Por cierto, muy buen avatar, debieras incluir todo lo que encuentres sobre el ceitil o ceutí en la sección numismática.
Los expertos en numismática no se ponen de acuerdo sobre cuándo o dónde fue puesto en circulación el Ceitil, incluso de cuál fue su nombre primigenio. Sí hay pruebas documentales de que fue durante el reinado de Alfonso V de Portugal (1438-1481) cuando esta moneda, la primera de cobre puro del reino, se comenzó a denominar Ceitil o Ceutí. Variando su valor e impresión a lo largo de su existencia.
En el anverso del Ceitil aparece un castillo de tres torres sobre una muralla bañada por el mar. En el reverso podemos apreciar un escudo acabado en ojiva y como emblema heráldico figuras de cinco quinas. Respecto a la leyenda no hubo un criterio uniforme, haciendo mención al Rey y a los territorios que este poseía. Las acuñadas en Ceuta, además del castillo bañado por el mar, llevan también la letra “C”.
El Ceitil estuvo en circulación desde mediados del siglo XV hasta el final de la dinastía de Avis, siendo utilizada para transacciones en Ceuta hasta varios años después de que esta Ciudad entrara a formar parte de la Corona de Castilla en el siglo XVII.

Marcadores