Cita Iniciado por tautalo Ver mensaje
Permíteme, estimada Gens domitorum, matizar un poquito, para que nadie pueda equivocarse. Si Nietzsche se aproxima a algún género de "anarquismo", no es ni mucho menos al anarquismo más popularizado, el colectivista y utópico... Como pone de manifiesto Rüdiger Safranski, Nietzsche conoció de primera mano la obra de Max Stirner, el gran anarcoindividualista que escribiera "El Único y su propiedad". Max Stirner era uno de los jóvenes hegelianos que Marx y Engels más vilipendiaron. Su filosofía supone la exaltación del Yo, lo que calará en Nietzsche y será un trampolín para el "Übermensch" (el Superhombre).

En ese anarcoindividualismo, efectivamente, vale que pongamos a Nietzsche; pero no, en modo absoluto, lo alineemos con los anarquistas utopizantes de la raza de Bakunin o Proudhon.
Estimado Tautalo: Te agradezco lo que certeramente has añadido a mis, algo torpes, afirmaciones.

Era lo mismo que yo quería expresar, sin embargo, se me olvidó subrayar que la principal diferencia entre el nacionalsocialismo y el régimen pretendido por el filósofo sería precisamente el individualismo que has señalado. Individualismo, en cuanto que exaltación del "Übermensch" en solitario frente al "Herrenvolk" de los nazis. No puede existir una sociedad constituída únicamente por "superhombres" porque es un solo "señor" quien debe elevar a las masas absurdas y dementes hacia un nuevo ideal de vida poderosa.

Esto entronca, a su vez con esa variedad concreta de anarquismo de la que hablas, al no sentirse el "superhombre" limitado por el colectivo ni parte de él, en el ejercicio de su "Wille" o voluntad. Por ello, me parece que la interpretación de Nietzsche a la luz del nacionalsocialismo va a quedar, desde cualquier punto de vista, muy forzada, como bien dices.

Cita Iniciado por tautalo Ver mensaje
El egoísmo extremo siempre conduce a desviaciones sexuales.
Si ya decía yo que su comportamiento no era muy normal...