Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 320

Tema: El 28% de los portugueses aceptaría unirse a España, según una encuesta

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: El 28% de los portugueses aceptaría unirse a España, según una encuesta

    Luego nos acusarán a los tradicionalistas de querer volver al pasado.....No veo inconveniente en que del latín se pase al romance y encima coincidiendo, como " Espanya " en catalán o " Espanha " en portugués; los euskéricos siempre han hablado de España. Como " español " de " hispani " " hispani-ol ". Cuando se hable en latín se habla de Hispania y cuando en romance de España; no veo el problema.....En la Hispania Visigoda las Canarias no entraban. Además España o las Españas también se reafirma en el Ultramar. Nuestra Historia continuó, e igual que se usó el latín se desarrollaron los romances.

  2. #2
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: El 28% de los portugueses aceptaría unirse a España, según una encuesta

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Luego nos acusarán a los tradicionalistas de querer volver al pasado.....No veo inconveniente en que del latín se pase al romance y encima coincidiendo, como " Espanya " en catalán o " Espanha " en portugués; los euskéricos siempre han hablado de España. Como " español " de " hispani " " hispani-ol ". Cuando se hable en latín se habla de Hispania y cuando en romance de España; no veo el problema.....En la Hispania Visigoda las Canarias no entraban. Además España o las Españas también se reafirma en el Ultramar. Nuestra Historia continuó, e igual que se usó el latín se desarrollaron los romances.
    Yo creo que del mismo modo que no es preciso nombrar el nombre de nuestra nación tarraco-lusitano-betica en latín, si no hablamos latín, tampoco es necesario usar los terminos de distintas lenguas españolas para nombrar a sus regiones, municipios, lenguas o gentilicios. HACER ESO NO ES NINGUN DESPRECIO HACIA LAS LENGUAS REGIONALES. Si hablamos en castellano son vascos y no euskericos, ni su lengua es euskera sino vasco o vascuence, del mismo modo que Cataluña en castellano se escribe con nuestra querida ñ.

  3. #3
    Avatar de Cornelius
    Cornelius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    54
    Post Thanks / Like

    Re: El 28% de los portugueses aceptaría unirse a España, según una encuesta

    Totalmente de acuerdo, Rodrigo. Es ya un tema clásico, la tan traída y llevada disputa de "Lleida" o "Lérida" en un texto, discurso, alocución en Castellano. No tiene sentido y nunca lo tendrá decir "Araba" cuando en Castellano se dice "Álava". Esto es debido a un complejo de culpabilidad que nos han ido inculcando los que ya sabemos y también los mequetrefes defensores de lo políticamente correcto. El respeto a los demás es algo más que eso y para entender y aprender a respetar es necesario respetarse a uno mismo en primer lugar.
    Última edición por Cornelius; 26/04/2007 a las 00:18 Razón: errata

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El 28% de los portugueses aceptaría unirse a España, según una encuesta

    Así es ni más ni menos, Cornelius. No es ninguna falta de respeto escribir Cataluña, La Coruña, etc., cuando nos expresamos en castellano, aunque en catalán se escriba Catalunya, en gallego se diga A Coruña, y así sucesivamente. Del mismo modo que respetamos esas lenguas regionales, tan dignas y tan nuestras, no escribiendo en ellas con la grafía española, lo propio es decirlo en castellano con su nombre correpondiente. Gerona, y no Girona pronunciando yirona (como si no tuviera suficiente la ge con tener dos sonidos, según digamos gato o girar, por ejemplo, se crea una excepción; éramos pocos...). A los sevillanos nunca nos importó que en francés e inglés digan Seville, en alemán Sevilien y los moros Isbiliya, y que en italiano escriban Seviglia y en portugués Sevilha. ¿Cómo vamos a protestar, si así es como se dice en esos idiomas? ¿O alguien va a ser tan cursi que diga London en vez de Londres o Genève en vez de Ginebra cuando se expresa en español? Pues eso. O visca Catalunya o viva Cataluña, pero dejémonos de revoltijos, o si no, no nos quejemos del espanglish.

  5. #5
    Avatar de Eguzki
    Eguzki está desconectado Primus circumdedisti me
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    España
    Edad
    50
    Mensajes
    140
    Post Thanks / Like

    Re: El 28% de los portugueses aceptaría unirse a España, según una encuesta

    Estoy totalmente de acuerdo con vosotros.

    Es ridículo como estos precursores de lo políticamente correcto incurren en la cacofonía cuando se refieren a "A Coruña".
    "La Patria es espíritu. Ello dice que el ser de la Patria se funda en un valor o en una acumulación de valores, con los que se enlaza a los hijos de un territorio en el suelo que habitan". - Ramiro de Maeztu

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: El 28% de los portugueses aceptaría unirse a España, según una encuesta

    Hombre pero que yo con euskéricos o eúskaros me refería a los vascoparlantes, que incluso en lengua castellana son conocidos así. Sólo eso.

    Lo de inventarnos una capital....Hombre, que se han inventado una falsa España desde De Burgos; no más inventos por favor.....

  7. #7
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: El 28% de los portugueses aceptaría unirse a España, según una encuesta

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    ni su lengua es euskera sino vasco o vascuence, del mismo modo que Cataluña en castellano se escribe con nuestra querida ñ.


    Sólo por fastidiar, teóricamente "euskera" es la acepción española o castellana de "euskara" que es la vasca.

    Pero, estoy totalmente de acuerdo con vosotros. Escribiendo en castellano lo correcto es emplear la versión castellana de la denominación de las distintas localidades. Así lo intento hacer siempre.


LinkBacks (?)

  1. 24/07/2010, 14:33
  2. 07/04/2010, 02:33

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •