Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 51

Tema: Aislado en los Estados Unidos

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Don Quixote
    Don Quixote está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 dic, 08
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Gracias a todos por los saludos. Les deseo a todos unos dias festivos plenos de bendiciones y que Dios guarde a sus familias en el 2009.

    En Estados Unidos esta entrando la noche bajo el regimen del usurpador africano-musulman Barack Hussein Obama, asi que se podran imaginar lo que nos espera a partir de enero del 2009.
    Última edición por Don Quixote; 27/12/2008 a las 21:05

  2. #2
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Un saludo desde la no tan civilizada Canadá. Bienvenido.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Cita Iniciado por Don Quixote Ver mensaje
    Gracias a todos por los saludos. Les deseo a todos unos dias festivos plenos de bendiciones y que Dios guarde a sus familias en el 2009.

    En Estados Unidos esta entrando la noche bajo el regimen del usurpador africano-musulman Barack Hussein Obama, asi que se podran imaginar lo que nos espera a partir de enero del 2009.
    No somos una web racista, ni supremacista... ni demás istas de esa índole, sino tradicionalista.

    Tenemos un discurso identitario respecto de España y denunciamos la invasión indiscriminada de gentes de otras étnias y razas que en los últimos años viene asolando nuestro país, diluyendo paso a paso su auténtica esencia -identidad-, pero no creo que ese discurso sea aplicable a países nuevos, de aluvión, como los americanos.

    Con Barack Obama puedo estar en desacuerdo con lo que diga o defienda, pero no con el color de su piel, que me parece tan buena como la de cualquiera.

  4. #4
    Avatar de Don Quixote
    Don Quixote está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 dic, 08
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    No somos una web racista, ni supremacista... ni demás istas de esa índole, sino tradicionalista.

    Tenemos un discurso identitario respecto de España y denunciamos la invasión indiscriminada de gentes de otras étnias y razas que en los últimos años viene asolando nuestro país, diluyendo paso a paso su auténtica esencia -identidad-, pero no creo que ese discurso sea aplicable a países nuevos, de aluvión, como los americanos.

    Con Barack Obama puedo estar en desacuerdo con lo que diga o defienda, pero no con el color de su piel, que me parece tan buena como la de cualquiera.


    Con todo el respeto que Ud. se merece, habiendome yo criado en los Estados Unidos (siendo inmigrante legal con mis padres y abuelos, y tan espanol como usted por los cuatro costados), EE.UU. tiene una identidad cultural-etnica-racial esencialmente europea (sobre una base anglosajona).

    Me parece un doble estandard que usted se pueda quejar de una invasion racial -- seamos honestos -- en Espana pero cuando uno, que sabe lo que es vivir en un ghetto negro en los Estados Unidos, que sabe como piensan y viven los afroamericanos en su gran mayoria y que conoce el odio y la envidia de Obama hacia el hombre blanco, e informado de su politica multiculturalista radical, me trate ud. de silenciar por ejercer el mismo derecho de defender los valores culturales e identitarios en los Estados Unidos. O no es esto ser 'tradicionalista'?

    La mayoria de la poblacion blanca en Estados Unidos no voto por Obama (mientras que mas del 95 por ciento de los negros votaron por el), quien es en un racista con simpatias islamicas (segun su propia autobiografia), ni nos sentimos representados por un negro africano como presidente de los Estados Unidos de America. Tampoco se sentiria George Washington ni ninguno de lo Padres Fundadores de esta nacion de 'aluvion'.

    EE.UU. si es un pais con una identidad historica, y no por ser pais "nuevo" o "americano" dejamos de ser un pais de raices e identidad europea. Es curioso, ud. sin quererlo le esta dando la razon a los multiculturalistas quienes quieren "desconstruir" el concepto de nacion al decir que Estados Unidos es una pais-idea, y no una nacion engendrada y forjada por europeos y donde hasta hace relativamente poco la gran mayoria de la poblacion compartia una misma identidad, una mis cultura nacional y una composicion demografica bastana homogenea.

    En conclusion, la raza de Obama si es un factor explicito de su politica, y contrario a lo que ud. piensa, la mayoria de los americanos historicamente han percibido a su nacion como un pais blanco, una extension de Inglaterra y Europa en lo racial y espiritual.

  5. #5
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Cita Iniciado por Don Quixote Ver mensaje


    En conclusion, la raza de Obama si es un factor explicito de su politica, y contrario a lo que ud. piensa, la mayoria de los americanos historicamente han percibido a su nacion como un pais blanco, una extension de Inglaterra y Europa en lo racial y espiritual.
    Por tanto si la esencia de los EEUU es su identidad inglesa y PURITANA, Ud. mismo debe ser un alien en dicha "nación" ¿no?

  6. #6
    Avatar de Don Quixote
    Don Quixote está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 dic, 08
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    Por tanto si la esencia de los EEUU es su identidad inglesa y PURITANA, Ud. mismo debe ser un alien en dicha "nación" ¿no?
    Esta ud. equivocado, con todo el respeto, quizas sus opiniones esten mal formadas.

    EE.UU. es un pais de identidad occidental, europea en sentido amplio, sobre una base historica inglesa, si, pero no estrechamente "puritana." Los colonos del Sur, en Virigina, no eran propiamente puritanos, eran Cavaliers, caballeros realistas, monarquicos y muy conservadores. Entre los Padres Fundadores se encuentra el nombre de Charles Carroll, de Maryland (colonia inglesa catolica), heroe catolico y (segun ud. quizas) "racista", por ser gran terrateniente y amo de esclavos.

    En cuanto a yo sentirme 'alien,' enajenado, pues no, mas alien diria que me siento tras leer sus comentarios de que la raza de Obama es un tema 'off limits' y que no tiene nada ver con su ideologia e identidad anti-europea. Y que un 'tradicionalista' (!!!) tiene que autosilenciarse en torno al tema racial, creo que esa SI seria la mayor victoria de la ideologia igualitaria multicultural.

    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Cita Iniciado por Don Quixote Ver mensaje
    Esta ud. equivocado, con todo el respeto, quizas sus opiniones esten mal formadas.
    Hombre, lo que Ud. querrá decir es que tenemos opiniones distintas.

    Respecto de Virginia. Todos sabemos cómo acabaron los "caballeros del sur", y quién impuso finalmente su modelo. Sabrá Ud. que fueron los puritanos los que más insistentemente abogaban por la libertad religiosa ya en la "metrópoli".

    Y en fin, sobre los fundamentos de Estados Unidos y su condición de producto de Europa, pues esto es indiscutible, al igual que lo es el hecho de que los Estados Unidos, no es una nación al estilo de lo que opera en el VIEJO MUNDO.

    Decir que se es californiano o estadounidense es algo totalmente desprovisto de identidad étnica, es una mera condición política y en el primer caso de pura residencia. NO sucede así en España y en las naciones europeas, o del viejo mundo en general. Por eso su comentario racista me parece inadecuado e impropio en el contexto de la evidente realidad multirracial estadounidense, que por cierto NO es producto de una invasión de hace seis años, sino inherente a la misma constitución de los Estados Unidos como ente político.

  8. #8
    Avatar de Don Quixote
    Don Quixote está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 dic, 08
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    [/quote]Y en fin, sobre los fundamentos de Estados Unidos y su condición de producto de Europa, pues esto es indiscutible, al igual que lo es el hecho de que los Estados Unidos, no es una nación al estilo de lo que opera en el VIEJO MUNDO.

    Decir que se es californiano o estadounidense es algo totalmente desprovisto de identidad étnica, es una mera condición política y en el primer caso de pura residencia. NO sucede así en España y en las naciones europeas, o del viejo mundo en general. Por eso su comentario racista me parece inadecuado e impropio en el contexto de la evidente realidad multirracial estadounidense, que por cierto NO es producto de una invasión de hace seis años, sino inherente a la misma constitución de los Estados Unidos como ente político.[/quote]

    Discrepo nuevamente, por mucho que ud. haya leido sobre la historia estadounidense, yo la he vivido existencialmente, cosa que es muy distinta a hacer comentarios abstractos desde Europa.

    Ud. se guia por impresiones lejanas, no por una realidad vivida en carne propia.

    Yo, quien me he criado y educado en este pais, le digo que el americano blanco, o sea, el americao por antonomasia, quien ha sido mayoria en todas las regiones del pais, historicamente no se ha percibido con miembro de un pais "multicultural", concepto que surge a partir de los grandes trastornos sociales e ideologicos de la posguerra, y particularmente desde la decada de los 1960. El hecho que en haya miembros de otra razas dentro del pais no significa que el pais se autodefina como multicultural o multirracial. Por el contrario, el autorretrato del americano ese siempre el de una nacion blanca, occidental, con elementos minoritarios, pero no por ello la minoria define a la mayoria...hasta la crisis actual.

    Los grandes cambios demograficos en EE.UU. comienzan desde la nueva ley migratoria de 1965, a partir de la cual, por razones "anti-racistas" y "humanitarias," se favorece o discrimina a favor de inmigrantes no blancos de Mexico, America Latina, Asia y Africa, todo, por supuesto, con un fin ideologico. Casi cesa la inmigracion europea por completo y comineza la invasion racial y el auge del multiculturalismo que se ha vivido en los ultimas tres o cuatro decadas, culminado con en el muy aclamado "primer presidente negro" de los EE.UU.

    Que los americanos son solo "residentes" juridicos de California o Virginia o cualquier otro estado, sin indentidad etnica (por no decir racial) e historica? Entones ud. se ha creido la propaganda multiculturalista. Creame, senor, que tradicionalmente las autentcas familias californianas o virginianas de elite se sentian muy orgullasas y cuidaban celosamente el origen y la pureza de sus linajes, sean descendientes de los Cavaliers de Virginia o de los primeros colonos espanoles de la antigua Alta California. Dudo que la mayoria de los espanoles hoy en dia esten tan conscientes de su identidad como lo era el americano de antano.

    Le comento que aun en la supuestamente muy "liberal" California, hasta el ano 1949 se prohibia juridicamente el mestizaje o miscegenacion entre blancos y no blancos (los hispanos eran considerados blancos, pues la mayoria de la poblacion hispanica original de California era descendiente de espanoles y mexicanos criollos). No hay evidencia mas fuerte del aferro a una identidad europea que esta prohibicion de mestizaje, particularmente con negros, que no fue abolido sino hasta 1967, impuesto por una Corte Suprema radical contra la voluntad de la mayoria de la poblacion blanca, tanto en el Sur como en regiones "progresistas" del Norte.

    En cuanto a calificar mi comentario de 'racista', me tiene sin cuidado, pues aunque sea un tema tabu y el unico pecado sin perdon de la inquisicion multicultural, yo me baso en la realidad de las cosas, y no en un idealismo liberal. Al pan, pan, y al vino, vino.

  9. #9
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Esta discusión me recuerda mucho a un buen artículo de Eduardo Arroyo de hace algún tiempo, que fue en su momento tema de portada.


    "Diversidad": cómo nos venden la moto más cutre de todo el desguace

    Bajo la palabra tan cacareada se esconde el genocidio cultural y étnico del siglo XXI. De un tiempo a esta parte, todos tenemos que ser "diversos". Y eso que ya estamos viendo a dónde lleva.

    Uno de los conceptos más defendidos hoy por la ideología dominante es el de "diversidad". Sin apuntar una sola prueba, muchos suponen que "la diversidad nos enriquece". Incluso algunos llegan a felicitarse de que nuestros países sean cada vez más "diversos". A menudo se cita el ejemplo de los Estados Unidos, donde parece no importar el origen de los ciudadanos de aquél país. De aquí se sigue que, como los Estados Unidos es el modelo en el que se mira el mundo occidental en general, la prosperidad económica y la "diversidad" son compatibles. Luego se va más allá y se añade que la prosperidad es consecuencia de la "diversidad". Pero ¿qué razones hay para entronizar este nuevo mito?

    En nuestra opinión se trata más bien de una imposición ideológica interesada, antes que de una conclusión deducida a partir de datos históricos. Desde los orígenes, y siguiendo con el ejemplo de Norteamérica, el eslogan e pluribus unum –de muchos, uno- hacía recaer la fuerza en la unidad, no en la diversidad. Patrick Henry, prócer de la Revolución Americana y célebre por su discurso Give me liberty or give me death (Dadme la libertad o dadme la muerte), afirmaba en aquellos turbulentos días: "La distinción entre los naturales de Virginia, Pensilvania, Nueva York o Nueva Inglaterra ha dejado de existir. No soy un virginiano sino un americano". Esta afirmación, tan simple, implica que para los fundadores de aquél país la identidad nacional debía comprender las identidades locales para que la nación fuera viable. Advertencias como esta evidenciaban ya que los Estados Unidos eran y son un mal ejemplo para cantar las alabanzas de la "diversidad".

    En 1789, los Estados Unidos eran en un 99% protestantes y siguieron siéndolo hasta 1845, en que llegaron los irlandeses. Durante la ola migratoria de 1890-1920, los inmigrantes eran en un 90% europeos y el resultado fue una sociedad que era asimismo europea en más de un 90%. Está nación ha desaparecido ya porque la pasada semana supimos que 10,3 millones de inmigrantes –casi todos del tercer mundo- han entrado en los Estados Unidos en los últimos siete años, más de la mitad de manera ilegal. El resultado es que las minorías han pasado a ser un tercio de la población del país cuando a principios del siglo XX eran un décimo.

    La pregunta es: ¿Son ahora más fuertes los Estados Unidos por ser más "diversos"? Cuando las minorías superen en porcentaje a la población angloamericana de origen protestante que construyó los Estados Unidos, la fuerza de este país no será sin duda el idioma, porque se hablarán otros tantos aparte del inglés y cada uno reclamará su derecho a la oficialidad. Tampoco lo será la religión, porque habrá musulmanes y cristianos no europeos, con las enormes diferencias de culto respecto de sus correligionarios europeos. Incluso dentro de los mismos cristianos, la "diversidad enriquecedora" ha conducido a notables diferencias de criterio en temas como el aborto, las uniones homosexuales, el suicidio asistido, la investigación con células madre, etc. Por supuesto, como sucede en otros países occidentales, los Estados Unidos son un país en guerra con su propia historia, en el que se cuestiona casi a diario los fundamentos nacionales, la historia del país y los héroes que la hicieron posible. Esta progresiva disgregación de criterios y opiniones hace que la unidad nacional deje de ser viable.

    Pero por supuesto, no son el único caso: en la antigua Unión Soviética y en el bloque del Este, la diversidad real –ninguneada por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial- se cobró su venganza de manera cruenta y hoy son 22 naciones diferentes. La diversidad lingüística amenaza con destruir Bélgica y en Asia ha fragmentado Pakistán y Bangla Desh respecto de la India lo mismo que ahora amenaza con hacer trizas Irak. Además, ¿es Alemania más fuerte por albergar en su seno a siete millones de turcos inasimilables? ¿Está más unida Francia por tener ocho millones de musulmanes que ni la sienten ni se ven reflejados en una historia que no es la suya? En suma, ¿podemos decir ahora que la "diversidad enriquece"?

    Examínese la historia de la postdescolonización, hágase balance global de todos los casos analizados y se comprobará que la "diversidad", lejos de ser enriquecedora, es casi siempre un instrumento terrorífico de genocidio cultural y étnico, como lo fue para los indios de Norteamérica la llegada de la diversa emigración angloholandesa.

    Toda nación, para subsistir, necesita homogeneidad de creencias y de orígenes, pero el caso es que, en nombre de la "diversidad", estamos asistiendo a la deconstrucción de Occidente sobre la base de la imposición de un mito ideológico. ¿Qué intereses oscuros hay en ello?

    Eduardo Arroyo.

    http://www.elsemanaldigital.com/blog...6796&mes=&ano=
    Abundando en las ideas del artículo, me parece un dato fundamental conocer que hasta la gran reforma de la ley migratoria de 1962 la migración a Estados Unidos estaba fuertemente controlada (frente a lo que dice el tópico interesado) y que funcionaba mediante un sistema de cupos por naciones que prácticamente sólo permitía de forma legal la migración europea.

  10. #10
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Ahora que he leído la última intervención creo que me he equivocado con la fecha, pero la idea es la misma. Lo que sufren los EUA y todo Occidente es una consecuencia directa de los gloriosos sesenta y todo el bien que han traído...

  11. #11
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Hace relativamente poco tiempo, unos pocos años, estaba en unas posiciones muy cercanas a las tuyas Don Cosme, pero en los últimos años he estudiado profundamente por mi cuenta la historia de los EEUU, la verdadera (que está ocultadísima), y no he hecho sino quedarme boquiabierto a cada paso con la profundidad de la manipulación de la que es objeto. A día de hoy me consta lo que dice Don Quixote y más aún. Todavía me sorprende el grado de preocupación de muchos useños cultos (que conozco aquí y allá) por investigar sus orígenes y el árbol genealógico de su familia hasta varios siglos atrás. Nada que ver por supuesto con el adolescente producto del Mall, la televisión y la educación pública, ni con el especimen white trash de estacionamiento de caravanas.

  12. #12
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Cita Iniciado por Juan del Águila Ver mensaje
    Hace relativamente poco tiempo, unos pocos años, estaba en unas posiciones muy cercanas a las tuyas Don Cosme, pero en los últimos años he estudiado profundamente por mi cuenta la historia de los EEUU, la verdadera (que está ocultadísima), y no he hecho sino quedarme boquiabierto a cada paso con la profundidad de la manipulación de la que es objeto. A día de hoy me consta lo que dice Don Quixote y más aún.
    EL ártículo que has insertado, manipula descaradamente la historia de los EEUU.

    Por ejemplo cuando afirma que en 1799 el 99% era protestante:

    a.) Claro pero es que en 1799, los EEUU eran sólo 16 estados, los trece iniciales más Vermont, Kentucky y Tenesse. A que no salen las cifras si sumas, todos los estados bajo dominio español o francés, o sin dominio y sumas además la población ameríndia.

    b.) Está hablando de homogeneidad , pero se le pasa el dato de la existencia de la población negra y mulata.

    !!!Caramba, si esto No es manipulación!!!

    Yo puedo estar de acuerdo con el fondo de lo que dice Don Quixote sobre la progresiva y ARTIFICIAL multirracialidad de los Estados Unidos, y la progresiva pérdida de peso de la población blanca en su conjunto. Pero en lo que jamás estaré de acuerdo, es en que los Estados Unidos, como tal, sean una nación a la que quepa aplicársele los mismos criterios que a las NACIONES europeas o del viejo mundo en general.

    EEUU siempre fue multirracial, sin lecturas parciales como la realizada por el artículo que has incorporado, en EEUU desde 1776, si lo tomas en su extensión actual, siempre hubo: ameríndios, afros, europeos anglos, europeos holandeses, europeos franceses, europeos hispánicos y todas las mezclas posibles resultantes. Con estas credenciales ¿cómo es posible justificar la idea de la preservación racial de los EEUU si nunca hubo tal?¿Cómo es posible hablar de nación?

    Estados Unidos no es más que una suma de personas de distinta procedencia que viven en un territorio de reciente colonización que se guia por los principios y la lengua que les dieron los colonos ingleses que ahí se establecieron. Y punto.
    Última edición por DON COSME; 29/12/2008 a las 01:02

  13. #13
    Avatar de Don Quixote
    Don Quixote está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 dic, 08
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    EL ártículo que has insertado, manipula descaradamente la historia de los EEUU.

    Por ejemplo cuando afirma que en 1799 el 99% era protestante:

    a.) Claro pero es que en 1799, los EEUU eran sólo 16 estados, los trece iniciales más Vermont, Kentucky y Tenesse. A que no salen las cifras si sumas, todos los estados bajo dominio español o francés, o sin dominio y sumas además la población ameríndia.

    b.) Está hablando de homogeneidad , pero se le pasa el dato de la existencia de la población negra y mulata.

    !!!Caramba, si esto No es manipulación!!!

    Yo puedo estar de acuerdo con el fondo de lo que dice Don Quixote sobre la progresiva y ARTIFICIAL multirracialidad de los Estados Unidos, y la progresiva pérdida de peso de la población blanca en su conjunto. Pero en lo que jamás estaré de acuerdo, es en que los Estados Unidos, como tal, sean una nación a la que quepa aplicársele los mismos criterios que a las NACIONES europeas o del viejo mundo en general.

    EEUU siempre fue multirracial, sin lecturas parciales como la realizada por el artículo que has incorporado, en EEUU desde 1776, si lo tomas en su extensión actual, siempre hubo: ameríndios, afros, europeos anglos, europeos holandeses, europeos franceses, europeos hispánicos y todas las mezclas posibles resultantes. Con estas credenciales ¿cómo es posible justificar la idea de la preservación racial de los EEUU si nunca hubo tal?¿Cómo es posible hablar de nación?

    Estados Unidos no es más que una suma de personas de distinta procedencia que viven en un territorio de reciente colonización que se guia por los principios y la lengua que les dieron los colonos ingleses que ahí se establecieron. Y punto.
    Don Cosme, sus comentarios revelan (no obstante sus datos y observaciones) un desconocimiento total de la realidad norteamericana. Como diria Unamuno, usted no conoce la intrahistoria americana.

    Entonces, digame, Espana, buena parte de la cual estuvo dominada y repoblada por siete siglos ni siquiera por otros europeos, sino por pueblos de color, por arabes, moros y multiples mezclas (el Islam es la gran civilizacion multirracial por excelenacia, salvo la elite arabe o persa) que sin duda tenian el 'color de piel' parecido al del intocable Obama, tampoca es una nacion estrictamente europea, no...?

    Se lo planteo asi, porque graciosamente, el mismo agrumento que ud. me hace para distinguir entre Europa y America lo aplican los multiculturalistas para abolir el concepto de nacion, de etnia, de raza, siendo Espana en particular un ejemplo predilecto de la izquierda de una sociedad pluralista y multicultural...Senor, estamos en esta crisis juntos como occidentales y hombres blancos, quieralo o no reconocerlo ud.

    Francamente, no entiendo lo que ud. esta insinuando, pero para mi la conclusion de su logica es la siguiente: "Ustedes americanos, que importa si tienen un presidente negro o estan invadidos por el Tercer Mundo, pues al fin y al cabo no son una 'nacion' y estan todos mezclados y sin identidad, mientras que los europeos, somos puros, somos autenticas naciones y, sin que nos acusen de ser racistas, tenemos el sacrosanto derecho de preservar nuestras etnias y nuestras culturas..."

    El desarrollo de los Estados Unidos de America fue llevado a cabo por hombres blancos, desde la epoca colonial hasta mediados del siglo XX, y su poblacion fue mayoritariamente blanca. Si usted le dice a un sureno (blanco) que el Sur no era una region blanca por estaba llena de negros, no se si se le reiria en cara o indignaria ante semejante concepto.

    Hasta hace menos de medio siglo, los EUA eran un pais occidental, blanco, europeo, como quiera llamarle, con un concepto de nacion tan firme como muchos paises europeos.
    Última edición por Don Quixote; 29/12/2008 a las 01:36

  14. #14
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Cita Iniciado por Don Quixote Ver mensaje
    Entonces, digame, Espana, buena parte de la cual estuvo dominada y repoblada por siete siglos ni siquiera por otros europeos, sino por pueblos de color, por arabes, moros y multiples mezclas (el Islam es la gran civilizacion multirracial por excelenacia, salvo la elite arabe o persa) que sin duda tenian el 'color de piel' parecido al del intocable Obama, tampoca es una nacion estrictamente europea, no...?

    Se lo planteo asi, porque graciosamente, el mismo agrumento que ud. me hace para distinguir entre Europa y America lo aplican los multiculturalistas para abolir el concepto de nacion, de etnia, de raza, siendo Espana en particular un ejemplo predilecto de la izquierda de una sociedad pluralista y multicultural...Senor, estamos en esta crisis juntos como occidentales y hombres blancos, quieralo o no reconocerlo ud.

    Francamente, no entiendo lo que ud. esta insinuando, pero para mi la conclusion de su logica es la siguiente: "Ustedes americanos, que importa si tienen un presidente negro o estan invadidos por el Tercer Mundo, pues al fin y al cabo no son una 'nacion' y estan todos mezclados y sin identidad, mientras que los europeos, somos puros, somos autenticas naciones y, sin que nos acusen de ser racistas, tenemos el sacrosanto derecho de preservar nuestras etnias y nuestras culturas..."

    El desarrollo de los Estados Unidos de America fue llevado a cabo por hombres blancos, desde la epoca colonial hasta mediados del siglo XX, y su poblacion fue mayoritariamente blanca. Si usted le dice a un sureno (blanco) que el Sur no era una region blanca por estaba llena de negros, no se si se le reiria en cara o indignaria ante semejante concepto.

    Primer punto: Como Ud. sabe y atestiguan todos los estudios realizados hasta la fecha, el aporte norteafricano a la poblacion española actual es marginal. Pudiendo compararse genéticamente la población española a la francesa sin gran problema. Hay hilos al respecto en esta web.

    Segundo punto: Sí, sé que ese es el argumento preferido de los "güenistas".

    Tercer punto: lo ha resumido Ud. muy bien. Hay Naciones que se han hecho estados, sin perder su sustrato nacional, y colonias que derivaron en estados, sin disponer de un sustrato propio. Son comunidades de ciudadanos con independencia de su condición racial. Este es el caso de los EEUU.

