Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 37

Tema: 1 Timoteo 2:5. ¿donde entra María como mediadora?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    re: 1 Timoteo 2:5. ¿donde entra María como mediadora?

    @eldanny:

    1) Si es el Espíritu Santo el que guía a cada creyente que lee la Biblia y la considera su única autoridad en materia de fe, ¿por qué hay cerca de ¡¡¡36.000 denominaciones!!! y en gran parte de ellas diversas interpretaciones de fieles y pastores?

    2) Si vas a predicarle a un pagano o no-creyente y te pregunta por qué debe aceptar que la Biblia es la única Palabra de Dios, ¿qué le responderías?, ¿por qué no el Corán, el Avesta, el Popol Vuh o cualquier otro texto tenido por sagrado?

    3) Ninguna denominación protestante puede trazar una ascendencia coherente al cristianismo anterior al siglo XVI. Todas las formas de cristianismo no-católico (salvo las iglesias orientales) antes del siglo XVI no son más que un conjunto de sectas o microsectas con doctrinas muy diversas y posturas de clérigos o particulares condenadas por herejías. “Dios no es Dios de confusión” (1 Corintios 14:33)

    CRISTO FUNDO UNA SOLA IGLESIA:

    Link de interés
    Última edición por Erasmus; 07/10/2010 a las 04:29



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    ElDanny está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 oct, 10
    Mensajes
    10
    Post Thanks / Like

    re: 1 Timoteo 2:5. ¿donde entra María como mediadora?

    Erasmus

    Intentaré responderte:

    1) Si es el Espíritu Santo el que guía a cada creyente que lee la Biblia y la considera su única autoridad en materia de fe, ¿por qué hay cerca de ¡¡¡36.000 denominaciones!!! y en gran parte de ellas diversas interpretaciones de fieles y pastores?

    Las diferencias en la interpretación no son el resultado de que la Escritura no sea clara. Más bien, son el resultado de que aún los cristianos no católicos sigan la tradición católica de interpretación de la Escritura de acuerdo con sus propias tradiciones.

    Si la Escritura es estudiada en su totalidad y en su propio contexto, la verdad puede ser determinada fácilmente. Las diferencias doctrinales y los conflictos denominacionales son consecuencia de que algunos cristianos se rehusan a aceptar lo que dice la Escritura – no como consecuencia de que no haya una “autoridad suprema” que interprete la Escritura.

    2) Si vas a predicarle a un pagano o no-creyente y te pregunta por qué debe aceptar que la Biblia es la única Palabra de Dios, ¿qué le responderías?, ¿por qué no el Corán, el Avesta, el Popol Vuh o cualquier otro texto tenido por sagrado?

    Podría darle y explicarle algunos argumentos:

    1.- La unidad de su mensaje
    Ninguna porción de la Biblia queda fuera del contexto del resto de Libros que la compone a pesar de que tardo en escribirse aproximadamente 1600 Años.
    2.- La veracidad histórica de sus declaraciones
    3.- Las pruebas arqueológicas que la respaldan
    4.- Las pruebas científicas de sus declaraciones
    5.- El cumplimiento de sus profecías
    6.- Etc.

    Pero eso no sería lo más importante, sino el compartirle e invitarlo a ponerla a prueba en su vida, y comprobar por experiencia propia que cuando te acercas a Dios en fe, el es galardonador de los que le buscan. Según dice Hebreos 11:6:

    “Pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que a Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan”

    3) Ninguna denominación protestante puede trazar una ascendencia coherente al cristianismo anterior al siglo XVI. Todas las formas de cristianismo no-católico (salvo las iglesias orientales) antes del siglo XVI no son más que un conjunto de sectas o microsectas con doctrinas muy diversas y posturas de clérigos o particulares condenadas por herejías. “Dios no es Dios de confusión” (1 Corintios 14:33)

    Te han enseñado que La iglesia Católica es la “única verdadera” porque es la única que puede demostrar una sucesión apostólica partiendo de Pedro como primera piedra de la iglesia…

    Te voy pasar un material y si gustas después me das tus comentarios, no pretendo ofenderte, sino mostrarte mi postura al respecto:

    Hay varias flaquezas de la pretensión del primado de la iglesia de Roma. Roma no era la única iglesia con fuerte tradición apostólica. Tanto Ireneo (140-202), padre de la Iglesia, quién escuchó predicar a Policarpo, obispo de Esmirna, y discípulo de Juan Evangelista, como Tertuliano (160-220), uno de los primeros padres de la Iglesia y primer gran escritor cristiano, señalan que muchas iglesias habían sido fundadas por apóstoles y poseían escritos apostólicos como las de Corinto Filipos y Efeso. Gregorio I (590 – 604), unos de las más notables papas romanos, admitía que las iglesias de Alejandría y Antioquia tenían el mismo fondo que Roma. Su carta decía:

    “Como yo mismo, vosotros que estáis en Alejandría y en Antioquia, sois sucesores de Pedro., viendo que Pedro antes de venir a Roma tuvo la silla de Antioquia y envió a Marcos su hijo espiritual a Alejandría. Entonces no permitáis que la sede de Constantinopla eclipse vuestras sedes, que son las de Pedro”.

    Entonces si la base de la autoridad romana como se pretendía es la sucesión de Pedro, entonces Antioquia y Alejandría, deberían tener una pretensión anterior a la de Roma. Y si era la tradición la que constituía la base de la autoridad, entonces Jerusalén, donde Jesús estableció la primera iglesia debería tener el primado.

    Ha de notarse que la pretensión de Roma de ostentar un domino universal por la pretendida sucesión de Pedro se hizo muy tarde.

    Inocente I (402-417) fue el primer obispo romano en basar su autoridad en la tradición de Pedro.
    Lecón I (440-461) preparó la primera exposición escrita de las posteriores pretensiones papales, acerca del primado de Pedro, basándose en especial en tres pasajes Mateo 16.18-19; Lucas22.31-32 y Juan 21.15-17.

    La expresión sobre la que se hace énfasis es …sobre esta roca…, puesto que la promesa de atar e y desatar se extiende a los demás apóstoles en otras ocasiones( Mt. 18.18 y Jn. 20.23).

    ¿Cuál es la roca ?

    Los teólogos más grandes de los primeros 4 siglos no estaban de acuerdo con la opinión romana.

    ►Crisóstomo (349-407, padre de la iglesia, decía que la roca era la FE de la confesión.

    ►Ambrosio (340-397), uno de los más insignes padres de la Iglesia, decía que
    era la confesión de la fe universal.

    ►Jerónimo (c. 345-419), padre de la iglesia, cuya obra más importante fue la
    Vulgata, traducción de la Biblia al latín y Agustín de Hipona (354-430), teólogo cristiano, el más grande de los padres de la Iglesia y uno de los más eminentes doctores de la Iglesia occidental, interpretaban la roca como CRISTO.

    Inmediatamente a la confesión, en el v.23, Jesús llama a Pedro Satanás, ¿cómo debería interpretarse esta expresión vertida por el propio Jesús si seguimos la misma interpretación literal y utilizando el mismo criterio?

    Lo que el mismo Pedro entendió. Nadie mejor que Pedro para decirnos a qué se refiere la roca, en su segunda carta 2. 6-8 el mismo Pedro dice que Jesús es la roca escogida.

    ►En ningún lugar del N. Testamento se menciona ni se ordena la supuesta primacía de parte de Pedro (y de ningún otro apóstol), es más, el mismo Pedro no conocía ni utilizaba dicha pretensión, ya que debió dar una explicación detallada a la iglesia de Jerusalén por bautizar al gentil Cornelio, manifestando sumisión hacia otras autoridades.
    ►Los demás apóstoles tampoco lo tenían como una autoridad suprema ya que fue Jacobo y no Pedro quién presidió el primer concilio de Jerusalén (Hechos 15.13-19). Entonces: ¿ Debería ser Jacobo considerado el primer papa ?
    ►El agudo reproche de Pablo hacia Pedro (Gálatas 2.11-14), demuestra que este último no poseía primacía alguna, y al parecer, Pablo no había sido informado sobre la misma.
    ►Que Pedro fue el primer obispo de Roma y que ostentó ese cargo durante 25 años, no solo carece de fundamentos históricos, tampoco tiene apoyo de las Escrituras. En la carta de Pablo a los romanos (58 d.C), es llamativo que no se haga mención alguna de Pedro, y tampoco se lo menciona cuando Pablo estuvo viviendo en Roma por unos 2 años (Hechos 28.30)
    ►Según Gálatas 2.7,(carta escrita el 54 aprox.) a Pedro se le limitó el ministerio a los judíos y/o judíos cristianos, los habitantes romanos eran mayoritariamente gentiles, de manera que suena extraño que Pedro se hubiese establecido como autoridad en una Roma gentil.

    ¿Un papa casado? Supongamos que Pedro es el primer papa y modelo de los demás, debemos recordar que era casado (Mt.8.14-15 – 1ª Corintios 9.5).

    Además Pablo exige que el obispo sea casado (1ª Timoteo 3.1); los católicos exigen que el papa ( obispo de obispos) tiene que ser célibe, para ser coherentes, los papas deberían estar casados.

    No hay papas en la Biblia, pero la más llamativo de todo es que no hay alguien en la Biblia ejerciendo la autoridad suprema, es decir no encontramos ningún papa en todo el Nuevo Testamento.

    La autoridad era siempre plural múltiple o corporativa, pero nunca unipersonal. En el concilio de Jerusalén Jacobo habló en representación de los demás (Hechos 14.28). Cuando Pablo señala los ministerios gubernamentales para la iglesia habla de apóstoles: Gobierno plural ( Efesios 4.11) Iglesias Autónomas, además las iglesias eran autónomas, aún los apóstoles no podían intervenir en las iglesias que ellos mismos fundaron, sin el premiso de las autoridades locales.

    En la iglesia primitiva y en las enseñanzas del N. testamento la salvación provenía por medio de la fe en Jesús a través de un encuentro personal con el Cristo resucitado, sin necesidad de la intermediación de ninguna autoridad o institución para obtener los beneficios salvíficos, y siendo el Espíritu Santo el Agente regenerador cuando alguien decidía arrepentirse de sus pecados y confesar a Jesús como Señor.

    La iglesia era el conjunto de todos las personas salvas. Los oficiales eclesiásticos de la iglesia local eran los pastores y los diáconos. El Pastor es a veces llamado obispo presbítero, anciano y ministro.

    Las ordenanzas eran 2: L cena del Señor y le bautismo.. Todas las iglesias estaban al mismo nivel gozando de una considerable autonomía para resolver sus propios asuntos. Pero con el paso de los años, se produjeron cambios sustanciales en la iglesia: Relajamiento moral - ,Desviación Doctrinal -. Incorporación del Paganismo - Unión entre la Iglesia y el Estado, etc…

    Estos factores contribuyeron a corromper la pura y sencilla iglesia primitiva retractada en el libro de los Hechos, y ya a fines del 300, este proceso se cristalizó dando por resultado a la aparición de la llamada iglesia católica romana.


    CRECIMIENTO DEL PRESTIGIO DEL OBISPO

    En la Biblia obispo y presbítero eran sinónimos pero con el tiempo la función del obispo se diferenció del presbítero y comenzó adquirir supremacía.

    Al principio todos trabajaban y luego atedian los asuntos eclesiásticos, conforme creció la iglesia, se le pidió al hombre más capacitado que abandonara el trabajo para dedicarse de lleno a las cuestiones eclesiásticas, su tarea era la de ser el supervisor ( = obispo) de la comunidad. Con el tiempo el obispo llego a poseer una autoridad sobresaliente sobre las demás autoridades.

    Otro factor que contribuyó al crecimiento de su poder y prestigio, fueron los concilios. A los mismos ya no podían concurrir todos los convertidos, entonces se decidió que concurrieran solo los obispos en representación de las congregaciones quiénes actuaban como voceros de las iglesias.

    Al final del segundo siglo el obispo había llegado a constituirse en un tercer oficio eclesiástico superior al de el pastor y al del diácono. Más se acrecentó su poder cuando se regionalizó su poder jurisdiccional, cuando obispos de renombre y destacados comenzaron a tener autoridad sobre ciudades más pequeñas o poco influyentes,. Los obispos enviaban a los presbíteros para que ordenaran esas iglesias de ciudades vecinas o aldeas. Al poco tiempo un obispo podía llegar a gobernar una provincia entera.

    El prestigio creció de tal manera que se llegó a decir que nadie podías ser salvo a menos que hubiera un obispo interviniendo en su la salvación mediante los sacramentos que él solo podía ministrar.

    En 250 el obispo Cipriano de Cartago llego a decir que donde estaba e obispo estaba la iglesia y que no hay iglesia donde no hay obispo. De esta manera la unidad de todos los obispos era la unidad de la iglesia universal o Católica y solo los que estaban en dicha unidad con episcopal, eran salvos, y cualquier persona que no reconoce al obispo pierde su salvación.

    De esta manera vemos como no solo las Escrituras sino que irónicamente, el mismo Jesús quedó relegado a un segundo plano respecto a la obtención de la salvación.

    Ahora era los hombre quiénes eran depositaros de la salvación y la impartían a quiénes ellos consideraban dignos de poseerla. Así se desarrolló una jerarquía divinizada especulativa y manipuladora, la que aprovechando el supuesto derecho de permitir la entrada o no al cielo, utilizaban una forma de extorsión religiosa para incrementar aún más su poder como sus bienes terrenales.

    Esto engendró una dependencia enfermiza y temerosa por parte de los cristianos hacia los obispos. Lo que más temía la gente era la excomunión, la tan temida arma que poseían estas autoridades para mandar el infierno a las personas.

    La gente ya no era la iglesia sino que ahora el obispo habiendo sido revestido de una autoridad superior y anti escritural eran considerado “la iglesia” por excelencia, es decir, la iglesia había venido a significar no un cuerpo local o el conjunto de convertidos de una localidad, sino la totalidad de los obispos.

    Se creía que la salvación ahora provenía solo de los obispos custodios de los sacramentos salvadores de la iglesia, para obtener la salvación se hacía necesario la aprobación e intervención de este oficio que gozaba de una autoridad inusitada.

    Por otra parte, se marcaron divisiones territoriales para mostrar los límites de autoridad de varios obispos fuertes.

    La fe personal en Cristo ahora no era efectiva, se necesitaba de la institución eclesiástica para obtener la salvación y ser considerado parte de la iglesia, también fue reemplazad la obra regeneradora del Espíritu Santo por el poder transformador que poseían los sacramentos.

    Ya en 250 el obispo Cipriano habría afirmado que ningún hombre puede tener a Dios por Padre sin tener a la iglesia por madre.

    El sacra mentalismo significó un cambio drástico respecto a la iglesia neo testamentaria

  3. #3
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    55
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    re: 1 Timoteo 2:5. ¿donde entra María como mediadora?

    Estimado ElDanny

    Citas:

    1. “Las diferencias doctrinales y los conflictos denominacionales son consecuencia de que algunos cristianos se rehusan a aceptar lo que dice la Escritura “

    La razón y los hechos contradicen tu afirmación. La Biblia no es un libro mágico cuya sola lectura te haga bueno. En ninguna parte de la sagrada escritura se afirma que el Espíritu Santo, garantizará a cada cual la correcta interpretación de la Sagrada Escritura.

    De hecho lo que afirmas es lo que tú crees. Tú pretendes dar una norma de correcta interpretación “algunos cristianos se rehúsan a aceptar lo que dice la Escritura”. Eso es una opinión completamente subjetiva tuya. Si Dios es uno, necesariamente la Fe en Él es una

    Te aseguro que a cada protestante que le pregunte me dará una respuesta distinta.
    He hablado con muchos y tienen las ideas más increíblemente diversas. Y Dios y su palabra, evidentemente no pueden estar sujetos a error. No nos puede exigir ser perfectos sin darnos los medios. Y es evidente que no basta la Fe ni la pura palabra divina, "la fe sin obras está muerta." (Santiago 2:26) (Extraído de una Biblia protestante)

    Por otra parte, lo que tú afirmas como Biblia es el canon de la Sagrada Escritura formado por la Iglesia. Es evidente que alguien debía decir qué libros conformaban la sagrada escritura y cuáles no. Además las Biblias protestantes han sido mutiladas arbitrariamente al ser privadas de los textos deuterocanónicos (práctica judaizante por lo demás), sin nombrar todas las alteraciones arbitrarias que se les ha efectuado.



    2. “Pero eso no sería lo más importante, sino el compartirle e invitarlo a ponerla a prueba en su vida, y comprobar por experiencia propia que cuando te acercas a Dios en fe, el es galardonador de los que le buscan”

    Eso equivale a tentar a Dios. No necesitamos pruebas de Él. La Fe o la gracia de Dios no se comprueban sensiblemente como necesitaban los judíos o los calvinistas (con riquezas). No, al más santo Dios lo prueba con mayor dureza y con aridez espiritual. La Fe es espiritual la sensibilidad no juega ningún papel en este asunto.


    3. “Creo que aqui tenemos un punto clave, es decir, Nosotros tenemos como unica fuente de autoridad las Sagradas Escrituras, mientras los católicos tienen al mismo nivel las Sagradas Escrituras, El Magisterio y la Tradición.

    Estás en lo correcto, sólo que el Magisterio es idéntico a la Tradición. O sea, las fuentes de autoridad son dos:
    La Sagrada Escritura y la Tradición, “Lo que ha sido creído por todos, por siempre y en todas partes” (San Vicente de Lerins).
    Pero todo lo puedes reducir a la Tradición, porque a ella pertenece la Sagrada Escritura.



    4. Mi pregunta es ¿De donde y para que el magisterio saca tantas eseñanzas y tradiciones para los fieles católicos que no tienen ningún fundamento Biblico?
    Primero porque no todo está en la Biblia. De hecho la moral natural no está contenida sistemáticamente en la Biblia. Ni la filosofía, ni la teología

    Ahora ¿Que fundamento bíblico tiene el seguir la sola autoridad de la Biblia? O sea, ¿En qué parte de la Sagrada Escritura dice que todo lo que deba saber un cristiano debe tener fundamento bíblico y que si no lo tiene no es cristiano?
    De hecho ¿Qué fundamento bíblico tiene la Biblia porque no incluyes los textos apócrifos, por ejemplo?

    5. “…como Jesús te ama a ti, me ama a mi, y si Él te ama a ti, ¿Quién soy yo para adjudicarme el derecho de odiarte a ti o a cualquier católico?”

    No es un derecho, es un hecho quien no ama a Dios, le odia necesariamente, aunque no lo sienta. Es decir, lo odia objetivamente, aunque no lo odie subjetivamente.

    Si no tienes la Fe es imposible que ames a Dios. Porque la caridad, que es el amor a Dios-y que no tiene ninguna relación con el amor humano- es el amor a quien crees por la Fe, si tu fe no es la Fe no amas a quien debes sino a una simple idea o concepto. Y la Fe es sobrenatural no un producto de tu capacidad de abstracción.


    6. Aunque le has hecho la pregunta a Hyerónimus, también te respondo
    “¿Y como le hacen los Santos para estar presentes en las oraciones de tantos fieles católicos? ¿Son Omnipresentes y Omnicientes?”



    Un santo (todo quien está en el cielo lo es), es solamente espíritu, no está sujeto a las limitaciones de la materia. Está en la Gloria, luego al gozar de la Visón Beatífica (la Visión intelectual del Verbo) conoce necesariamente todo lo que le compete y, análogamente a un ángel, está presente donde lo está su intención.
    Cuando un cristiano le pide algo a un santo e incluso a Dios, siempre condiciona su petición a la voluntad de Dios.
    Nosotros distamos de Dios en proporción directa a nuestro estado de gracia. Quien no está en gracia ha muerto espiritualmente, ya no goza del favor de Dios. Por lo tanto es de toda lógica acudir a quienes están más cerca de Dios. ¿Si nosotros podemos orar por los demás por qué no lo pueden hacer quienes ya están salvados?
    Debemos acudir a los santos porque, a diferencia nuestra, ellos están ante Dios. Y lo han hecho así todos los cristianos desde la fundación de la Iglesia.


    Pronto seguiré respondiendo.

    Saludos.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI

  4. #4
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    re: 1 Timoteo 2:5. ¿donde entra María como mediadora?

    Estimado ElDanny:
    No he visto tu presentación en el foro; de modo que desconozco las razones de tu participación en el mismo.
    También desconozco a que línea, sector, congregación, o comunidad del protestantismo perteneces.
    Si bien en principio el foro no está para catequizar; toda vez que escribes con respeto y muestras signos de interesarte por las cosas que se te dicen o los libros que te recomiendan; parece apropiado responder a tus dichos.
    Hubo grandes conversos del protestantismo al catolicismo, y su obra significó un aporte vital para la Cristiandad, solo mencionaré a tres de ellos; el Cardenal Newman –recientemente beatificado-; Robert H. Benson y G. Chesterton, cuya lectura recomiendo entusiastamente.
    Siendo mexicano; tienes en Ntra. Sra. de Guadalupe – Patrona de Hispanoamérica- una fuente inagotable de gracias y bendiciones; de modo que si le entregas con humildad tu corazón, como buena Madre que es, te cobijará bajo su manto e intercederá por ti ante nuestro Padre Celestial.

    Si la Escritura es estudiada en su totalidad y en su propio contexto, la verdad puede ser determinada fácilmente
    La lectura de las sagradas escrituras resultan imposibles sin una sana y veraz interpretación, que en modo alguno puede quedar al arbitrio personal.
    Es más, te diría sobre todo en lo que hace al antiguo testamento, que la lectura sin una sabia guía fundada en la Tradicion , suele llevar a notorios desvaríos; y, en definitiva producir un severo daño.
    Precisamente de allí salieron las miles de sectas protestantes y te diría que también el
    Deísmo, teosofismo, espiritismo, liberalismo, racionalismo, etc, etc. .
    En lo tocante al primado de San Pedro hay sobradas demostraciones que así lo acreditan:
    1.- Nuestro Señor Jesucristo le impone un nombre misterioso (Juan 1:42, Marcos NC)
    2.- “Bienaventurado eres, Simón, hijo de Juan; porque la carne y la sangre no te lo ha revelado, sino mi Padre, que está en los Cielos, y yo te digo a ti, que tu eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella; y a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos” (Mateo 16/16 y sgtes.)
    3.- Ruega singularísimamente por el para que confirme a los demás apóstoles” (Lucas 22:32)
    4.- Le manda caminar sobre las aguas del mar (Mateo 14:29)
    5.- Le lava los pies en primer término (Juan 13:6)
    6.- Hace que se le anuncie especialmente la Resurrección (Marcos 16:7)
    7.- A el se le aparece resucitado antes que al resto de los apóstoles (Lucas 24:35; 1º Cor. 15.5)
    8.- Le anuncia su martirio (Juan 21:18-22)
    9.- El habla, con mas frecuencia que a otros, en nombre de los demás Apóstoles (Mateo 19:27; Mateo 15:5; Marcos 16:16; Marcos 8:29; Lucas 9:20; Juan 6:68).
    10.- Su ejemplo es seguido por los demás Apóstoles (Juan 21:2-3)
    11.- Se le nombra el primero siempre en el Catálogo de los Apóstoles (Mateo 10,2-4, Mc. 3:16-169; Lc 6:14-16; Hechos 1,3); mientras que el orden de los restantes Apóstoles varía).
    12.- Lo mismo sucede cuando se lo nombra en otros grupos de Apóstoles (Mc. 5:37; Mt. 17:1; Mt. 26:37)
    13.- O cuando se utiliza el término “Pedro y los que con el estaban”, (Lc. 8:45)
    14.- Es el más nombrado entre los Apóstoles (114 veces en los Evangelios y 57 en los hechos) San Juan es quién le sigue, pero muy lejos, se lo menciona 46 veces.
    15.- Pedro es el primero en predicar a Cristo el día de Pentecostés (Hechos 2,14-37 y s.)
    16.- A Pedro le revela Dios la hora de admitir a los gentiles, es decir a los no judíos (Hechos 10:34 y sgtes.)
    17.- Toda la Iglesia ora por el cuando se encuentra preso (Hechos 12:5)
    18.- Los Santos Padres le reconocen este primado (San Justino, Taciano, San Cipriano, Clemente de Alejandría, Tertuliano, San Hilario de Poitiers, San Octato de Milevi; San Gregorio Nacianceno, San Victorino; San Ambrosio, San Gregorio Niceno, San Juan Crisóstomo, San Jerónimo, San Agustín, San León I; San Gregorio Magno.
    También Juan XXII (1316-1334); quién condena a Marcilio de Padua y a aquellos que niegan que: “El bienaventurado Pedro Apóstol no tuvo mas autoridad que la que tuvieron los otros apóstoles, ni fue cabeza de los otros apóstoles, además, que Cristo no dejó cabeza alguna para su Iglesia, ni hizo a nadie Vicario suyo.
    Declaramos, sentenciamos los dichos artículos… como contrarios a la Sagrada Escritura, y enemigos de la Fe Católica, heréticos o hereticales y erróneos, y a los dichos Marcilio y Juan, Herejes, más aún, heresiarcas manifiestos y notorios”.
    Y así también lo han sostenido el Papa Clemente VI, Inocencio X; el Concilio de Costanza, etc, etc.
    Bueno, por hoy ya es mas que suficiente, no daré mas la lata.
    Cordiales saludos.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    re: 1 Timoteo 2:5. ¿donde entra María como mediadora?

    En absoluto me enoja que responda usted por mí, estimado Cristián. Una mala pasada de la salud me impidió participar en los últimos dos días, y con su formación lo ha expresado más claro incluso de lo que yo lo habría hecho. Además, era urgente responder para aclarar las dudas de ElDanny y las que sus palabras pudieran suscitarle a cualquiera que las leyese. Desde luego, argumentos hay sobrados contra todas las supercherías de los "canutos". Y basta con acudir a los Padres de la Iglesia y a los primeros escritos de los cristianos, así como a las Catacumbas, para ver que las doctrinas heréticas no eran compartidas por los primeros cristianos. Algunas ni siquiera por Lutero y Calvino, que todavía creían en la perpetua virginidad de María.

  6. #6
    ElDanny está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 oct, 10
    Mensajes
    10
    Post Thanks / Like

    re: 1 Timoteo 2:5. ¿donde entra María como mediadora?

    Juan Vergará

    Te comento que mi partiipación en este foro es un tanto casual... Leyendo en el Internet me topé con el tema del foro y decidí participar.

    Después vinieron las contestaciones y henos aquí

    No tengo intención de ofeder a nadie, estoy expresando lo que creo, se que para muchos en mayor o menor medida esto es motivo de agravio y enojo, pero sinceramente estoy muy lejos de desearle mal a nadie, por muy distante que esté de mis creencias.

    Bueno, pasamos a la parte dende me llaman hereje, apóstata, enemigo de cristo y su iglesia, etc... voy a escribir lo que creo tocante a lo que me respondes:

    1.- Nuestro Señor Jesucristo le impone un nombre misterioso (Juan 1:42, Marcos NC)
    Ya hice un comentario a Erasmus sobre ¿Quién es la roca? Solo añadiré que de las seis veces que el Nuevo Testamento nombra a Pedro como “Cefas” cinco están en las Epístolas del Apóstol Pablo; la última el Gálatas 2:9, cuando precisamente en el contexto posterior se narra el incidente de Antioquia, en que Pablo tuvo que reprender severamente a esa “Piedra” porque “No procedía rectamente, según la verdad del evangelio”:
    Gálatas 2
    11
    Pero cuando Cefas llegó a Antioquía, yo le hice frente porque su conducta era reprensible.
    12
    En efecto, antes que llegaran algunos enviados de Santiago, él comía con los paganos, pero cuando estos llegaron, se alejó de ellos y permanecía apartado, por temor a los partidarios de la circuncisión.
    13
    Los demás judíos lo imitaron, y hasta el mismo Bernabé se dejó arrastrar por su simulación.
    14
    Cuando yo vi que no procedían rectamente, según la verdad del Evangelio, dije a Cefas delante de todos: «Si tú, que eres judío, vives como los paganos y no como los judíos, ¿por qué obligas a los paganos a que vivan como los judíos?».


    2.- “Bienaventurado eres, Simón, hijo de Juan; porque la carne y la sangre no te lo ha revelado, sino mi Padre, que está en los Cielos, y yo te digo a ti, que tu eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella; y a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos” (Mateo 16/16 y sgtes.)
    Cristo Edifica la Iglesia “No sobre Pedro”, el cual está sobre la Roca que es Cristo, sino sobre la confesión que Pedro acaba de hacer “El Cristo”, “El Hijo del Dios viviente”.
    Este versículo no puede deducir ningún primado de Jurisdicción de Pedro, todo el Nuevo Testamento está en contra de eso. ¿Dónde estaba Pedro cuando Pablo escribía a los romanos?
    3.- Ruega singularísimamente por él para que confirme a los demás apóstoles” (Lucas 22:32)
    “Ruega singularísimamente por el”.- En Lucas 22:32 Jesús le dice a Pedro “Pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca”, aunque Pedro iba a ser un cobarde al negar al Señor, no iba a ser un infiel.
    “Para que confirme a los demás apóstoles”.- Esto es casi lo contrario de lo que pretendes establecer. Lucas 22:32 continua: “Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.” Jesús encarga a Pedro que cuando se recobre de la caída, su fe renovada y robustecida por la triste experiencia, le sirva para ayudar a sus hermanos cuando la fe de estos se halle en peligro.
    ¿Porqué oró Jesús en esta ocasión por la fe de Pedro y no por la de todos los Apóstoles como si lo hizo en Juan 17:21?
    Porque el Señor se estaba refiriendo al momento de su caída, Pedro caería profundamente como ninguno de los demás apóstoles lo haría, por tanto, era el quién podría ayudar a los otros a través de su triste experiencia, a que la fe vacilante de otros se afirmara al encontrarse en una situación similar.
    Las demás Referencias que mencionas tampoco dan índice de alguna autoridad suprema de Pedro sobre el resto de los Apóstoles, solo narran grandes momentos que vivió junta al Señor y particularidades de cómo las pudo tener cualquier otro personaje Bíblico. Por citarte un ejemplo, estas son particularidades de San Juan Apóstol:
    1. La Biblia lo menciona como “el discípulo que Jesús amaba”.
    2. Tenía relación tan especial con el Señor Jesucristo que se recostaba sobre su pecho.
    3. Por razón de su posición privilegiada, tuvo acceso a la intimidad de Jesús e hizo de intermediario entre Jesús y Pedro, a propósito de la perplejidad que despierta en los discípulos la advertencia, hecha por Jesús de que uno de ellos sería el traidor.
    4. Es creencia general la de que era Juan aquel "otro discípulo" que entró con Jesús ante el tribunal de Caifás, mientras Pedro se quedaba afuera.
    5. Juan fue el único de los Apóstoles que estuvo al pie de la cruz con la Virgen María y las otras piadosas mujeres
    6. Fue él quien recibió el sublime encargo de tomar bajo su cuidado a la Madre del Redentor.
    7. Recibió directamente de Jesús la revelación de los acontecimientos futuros, mismos que plasmó en el Apocalipsis.
    Todo esto es muy lo hace especial, pero no le da ninguna autoridad suprema sobre ningún apóstol.
    Saludos

  7. #7
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    55
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    re: 1 Timoteo 2:5. ¿donde entra María como mediadora?

    Cita Iniciado por ElDanny Ver mensaje
    Juan Vergará
    Todo esto es muy lo hace especial, pero no le da ninguna autoridad suprema sobre ningún apóstol.[/FONT][/SIZE]
    Saludos
    Esa es tu opinión, tu interpretación, nada más. Y como no tienes ninguna autoridad, como yo tampoco, no pretendas que sea la verdad. Quien debe interpretar es quien tiene la autoridad para hacerlo.

    El deseo de seguir a Cristo o decir que lo sigues no te hace cristiano en absoluto. Para ser cristiano debes tener la Fe, que es una sola e idéntica para todos, cosa que es de necesidad metafísica. Y la Fe no es la confianza en Dios, sino la adhesión intelectual a la verdad revelada por Él. (Y esta no es mi opinión, es lo que ha enseñado la única Iglesia de Cristo desde su fundación por Él)

    Saludos.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
    Última edición por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN; 11/10/2010 a las 14:46

  8. #8
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    55
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    re: 1 Timoteo 2:5. ¿donde entra María como mediadora?

    Otrosí. Lo único que haces interpretando la Sagrada Escritura a tu antojo ElDanny, es inventarrte una religión que a lo más podríamos llamar "eldannysta", así como cada protestante tiene su propia religión, creándose un dios a su propia imagen y semejanza. Lamentablemente, ElDanny, eso lo único que logras por jugar con lo sagrado; o sea, por profanarlo.
    El Cristianismo no es una religión. La religión es sólo una de las virtudes del Cristianismo. Y éste es Vida, la Vida.
    No te puedes convertir en cristiano por tus propias fuerzas. Para que llegues a ser cristiano, es absolutamente necesario que recibas el bautismo y, luego, la Fe Católica que existe mucho antes de que estuviese escrita la letra de uno siquiera de los Evangelios.

    Así es, como lo ha enseñado Cristo, sus Apostoles y los apóstoles de éstos y así sucesivamente, entregando íntegro el depósito de la Fe, dentro de la única Iglesia de Cristo cuya cabeza es el sucesor de Pedro, te guste o no. Y por repetir o citar, sin comprender un ápice lo que escribes no vas a creer en Cristo ni te vas a transformar en cristiano. Lo único que has hecho hasta el momento es repetir la particular y necesariamente limitada idea que tienes de unos textos, que tomas como si fueran un libro de magia. Eso es idolatrar tu idea; en el fondo no es más que autoidolatría.

    La Virgen te proteja.

  9. #9
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    re: 1 Timoteo 2:5. ¿donde entra María como mediadora?

    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    Lo único que haces interpretando la Sagrada Escritura a tu antojo ElDanny, es inventarrte una religión que a lo más podríamos llamar "eldannysta", así como cada protestante tiene su propia religión, creándose un dios a su propia imagen y semejanza.
    A un primo mío protestante su pastor le llamó la atención por interrumpir su sermón con objeciones diciéndole: "¿Quién es el pastor acá, es Ud. o soy yo?"; el pastor no se dio cuenta que la verdadera actitud protestante es la de mi primo con sus interpretaciones particularistas Más de veinte años cambiando sus interpretaciones bíblicas, sobre temas morales, alimenticios, etc. y siempre pretende tener razón; él es una denominación en sí mismo.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  10. #10
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    re: 1 Timoteo 2:5. ¿donde entra María como mediadora?

    eldanny, ¿podrías responder estas cinco preguntas?:

    Preguntas a las que ningn protestante puede responder - El Telogo Responde
    Última edición por Erasmus; 12/10/2010 a las 00:44



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  11. #11
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    re: 1 Timoteo 2:5. ¿donde entra María como mediadora?

    Estimado ElDanny:
    Que san Pedro haya tenido momentos de debilidad, y que haya sido reprendido por san Pablo por judaizar, en modo alguno supone que ello le quite la Supremacía dada por Nuestro Señor. y de la cual hay testimonios más que sobrados.
    No comparto tu opinión de que san Juan no tuviera una superioridad sobre los demás apóstoles.
    Precisamente, por lo que tu dices y por su vuelo Místico-Teológico, se destacaba del resto de los apóstoles.
    Pero la cabeza de la Iglesia, estuvo en san Pedro.
    Por otra parte esto hace al Orden Natural.
    Un cuerpo no se concibe sin la cabeza.
    Un reino sin rey.
    Una familia sin padre.
    Un ejecutivo sin ejecutor.
    Un ejercito sin su comandante.
    Hasta un equipo de fútbol requiere de su capitán.
    Cordiales saludos.

  12. #12
    ElDanny está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 oct, 10
    Mensajes
    10
    Post Thanks / Like

    re: 1 Timoteo 2:5. ¿donde entra María como mediadora?

    Juan Vergara

    Dices:
    "Pero la cabeza de la Iglesia, estuvo en san Pedro."
    Me asombra tu declaracion, La Iglesia Catolica reconoce a CRISTO como la cabeza de la Iglesia en su catecismo.
    Última edición por ElDanny; 12/10/2010 a las 18:09

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/10/2010, 01:01
  2. La extrema húngara entra en la Eurocamara
    Por Miquelet Chaira en el foro Europa
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/06/2009, 23:47
  3. Un hidalgo leonés entra en liza
    Por Antonio Hernández Pé en el foro Presentaciones
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 04/02/2008, 13:17
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/08/2005, 06:50

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •