Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 83

Tema: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    La publicación católica estadounidense The Remnant viene asegurando que el Papa Francisco es un títere de Soros:



    Ahora va un paso más allá y asegura que Obama fue el responsable de la dimisión de Benedicto XVI y del consiguiente nombramiento de Francisco como Papa. Todo formaría de una oscura conspiración de la izquierda internacional para instaurar el "colectivismo" y destruir a los benditos Estados Unidos. Con tal motivo, la redacción de The Remnant le dirige a una carta abierta a Trump en la que, además de dorarle la píldora, le piden que abra una investigación sobre este tema y muestre sus resultados al mundo, con el fin último de deponer a Francisco:


    A Vatican-Democratic Party Alliance? (Catholics Ask Trump Administration to Investigate)


    Written by The Remnant Newspaper

    An Open Letter to President Donald Trump (20 January, 2017)


    “America is great because she is good. If America ceases to be good, America will cease to be great.” Alexis de Tocqueville


    Dear President Trump:

    The campaign slogan “Make America Great Again,” resonated with millions of common Americans and your tenacity in pushing back against many of the most harmful recent trends has been most inspiring. We all look forward to seeing a continued reversal of the collectivist trends of recent decades.

    Reversing recent collectivist trends will, by necessity, require a reversal of many of the actions taken by the previous administration. Among those actions we believe that there is one that remains cloaked in secrecy. Specifically, we have reason to believe that a Vatican “regime change” was engineered by the Obama administration.

    We were alarmed to discover that, during the third year of the first term of the Obama administration your previous opponent, Secretary of State Hillary Clinton, and other government officials with whom she associated proposed a Catholic “revolution” in which the final demise of what was left of the Catholic Church in America would be realized.[1] Approximately a year after this e-mail discussion, which was never intended to be made public, we find that Pope Benedict XVI abdicated under highly unusual circumstances and was replaced by a pope whose apparent mission is to provide a spiritual component to the radical ideological agenda of the international left. [2] The Pontificate of Pope Francis has subsequently called into question its own legitimacy on a multitude of occasions. [3]

    During the 2016 presidential campaign we were astonished to witness Pope Francis actively campaigning against your proposed policies concerning the securing of our borders, and even going so far as to suggest that you are not a Christian [4]. We appreciated your prompt and pointed response to this disgraceful accusation [5].

    We remain puzzled by the behavior of this ideologically charged Pope, whose mission seems to be one of advancing secular agendas of the left rather than guiding the Catholic Church in Her sacred mission. It is simply not the proper role of a Pope to be involved in politics to the point that he is considered to be the leader of the international left.

    While we share your stated goal for America, we believe that the path to “greatness” is for America to be “good” again, to paraphrase de Tocqueville. We understand that good character cannot be forced on people, but the opportunity to live our lives as good Catholics has been made increasingly difficult by what appears to be a collusion between a hostile United States government and a pope who seems to hold as much ill will towards followers of perennial Catholic teachings as he seems to hold toward yourself.

    With all of this in mind, and wishing the best for our country as well as for Catholics worldwide, we believe it to be the responsibility of loyal and informed United States Catholics to petition you to authorize an investigation into the following questions:

    - To what end was the National Security Agency monitoring the conclave that elected Pope Francis? [6]

    - What other covert operations were carried out by US government operatives concerning the resignation of Pope Benedict or the conclave that elected Pope Francis?

    - Did US government operatives have contact with the “Cardinal Danneels Mafia”? [7]

    - International monetary transactions with the Vatican were suspended during the last few days prior to the resignation of Pope Benedict. Were any U.S. Government agencies involved in this? [8]

    - Why were international monetary transactions resumed on February 12, 2013, the day after Benedict XVI announced his resignation? Was this pure coincidence? [9]

    - What actions, if any, were actually taken by John Podesta, Hillary Clinton, and others tied to the Obama administration who were involved in the discussion proposing the fomenting of a “Catholic Spring”?

    - What was the purpose and nature of the secret meeting between Vice President Joseph Biden and Pope Benedict XVI at the Vatican on or about June 3, 2011?

    - What roles were played by George Soros and other international financiers who may be currently residing in United States territory? [10]

    We believe that the very existence of these unanswered questions provides sufficient evidence to warrant this request for an investigation.

    Should such an investigation reveal that the U.S. government interfered inappropriately into the affairs of the Catholic Church, we further request the release of the results so that Catholics may request appropriate action from those elements of our hierarchy who remain loyal to the teachings of the Catholic Church.

    Please understand that we are not requesting an investigation into the Catholic Church; we are simply asking for an investigation into recent activities of the U.S. Government, of which you are now the chief executive.

    Thank you again, and be assured of our most sincere prayers.

    Respectfully,

    David L. Sonnier, LTC US ARMY (Retired)
    Michael J. Matt, Editor of The Remnant
    Christopher A. Ferrara (President of The American Catholic Lawyers Association, Inc.)
    Chris Jackson, Catholics4Trump.com
    Elizabeth Yore, Esq., Founder of YoreChildren

    FUENTE: The Remnant Newspaper - A Vatican-Democratic Party Alliance? (Catholics Ask Trump Administration to Investigate)
    Yo ya no sé cómo calificar esto. Seguramente a más de uno le parecerá hasta gracioso. A mí no me hace ninguna gracia, aunque a estas alturas no espero convencer a nadie.
    Última edición por Kontrapoder; 24/01/2017 a las 23:54
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Dejo a continuación la traducción de la carta traída por Kontrapoder del grupo de colaboradores de The Remnant dirigida al presidente estadounidense Donald Trump. Las acusaciones que se hacen, ciertamente, son fuertes.


    -----------------------------------



    ¿Conspiración de Obama para destituir a Benedicto?

    Enviado por Moderador el Mié, 01/25/2017 - 23:00.


    Carta abierta al Presidente Trump para que investigue la participación de NSA

    Michael Matt, editor de The Remnant



    ¿Alianza Vaticano-Partido Demócrata?

    (Católicos piden a la administración Trump que investigue)

    Carta abierta al Presidente Donald Trump (20 de enero de 2017)



    “Estados Unidos es grande porque es bueno. Si Estados Unidos deja de ser bueno, dejará de ser grande.”

    Alexis de Tocqueville


    Estimado Presidente Trump:

    El slogan de campaña“Hagamos grande a América nuevamente”resonó entre millones de norteamericanos comunes y su tenacidad para combatir muchas de las más dañinas tendencias recientes ha sido muy motivadora. Todos esperamos ver una permanente acción para revertir las tendencias colectivistas de las últimas décadas.

    Pero revertir las tendencias colectivistas requerirá, como algo necesario, revertir muchas acciones realizadas por la administración anterior. Entre esas acciones creemos que hay una que permanece oculta por el secreto. Específicamente, tenemos motivos para creer que el “cambio de régimen” en el Vaticano fue organizado por la adminstración Obama.

    Nos ha preocupado seriamente descubrir que, durante el tercer año del primer témino de la administración Obama, su anterior contendiente, la Secretaria de Estado Hillary Clinton, y otros funcionarios del gobierno con los que ella está asociada propusieron una “revolución” católica en la cual la desaparición final de lo que queda de la Iglesia Católica Norteamericana era el objetivo. [1] Aproximadamente un año después del debate por correo electrónico, que nunca se pensó publicar, encontramos que el Papa Benedicto XVI abdicó bajo circunstancias altamente inusuales y fue reemplazado por un papa cuya aparente misión es proveer de sustento espiritual a la agenda radical de la izquierda internacional. [2] El Pontificado del Papa Francisco ha puesto en cuestión su propia legitimidad en multitud de ocasiones. [3]

    Durante la campaña presidencial quedamos atónitos al ser testigos de la campañ activa del Papa Franciso contra sus propuestas políticas referidas a la seguridad de nuestras fronteras e incluso se ha llegado tan lejos como sugerir que Ud. no es cristiano [4] Valoramos su rápida y certera respuesta a esta vergonzosa acusación.[5]

    Estamos confundidos por la conducta de este papa acusado ideológicamente, cuya misión parece ser el progreso de las agendas secularistas de la izquierda antes que la conducción de la Iglesia Católica en Su sagrada misión. Sencillamente no es propio de un papa involucrarse en la política al punto de llegar a ser considerado el líder de la izquierda internacional.

    A la vez que compartimos su propósito declarado sobre los EE.UU. creemos que el camino de la “grandeza” es para los EE.UU. ser nuevamente “buena”, parafraseando a de Tocqueville. Entendemos que la bondad no puede ser forzada en la gente, pero la oportunidad de vivir nuestras vidas como buenos católicos se ha dificultado de un modo creciente por lo que parece ser un choque entre un gobierno de los Estados Unidos hostil y un papa que parece tener tan mala voluntad contra los seguidores de las enseñanzas perennes del catolicismo, así como parece tenerla a su vez contra Ud.

    Teniendo en cuenta todo esto, y con el deseo de lo mejor para nuestro país así como para los católicos de todo el mundo, creemos que es nuestra responsabilidad de católicos leales e informados de los EE.UU. peticionar para que Ud. autorice una investigación para responder las siguientes preguntas:


    - ¿Con qué propósito la Agencia de Seguridad Nacional supervisó el cónclave que eligió Papa a Francisco? [6]

    - ¿Qué otras operaciones encubiertas fueron realizadas por agentes operativos del gobierno de los EE.UU. en relación a la renuncia del Papa Benedicto o al cónclave que eligió a Francisco?

    - ¿Ha tenido el gobierno de los EE.UU. agentes en contacto con la “Mafia del Cardenal Danneels”? [7]

    - Las transacciones monetarias internacionales con el Vaticano fueron suspendidas durante pocos días previos a la renuncia del Papa Benedicto. ¿Hubo alguna agencia estadounidense involucrada en esto? [8]

    - ¿Por qué fueron reanudadas las transacciones monetarias internacionales el 12 de febrero de 2013, el día siguiente al anuncio de la renuncia de Benedicto XVI? ¿Es pura coincidencia? [9]

    - ¿Qué acciones, si acaso hubo alguna, fueron de hecho realizadas por John Podesta, Hillary Clinton y otros individuos relacionados a la administración Obama que estuvieron involucrados en la discusión en la que se buscaba promover una “Primavera Católica”?

    - ¿Cuál fue el propósito y la naturaleza del encuentro secreto entre el vicepresidente Joseph Biden y el Papa Benedicto XVI en el Vaticano el 3 de junio de 2011 o en fecha cercana?

    - ¿Qué roles juegan George Soros y otros financistas internacionales que pueden estar actualmente residiendo en el territorio de los EE.UU.? [10]


    Creemos que la existencia misma de estas preguntas sin respuesta provee suficiente evidencia como para fundamentar este llamado a una investigación.

    Si tal investigación revelara que el gobierno de los EE.UU. interfirió inapropiadamente en los asuntos de la Iglesia Católica, requerimos además que se de publicidad a esos resultados de modo que los católicos puedan requerir una acción apropiada de aquellos miembros de la jerarquía que permanecen leales a las enseñanzas de la Iglesia Católica.

    Por favor, comprenda que no estamos solicitando una investigación dentro de la Iglesia Católica; simplemente pedimos una investigación de actividades recientes del gobierno de los EE.UU. del cual Ud. es el primer mandatario.

    Gracias nuevamente, y tenga la seguridad de nuestras más sinceras oraciones.

    Respetuosamente,


    David L. Sonnier, Tte. Coronel del Ejército de los EE.UU. (Retirado)

    Michael J. Matt, Editor de The Remnant

    Christopher A. Ferrara (Presidente de la Asociación Americana de Abogados Católicos, Inc.)

    Chris Jackson, Catholics4Trump.com

    Elizabeth Yore, Fundadora de YoreChildren



    1. https://wikileaks.org/podesta-emails/emailid/6293

    2.How Pope Francis Became the Leader of the Global Left - WSJ

    3.The Remnant Newspaper - The Year of Mercy Begins: An Open Letter to Pope Francis

    4.Pope Francis on Trump: Building walls 'is not Christian' - CNNPolitics.com

    5. https://www.donaldjtrump.com/press-releases/donald-j.-trump-response-to-the-pope

    6. The Eye-Witness: A COMPROMISED CONCLAVE?

    7. Cardinal Danneels Admits to Being Part of 'Mafia' Club Opposed to Benedict XVI | ncregister.com

    8. Ratzinger non poté “né vendere né comprare†- Blondet & Friends

    9. https://akacatholic.com/money-sex-and-modernism/

    10. Soros-funded “Catholic†Groups Behind African Socialist as next Pope | The Soros Files



    Fuente:
    The Remnant

    Traducción: Panorama Católico
    Última edición por Martin Ant; 27/01/2017 a las 18:19
    Kontrapoder y Pious dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    La publicación católica estadounidense The Remnant viene asegurando que el Papa Francisco es un títere de Soros:

    Ahora va un paso más allá y asegura que Obama fue el responsable de la dimisión de Benedicto XVI y del consiguiente nombramiento de Francisco como Papa. Todo formaría de una oscura conspiración de la izquierda internacional para instaurar el "colectivismo" y destruir a los benditos Estados Unidos. Con tal motivo, la redacción de The Remnant le dirige a una carta abierta a Trump en la que, además de dorarle la píldora, le piden que abra una investigación sobre este tema y muestre sus resultados al mundo, con el fin último de deponer a Francisco:

    Yo ya no sé cómo calificar esto. Seguramente a más de uno le parecerá hasta gracioso. A mí no me hace ninguna gracia, aunque a estas alturas no espero convencer a nadie.
    No parece que el objetivo sea destruir los Estados Unidos, sino más bien destruir la Iglesia Católica y, desde luego, todo es cada vez más raro. Por muy buena voluntad que se ponga, resulta complicado mantenerse tranquilo y ecuánime ante los permanentes actos de este Papa, ante sus continuas apariciones en la Prensa del mundo. Ante sus extrañas explicaciones y sus manifiestas animadversiones hacia los amplios sectores más tradicionalistas y conservadores de la Iglesia, ya sean consagrados o laicos.

    https://moimunanblog.com/2016/08/26/...-de-jerusalen/

    Francisco: El mundo ha cambiado, la Iglesia no puede encerrarse | Actualidad | Mundo | El Comercio Peru

    Hillary Clinton agita las bases de la libertad de conciencia en los EEUU | La Gaceta

    Así es el caballo de Troya del equipo de Hillary para dinamitar la Iglesia en EEUU - Actuall


    Podesta: “La primavera católica tendrá que ser de abajo hacia arriba”

    ESte mamarracho no va a revolucionar nada, pues la Primavera Católica sólo la traerá Cristo en su segunda venida y no será del tono mundialista revolucionario que pretende esta gentuza. "Mi Reino no es de este mundo" ¿lo recordáis?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    En La Honda de David, blog cercano a la FSSPX, enlazaron este hilo y citaron muy amablemente algunos de mis mensajes:

    La honda de david: Los trasfondos de algunas críticas

    Le doy las gracias al responsable de ese blog. No todos los días nos citan en Internet y menos un blog de esa categoría.

    Resultan muy interesantes los artículos que ha publicado La Honda de David sobre este particular, en una línea similar a la de este hilo, aunque explicándolo mucho mejor yo:

    La reacción tardía de los tradi-fariseos-tardíos



    (destrucción de la Basílica de San Francisco en 1997, escenario de las Jornadas de Asís convocadas por Juan Pablo II )

    El cisma de los recalcitrantes de celo amargo ("resistentes" y "sedevacantistas") nos ha ocupado mucho tiempo, lo que ha hecho que descuidásemos un problema reciente que data del Pontificado de Francisco, teniendo presente que la historia de la crisis de la Iglesia ha deparado peligros siempre nuevos (ésto para aquellos que quieren revivir lo de 1988...).

    Así es que, a consecuencia de la nefasta Exhortación apostólica "Amoris laetitia", algunos azuzan y promueven un "cisma" de los "buenos", que tendría a su cabeza a Benedicto XVI, tal como se desprende de la nota que trae 'Adelante la fe' (aquí).

    A raíz de esa nota se ha suscitado un interesante intercambio, del cual nos permitimos extraer (por compartir enteramente) la opinión del comentarista "As de bastos": "Veo que seguimos cometiendo el mismo gravísimo error de cargarle todo el mochuelo a Bergoglio como si sus antecesores conciliares no fueran de la misma estirpe liberal y modernista, ya no católica en tanto en cuanto rompieron con la tradición, todos y cada uno de ellos, incluyendo a Benedicto XVI y Juan Pablo II.

    Da la impresión de que con Bergoglio llegó el escándalo y ahora es cuando nos asustamos, mientras estábamos tan ricamente con Ratzinger y con Wojtila. Son los mismos modernistas en realidad, tienen el mismo sistema de pensamiento relativista y sincretista, no ya católico a pesar de las apariencias. Ahora todos se asustan por Bergoglio que lo único que hace es dar un pasito mas allá, llevando la destrucción un poco mas lejos de lo que lo hicieron sus antecesores, apoyándose por cierto en el trabajo demoledor de todos ellos, sin el cual no podría hacer lo que pretende hacer y está haciendo.

    Lo único que lo diferencia con los demás papas conciliares-modernistas son las formas, pues Bergoglio lo único que hace es ser muy grosero o mas bien muy claro y sincero, expresando tal cual lo que piensa sin máscaras, lo cual es de agradecer, y como lo que piensa es una grosería así es como es percibida claramente cuando se la deja sin edulcorar y camuflar con saborizantes, que es lo que hacían los otros. Sin embargo todos comparten el mismo fondo modernista, y no olvidemos que el modernismo que profesan todos estos es una herejía condenada hasta el hartazgo por la Iglesia, la cual está por encima de estos juliganes doctrinales.


    Por favor, hay que despertar, considerar que la crisis del papado empieza con Bergoglio es un gravísimo error.

    En cuanto al padre Calvo, muy bien lo que dice, excepto que la cosa va mucho mas allá de la cobardía, que solo en unos casos se dará tal. Ahora bien, me gustaría saber que opina de la cuestión litúrgica, si sabe celebrar la Santa Misa y la celebra habitualmente, o si él celebra el rito modernista, si considera ambas misas iguales en valor litúrgico y doctrinal, etc... Sería interesante que lo supiéramos, importante omisión en la entrevista.

    "San" Juan Pablo II.. ¡de Asís!... y menciono Asís como podría mencionar otras muchas cosas.

    JP2 Ha sido probablemente el Papa mas calamitoso y destructor en toda la historia de la Iglesia, probablemente mucho mas de lo que pueda aspirar Bergoglio, que ya se ha encontrado el trabajo hecho y los explosivos bien puestos en los cimientos, y a el solo le queda apretar el botón de detonación. Por la salvación de su alma es de desear que se arrepintiera aunque fuera en el último suspiro de su vida, para que así Dios nuestro Señor le pudiera perdonar.

    El vaticano dos no define nada, quiso ser "pastoral" (¿?), NO QUISO la asistencia del Espíritu Santo, por lo tanto no hay obligación de acoger sus enseñanzas que son ningunas por lo dicho, sino mas bien hay obligación de resistirlo, cada uno como mejor pueda según su situación, habida cuenta de que es bien sabido a estas alturas el "golpe de estado" intencionado que realmente constituyó para que el Enemigo se colara dentro de la misma Iglesia y en lo mas alto de la jerarquía. Esto es bien sabido y ahí están los frutos para el que quiera verlo, y el que no quiera verlo que siga suspirando por la primavera eclesial del pontificado de Juan Pablo II y Benedicto XVI (menos mal que Pablo VI al menos reconoció lo del "humo de Satanás" por las grietas que el mismo había abierto).

    Los modernistas liberales precisamente impusieron la misa bastarda modernista con los mismos fines de demolición. Está hecha para ser liberal, protestante, judaizante, mundana y mundanizante, y por supuesto anti-tradicional que es lo mismo que decir anti-católica. Está hecha por masones y protestantes para agradar a todos menos a Dios. Por tanto, no se puede "evangelizar" como usted dice con esta misa, porque se hizo precisamente con el objetivo contrario de "des-evangelizar".


    El denominador común de estos tradis(porque dicen seguir la Tradición litúrgica al menos)-fariseos(porque nunca se acercaron a la FSSPX ni lo hacen ahora, porque "violó el sábado" u otras razones falaces)-tardíos(porque no reaccionaron cuando surgió la crisis de la Iglesia después de la muerte de Pío XII) es una sobredimensión de lo Moral por sobre la Fe.

    Así se los ve ante todo como "defensores de la Vida", lo cual es un reduccionismo porque soslayan el destino trascendente de esas "vidas" que ayudan a que nazcan, desentendiéndose de ellas frente a la pavorosa crisis de Fe que padecemos. Lo que se suma a que en sus campañas no tienen inconveniente en ser sincréticos (difícilmente veamos "pro-vida" rezando el Rosario).

    Luego también su aceptación de la "santidad" de Juan Pablo II y la defensa de Benedicto XVI, desconociendo la heterodoxia patente -en actos y en escritos- del primero (que puso en claro en forma brillante Romano Amerio), el cual se hizo culpable de la imposición de la "excomunión" a la Tradición católica; y la más sutil de Benedicto XVI, quien propulsó el Concilio Vaticano II y luego trató de paliar sus trágicas consecuencias haciéndonos creer que ellas eran producto de una "hermenéutica de ruptura".

    Por último, una deformación adrede de la "escatología" católica, confundiendo a los fieles y diciéndoles que recién ahora estamos ante los "tres años y medio" de la "gran tribulación" cuando ésta comenzó en el temprano año de 1967 o 1969 o que Francisco (él sólo) es el "Falso Profeta".

    FUENTE: La honda de david: La reacción tardía de los tradi-fariseos-tardíos


    En este otro artículo también habla de los "tradis tardíos", antaño neocones:

    Neoconismos

    No hemos leído ni pensamos leer el mamotreto "Amoris laetitia". Nos basta saber que es uno más de los documentos conciliares (o emanados del "espíritu" del Concilio Vaticano II) en donde la ambigüedad sobresale, sólo que, como no podía ser de otra manera, con un sesgo jesuítico (moderno)- casuístico y argentino. Por otro lado, hay quienes se han tomado el trabajo de hacerlo por nosotros, como "Wanderer" y los distintos portales que se encuentran en "Adelante la Fe", a cuya lectura los remitimos.

    Se trata -valga la aclaración- de un documento no infalible, "pastoral", como lo fueron los otros a que nos referimos, y que por tanto no obligan al católico más que en su concordancia con aquéllo que ya fue definido por la Iglesia y que por tanto integra el depósito de la Fe.

    Lo que es interesante estudiar son las reacciones de las distintas orientaciones eclesiales, que van desde el progresista que no ha quedado conforme porque pretendía más concesiones, pasando por el "neocon" que se aferra a la "interpretación conforme a la Tradición" (aunque ello a veces sea imposible o exija hacer malabarismo, no importa), siguiendo por los "tradis tardíos" (éstos, como buenos neófitos, se han transformado en los más acérrimos críticos del Papa) y finalizando por los cismáticos ex tradis (rotundos críticos de la "Neo-Iglesia"). La FSSPX todavía no se ha expresado pero descontamos que será, una vez más, la voz de la Tradición verdadera, a la que repugna toda novedad pero no se desliga de la obediencia y el respeto debidos al Santo Padre.

    Porque lo que demuestra ese estudio es el acercamiento de las posiciones de los tradis tardíos (ex neocones) y de los ex tradis (cismáticos). Hace poco un pensador "tradi tardío" -más afecto a lo político que a lo religioso- colgó en su sitio un discurso o sermón de un Padre cismático por parecerle "bueno" (sin importarle su situación) y los pronósticos (que sospechamos pueden encubrir un verdadero deseo) de "cisma" se sucedieron en filas de "tradis tardíos" antes de la publicación de "Amoris laetitia"...

    Este acercamiento lo explicamos más de una vez en comentarios al pie: la raíz común (a ex neocones devenidos en tradis y a ex tradis cismáticos) es farisaica. Los primeros rechazan a la FSSPX porque "violó el sábado" y los segundos porque "se acerca a publicanos y pecadores".

    Y ya que mencionamos acercamientos, unas palabras sobre las conversaciones entre Roma y la FSSPX. Las noticias son alentadoras, por más que los interlocutores han sostenido que la solución requiere "tiempo". A nosotros se nos ocurre pensar que la reivindicación de la Tradición pueda revestir una forma distinta a la del "reconocimiento unilateral sin condiciones" y que tuviera que ver con cambios en la misma Iglesia o simplemente, con la intervención del Cielo.

    Ya sabemos que la FSSPX es la "Obra" suscitada por Dios para este tiempo y difícilmente Dios quiera dotar a su "Obra" de un marco canónico usado por otra "Obra" (neocón) que nació al amparo del Concilio Vaticano II. No olvidemos que antes del Concilio existía la "prelatura nullius" (territorial) y que fue el decreto "Presbyterorum Ordinis" (Sobre el ministerio y la vida de los presbíteros) de 1965 el que previó la figura de la "Prelatura personal" destinada a cubrir "obras pastorales peculiares destinadas a los diversos grupos sociales"

    Si bien el patronazgo del Santo Papa seguiría intacto, el nombre del Testigo pasaría a ser otro y no hay referencia al "manto de Eliseo" (2 Reyes 2:1–18) para que alguien lo suceda en estos últimos tiempos...

    FUENTE: La honda de david: Neoconismos


    También son interesantes los comentarios que suscitan los diferentes artículos de La Honda de David, por lo que recomiendo visitar asiduamente el blog.

    Hace unas semanas estuve investigando el historial de algunos de los críticos más destacados de Francisco, por ejemplo, el italiano Antonio Socci. Todos neocones, todos amigos de Israel y de Bush.
    No debemos dejar que esta gente contagie sus neuras a los verdaderos tradicionalistas.
    Última edición por Kontrapoder; 27/01/2017 a las 21:54
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  5. #5
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    En Infocatólica y en diversos blogs tradis censuraron el artículo de José Antonio Ullate Fabo, al igual que censuran todo intento de enjuiciar con sosiego el pontificado de Francisco I. En ese punto están las cosas.

    Ahora bien, la revista Alfa y Omega sí ha publicado el artículo de José Antonio Ullate, y esto ha motivado que un sacerdote toledano le responda airada e irrespetuosamente en Infocatólica:
    Amoris Laetitia, el Concilio de Elvira y la escolástica decadente (actualizado) - Francisco José Delgado

    A su vez, José Antonio Ullate ha respondido, acogiéndose a su derecho de réplica en Infocatólica:
    Seamos sobrios - José Antonio Ullate

    Copio la respuesta completa tomada del blog de J. A. Ullate:

    Seamos sobrios

    El presbítero toletano don Francisco José Delgado se toma la molestia de refutar mi artículo publicado en Alfa y Omega en su número del 26 de enero de 2017. Resulta que mi artículo sería, para don Francisco José, emblemático de varios errores que incluye en la estirpe de la egregia categoría de una “escolástica decadente” o al menos llevaría ese regusto. Vaya por delante que resulta un poco áspero que a uno le adscriban a una corriente a la que no cree pertenecer, pero si además se trata de su variante desportillada, la cosa es más desabrida aún.

    Lo que más me llama la atención es el tono polémico (en el sentido más etimológico del término) de su escrito. Me atribuye don Francisco José –como al resto de esa innominada turba de epígonos de la escolástica decadente en la que inadvertidamente me cuento– el recurso a las malas artes del merchero intelectual. En concreto, yo tendría la oculta y abusiva intención de construir un argumento falaz con objeto de llegar a una conclusión que ya buscaba de antemano, para ello yo habría echado fraudulentamente mano del legítimo principio ab esse ad posse valet illatio. Don Francisco José va todavía más lejos y presume de haber encontrado la íntima razón psicológica que me habría llevado a esta indignidad: “cuando el hombre se ha convencido de que algo es posible, aunque sea en un caso muy concreto y raro, es difícil que esa posibilidad no se generalice poco a poco hasta convertirse casi en una regla”. Dentro de esa estrategia colectiva escolástico-decadente y nominalista, mi artículo supondría una “última vuelta de tuerca”.

    Presumo la más cristiana de las intenciones en este sacerdote. Me gustaría, eso sí, al hilo del embate contra mi escrito, dejar algunas cosas claras, porque su juicio sobre ellas me parece imprudente. Lamento tener que hacerlo, porque ciertamente creo que de lo que escribí no se desprende otra cosa que lo que voy a decir, incluidas cuáles son mis intenciones, de manera que no tiene sentido especular sobre ellas, o presumir ocultos designios. Equivocado o no, sólo busco, ya lo he dicho, contribuir a la paz de los cristianos que están siendo soliviantados y, hasta donde logro entender, lo están siendo sin razón.

    En primer lugar, yo no tengo ninguna tesis que defender en este terreno. Creo firmemente en la santidad y firmeza del vínculo matrimonial. Del mismo modo, creo en que el adulterio es una grave transgresión de la ley de Dios y del orden natural y, además, de consecuencias terribles, en el orden social. Sólo me mueve el amor a la verdad y a la Iglesia. Que pueda errar en mi argumentación es obvio, pero no tengo la intención de socavar la doctrina de la Iglesia de Jesucristo ni de “buscar la rendija sobre la que poner la palanca para hacer saltar la doctrina de la Iglesia”. Difícilmente se podrá presumir una intención más torcida en un cristiano que la que caritativamente me asigna don Francisco José. Quizás quedaba todavía algún recorrido por andar para aquello de que “todo buen cristiano ha de ser más pronto a salvar la proposición del prójimo, que a condenarla”; o incluso para preguntar, ante la duda, “cómo la entiende” antes de sentencia tan gratuita.

    En ningún momento he pretendido dar validez a la interpretación “malteso-bonaerense”, que ni he leído. Tan sólo he tenido en mente la literalidad de la nota 351 de Amoris lætitia y del canon 9 del concilio de Elvira. De ambas he realizado simplemente una interpretación, sin referirme a ningún texto ajeno.

    Según don Francisco José, el “meollo del asunto” está en la traducción –errónea– que yo hago de la expresión “necessitas infirmitatis” en el canon 9. También en esto se equivoca mi refutador. No tendría yo ningún problema en admitir –ammesso e non concesso, dirían los italianos– la traducción que él prefiere de “infirmitas” por “enfermedad”, y aun así mi argumentación quedaría intacta. Limitarse a leer “enfermedad” (concedo que grave), no haría sino restringir todavía más los casos, pero no modificaría el fondo del asunto. Lo que de ninguna manera se puede deducir del tenor del canon 9 es la “acta legitima pœnitentia”, o “ut correptus esse videatur”. Es decir, el canon 9 condena con la privación de la comunión a la adúltera que se ha vuelto a casar mientras viva su esposo primero. Pero también prevé la posibilidad de la excepción: salvo que, tal vez, la necesidad de la enfermedad forzase a dársela.

    Pretende don Francisco José que el adverbio forte “da bastante inseguridad al caso extremo al que se refiere”. ¿En qué sentido forte puede dar inseguridad al caso extremo al que se refiere? Forte es el ablativo de fors (“suerte”, “casualidad”, emparentado con “fortuna”). Se refiere a algo que se sale del curso habitual de las cosas. Es decir, forte hace referencia a la escasa frecuencia y no a la inseguridad con la que la prudencia juzgará que deba darse la comunión a la adúltera infirma.

    Como he señalado, nada en mi argumento pende del alcance de la traducción de “infirmitas”, porque se trataría de una mera cuestión cuantitativa respecto del número de los casos hipotéticos. Quien haya redactado la entradilla del artículo del presbítero Delgado afirma que del inminente peligro de muerte se deduciría la presunción de que ya no “se vayan a dar entre los adúlteros los actos propios de los esposos”, lo cual no hace sino embrollar todavía más las cosas. El propósito de la enmienda nada tiene que ver con la probabilidad de encontrarse en condiciones de volver a cometer un acto (dejando a un lado que “los actos propios de los esposos” se reducen según eso a las relaciones sexuales y que lo formalmente pecaminoso y transgresor del adulterio se limita a esas relaciones corporales).

    Queda, pues, claro que no pongo ningún énfasis argumental en la traducción de “infirmitas” por “endeblez o falta de firmeza” en lugar de limitarla a la “enfermedad”. Concedo, sin reserva, que hubiera debido mencionar el canon 38, aunque creo que nada varía con su cotejo. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que toda “enfermedad” en sentido moderno es una “endeblez”, como es obvio. Pero la mera provisión, en el canon 38, de una cláusula referente a la eventual supervivencia del enfermo (de la que no hay traza en el canon 9) apunta a que estamos ante una eventualidad cualificada, a un tipo muy concreto de debilidad.

    Por lo tanto, léase lo que sigue como un mero aporte filológico, a beneficio de inventario, y no como un argumento a favor de tesis alguna. Si me detuve en justificar mi traducción es sencillamente porque creo que se ajusta más a la verdad. Si alguien quiere refutar mi traducción, que lo haga, pero que no pretenda con ello llevarse por delante mi argumentación.

    Las expresiones que en latín se corresponden con nuestra moderna “enfermedad” son morbus, ægritudo (ægror, ægrotatio), adversa valetudo. Infirmitas, sencillamente, significa, de forma genérica flaqueza –de cuerpo o de mente–, flaqueza en la que, sin lugar a dudas, cabe también nuestra enfermedad, en tanto causa de esa debilidad. No es que yo quiera traducir así la palabra, es que traducirla de otro modo sería inexacto. De hecho, no estaríamos discutiendo sobre este detalle si no fuera porque el primer traductor de Denzinger en España, el incomparable don Daniel Ruiz Bueno, vertió “infirmitas” por “enfermedad” al transcribir el canon 9, y de él han tomado verbatim la traducción otras ediciones. Excluida la incompetencia de uno de los mejores traductores contemporáneos, sólo nos queda especular sobre sus razones, y yo no voy a entrar en ello.

    Retomo ahora la argumentación principal. “Enfermedad” o “debilidad”, la clave no está ahí, sino en la existencia de una intimación a la prudencia a los presbíteros que, llegados ciertos casos, pueden verse obligados moralmente a administrar la comunión a la adúltera, siempre según el canon 9 de Elvira. Dado que no estamos ante una norma aplicable en la actualidad, la cuestión principal para nosotros hoy no es de ninguna manera determinar a cuántos casos se aplicaba (enfermedad o debilidad), sino si establecía una excepción o no. De ningún modo se trata, como precipitadamente me supone don Francisco José, de establecer una regla basándome en esa excepción. Lo que me propuse era algo modestísimo: verificar si es cierta la afirmación fáctica de que nunca antes en la historia de la Iglesia la disciplina que excluye a los adúlteros, en cualquier circunstancia, de la recepción de la comunión ha tenido alteración. Nada más y nada menos. Y la verdad es que esa afirmación de hecho no se sostiene. Para lo cual, además, ni siquiera hacía falta aceptar mi argumentación. Bastaba con leer la exposición sobre el desarrollo de la disciplina sobre la recepción de la comunión realizada por el entonces prefecto de la congregación para la doctrina de la fe. Con ello nadie está postulando la palingenesia de una vieja regla ni nada por el estilo. Simplemente deshago una afirmación de hecho lanzada con ligereza.

    Sólo me falta decir lo más importante. Hay algo que me parece absurdo e improcedente en toda esta algarabía generada en torno a Amoris laetitia. Se habla de supuestas interpretaciones de la nota 351, se disputa acaloradamente sobre ello. Está claro que el autor del documento está vivo y que, tarde más o tarde menos, realizará su interpretación auténtica. Por otra parte, el análisis semántico de la nota no deja lugar a demasiadas dudas. Lo más incoherente es que se pretende ganar la batalla de la interpretación con estrategias impropias, más afines a los modos gramscianos de construcción de hegemonías de discurso que a la serena –aunque firme– y confiada conversación entre hermanos en la fe. Por eso veo que no se repara incluso en soliviantar los ánimos de los creyentes, cuando lo que correspondería a la prudencia cristiana es sosegarlos. En esa indiscreta estrategia –quiero pensar que realizada con buena intención– se intenta incluso hacer prevalecer la propia convicción recurriendo a iniciativas basadas en la fuerza de la muchedumbre indignada, como si un hipotético éxito de una multitudinaria campaña de recogida de firmas no supusiera, en sí misma, una derrota eclesial. Muchos hablan ya abiertamente de su zozobra espiritual y hasta de su desesperanza, y los ánimos de muchos fieles están profundamente turbados. No faltan cristianos angustiados en los que anidan profundas dudas, y hasta quien habla de cisma. Cada uno sabrá qué responsabilidad le cabe en esta situación de confusión.

    Aporto, en fin, mis pacíficas y sobrias observaciones. Confío sin fisuras en el gobierno de Cristo en su Iglesia. No he entrado en ningún momento a considerar los aspectos doctrinales implicados, aunque los he señalado y, por otra parte, tengo la voluntad de ceñirme a la disciplina vigente en cada momento en la Iglesia. Don Francisco José afirma que mi escrito es “la última vuelta de tuerca” de una maligna campaña. No hay tal. Mire mi impugnador, con todo afecto, si no será más bien que él se ha pasado de rosca.

    J.A.U.
    [Pido disculpas a los lectores de El brigante por insistir sobre este punto. Mi propósito es cambiar de asunto en la siguiente entrada y no proseguir esta polémica].
    Por otra parte, no hay más que ver la respuesta que suscita en los infocatólicos la próxima regularización de la FSSPX para ver por dónde van los tiros:
    Ecclesia Dei lo confirma: «la comunión plena con SSPX está cerca»

    Cito algunas respuestas que me han parecido curiosas:

    Esperando a Cristo
    Curioso que no aceptaran la mano tendida del Santo Padre Benedicto XVI, que misericordiosamente les levantó las excomuniones, sufriendo martirio -otro más -, por el caso del negacionista Williamson, y ahora se quieran integrar en este nuevo Vaticano .

    Roberto Alvarez-Perez
    Me da mucho temor que el obispo Fellay le entregue la FSSPX a la Roma modernista, que cada vez se aleja más del depósito de la Fe. Obviamente el papa Francisco se desvía a diario de la ortodoxia de la Iglesia. Los ejemplos son muchos: Amoris Laeticia está totalmente en contra de lo que dicen los Evangelios y la tradición bimilenaria de la Iglesia sobre el matrimonio. A pesar de que cuatro cardenales se lo han hecho evidente al papa y al mundo, el papa se niega a dar marcha atrás a ese descabellado documento.
    Pido a Dios que el obispo Fellay no comprometa las enseñanzas del fundador de la FSSPX, el arzobispo Marcel Lefebvre, simplemente para estar en “comunión” con la Roma modernista, cuando en realidad nunca ha dejado de estar en comunión con la verdadera Iglesia de Cristo, fundada sobre la fe de san Pedro y los apóstoles y traicionada por los enemigos internos, los comunistas, los masones y los sionistas durante el infame concilio Vaticano II.

    JOSÉ
    No hay que olvidar que si se llegar a formar una Prelatura en la FSSPX, será el papa Francisco quien elija al Prelado, al igual que lo ha hecho en el caso del Opus Dei, en donde el nuevo Prelado, Fernando Ocáriz comenta que su programa es seguir el programa de Francisco. Y este programa ya estamos viendo en qué consiste: Amoris Laetitia, conmemoración del quinto centenario de Lutero ("ecumenismo") y cosas por el estilo. En mi opinión deberían de mantenerse tal y como están, para que la integridad de la doctrina no se vaya a ir al otro barrio. Pero, en fin: confiemos en que Dios nos saque de este apuro en el que se encuentra la Iglesia actual y que amenaza con ir a más, imbuida, como está, de ideas modernistas ... ¡aunque se lo estamos poniendo muy difícil!

    solodoctrina
    Yo creo que encajan perfectamente la Iglesia sinodal, nada rígida, de Francisco con los perplejos lefebvrianos. Juntos están en el sitio correcto. Son dos caras de la misma moneda.

    Fran
    Sin comunión con Roma, esta última no tiene autoridad sobre ellos... En cuanto regresen al seno de la iglesia, corren el riesgo de ser comisariados en este pontificado.

    Denisovic
    Los de la Fraternidad de San Pío X (FSSPX), no saben en qué ratonera se han metido. Si se convierten en prelatura personal de Francisco, pueden darse por muertos.

    Trabucaire
    José María, si no les mandan a un comisario, con lo que volverían a estar cerca del Cisma, me temo que la estrategia de aprobarlos es tensar aún más la cuerda para que todos los llamados neocones por esta gente nos acabemos pasando al lado Lefevrista para luchar contra los que nos quieren meter doctrinas novedosas y ser tachados así por los innovadores como cuasi Cismaticos o algo así. Me barrunto que la estrategia podría ir por ahí.
    En fin, que cada uno juzgue lo que estime conveniente. Pero aunque se discrepe de su artículo sobre la AL, creo que deberíamos apoyar al tradicionalista José Antonio Ullate frente a la piara de tradi-fariseos-tardíos que pretende darle lecciones.
    Última edición por Kontrapoder; 30/01/2017 a las 22:42
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  6. #6
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Recojo dos noticias que no sé si significan algo.

    Como se ha publicado en este mismo, se produjo una pegada de carteles contra el Papa Francisco en Roma. Las críticas que se formulan en ese cartel son las mismas que vienen formulando Infocatólica, por lo que el cartel tiene un claro origen conservador.

    Parece que días antes el cardenal Burke se había reunido con Mateo Salvini, el líder de la Liga Norte:

    Esta semana, el cardenal Raymond Burke ha sido noticia por la entrevista de una hora y media que, según la prensa italiana, mantuvo el viernes con el líder de la Liga Norte, Matteo Salvini.

    FUENTE: Enemigos en la sombra contra el papa Francisco - Actualidad, Iglesia, Papa, Vaticano - Aleteia.org | Español
    EN ITALIANO:
    Matteo Salvini per un’ora e mezza dal cardinale Burke - La Stampa
    FarodiRoma Burke-Salvini-Trump. Un asse senza la benedizione del Papa (di FA Grana) - FarodiRoma
    Es posible que ambos hechos no tengan nada que ver. No sé de qué trataría Burke en la reunión con Salvini, que por lo demás es muy crítico con Francisco y ya se había mostrado con una camiseta en la que ponía a Benedicto XVI como el verdadero papa:
    El líder de la Liga Norte ataca a la UE y al Papa Francisco y alaba a Putin | Internacional Home | EL MUNDO




    Acabo de leer en Infovaticana que el cardenal Burke también se reunió en su día con Steve Bannon:

    Steve Bannon, principal asesor de Trump, se reunió con el Cardenal Burke

    El hombre que susurra al oído de Trump, Steve Bannon, viajó a Roma para la canonización de Juan Pablo II y se reunió con el cardenal Burke.

    LaEraTrump.com

    8 febrero, 2017






    La era Trump.– Lo cuenta el periodista Jason Horowitz en el New York Times. Cuando el hoy principal asesor del presidente estadounidense Stephen K. Bannon todavía dirigía Breitbart News, fue al Vaticano para cubrir la canonización de Juan Pablo II y, de paso, tener algunas reuniones. Una de las más relevantes fue con el cardenal Raymond Burke, uno de los cuatro purpurados que han presentado al Papa Francisco cinco “dubia” sobre Amoris Laetitia.

    De aquella reunión, en un despacho del cardenal, hacía la siguiente crónica Benjamin Harnwell, un confidente de Burke encargado de materializar el encuentro: “Cuando reconoces a alguien que se ha sacrificado para seguir siendo fiel a sus principios y que está luchando el mismo tipo de batallas culturales, en una parte diferente del campo de batalla, no sorprende que haya un encuentro espiritual”. Y es que Bannon y Burke compartirían, según el NYT, una misma cosmovisión. Los dos consideran que el Islam amenaza los valores de un Occidente debilitado que olvida los valores cristianos tradicionales y los dos se ven, señala el rotativo, injustamente marginados por unas élites políticas ajenas a la realidad.

    Si bien es cierto que la trayectoria vital de Trump -dos veces divorciado, casado tres- no es la de un probable aliado para los tradicionalistas católicos, el perfil de Bannon es cuestión muy distinta: porque Bannon ha hecho causa común con elementos de la Iglesia Católica que se oponen a la dirección que Francisco está tomando y porque, como Bannon, muchos piensan que Francisco se equivoca.
    Así, quienes consideran que este Papa enormemente popular en círculos liberales y no eclesiales puede estar generando confusión entre quienes se sienten dentro de la Iglesia ven en la administración Trump, y más directamente en el señor Bannon, un líder alternativo que defenderá los valores cristianos tradicionales.
    “Hay enormes áreas donde nosotros y el Papa coincidimos, y como un católico leal, no quiero pasar mi vida luchando contra el Papa en asuntos donde no voy a cambiar su opinión”, explicaba el colaborador de Burke que propició la reunión con Bannon. “Es mucho más útil trabajar de manera constructiva con Steve Bannon”. Pero esa, dijo, es su opinión, no la del Instituto para la Dignidad Humana, el grupo católico conservador que preside. En general, explicó, comparte los objetivos del Papa de asegurar la paz y acabar con la pobreza, pero no sus ideas sobre cómo lograrlo.

    Las palabras de Bannon

    Contra la secularización, la amenaza del Islam y contra un capitalismo muy alejado de los fundamentos morales del cristianismo, Bannon ha atraído con sus palabras la atención de los conservadores católicos. Mientras, Bannon estaría, según fuentes de su entorno citadas por el NYT, llamando personalmente a sus contactos en Roma para decidir quién debe ser el embajador de la administración de Trump ante la Santa Sede.
    Volviendo a 2014, en ese viaje a Roma Bannon también se reunió con el corresponsal de Breitbart en Roma, Thomas Williams. Exsacerdote, Williams desveló algunas críticas que Bannon dirigía al Papa -socialista y comunista- y explicaba que, aunque él siempre defendía al Pontífice, Bannon resultó estar en lo cierto.

    Con una Roma que ha amanecido repleta de carteles que preguntaban por la, a su juicio ausente misericordia del Papa Francisco, y en la que son muchos los que muestran su preocupación por la forma de dirigir la Iglesia del sucesor de Pedro, estas revelaciones cobran una especial importancia.

    Así las cosas, Bannon parece que no se limitará a trabajar en la Casa Blanca.

    FUENTE: https://infovaticana.com/2017/02/08/...a-casa-blanca/
    El Instituto para la Dignidad Humana que se menciona en la noticia también invitó a Bannon a una conferencia en el Vaticano:
    Dignitatis Humanae Institute – This Is How Steve Bannon Sees The Entire World

    En fin, no deduzco nada de ahí: son simples noticias. Aunque desde luego los Ariza Boys parecen muy contentos.
    Pious dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  7. #7
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Steve Bannon, principal asesor de Trump, se reunió con el Cardenal Burke

    El hombre que susurra al oído de Trump, Steve Bannon, viajó a Roma para la canonización de Juan Pablo II y se reunió con el cardenal Burke.

    LaEraTrump.com

    8 febrero, 2017

    Si el Papa Francisco ya tenía prácticamente neutralizado al Cardenal Burke, esta nueva noticia de la relación entre Bannon y el Cardenal viene a ser la puntilla para considerarle ya totalmente quemado al purpurado.

    Pienso que el Cardenal Burke debería apartarse a un lado y traspasar la jefatura moral, en la legítima formulación de las dubia al Papa, a los Cardenales Caffarra, Brandmüller y Meisner (a los cuales, que yo sepa, no se les conoce interrelaciones políticas comprometedoras de ningún tipo).

    ---------------------------


    Ver para creer:
    The New York Times defiende al Papa


    Obviamente el titular no es verdad, no es cierto que The New York Times defienda a este Papa ni a ninguno (¿recuerdan los constantes ataques a Juan Pablo II y qué decir de Benedicto XVI, a quién quisieron graduar de encubridor de pederastas?), lo que sucede es que en su frenética lucha contra el presidente de Estados Unidos sale colateralmente beneficiada la imágen del Papa, como lo leerán más adelante. Y como este golpe de fortuna hay que capitalizarlo, el periódico argentino La Nación, al que solemos confundir con la oficina de manejo de imágen de Jorge Mario Bergoglio, no podía desaprovechar la ocasión.







    En la primera página de su edición de ayer, Feb-07-2017, The New York Times presentaba un artículo titulado “Los Tradicionalistas del Vaticano Ven un Héroe en Asesor de Trump” (“Vatican Traditionalists See Hero in Trump Aide”, originalmente en inglés), en el que basicamente señalan a Steve Bannon, esttratega de la Casa Blanca, en estar buscando alianzas con los sectores conservadores del Vaticano opositores al Papa Francisco. Y el periódico La Nación de Buenos Aires, trae hoy una versión en español de ese mismo artículo, el cual cae muy bien para efectos de mostrar a Francisco como un Papa atacado por estos sectores conservadores, especialmente por el card. Raymond Leo Burke, quién ha resultado ser una piedra en el zapato para Francisco: “Bannon lleva su lucha ideológica de la Casa Blanca al territorio del Papa”.







    Seguidamente, el artículo aludido.


    Bannon lleva su lucha ideológica de la Casa Blanca al territorio del Papa

    El estratega de Trump busca apuntalar a los sectores conservadores que resisten las reformas de Francisco


    Jason Horowitz


    THE NEW YORK TIMES



    NUEVA YORK.– Cuando Steve Bannon todavía dirigía Breitbart News fue al Vaticano a cubrir la canonización de Juan Pablo II e hizo algunos amigos, entre ellos el cardenal archiconservador norteamericano Raymond Burke, hoy en abierto enfrentamiento con el Papa.

    En una de las antecámaras del cardenal, Burke y Bannon -eminencia antiestablishment del presidente Donald Trump- trabaron amistad a partir de su visión compartida del mundo. Veían al islam como una amenaza capaz de poner de rodillas a un Occidente debilitado por la erosión de los tradicionales valores cristianos, y se veían a sí mismos como injustamente silenciados por elites políticas inaccesibles.

    "Cuando alguien identifica a alguien que se ha sacrificado por ser fiel a sus principios y que está librando las mismas batallas culturales en distintas arenas de la cultura, no es extraño que se sientan almas gemelas", dice Benjamin Harnwell, un confidente de Burke que concertó la reunión en 2014.

    Si bien Trump, un presidente dos veces divorciado que se ha jactado de toquetear mujeres, parece un improbable aliado de los tradicionalistas del Vaticano, muchos de ellos ven en su elección y en el ascenso de Bannon una oportunidad para modificar el tablero.


    Así como Bannon se ha entendido con los partidos de ultraderecha que amenazan con alzarse con gobiernos en Europa, también ha hecho causa común con elementos de la Iglesia Católica que se oponen al rumbo que le imprimió el Papa. Muchos comparten las sospechas de Bannon de que Francisco es un pontífice peligrosamente equivocado, probablemente socialista.

    Hasta ahora, Francisco ha relegado o quitado responsabilidades a los tradicionalistas, incluido Burke, y lleva adelante una agenda inclusiva en temas como la inmigración, el cambio climático y la pobreza. Sin embargo, en un mundo nuevamente turbulento, Francisco ha quedado súbitamente como una figura solitaria.


    Para muchos opositores ideológicos al Papa, este momento iracundo de la historia parece una buena oportunidad para desbaratar esa agenda papal que consideran nefasta. Y en Trump, y de manera indirecta en Bannon, los tradicionalistas radicales ven a un líder alternativo capaz de defender los valores cristianos tradicionales y enfrentar la intrusión musulmana.

    "Hay grandes temáticas en las que nosotros y el Papa no coincidimos, y como soy un fiel católico, no quiero pasarme la vida peleando con el Papa por temas en los que no cambiará de opinión", dice Harnwell. "Para mí sería mucho más valioso trabajar constructivamente con Steve Bannon."

    Harnwell dejó en claro que hablaba a título personal y no en nombre del Instituto para la Dignidad Humana, el grupo católico conservador que fundó, y aseguró compartir los objetivos de paz y lucha contra la pobreza del Papa, aunque no sus ideas de cómo alcanzarlos.

    Las ideas de Bannon son conocidas. No así tanto sus esfuerzos por cultivar alianzas estratégicas con aquellos en Roma que comparten su interpretación de una teología de la "iglesia militante" de derecha.

    El alto asesor de Trump ha mantenido contacto por e-mail con Burke, según Harnwell, que abandonó la residencia del cardenal después del almuerzo. Y otra persona cercana a Bannon dijo que el funcionario de la Casa Blanca está comunicándose con sus contactos en Roma para realizar consultas sobre quién debería ser el embajador de Trump ante la Santa Sede.

    Durante el viaje de Bannon en abril de 2014, sondeó a Edward Pentin, un prominente periodista vaticano conservador, como potencial corresponsal en Roma para Breitbart, el sitio web popular entre los movimientos de la derecha alternativa y la ultraderecha que también atrae a los supremacistas blancos.

    Desde esa visita y el encuentro con Burke, el estratega ideológico de Trump sigue con el ojo puesto en Roma.

    Burke ha sido un opositor inusualmente locuaz de Francisco.

    Hace apenas unas semanas, el Papa lo despojó de la poca influencia institucional que le quedaba, tras un escándalo con los Caballeros de Malta, una orden de caballería de 1000 años de antigüedad adonde lo habían exiliado para que sirviera de vínculo con el Vaticano.

    Burke se ha convertido en un campeón de los conservadores en Estados Unidos. Bajo la dirección de Bannon, Breitbart News urgió a su corresponsal en Roma a que escribiera bien de él, y durante una reunión previa a la marcha antiaborto del mes pasado en Washington, Burke recibió el premio "ley de la vida", también llamado el "premio del clavo", pues es una réplica enmarcada del clavo usado para clavar los pies de Cristo a la cruz.

    Según John-Henry Westen, editor de Life Site News, que anunció el premio, el galardón se le concede a los cristianos "que han recibido una puñalada por la espalda".



    Fuente: SECRETUM MEUM MIHI
    Última edición por Martin Ant; 09/02/2017 a las 10:04
    Kontrapoder y Pious dieron el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    América latina, el Papa y Trump

    Loris Zanatta. Historiador (Universidad de Bolonia)

    La entrevista de El País al Papa Francisco ha hecho ruido. Cuando habla libremente, sin textos escritos, sus ideas fluyen sin filtros y revelan su pensamiento de forma espontánea. Después de haberla leída, admito haberme equivocado cuando, hace unos días, saludé ciertas novedades en el discurso del Papa. Lo que he encontrado, de hecho, es el Bergoglio de los viejos tiempos: nacional popular, antiliberal hasta la médula. A muchos les gustará; a mi no. Sé que criticar al Papa, hoy objeto de culto a la personalidad, es masoquista. Pero sus palabras me parecieron tan cuestionables, que caí en la tentación de analizarlas.

    El Papa levanta el espectro de Hitler, nada menos, de los “salvadores” que acechan a Europa. Cómo no compartir su temor? Detesto a los “redentores”! Pero me resulta llamativo que los denuncie en Europa y no en América Latina. Después de todo, las democracias europeas están resistiendo la onda de choque del populismo y espero que seguirán haciéndolo. En cambio recuerdo el silencio del Papa a Cuba, redimida por los Castro; el envío del Nuncio a la inauguración de los cónyuges Ortega, salvadores de Nicaragua; su reticencia frente a la dictadura de Nicolás Maduro, el más inverosímil de los salvadores. Me detengo, pero podría seguir. Hay populismo y populismo, en suma: son evangélicos en América Latina y son satánicos en el Norte desarrollado. Sin embargo, tienen en común el desprecio por la libertad y el pluralismo. ¿Por qué algunos serían mejores que otros?

    Luego están las palabras del Papa sobre América Latina. “El problema - dijo – es que Latinoamérica está sufriendo un fuerte embate de liberalismo económico”; un sistema que “mata de hambre”. “Liberalismo económico” es una fórmula vaga, y no sé lo que el Papa tiene en mente; sospecho se trate de la economía de mercado pura y simple, como si no hubiera diferencias en su funcionamiento y resultados en Dinamarca o Grecia, en Chile o Guatemala. En realidad, además, no estaría tan seguro que los modelos económicos de la región sean hoy en día tan liberales; algunos más y otros menos, pero todos ellos son modelos mixtos, pragmáticos más que ideológicos; de un pragmatismo que le convendría también al Papa, cuando enfrenta temas tan complejos de nuestro pobre orden terrenal.

    Sin embargo, lo que impresiona de tales palabras es la incongruencia con los hechos, con la historia. Acaso las economías liberales no cuentan ningún éxito contra la pobreza? Acaso lo han tenido más las economías basadas en principios no liberales? Ellas no matan de hambre? El drama de Venezuela, la miseria de Cuba, el legado de los Kirchner: no enseñan nada? Al excomulgar el liberalismo económico, el Papa usa los mismos argumentos apocalípticos de los populistas que invocan un Salvador. El señor Hitler evocado por el Papa, era un virulento enemigo del liberalismo en nombre del volk, el pueblo. Cuánta confusión. Pero Francisco no duda: el mal radica en el liberalismo, con el cual no hay conciliación posible; es extraño a su cultura y demoníaco. Más que un Papa revolucionario, como dicen que es, me parece un coherente heredero del tradicional antiliberalismo hispano.

    Parecería mucho, pero hay más, porque el Papa establece un vínculo entre la “economía liberal” y las migraciones. La emigración, observa, “no es solo de África en Lampedusa (...) es también desde Panamá a la frontera de México con EE.UU.”. Y por qué la gente emigra? Problema complejo, respuesta simple: “porqué los sistemas liberales no dan posibilidades de trabajo”. Será así? La mayoría de los migrantes varados en Panamá son cubanos: el Papa podría haberlo aclarado. Huyen de un país donde el liberalismo es prohibido. Acaso no se emigra de sistemas antiliberales? Desde Caracas? Desde Quito? No hay migrantes bolivianos en Buenos Aires? Y donde se dirigen las personas que emigran? Por lo que sé van a EE.UU. o Europa, hacia los “sistemas liberales”, que aunque estén en crisis y tengan defectos, crean más trabajo y oportunidades de los sistemas no liberales. Son temas complicados y las personas suelen escapar de la pobreza en búsqueda de la prosperidad: deberían ser tratados con mayor precaución, evitando análisis simplistas.

    Queda un último paso: “el cipayo, dice el Papa, es aquel que vende la patria a la potencia extranjera que le pueda dar más beneficio. Y en nuestra historia argentina (…) siempre hay alguna postura política cipaya”. Frente a esa costumbre, “Latinoamérica tiene que rearmarse con formaciones de políticos que realmente den la fuerza de los pueblos”. Son palabras que suenan a manifiesto político nacional popular. Esperaba que esta representación de la realidad latinoamericana, este antiguo y simplista clivaje maniqueo entre el pueblo virtuoso y el oligarca vendepatria que tantas luchas y odios ha causado, fuera ya cosa del pasado. No es acaso el núcleo ideal del populismo latinoamericano, el que de Perón llegó a Chávez pasando por Castro? Ya pasó mil veces: invocando el pueblo contra los cipayos, el populismo suele monopolizar el poder, colonizar las instituciones, deslegitimar al adversario, pisotear el Estado de Derecho, transformar la dialéctica política. Sin, por otra parte, brindar trabajo, ni dignidad, ni prosperidad. Claro: qué legitimidad podrá tener ese adversario si se lo considera un cipayo, un enemigo del pueblo y de la nación? Será un relato adecuado al siglo XXI? Amarga leer frases buenas para una tertulia peronista en la boca de un Papa.

    Hay mucha ideología en esta entrevista el Papa, que parece erigirse en guía moral del campo nacional popular en América Latina. Ideológico es quien a los hechos antepone sus creencias. Es lo que sucede a Francisco cuando habla de política o economía; temas sobre los que tiene certezas morales, pero conocimientos limitados. No es casualidad que un conocido vaticanista haya invocado una ayuda para el Papa sobre estos asuntos. Una cosa es cierta: América Latina está atrapada entre el populismo papal y el de Trump, opuestos y al mismo tiempo tan similares. ¿En qué? Su extrañeza al espíritu liberal.

    FUENTE: América latina, el Papa y Trump
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  9. #9
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    El Instituto Lepanto es de los más fieros críticos del Papa actual. No niego que algunas de sus críticas tengan una base razonable, pero algo huele mal cuando el Instituto Lepanto publica "memes" como éste en las redes sociales:



    Viene a decir que Judas (representado con típicos rasgos semíticos) es el santo patrón de la justicia social. Ergo todo el que abogue por la justicia social es un Judas que traiciona a Jesucristo, es sospechoso de judío o, como mínimo, de estar financiado por Soros.

    Este tipo de propaganda que juega con el antisemitismo en un sentido rabiosamente capitalista era muy común en los ambientes conservadores de los años 30. Aquí también se puede ver que en el antisemitismo no es oro todo lo que reluce. Por algo la Falange fundacional nunca adoptó este tipo de propaganda.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    raolbo y Pious dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Desde Rusia con amor



    Católicos contra Francisco: "Lo que hace el papa es muy preocupante"

    Publicado: 4 dic 2016 11:38 GMT | Última actualización: 6 dic 2016 15:23 GMT

    "Creo que desde la época del Concilio hasta hoy no ha habido un Papa que haya tenido un nivel de crítica tan amplio como con el papa Francisco", asegura un profesor italiano.


    Francisco es un papa muy admirado, algo que queda reflejado, por ejemplo, en una encuesta realizada en marzo de este año, donde se revela que es el más popular de los líderes mundiales. Entre sus acciones durante su papado figuran, por ejemplo, su influencia en la postura de la Iglesia respecto las minorías sexuales, permitir comulgar a los divorciados que se han vuelto a casar y conceder a los sacerdotes el poder de absolver el pecado del aborto.

    En ese sentido, el diario 'El Confidencial' destaca que aunque Francisco "no haya introducido cambios de fondo en la doctrina", sus expresiones y estilo "han despertado lo que dentro de su propio círculo de confianza denominan 'la resistencia', una corriente de fondo ultraconservadora".

    Como ejemplo, se cita una reciente carta de cuatro cardenales de la Iglesia católica que cuestiona la exhortación papal sobre los divorciados y acusa al pontífice de crear "desorientación" y "confusión" entre los fieles católicos.

    "Hay que corregir fraternalmente al papa"

    El rotativo señala que hay quienes se expresan con bastante dureza respecto al estilo de Francisco. Roberto De Mattei, historiador italiano de la Iglesia católica y director de la revista 'Raíces cristianas', habla de una "situación paradójica" en la que el papa gana mucha popularidad fuera de la iglesia, pero donde las críticas internas aumentan.

    "Creo que desde la época del Concilio hasta hoy no ha habido un papa que haya tenido un nivel de crítica tan amplio como con Francisco", aseguró el profesor a 'El Confidencial'. Y agregó, "Bergoglio incluso pone en duda los 10 mandamientos" y "no podemos admitirlo, porque si la moral tolera excepciones, se derrumba".

    "No creo que debamos declararnos en desobediencia, pero si queremos evitar una guerra civil religiosa hay que corregir fraternalmente al papa", agregó De Mattei.

    Lo que opinan en España

    Dentro del ámbito católico español también hay algunos comentaristas y teólogos conservadores que critican el estilo del líder de la Iglesia católica. Francisco José Fernández de la Cigoña, autor de un influyente blog sobre cuestiones teológicas, describe al pontífice como un papa que hace cosas "muy preocupantes" puesto que "ha dado pistas de que parece querer cambiar la doctrina de la Iglesia en asuntos tan serios como el adulterio".

    El bloguero sostiene que "no está en rebeldía contra el papa" pero admite que "hay personas que piensan que el papa es un hereje, yo por ahora no lo pienso, pero el futuro solo lo sabe Dios".

    Por su parte, el analista religioso José Ramón Navarro Pareja subraya que "desde el Concilio Vaticano siempre ha habido una contestación al papado desde los sectores más ultramontanos del catolicismo" que se ha intensificado con la llegada de Francisco. "Sobre todo a través de gestos, el papa ha acogido y ha dado voz a ideas y planteamientos de sectores eclesiales minoritarios, como colectivos de homosexuales católicos, curas casados […] lo que ha provocado la contestación de sectores contrarios", sostiene.

    "El papa no ha tocado ni una coma de la doctrina"

    'El Confidencial' señala que, con todo, incluso entre las filas más conservadoras "es difícil encontrar palabras abiertamente críticas contra el papado de Francisco" y que "mucho más frecuente es cerrar filas, asegurando que se está produciendo un 'malentendido' para dañar a la Iglesia", provocado por los medios de comunicación.

    El medio cita a un sacerdote católico para quien Fráncico "habla con ambigüedad de algunos temas", hecho que luego "los medios interpretan a su manera y concluyen afirmando cosas que él nunca ha dicho".

    "En realidad, el discurso de Juan Pablo II era más progresista en algunas cosas. Y Benedicto XVI criticaba todas las semanas los problemas del consumismo y el capitalismo, pero a nadie se le ocurría decir que eran rupturistas o de izquierdas", concluye.

    Por su parte, el sacerdote y escritor Santiago Martín afirma que "el papa no ha tocado ni una coma de la doctrina" y se esfuerza en demostrar en su obra que el sumo pontífice no es rupturista y "ni siquiera reformista", concluye el diario.



    https://actualidad.rt.com/actualidad...pa-preocupante

    La crisis interna de la Iglesia Católica es manifiesta y lo más preocupante, en mi opinión, es el escandaloso espectáculo que se está dando a diario en todo el mundo. Para el sector más "progresista" de la misma, los "ultramontanos", tal como se les llama a los defensores de la Doctrina en estado puro son los culpables, y en esto cuentan con el apoyo siquiera moral del Papa. Para el otro sector, los progresistas desde la infiltración del "modernismo" en el XIX, expresada a las claras a raíz del CVII, son los responsables de la decadencia y laicización de la Iglesia. La confusión generada con el ecumenismo, desde mi punto de vista mal interpretado pues debería tener como objetivo el retorno de todos los cristianos al seno de la Iglesia Católica, la Únicafundada por Cristo, resulta que está sirviendo para generar todo un sincretismo que cada vez se parece más a una nueva religión mundial.

    Buscar las responsabilidades del Papa no me corresponde a mi, pero que en todo esto las tiene, de eso no hay duda.
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Si en lugar de visualizar el enlace, se entra directamente a la noticia de RT, al pie de la foto encontramos esto:

    Síguenos en Facebook seguido de un Me Gusta con 3'6 millones de seguidores. ¡Vaya que si es preocupante!
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    La crisis interna de la Iglesia Católica es manifiesta y lo más preocupante, en mi opinión, es el escandaloso espectáculo que se está dando a diario en todo el mundo. Para el sector más "progresista" de la misma, los "ultramontanos", tal como se les llama a los defensores de la Doctrina en estado puro son los culpables, y en esto cuentan con el apoyo siquiera moral del Papa. Para el otro sector, los progresistas desde la infiltración del "modernismo" en el XIX, expresada a las claras a raíz del CVII, son los responsables de la decadencia y laicización de la Iglesia. La confusión generada con el ecumenismo, desde mi punto de vista mal interpretado pues debería tener como objetivo el retorno de todos los cristianos al seno de la Iglesia Católica, la Únicafundada por Cristo, resulta que está sirviendo para generar todo un sincretismo que cada vez se parece más a una nueva religión mundial.
    Está bien esto de que nos consideren "ultramontanos" (incluso aunque sea con intención peyorativa); recuperar denominaciones legítimas, me place mucho. Pensaba que ya nadie se consideraba así salvo quizá Alacrán alguno más y yo.
    ReynoDeGranada, Boanerges y Pious dieron el Víctor.

  13. #13
    Avatar de Boanerges
    Boanerges está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 feb, 17
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: El trasfondo geopolítico de algunas críticas al Papa Francisco

    Sí, yo todavía me considero también ultramontano.

    Al respecto, mucho ojo, porque a pesar de la importancia de los acontecimientos políticos y de que, el sector neoliberal y otros ajenos al tradicionalismo se opongan a Bergoglio, no debemos olvidar nunca la centralidad que tiene la cuestión religiosa en la lucha mundial. Es decir, al final de todo, la lucha es religiosa. Por lo tanto, creo que no es lícito divagar sobre asuntos geopolíticos haciendo de menos la crisis brutal de la Iglesia católica que tiene, de manera oficial por usurpación, desde el Vaticano II.

    Dicho ésto, también es innegable que con Bergoglio se ha producido un aceleramiento de la descomposición de la Iglesia. Tanto que, incluso ha reaccionado, de manera tímida y recortada (como es habitual en ellos) el sector conservador de la Iglesia. Y no sólo de la Iglesia, sino otros conservadores y neoliberales del Mundo. Porque con Bergoglio los enemigos de la Iglesia que la controlan (y lo digo sin ningún tapujo) desde el Vaticano II han decidido pegar un acelerón importante. ¿Y ésto para qué? Pues porque estamos a puntito de dar el paso al Nuevo Orden Mundial y éste tendrá, como eje central, la religión mundial. La religión mundial seerá lo que más va a engañar a la humanidad y el mayor motivo de condenación (¿la marca de la bestia?). Por favor, no olvidemos ésto y no nos nublemos la vista con cuestiones geopolíticas que están perdidas y sólo son una lucha entre el sector anglosajón mundialista y la alternativa Chino/rusa y compañía, que no se sabe muy bien qué pretenden o si incluso representan otra faz del Sistema. Es curiosa la conexión, tanto de Trump como de Putin, con el judaísmo por parte de sus yernos, estaría bien que se investigara eso porque Soros representa el judaísmo de la izquierda progresista, pero hay un judaísmo "derechista" que pasa desapercibido.





    Volviendo a Bergoglio, decir que no es rescatable ni su (falsa) oposición al capitalismo. Considero, de hecho, que es muy posible que el Nuevo Orden Mundial se de conforme a una especie de neocomunismo, panteísta y multicultural. Un poco lo que representa Bergoglio. Y eso no es nada descabellado. Quién sabe, puede que los Trump, Le Pen y cía los usen como chivo expiatorio para dar paso al Nuevo Orden Mundial. No lo sé, en cualquier caso, tengo la extraña sensación de que nos dirigimos a ello a toda velocidad. Y todos sabemos qué implica el Nuevo Orden Mundial en el contexto de las Escrituras.

    Nada más. A modo de mensaje esperanzador, decir que no afirmo nada de manera categórica, pues "no sabemos ni el día ni la hora". Pero también digo que debemos estar atentos sin cesar por ello en el combate de nuestra obligada restauración del orden social cristiano.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Papa Francisco ¿Judas o Pilatos?
    Por donjaime en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/08/2016, 20:14
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/03/2016, 18:12
  3. ¿Es el papa Francisco I judío?
    Por donjaime en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 13/12/2015, 18:07
  4. El papa Francisco y el sacerdocio
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/04/2014, 13:00
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/07/2010, 03:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •