Re: 12 pruebas de la inexistencia de Dios de Sebastian Faure
Este es un caso singular de "probatio diabolica múltiple". Esa expresión del ámbito del Derecho por la cual se pretende demostrar la inexistencia de algo que no ha sucedido o, directamente, de algo inexistente que exige una prueba objetiva imposible. Como en este caso el sofista habla de doce pruebas de la inexistencia de Dios, y dado que estamos ante la imposibilidad de demostrar empíricamente su existencia, ni metafísicamente su inexistencia, el resultado no es otro que un "reductio ad absurdum". En la siguiente definición se explica en qué consiste esto:
"Certificar lo que no-es como prueba de hechos negativos, en caso de que sea posible, obliga a la exhaustividad heurística comprobando pericialmente todas las posibilidades positivas de lo que sí es, o de lo que sí puede ser, o bien a razonamientos probatorios indirectos por reducción al absurdo, o a la prueba por casos. Es relativamente fácil probar lo que sí es y algo más difícil probar lo que sí fue, pero resulta metafísicamente imposible, sólo por prueba directa, la certificación de lo que no es, y más imposible aún si cabe, llegar a la certeza de lo que no fue, salvo en casos con coartadas excepcionalmente sólidas o absurdos lógicos incontrovertibles."
FUENTE: Miguel Ángel gallardo Ortíz; Principios de Metaperitación judicial para peritaje de peritajes en juzgados y tribunales
Principios de metaperitación judicial para peritaje de peritajes en juzgados y tribunales. Peritar metaperitar perito metaperito peritaje metaperitaje peritación metaperitación peritado metaperitado peritos metaperitos peritología metaperitología pro
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores