De varias flores, de infinitas plantas,
la solícita abeja ha recogido
lo más rico, perfecto, y más subido,
con el humilde huello de sus plantas.
Y con raro milagro y obras santas,
el divino panal nos ha ofrecido
rico tribuno, a la alma, y al sentido,
Dulce memoria de virtudes tantas.
Con no menos industria y artificio
de milagrosas rosas fabricado,
cogidas en las selvas de la gloria;
salís vos Ramillete haciendo oficio
de lengua milagrosa, que ha cantado
el ingenio de Amiax, en esta historia.
Soneto del Licenciado Fernández Médico.
Cincuenta y tres años pasó de sacerdocio hasta su fallecimiento, un veinte de Octubre de mil quinientos ochenta y tres; rechazando beneficio,
porque su pretensión era asistir en servicio de Dios; y de su Bendita Madre en la montaña y ermita que se tenía; y en la que él mismo edificó en lugar más alto y escabroso para el recogimiento y oración: La Concepcion del Monte.
Don Ioan de Merino, tomó el apellido de Codés, por honrar más al solar conocido, donde comenzaba el jardín en ramillete de la Santa Madre divina, y desde donde ejercitó obras de caridad y misericordia hasta sus más de ochenta años en activo.
Visitó Roma, Jerusalem. Recibió bula apostólica de Paulo III, con cien días de perdón, para todas las personas confesadas y arrepentidas, que visitasen
"la Hermita de la Concepción del Monte", en vísperas Y festividad de Nuestra Señora de Codés.
Tenía ojos claros, los dientes muy blancos, sin faltarle ninguno, ni tampoco muela. Fue un verdadero Moises. Suplió su falta, el mismo año de su muerte, otro virtuoso padre que falleció también en igual día y mes, tras veintiún años de vivir y servir en la ermita de la Virgen.
El arziprestazgo de Berbiego o Clymata de Navarra se situaba en las altas y escabrosas peñas de Yoar; que fueron parte de un largo ramo; nacido de los Pirineos, que atravesaba por mitad este Obispado de Calahorra. Y que comenzaba por la propia ermita de Nuestra Señora de Codés, en razón que la peña de Yoar confinaba con el Obispado de Pamplona; y de allí se iba extendiendo hacía el Occidente por la villa de la población, y tierra de Guardia, y Miranda de Ebro, hasta llegar en Galicia.
------
Como es hortelano Dios
cultiva y planta entre espinas
flores y rosas divinas.
------
En las flores del primer libro, capítulo nono: Como la imagen de Nuestra Señora de Codés fué aparecida entre muchos y crecidos espinos. Y de otras muchas imágenes de Nuestra Señora, que le ha aparecido a nuestra cristianísima España.
En los campos de Vivar, que fueron del Cid Ruydiaz el Campeador, se le apareció a un niño, la imagen de Nuestra Señora de Vivar, sobre un espino. Año de mil doscientos cincuenta y uno.
En la Villa de Madrid, se apareció la imagen de Nuestra Señora de Atocha, entre unos atochares, que también se llaman espartales.
También las divinas rosas se han producido en oscuras cuevas: Nuestra Señora de Covadonga.
....
-----
Si Hercules puso en sus dos Columnas, el fín del suelo
en ésta descubre Dios, el Plus Ultra de su cielo.
-----
En las mismas flores, Capítulo sexto: Cómo tantas personas se curaban con los preciosos paños de Nuestra Señora de Codés, los cirujanos de aquellas tierras se conjuraron en varias ocasiones, incluso acudiendo al Obispo e Inquisidores, por ver el modo introducido en curar llagas, heridas sin la autoridad de sus superiores.
Quedando el sacerdote bendecido sin encontrarle más que virtud y cristiandad conforme al Evangelio.
-----
Sois escuadrón tan lucido
tan bien ordenado y fuerte
que en viéndoos, muere la muerte.
Millones de hombres se salvan
por los palos desta escala
si olvidan la vida mala.
Con la luz que echais del cielo
seguros pueden andar
los hombres por tierra y mar.
Los que se acogen en vos
escalas hallan que llegan
a la puerta, que le enseñan,
la gloria que tiene Dios.
-----
El frondoso y regalado jardín:
https://books.google.es/books?id=cCZ...0codes&f=false
Aquí tambien:
SANCHO EL FUERTE PUBLICACIONES
![]()
![]()
![]()
Marcadores