Así se ve...
Tierras portuguesas eran parte del territorio de Sancho el Grande, Imperator Hispaniarum.No hay contradicción alguna. Yo dijo que Portugal (no Lusitania) es hispana (en su actual sentido en castellano y en portugués), no que Portugal es regnum hispaniarum.
El nacimiento del reino de Portugal no cambia el significado de la palabra hispaniarum. No entiendo la razón para esa mitomanía portuguesa que pretende que la independencia de Portugal de la corona Castellana es una independencia de España, y no como en realidad, una independencia de una de las Españas de otra de las Españas.Lenguas diferentes, tiempos diferentes, significados diferentes. Aunque la figura arriba demuestre que mismo en latín, cuando considerado después de nacimiento del reino de Portugal, la palabra hispaniarum puede tener dos sentidos. Las hispania romanas en las cuales la lusitana se inserta (concepto histórico no empleado en el caso) y las Españas unidas en el Reino de España, este sí lo empleado aquí, y en lo cuál Portugal no se inserta.
Tu postura sería como decir que Austria no es un estado Alemán, con la diferencia que el caso español es mas claro, pues si, aunque lo niegues, es un concepto geográfico antes que político, mientras Alemania no esta definida geográficamente.
Eso no es arrogancia: Todas las épocas han cometido errores en sus expresiones. Si Portugal hubiese permanecido unida a Castilla y Aragón, el estado actual se llamaría España, y punto, no "España y Portugal"Hay que intentar comprender el sentido de los documentos históricos y no caer en la tentación fácil y algo arrogante de que "las gentes del siglo XVI cometían errores en sus nomenclaturas".
Nunca dije que fuese solo eso. Dije que la palabra España tiene dos connotaciones, una de ellas política y otra geográfica, la primera excluye a Portugal, la segunda la incluye.Que España es sólo una forma moderna de Hispania es un error.
Marcadores