Estimado ElDanny
Citas:
1. “Las diferencias doctrinales y los conflictos denominacionales son consecuencia de que algunos cristianos se rehusan a aceptar lo que dice la Escritura “
La razón y los hechos contradicen tu afirmación. La Biblia no es un libro mágico cuya sola lectura te haga bueno. En ninguna parte de la sagrada escritura se afirma que el Espíritu Santo, garantizará a cada cual la correcta interpretación de la Sagrada Escritura.
De hecho lo que afirmas es lo que tú crees. Tú pretendes dar una norma de correcta interpretación “algunos cristianos se rehúsan a aceptar lo que dice la Escritura”. Eso es una opinión completamente subjetiva tuya. Si Dios es uno, necesariamente la Fe en Él es una
Te aseguro que a cada protestante que le pregunte me dará una respuesta distinta.
He hablado con muchos y tienen las ideas más increíblemente diversas. Y Dios y su palabra, evidentemente no pueden estar sujetos a error. No nos puede exigir ser perfectos sin darnos los medios. Y es evidente que no basta la Fe ni la pura palabra divina, "la fe sin obras está muerta." (Santiago 2:26) (Extraído de una Biblia protestante)
Por otra parte, lo que tú afirmas como Biblia es el canon de la Sagrada Escritura formado por la Iglesia. Es evidente que alguien debía decir qué libros conformaban la sagrada escritura y cuáles no. Además las Biblias protestantes han sido mutiladas arbitrariamente al ser privadas de los textos deuterocanónicos (práctica judaizante por lo demás), sin nombrar todas las alteraciones arbitrarias que se les ha efectuado.
2. “Pero eso no sería lo más importante, sino el compartirle e invitarlo a ponerla a prueba en su vida, y comprobar por experiencia propia que cuando te acercas a Dios en fe, el es galardonador de los que le buscan”
Eso equivale a tentar a Dios. No necesitamos pruebas de Él. La Fe o la gracia de Dios no se comprueban sensiblemente como necesitaban los judíos o los calvinistas (con riquezas). No, al más santo Dios lo prueba con mayor dureza y con aridez espiritual. La Fe es espiritual la sensibilidad no juega ningún papel en este asunto.
3. “Creo que aqui tenemos un punto clave, es decir, Nosotros tenemos como unica fuente de autoridad las Sagradas Escrituras, mientras los católicos tienen al mismo nivel las Sagradas Escrituras, El Magisterio y la Tradición.
Estás en lo correcto, sólo que el Magisterio es idéntico a la Tradición. O sea, las fuentes de autoridad son dos:
La Sagrada Escritura y la Tradición, “Lo que ha sido creído por todos, por siempre y en todas partes” (San Vicente de Lerins).
Pero todo lo puedes reducir a la Tradición, porque a ella pertenece la Sagrada Escritura.
4. Mi pregunta es ¿De donde y para que el magisterio saca tantas eseñanzas y tradiciones para los fieles católicos que no tienen ningún fundamento Biblico?
Primero porque no todo está en la Biblia. De hecho la moral natural no está contenida sistemáticamente en la Biblia. Ni la filosofía, ni la teología
Ahora ¿Que fundamento bíblico tiene el seguir la sola autoridad de la Biblia? O sea, ¿En qué parte de la Sagrada Escritura dice que todo lo que deba saber un cristiano debe tener fundamento bíblico y que si no lo tiene no es cristiano?
De hecho ¿Qué fundamento bíblico tiene la Biblia porque no incluyes los textos apócrifos, por ejemplo?
5. “…como Jesús te ama a ti, me ama a mi, y si Él te ama a ti, ¿Quién soy yo para adjudicarme el derecho de odiarte a ti o a cualquier católico?”
No es un derecho, es un hecho quien no ama a Dios, le odia necesariamente, aunque no lo sienta. Es decir, lo odia objetivamente, aunque no lo odie subjetivamente.
Si no tienes la Fe es imposible que ames a Dios. Porque la caridad, que es el amor a Dios-y que no tiene ninguna relación con el amor humano- es el amor a quien crees por la Fe, si tu fe no es la Fe no amas a quien debes sino a una simple idea o concepto. Y la Fe es sobrenatural no un producto de tu capacidad de abstracción.
6. Aunque le has hecho la pregunta a Hyerónimus, también te respondo
“¿Y como le hacen los Santos para estar presentes en las oraciones de tantos fieles católicos? ¿Son Omnipresentes y Omnicientes?”
Un santo (todo quien está en el cielo lo es), es solamente espíritu, no está sujeto a las limitaciones de la materia. Está en la Gloria, luego al gozar de la Visón Beatífica (la Visión intelectual del Verbo) conoce necesariamente todo lo que le compete y, análogamente a un ángel, está presente donde lo está su intención.
Cuando un cristiano le pide algo a un santo e incluso a Dios, siempre condiciona su petición a la voluntad de Dios.
Nosotros distamos de Dios en proporción directa a nuestro estado de gracia. Quien no está en gracia ha muerto espiritualmente, ya no goza del favor de Dios. Por lo tanto es de toda lógica acudir a quienes están más cerca de Dios. ¿Si nosotros podemos orar por los demás por qué no lo pueden hacer quienes ya están salvados?
Debemos acudir a los santos porque, a diferencia nuestra, ellos están ante Dios. Y lo han hecho así todos los cristianos desde la fundación de la Iglesia.
Pronto seguiré respondiendo.
Saludos.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
Marcadores