España es una entidad historico-politica que nace de la Unión de las coronas de Castilla y Aragón. Sin esa unión no existe España (Dios no lo permita). Portugal no integró esa unión desde su inicio.

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Nunca dije que fuese solo eso. Dije que la palabra España tiene dos connotaciones, una de ellas política y otra geográfica, la primera excluye a Portugal, la segunda la incluye.
    La segunda connotación que dices, para mi no existe.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  4. #4
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Ahí me das razón. España es una entidad historico-politica que nace de la Unión de las coronas de Castilla y Aragón. Sin esa unión no existe España (Dios no lo permita). Portugal no integró esa unión desde su inicio.
    Ese es el error a mi forma de ver, creer que España no existe hasta la unión de Castilla y Aragón. Y España es muy anterior a esa unión.
    Es muy injusto decir que España és Castilla y Aragón, injusto para Navarra, injusto para Portugal e injusto para los territorios que aún no habian sido reconquistados.
    Precisamente lo que se quiere conseguir en la Reconquista es hechar a los musulmanes de España y volver a unir a España en una sola entidad política, como ya existia antes del 711.

    España ya es una Estado independiente , un Reino, el Reino visigodo español, con los visigodos.
    Y el concepto de Patria, de pertenecer a un mismo Estado lo deja muy claro San Isidoro de Sevilla en su "De Laude Spaniae": Portugal hispánico: De Laude Spaniae, de San Isidoro.

    Un concepto de España como país, como patria, como Estado muy anterior de que existiera Castilla o Aragón, mucho antes de existir Portugal o Navarra.
    España existe antes de la invasión musulmana del 711.
    Y los habitantes de la tierra donde hoy existe Portugal eran españoles, tanto para ellos mismos como para los extranjeros, y fueron españoles antes de la invasión del 711 y después. Fueron españoles cuando se creó el condado de Portugal, y lo seguían siendo cuando Portugal se convirtió en Reino. La pregunta és, ¿cuando se les ha olvidado a los portugueses (a la inmensa mayoria de ellos) que son españoles? ¿cuando se nos olvidó al resto de españoles (a la mayoría de nosotros) que los portugueses son españoles?

    Sin la unión de Castilla y Aragón quizás hoy no existiria el "estado español" o el "reino de España" pero España claro que existiria.
    ¿O no existía España en el año 800? para los francos sí.
    ¿O no existía España en el siglo XIII? para Fernando III el Santo sí, que en su lecho de muerte le dijo a su hijo Alfonso X: "Sennor te dexo de toda la tierra de la mar acá, que los moros ganado ovieron del rey don Rodrigo de Espanna; et en tu señorío finca toda: la una reconquista, la otra trributada". Y también existía España en el siglo XIII para Jaime I el Conquistador que en sus cónicas refiriéndose a su padre “Nuestro padre el rey Pedro fue el rey más franco de cuantos hubo en España” (Crónica, 6).

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  2. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  3. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  4. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •