Juan Vergará

Te comento que mi partiipación en este foro es un tanto casual... Leyendo en el Internet me topé con el tema del foro y decidí participar.

Después vinieron las contestaciones y henos aquí

No tengo intención de ofeder a nadie, estoy expresando lo que creo, se que para muchos en mayor o menor medida esto es motivo de agravio y enojo, pero sinceramente estoy muy lejos de desearle mal a nadie, por muy distante que esté de mis creencias.

Bueno, pasamos a la parte dende me llaman hereje, apóstata, enemigo de cristo y su iglesia, etc... voy a escribir lo que creo tocante a lo que me respondes:

1.- Nuestro Señor Jesucristo le impone un nombre misterioso (Juan 1:42, Marcos NC)
Ya hice un comentario a Erasmus sobre ¿Quién es la roca? Solo añadiré que de las seis veces que el Nuevo Testamento nombra a Pedro como “Cefas” cinco están en las Epístolas del Apóstol Pablo; la última el Gálatas 2:9, cuando precisamente en el contexto posterior se narra el incidente de Antioquia, en que Pablo tuvo que reprender severamente a esa “Piedra” porque “No procedía rectamente, según la verdad del evangelio”:
Gálatas 2
11
Pero cuando Cefas llegó a Antioquía, yo le hice frente porque su conducta era reprensible.
12
En efecto, antes que llegaran algunos enviados de Santiago, él comía con los paganos, pero cuando estos llegaron, se alejó de ellos y permanecía apartado, por temor a los partidarios de la circuncisión.
13
Los demás judíos lo imitaron, y hasta el mismo Bernabé se dejó arrastrar por su simulación.
14
Cuando yo vi que no procedían rectamente, según la verdad del Evangelio, dije a Cefas delante de todos: «Si tú, que eres judío, vives como los paganos y no como los judíos, ¿por qué obligas a los paganos a que vivan como los judíos?».


2.- “Bienaventurado eres, Simón, hijo de Juan; porque la carne y la sangre no te lo ha revelado, sino mi Padre, que está en los Cielos, y yo te digo a ti, que tu eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella; y a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos” (Mateo 16/16 y sgtes.)
Cristo Edifica la Iglesia “No sobre Pedro”, el cual está sobre la Roca que es Cristo, sino sobre la confesión que Pedro acaba de hacer “El Cristo”, “El Hijo del Dios viviente”.
Este versículo no puede deducir ningún primado de Jurisdicción de Pedro, todo el Nuevo Testamento está en contra de eso. ¿Dónde estaba Pedro cuando Pablo escribía a los romanos?
3.- Ruega singularísimamente por él para que confirme a los demás apóstoles” (Lucas 22:32)
“Ruega singularísimamente por el”.- En Lucas 22:32 Jesús le dice a Pedro “Pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca”, aunque Pedro iba a ser un cobarde al negar al Señor, no iba a ser un infiel.
“Para que confirme a los demás apóstoles”.- Esto es casi lo contrario de lo que pretendes establecer. Lucas 22:32 continua: “Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.” Jesús encarga a Pedro que cuando se recobre de la caída, su fe renovada y robustecida por la triste experiencia, le sirva para ayudar a sus hermanos cuando la fe de estos se halle en peligro.
¿Porqué oró Jesús en esta ocasión por la fe de Pedro y no por la de todos los Apóstoles como si lo hizo en Juan 17:21?
Porque el Señor se estaba refiriendo al momento de su caída, Pedro caería profundamente como ninguno de los demás apóstoles lo haría, por tanto, era el quién podría ayudar a los otros a través de su triste experiencia, a que la fe vacilante de otros se afirmara al encontrarse en una situación similar.
Las demás Referencias que mencionas tampoco dan índice de alguna autoridad suprema de Pedro sobre el resto de los Apóstoles, solo narran grandes momentos que vivió junta al Señor y particularidades de cómo las pudo tener cualquier otro personaje Bíblico. Por citarte un ejemplo, estas son particularidades de San Juan Apóstol:
1. La Biblia lo menciona como “el discípulo que Jesús amaba”.
2. Tenía relación tan especial con el Señor Jesucristo que se recostaba sobre su pecho.
3. Por razón de su posición privilegiada, tuvo acceso a la intimidad de Jesús e hizo de intermediario entre Jesús y Pedro, a propósito de la perplejidad que despierta en los discípulos la advertencia, hecha por Jesús de que uno de ellos sería el traidor.
4. Es creencia general la de que era Juan aquel "otro discípulo" que entró con Jesús ante el tribunal de Caifás, mientras Pedro se quedaba afuera.
5. Juan fue el único de los Apóstoles que estuvo al pie de la cruz con la Virgen María y las otras piadosas mujeres
6. Fue él quien recibió el sublime encargo de tomar bajo su cuidado a la Madre del Redentor.
7. Recibió directamente de Jesús la revelación de los acontecimientos futuros, mismos que plasmó en el Apocalipsis.
Todo esto es muy lo hace especial, pero no le da ninguna autoridad suprema sobre ningún apóstol.
Saludos