La secularización del cristianismo se debe en gran parte a la fractura luterana, y precisamente el luteranismo se caracteriza por su fideísmo radical. Lutero despreciaba a Santo Tomás y a la escolástica.
De hecho la europa más secularizada es la protestante, y sus "Iglesias" están prácticamente deshechas. Y en el campo católico, la secularización se produce por la influencia católico-liberal, que como explica el P. Castellani es un protestantismo larvado.
Creo que es precisamente al deshacer la síntesis razón-fe, cuando la razón dejada a su suerte degenera en racionalismo, sin la guía y la luz de la fe. Lo que es imposible es eliminar el acto racional, que es un acto humano, del acto de fe, que también es un acto humano, y por tanto debe implicar la razón.
La solución a la galopante secularización no es volver a un fideísmo irracional, tipo Islam o al tradicionalismo filosófico. Sino recuperar la síntesis fe-razón. Una razón abierta al misterio, al mito, a lo sacro, a la fe...y una fe fundamentada en la racionalidad, que hace de ella un acto humano y no un acto absurdo.