    Cuarto punto: es innegable que el desarrollo de USA lo dirigieron y materializaron los blancos (sin ellos EEUU no sería muy distinto de HAITI). También lo es el hecho de que Ud. entiende USA sólo como la población blanca residente en la misma. Y aquí, es donde discrepamos. Las naciones se construyen sobre una raza y un territorio concreto. En USA fue definiéndose paulatinamente el marco territorial y nunca hubo unidad racial.

  15. #15
    Avatar de Luciano-Arzuaga
    Luciano-Arzuaga está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 jun, 07
    Ubicación
    Orlando, Florida (EEUU)
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    El “issue” de raza es uno muy controversial y con buena razón. Los humanos fuimos TODOS creados por Dios, y no hay raza superior a otra. Lo que si yo creo es que hay culturas y religiones superiores a otras y a veces existe cierto elemento étnico/racial en la cultura o religión de algún u otro grupo. Yo vivo en EEUU y los comentarios de Don Quixote me parecen mas de un "skinhead" (entiéndase neo-nazi) que de un hispano orgulloso de su herencia. Esa retórica de "linajes puros" de nada vale porque muchos han sido los hijos de comuneros que gran gloria a España y a la Hispanidad han dado, y debe recordarse que esa ideología de pureza y aristocracia esta muy en contra de la historia de EEUU. Es más, EEUU se caracteriza por su rechazo al "ancien regime" y cree más en los meritos de cada uno que el apellido o la raza. Por supuesto no todo es perfecto acá en EEUU, pero diferentes grupos étnicos han podido aportar a este país (los italianos, hispanos, ingleses, irlandeses, africanos etc.). Cuando los españoles llegaron a América no tuvieron problema en mezclarse y lo mismo habían hecho ya con los guanches de Canarias. Don Quixote menciona el hecho que California prohibía la mezcla de razas hasta hace poco como si fuera eso una gran fuente de orgullo. ¡Pues no lo es! Yo creo en la superioridad de la CULTURA europea y católica (No raza, porque bastante idiota blanco he conocido y muchísimos hombres negros de bien y viceversa), pero como cristiano no puedo presumir de ser blanco como si fuera mejor a los demás, más bien me da orgullo ser descendiente de un pueblo tan rico en cultura como lo es Italia, de una gente tan honorable y admirable como son los vascos, de una gente tan trabajadora, humilde y sencilla que infundieron su aliento en lo mas profundo del alma puertorriqueña, los Isleños (canarios). De eso si que estoy orgulloso, aunque sean blancos, negros o indios, no importa, porque no es la raza la que hace al hombre sino la fe que le da vida y su honradez la que le trae riquezas

  16. #16
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Y punto.
    Pues no hay punto. No todavía.

    A que no salen las cifras si sumas, todos los estados bajo dominio español o francés, o sin dominio y sumas además la población ameríndia.
    No salen, no... pero es que ¡NO ERAN PARTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, como tú mismo señalas! Los Estados Unidos eran esos dieciséis estados. Justo. ¿Quiénes formaban parte entonces de esa nación? ¿Los habitantes de Alaska? El gran problema histórico de los Estados unidos ha sido la tradicional división del alma de ese país, generación tras generación, entre quienes pretendían que fuese una República y quienes finalmente consiguieron que se convirtiera en un Imperio. Uso adrede una expresión suya. Jeffersonianos y Hamiltonianos, federalistas y confederalistas, intervencionistas y aislacionistas, etc., etc. Y un imperio siempre es multiétnico. En cualquier caso, como bien te ha señalado Don Quixote, en todo país pueden localizarse minorías y eso no cambia el carácter de esa nación.

    Está hablando de homogeneidad , pero se le pasa el dato de la existencia de la población negra y mulata.
    No se le pasa ningún dato. Es un artículo que critica la falacia bien moderna según la cual los EE.UU. no tienen títulos morales para cerrar sus puertas a nadie porque "son un país construido por inmigrantes". En ese sentido es en el que habla de homogeneidad: la homgeneidad de sus constructores, que eran bien homogéneos frente a lo que sostiene el tópico y que aún después de dejar de serlo siguieron siendo esencialmente europeos. No mencionar a la población esclava es irrelevante, porque cualquier persona de este mundo sabe que en los EUA por aquellos años había esclavos. ¡Como para no recordarlo, cuando es prácticamente el monotema que lo justifica todo! (Y no solo esclavos negros, hasta su secesión de la corona británica también los había europeos). Todo el mundo tiene eso en mente. Sin embargo lo que hoy se sostiene es que uno de Djibuti, un somalí, un laosiano, otro de Belice, un sirio, un salvadoreño y un paquistaní tienen todo el derecho del mundo a entrar como Pedro por su casa en los EE.UU. porque éstos, al fin y al cabo, "no tienen identidad y son un melting pot". Y eso es una falacia malintencionada.

    Pero en lo que jamás estaré de acuerdo, es en que los Estados Unidos, como tal, sean una nación a la que quepa aplicársele los mismos criterios que a las NACIONES europeas o del viejo mundo en general.
    ¿Y quién ha dicho tal cosa? Lo que si es cierto es que la inmensa mayoría de su población era europea hasta que se decidió que dejase de serlo. También que en el seno de esa sociedad tan particular han seguido existiendo toda una serie de identidades trasplantadas desde el Viejo Continente que han demostrado una pervivencia sorprendente en el tiempo, hasta la actualidad. Y no hablo de casos anecdoticos, me refiero a millones de personas. Hay mucho material, pero el libro Albion's Seed (está en Amazon) es de lo mejor en ese sentido. Es una obra más que contundente.

    EEUU siempre fue multirracial, sin lecturas parciales como la realizada por el artículo que has incorporado, en EEUU desde 1776, si lo tomas en su extensión actual,
    Ah, así que si lo tomo en su extensión actual... ¿no? Pero es que no tenía esta extensión actual, tenía la que tenía entonces. ¿Dónde está la manipulación? ¿No es manipulación decir que una sociedad en la que el 90% de la población es europea británica, 93% añadiendo a otros europeos, era una sociedad "multirracial"? Casi el 100% dejando al margen a los siervos y a los nativos. Gran multirracialidad sin duda... mejor no hablemos de "manipulaciones". También en la España del siglo XVI había algunos negros (en la servidumbre), asiáticos (un pequeño puñado de japoneses católicos, algún filipino) y muchísimos europeos de multitud de lugares. Verbigracia: comerciantes italianos, franceses o flamencos; banqueros alemanes; muchísimos soldados extranjeros, incluyendo tercios enteros de irlandeses, suizos o italianos... ¡e incluso caballería croata en algún momento!. Y no olvidemos a los piratas berberiscos y soldados turcos que remaban en nuestras galeras. Sin duda éramos un melting pot sin identidad, una sociedad multirracial sin identidades étnicas. Todos sabemos que eso es una manipulación, pero si vendo esta mercancía al otro lado del Atlántico lo mismo me la compran...

    Imagínate si incluimos las dimensiones políticas efectivas de la Monarchia Hispanica de entonces. Apaga y vámonos, ya tienen argumentos todos los multicultis para meternos aquí a quien quieran. ¡Siempre hemos sido multiculturales y mestizos!

    ¿cómo es posible justificar la idea de la preservación racial de los EEUU si nunca hubo tal?
    ¿Que no la hubo? Precisamente muchos problemas han venido de que sí la hubo. Algunos, de hecho, se pasaron siete pueblos para que la hubiera. Y otros muchos problemas están viniendo de que en las últimas décadas otros, en la acera opuesta, están decididos a destruir físicamente a quienes culpan de los problemas del globo: a los "malditos blancos". Mestizaje y multiculturalismo mediante, por supuesto. Vuelve a leer tranquilamente los mensajes de Don Quixote y descubrirás un buen puñado de ejemplos de hace dos días, hablando en términos históricos, de "esfuerzos de preservación" por llamarlo de alguna manera. ¡La leche si la hubo!...
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  17. #17
    Avatar de Don Quixote
    Don Quixote está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 dic, 08
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Cita Iniciado por Luciano-Arzuaga Ver mensaje
    El “issue” de raza es uno muy controversial y con buena razón. Los humanos fuimos TODOS creados por Dios, y no hay raza superior a otra. Lo que si yo creo es que hay culturas y religiones superiores a otras y a veces existe cierto elemento étnico/racial en la cultura o religión de algún u otro grupo. Yo vivo en EEUU y los comentarios de Don Quixote me parecen mas de un "skinhead" (entiéndase neo-nazi) que de un hispano orgulloso de su herencia. Esa retórica de "linajes puros" de nada vale porque muchos han sido los hijos de comuneros que gran gloria a España y a la Hispanidad han dado, y debe recordarse que esa ideología de pureza y aristocracia esta muy en contra de la historia de EEUU. Es más, EEUU se caracteriza por su rechazo al "ancien regime" y cree más en los meritos de cada uno que el apellido o la raza. Por supuesto no todo es perfecto acá en EEUU, pero diferentes grupos étnicos han podido aportar a este país (los italianos, hispanos, ingleses, irlandeses, africanos etc.). Cuando los españoles llegaron a América no tuvieron problema en mezclarse y lo mismo habían hecho ya con los guanches de Canarias. Don Quixote menciona el hecho que California prohibía la mezcla de razas hasta hace poco como si fuera eso una gran fuente de orgullo. ¡Pues no lo es! Yo creo en la superioridad de la CULTURA europea y católica (No raza, porque bastante idiota blanco he conocido y muchísimos hombres negros de bien y viceversa), pero como cristiano no puedo presumir de ser blanco como si fuera mejor a los demás, más bien me da orgullo ser descendiente de un pueblo tan rico en cultura como lo es Italia, de una gente tan honorable y admirable como son los vascos, de una gente tan trabajadora, humilde y sencilla que infundieron su aliento en lo mas profundo del alma puertorriqueña, los Isleños (canarios). De eso si que estoy orgulloso, aunque sean blancos, negros o indios, no importa, porque no es la raza la que hace al hombre sino la fe que le da vida y su honradez la que le trae riquezas

    Estimado Luciano,

    No se por donde empezar, son tantas las contradicciones evidentes en tu pensamiento, ademas de un intento de defensa de ideas francamente en oposicion a los principios de la Hispanidad y de los valores occidentales del Antiguo Regimen (que son muy jerarquicos, muy aristocraticos y muy 'blancos'), por no hablar de la acusacion de neo-nazi o skin-head, lo cual no soy, aunque me imagino que hasta un neo-nazi vale tanto como tu y yo, y tiene el derecho de defender su identidad ante la voragine de multiculturalismo y mestizaje que se le que quiere imponer en los Estados Unidos por medio de una campana ideologica y migratoria. Te pido, de cualquier forma, creas lo que creas de mis ideas, que no andes con ataques ad hominem (que supongo no tienen lugar en este foro).

    Soy hispanoamericano de pura ascendencia espanola, y me siento orgulloso de un linaje colonial muy aristocratico, hidalgo por los cuatro costados, con varios siglos de historia en defensa de la Hispanidad y del Antiguo Regimen. Naci en un pais comunista, donde ideas igualitarias como las que defiendes destruyeron a mi familia y han acabado con la identidad racial y cultural de una nacion que otrora era blanca y ahora es primordialmente mulata y negra (con excepcion de la elite, que sigue siendo blanca, pues hasta los comunistas hispanos tienen sentido comun!). Sin embargo, no soy ni rico ni acomodado, he vivio con mi familia una experiencia de inmigrante hispano en un entorno de pobreza y lucha. Me crie tanto en Nueva York como en Los Angeles, en barrios pobres y hasta peligrosos, donde eramos con frecuencia los unicos 'blancos' en el barrio, y con esfuerzos propios me licencie en historia y relaciones internacionales. Menciono estos datos solo con el fin de dejar claro de que creo lo que creo, y digo lo que digo, no por ideologia neo-nazi o de cualquier otra indole, sino por lo que he vivido, lo que estudiado y lo que he heredado de mi cultura y de mi linaje, convicciones forjadas en la experiencia propia y en la familiar.

    Hoy en dia ciertamente domina en EUA una ideologia democratica igualitaria, que no tiene nada que ver con el cristianismo sino con los principios de la Revolucion Francesa (Libertad, Fraternidad e Igualdad) que derrumbo al "ancien regime" al que te refieres con cierta ignorancia y desprecio, y quizas por eso dices que en Estados Unidos no se cree en distinciones de raza ni en apellidos ni clase social. Si, es verdad, se cree solo en el dinero, cualquier negro ignorante, jugador de futbol americano o baloncesto, se hace millonario y compra un estatus (y una mujer blanca) por encima de la mayoria de la poblacion mas culta y mas trabajadora.

    Pero historicamente, aunque sea una republica, Estados Unidos si ha sido un pais con una jerarquia social, donde raza, cultura y linaje -- y los tres van intimamente ligados -- han jugado un papel importante, especialmente en regiones fundadoras como el Sur o Nueva Inglaterra, ambas, a su manera, muy elitistas y aristocraticas hasta que llegaron los cambios catastroficos orquestrados por la izquierda radical a partir de la decada de los sesenta.

    Si crees que el cristianismo implica igualdad social y democracia, y si te parece todo eso de linajes y distinciones entre seres humanos ridiculo, te dire que la cultura hispanica, la Hispanidad, fue siempre muy jerarquica y particularista, empezando con la Monarquia -- pues a mi me hubiera gustado quizas haber nacido Rey de Espana, pero no lo soy, y cada cual tiene su lugar en el mundo y no tengo envidia y resentimientos como para destruir las jerarquias y el orden social tradicional, cosa que hizo la Revolucion contra una Europa catolica y muy aristocratica -- y terminando con la jerarquia de castas en Hispanoamerica durante la epoca colonial.

    Juzgando por los resultados sociales y morales, y no por una premisa de ideologia igualitaria, el mestizaje en los Estados Unidos, que solo se legalizo a nivel nacional casi llegando a 1970, fue una decision tragica y contraria a la voluntad de la mayoria del pueblo americano. Si estas a favor del mestizaje, es tu derecho, pero quien eres tu para imponerselo a una poblacion anglosajona cuya historia, cultura y principios lo rechazan como una aberracion y como amenza a su identidad.

    Creo que, por mucho que quieres darle la vuleta, cultura y raza van muy ligadas como para tan facilmente decir que crees en la superioridad de una "cultura", pero que todas las razas son absolutamente iguales.

    Mi experiencia y sentido comun me han demostrado otra realidad, aparte de que por sencillas razones de identidad propia cualquier persona y cualquier pueblo tiene el derecho de rechazar el mestizaje por convicciones morales, culturales, raciales y demas criterios. O no son los mismos indigenistas que no acaban de acusar a los espanoles de genocidio por el mestizaje que tu defiendes? Habla con cualquier pueblo indigena de Centro o Suramerica a ver si comparten tus ideas de lo bonito y benigno que es el mestizaje.

    Y la realidad para mi es que la cultura cristiana catolica es connatural con lo que llamamos el hombre blanco, el hombre occidental. Sin la precencia de espanoles, de hombres blancos, en America Latina, ni nay civilizacion ni cultura cristiana occidental.

    Y sin la jerarquia social del hombre blanco en Estados Unidos, todo el pais estaria en el estado degradante de cualquier ghetto negro norteamericano, donde ni con 40 anos y miles de millones de dolares y preferencias raciales (privilegios) a favor de cualquiera que no sea blanco, no se ha podido comprobar la gran tesis de la izquierda de que el todos somos "iguales" y que el hombre blanco es superfluo, si no responsable de todos los males del mundo. Pero bueno, ya vamos en camino a la utopia de la absoluta igualdad racial, social y economica, gracias al mesias Obama. Con esa sutileza de que hay culturas superiores cualquier multiculturalista te condenaria de racista, y tendrian razon, porque es en el fondo una distincion falsa y arbitraria, una racionalizacion sin base en la realidad historica.
    Última edición por Don Quixote; 29/12/2008 a las 08:58

  18. #18
    Avatar de El Chicano
    El Chicano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 08
    Ubicación
    Los Ángeles
    Mensajes
    65
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Cita Iniciado por Luciano-Arzuaga Ver mensaje
    El “issue” de raza es uno muy controversial y con buena razón. Los humanos fuimos TODOS creados por Dios, y no hay raza superior a otra.
    Exactamente. Todos somos hijos de Dios.

    Cita Iniciado por Luciano-Arzuaga Ver mensaje
    Lo que si yo creo es que hay culturas y religiones superiores a otras
    Sí. La cultura y la religión son (en términos MUY básicos) formas de percibir el mundo y de analizar y clasificar la información ilimitada que hay en este vasto universo. Una persona las puede cambiar. Sus genes, sin embargo, son inmutables. ¿Cómo yo podría criticarle a alguien por algo que no escogió?

    Cita Iniciado por Luciano-Arzuaga Ver mensaje
    porque no es la raza la que hace al hombre sino la fe que le da vida y su honradez la que le trae riquezas
    Perfectamente dicho.

  19. #19
    Avatar de Don Quixote
    Don Quixote está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 dic, 08
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Cita Iniciado por Juan del Águila Ver mensaje
    Abundando en las ideas del artículo, me parece un dato fundamental conocer que hasta la gran reforma de la ley migratoria de 1962 la migración a Estados Unidos estaba fuertemente controlada (frente a lo que dice el tópico interesado) y que funcionaba mediante un sistema de cupos por naciones que prácticamente sólo permitía de forma legal la migración europea.
    Sr. del Aguila,

    Muchas gracias por el interesante articulo. Me parece que comparto la perspectiva del autor del mismo.

    En cuanto a la ley de reforma migratoria que ha cambiado tanto a este otrora gran pais, debo aclarar de si fue la de 1965, el plena epoca del "santo" multicultural Martin Luther King Jr. y la campana ideologica de los "derechos civiles":

    http://www.npr.org/templates/story/s...toryId=5391395

    As Congress considers sweeping changes to immigration law, nearly all the debate has centered on the problem of illegal immigration. Little discussed are the many concerns of legal immigrants, the estimated 3 million to 4 million who are, as it's so often been put --"already standing in line."

    The current system of legal immigration dates to 1965. It marked a radical break with previous policy and has led to profound demographic changes in America. But that's not how the law was seen when it was passed -- at the height of the civil rights movement, at a time when ideals of freedom, democracy and equality had seized the nation. Against this backdrop, the manner in which the United States decided which foreigners could and could not enter the country had become an increasing embarrassment.
    An Argument Based on Egalitarianism

    "The law was just unbelievable in its clarity of racism," says Stephen Klineberg, a sociologist at Rice University. "It declared that Northern Europeans are a superior subspecies of the white race. The Nordics were superior to the Alpines, who in turn were superior to the Mediterraneans, and all of them were superior to the Jews and the Asians."

    By the 1960s, Greeks, Poles, Portuguese and Italians were complaining that immigration quotas discriminated against them in favor of Western Europeans. The Democratic Party took up their cause, led by President John F. Kennedy. In a June 1963 speech to the American Committee on Italian Migration, Kennedy called the system of quotas in place back then " nearly intolerable."

    After Kennedy's assassination, Congress passed, and President Lyndon Johnson, signed the Immigration and Naturalization Act. It leveled the immigration playing field, giving a nearly equal shot to newcomers from every corner of the world. The ceremony was held at the foot of the symbolically powerful Statue of Liberty. Yet President Johnson tried to downplay the law's significance.
    "This bill that we will sign today is not a revolutionary bill. It does not affect the lives of millions," Johnson said at the signing ceremony. "It will not reshape the structure of our daily lives or add importantly to either our wealth or our power."

    Looking back, Johnson's statement is remarkable because it proved so wrong. Why? Sociologist Klineberg says the government's newfound sense of egalitarianism only went so far. The central purpose of the new immigration law was to reunite families.
    Klineberg notes that in debating an overhaul of immigration policy in the 1960s, many in Congress had argued that little would change because the measure gave preference to relatives of immigrants already in America. Another provision gave preference to professionals with skills in short supply in the United States.

    "Congress was saying in its debates, 'We need to open the door for some more British doctors, some more German engineers,'" Klineberg says. "It never occurred to anyone, literally, that there were going to be African doctors, Indian engineers, Chinese computer programmers who'd be able, for the first time in the 20th century, to immigrate to America."

    Predictions Based on Ignorance?
    In fact, expert after expert testified before Congress that little would change. Secretary of State Dean Rusk repeatedly stressed that the number of new immigrants coming to the United States was not expected to skyrocket. What was really at stake, Rusk argued, was the principle of a more open immigration policy.
    When asked about the number of people from India who would want to immigrate to the United States, Rusk told the Senate Subcommittee on Immigration and Naturalization: "The present estimate, based upon the best information we can get, is that there might be, say, 8,000 immigrants from India in the next five years. In other words, I don't think we have a particular picture of a world situation where everybody is just straining to move to the Unites States."

    Historian Otis Graham, professor emeritus of the University of California at Santa Barbara, says that when he first started studying the 1965 immigration law, he assumed that politicians at the time had lied about the law's potential consequences in order to get it passed. But he says he has since changed his mind.
    "In the research of my students, and in the research I've been able to do," Graham says, "so many lobbyists that followed this issue, so many labor-union executives that followed this issue, so many church people -- so many of those involved said the same thing. So you find ignorance three-feet deep. Maybe ignorance is the answer."

    Karen Narasaki, who heads the Asian American Justice Center, finds the 1965 immigration overhaul all the more extraordinary because there's evidence it was not popular with the public.
    "It was not what people were marching in the streets over in the 1960s," she says. "It was really a group of political elites who were trying to look into the future. And again, it was the issue of, 'Are we going to be true to what we say our values are?'"
    In 1965, the political elite on Capitol Hill may not have predicted a mass increase in immigration. But Marian Smith, the historian for Customs and Immigration Services, showed me a small agency booklet from 1966 that certainly did. It explains how each provision in the new law would lead to a rapid increase in applications and a big jump in workload -- more and more so as word trickled out to those newly eligible to come. Smith says a lifetime of immigration backlogs had built up among America's foreign-born minorities. These immigrants would petition for relatives to come to the United States, and those relatives in turn would petition for other family members. Demand from post-colonial countries in Asia and Africa, she notes, jumped after World War II.

    The Families Factor
    The influx of refugees and of millions of illegal immigrants over the last several decades have certainly contributed to the United States' profound demographic transformation. But the chief driver of this change remains the system of family-based immigration put in place in 1965. Over time, in a process critics call "chain migration," entire families have re-established themselves in the United States. Historian Otis Graham thinks the policy has been a terrible mistake.

    "Family reunification puts the decision of who comes to America in the hands of foreigners," Graham says. "Those decisions are out of the hand of the Congress -- they just set up a formula and its kinship. Frankly, it could be called nepotism."

    In fact, President Kennedy's original proposal made skills-based immigration the priority. But Graham says a broad lobby pushed for the greater emphasis on families. It included churches, ethnic groups whose members had family in the old country, and the AFL-CIO. Graham says the union worried about competition from too many highly skilled newcomers.

    But the Asian American Justice Center's Narasaki thinks the family focus makes sense. She notes that in the Asian community, extended families often function as a close-knit unit. Parents will help raise children, while siblings will pool their money to buy homes and businesses together and to help finance college for the younger generation.
    "A family is very important not just to the social and emotional well-being, but also to the economic well-being of these communities," she says.

    At a recent naturalization ceremony, 32 immigrants gathered for their oath of citizenship in the ornate rotunda of Washington's National Archives. Of them, three were from Western Europe. The rest were overwhelmingly from Africa, Latin America and Asia.

    Later, at a basement reception, the new citizens posed for pictures, holding tiny American flags and a gift bag that included a refrigerator magnet of the U.S. Constitution and an AT&T prepaid calling card. One older woman, dressed in her Sunday best, with a broad-brimmed hat, introduced herself as Hannah Ndubuisi. She is from Nigeria, and her name means "life is first." Ndubisi was sponsored by her U.S. citizen son, Samuel.

    "Everybody in the world -- I don't know if you know this -- wants to come to the United States of America," she says. "All you need to do is go to the embassy, any embassy, and see long, long lines of people who want to come here."

    In fact, Ndubisi has a long line of relatives still in Nigeria who'd love to come. It's the same with another brand-new citizen at the reception, Emad Ali from Sudan.
    "I have my parents, I have sisters, I have brothers," Ali says. "I'm going to apply for them to come here soon -- definitely. I hope they will be here soon."

    It may not be soon at all, though. The immigration system set up specifically to reunite families is so overwhelmed with applicants, that relatives who wait their turn must endure being divided for years.


    Solo dire, lo que le espera a Espana y a Europa, la que nos ha condendado a los americanos por ser racistas e inhumanos.
    Última edición por Don Quixote; 29/12/2008 a las 00:11

  20. #20
    Avatar de El Chicano
    El Chicano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 08
    Ubicación
    Los Ángeles
    Mensajes
    65
    Post Thanks / Like

    Re: Aislado en los Estados Unidos

    Cita Iniciado por Don Quixote Ver mensaje
    Gracias a todos por los saludos. Les deseo a todos unos dias festivos plenos de bendiciones y que Dios guarde a sus familias en el 2009.

    En Estados Unidos esta entrando la noche bajo el regimen del usurpador africano-musulman Barack Hussein Obama, asi que se podran imaginar lo que nos espera a partir de enero del 2009.

    No entiendo lo que quiere decir. ¿En qué sentido es Obama un "usurpador"? Fue elegido legal y democráticamente por el pueblo estadounidense. También fíjese que Obama no es musulman, ya lleva muchos años yendo a la misma iglesia (protestante). Quizá lo haya sido hace mucho tiempo, pero actualmente no lo es.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  3. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 12:51
  4. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •