Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 21

Tema: Profanaciones y sacrilegios de la transición democrática

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Profanaciones y sacrilegios de la transición democrática

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Y repito que el PSOE (ya como partido o ya como gobierno) no debería pintar nada en todos aquellos robos que, veladamente, insinúa el libro de la TPF. Si algún ladrón de aquellos votaba entonces al PSOE o simpatizaba con ellos sería otro asunto. Otros votarían a las derechas, seguro.
    Entiendo, pero creo que entonces tampoco deberían pintar nada en sus exposiciones aquellos sacerdotes que "veladamente usted insinúa en sus post" como profanadores sin serlo y sin pruebas.

    Trato de comprender su postura y su aversión a cierto sector del clero que, evidentemente, no le es simpático, y con el que no comparte nada.

    Personalmente ecuentro algunos sacerdotes bastante necesitados de humildad, faltos de caridad, y en cuestiones litúrgicas prefierto no entrar en valoraciones. (Luego me miro en el espejo y tengo que decir que en algunos casos yo no los mejoro, aunque la diferencia estriba en que yo no haya decidido consagrarme como tal)

    Mi alternativa está en decidir a que parroaquia y bajo que sacerdote prefiero confesar y comulgar. Una postura más cómoda sería la de renunciar a ir a la iglesia ya que "unos cuantos" ministros no son todo lo "perfectos" que debieran ante mis ojos, pero estimo que eso sería dejar la batalla de mi alma ganada a favor del Demonio.

    Creo que al acero toledano tampoco le gusta que el herrero lo introduzca en la fragua ardiente, ni recibir golpes del martillo de modo sistemático, pero si supera esas pruebas, el acero templado se convierte en una fabulosa espada toledana.

    Pido a Dios superar todas las pruebas que se me presenten en la vida sin apartarme de su camino. Arremeter contra la Santa Iglesia en general, porque haya sacerdotes que deban estar en la cárcel o porque algunos obispos merezcan ser apartados de sus responsabilidades, me parece que no es el camino.

    Creo además, que muchos políticos de la actual democracia (del PP, PSOE, IU, PNV, CIU, BNG, etc) cobran más dinero que ningún sacerdote u obispo. Han cometido a lo largo de los años de democracia (que son bien pocos) más atropellos contra los bienes culturales y el patrimonio que todos los sacerdotes de la Iglesia católica en todos los milenios de existencia, roban más a los ciudadanos que cualquier parroquia de barrio, sus ejemplos humanos son más perniciosos que los de cualqueir religioso o religiosa, y sus decisiones, de obligado cumplimiento,-gusten o no- son objeto de sanciones punitivas y sanciones pecuniarias, cosa que no pasa con la iglesia.

    No veo la misma vehemencia en sus post contra esta lacra, que si padecemos todos. Usted sabrá mejor que nadie a qué se debe
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

  2. #2
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Profanaciones y sacrilegios de la transición democrática

    Arremeter contra la Santa Iglesia en general, porque haya sacerdotes que deban estar en la cárcel o porque algunos obispos merezcan ser apartados de sus responsabilidades, me parece que no es el camino.
    Ni ha sido mi intención arremeter contra la Santa Iglesia, ni creo haber dicho nada contra ella en todo lo anterior. Si criticar una decisión puntual de los obispos es nada menos que atacar a la Santa Iglesia, en fin..

    Y sobre los sacerdotes, efectivamente, escribí hace seis días, que habían "ultrajado y desvencijado obras sagradas". Y creo haber demostrado que en cierto sentido eso fue así, si bien en el mensaje anterior aclaro que "aquellos sacerdotes obraron siempre de buena fe, sin nada de avaricia" pues tenían autorización superior para deshacerse de ellas.

    No me alargo más, porque corro riesgo de que pueda seguir habiendo equívocos.

  3. #3
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Profanaciones y sacrilegios de la transición democrática

    No veo la misma vehemencia en sus post contra esta lacra, que si padecemos todos. Usted sabrá mejor que nadie a qué se debe
    Noto que en la última respuesta que se me ha hecho, parece deducirse un cuestionamiento no tanto de las respuestas que doy al tema de las profanaciones, sino de la tendencia general de mis intervenciones como supuestamente contrarias no tanto al PSOE como a la "Santa Iglesia".

    Reflexionando sobre ello, creo que este hecho es grave, en tanto, (es mi opinión) parece insinuarseme algún tipo de moderación o de autocensura en el cariz de mis intervenciones como centrándome más en los enemigos declarados de la Iglesia y dejando de lado los enemigos internos (que yo y otros del foro creemos que tiene infiltrados desde el Vaticano II, y que son muchísimo más peligrosos)... a menos de parecer una especie de simpatizante del PSOE infiltrado en el foro... de lo cual creo que tras varios años aquí, no tengo que demostrar absolutamente nada a estas alturas

    Para saber a qué atenernos, y tan solo a estos efectos, quiero recordar un escrito del administrador de Hispanismo. org a un forista que ya no está, en el año 2007:
    Cita Iniciado por Hispanismo.org Ver mensaje
    ...páginas cuya actividad se centre en focalizar todos los problemas en ZP tienes a montón, no estamos interesados en parecer uno más de esos.
    Yo (como todos y cada uno) mantengo una línea de mensajes bastante clara y previsible. Si alguien se suele sentir ofendido sobre los temas que trato puede incluirme en el apartado de "Ignorados" y se le acaba el problema.

    Y perdón por si he malinterpretado algo, y también por salirme del tema.
    Última edición por Gothico; 19/06/2009 a las 14:24

  4. #4
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Profanaciones y sacrilegios de la transición democrática

    Gothico: La calidad de tus aportaciones y la claridad de tu línea, aunque a veces uno no la comparta, está puesta fuera de toda duda.

    En cuanto a lo que dices sobre el "enemigo interior" es cierto que la Iglesia ha sido infiltrada, con antelación al Vaticano II (en el siglo XIX ya hubo masones que se introdujero para minarla), y la existencia de indeseables sacerdotes indignos es un escándalo sin paliativos.

    No obstante, creo que así como es legítimo llamar la atención sobre el proceso de desacralización llevado a cabo desde el Vaticano II a esta parte -tú así lo has hecho siguiendo tu criterio. En lo táctico, tal vez -en mi humilde opinion- sea mejor aunar esfuerzos, en vez de dispersarlos -dividiéndonos entre los católicos- para poder hacer un frente común contra los enemigos visibles y externos... Eso no quita que, como bien apuntas, tengamos presente a esos que, estando dentro de la Iglesia e incluso con sotana, son la Quinta Columna, y ruego a Dios que nos sea concedido ver la hora en que los purguemos, ventilando la Iglesia para que el humo de Satanás salga de Ella y no apeste más.

    En cuanto a lo que congruamente comentabas sobre la venta de objetos sagrados, tengo que decir que tus palabras me recordaban una película que, pese a estar hecha en clave de humor, pone sobre la mesa esas mismas vicisitudes: me refiero a "Se armó el Belén", de Paco Martínez Soria, en que puede verse cómo al cura viejo le exigen los jóvenes renovadores del Concilio su "modernización". El pobre párroco anciano, personaje que encarna Paco Martínez Soria, se ve obligado a malvender -en efecto- el patrimonio de su parroquia, pues el criterio estúpido de los modernos califica de antiguallas todas esas maravillas tridentinas.

    Ya digo, Gothico, si en algún momento has podido sentirte malentendido espero que, con estas palabras, sepas que en modo alguno he querido malinterpretar tus intervenciones. Y creo que Aquilífero tampoco. Aunque sí que tengo que afirmar, con tu permiso, que, en mi opinión, táctica y estratégicamente creo que el enemigo exterior y visible es más identificable, y que abundar "públicamente" en lo que nos puede separar a los católicos, es de poco provecho, por legítimo que sea la denuncia de los enemigos interiores.

    Recibe, con mi admiración, un cordial saludo.
    Última edición por tautalo; 19/06/2009 a las 15:47


  5. #5
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Profanaciones y sacrilegios de la transición democrática

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    )... a menos de parecer una especie de simpatizante del PSOE infiltrado en el foro... de lo cual creo que tras varios años aquí, no tengo que demostrar absolutamente nada a estas alturas

    Y perdón por si he malinterpretado algo, y también por salirme del tema.
    Estimado Gótico.

    Creo entender poco de foros y de internet, y a las pruebas me remito, pero si entiendo que cualquiera que esté conectado a la red puede acceder a este foro y leer a placer mucho de su contenido.

    ¿Infiltrado, dices? No me lo he planteado nunca, ni de tu persona ni de ninguno de los que he leído asiduamente hasta ahora. He visto algún Troll de vez en cuando, pero eso pasa hasta en las mejores familias de foreros.

    Por mi parte doy por concluido el tema. Estoy de acuerdo en que una parte muy importante del clero tiene bastantes cosas que mejorar. Creo además que la Iglesia es Santa -cosa al parecer en la que coincidimos y de la cual me alegro, y creo que otras fuerzas políticas y democráticas de la actualdiad son merecedoras de un escarnio mucho mayor por nuestra parte y por delitos mucho mayores. Te copio otra vez lo que te indicaba en un párrafo del post de arriba:

    "Creo además, que muchos políticos de la actual democracia (del PP, PSOE, IU, PNV, CIU, BNG, etc) cobran más dinero que ningún sacerdote u obispo. Han cometido a lo largo de los años de democracia (que son bien pocos) más atropellos contra los bienes culturales y el patrimonio que todos los sacerdotes de la Iglesia católica en todos los milenios de existencia, roban más a los ciudadanos que cualquier parroquia de barrio, sus ejemplos humanos son más perniciosos que los de cualqueir religioso o religiosa, y sus decisiones, de obligado cumplimiento,-gusten o no- son objeto de sanciones punitivas y sanciones pecuniarias, cosa que no pasa con la iglesia. "

    Como puedes ver, no hablo para nada de ZP. Pero empeizo a pensar que estás obsesionado con el PSOE o algo parecido, porque no entiendo tu actitud.

    De todas formas, si por mi parte te has podido sentir ofendido o he malinterpretado tus textos, te pido disculpas.
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

  6. #6
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Profanaciones y sacrilegios de la transición democrática

    Esta historia a llegado a mi y me gustaria saber cuanto tiene de verdad.


    Como un anarquista salvo a la Virgen


    Esta foto que preside este post la he sacado de mis recortes de prensa sobre la guerra civil española. Es la sevillana virgen de la Amargura vestida de civil en su escondite. La foto, al parecer, se la hizo quien salvó la talla de su iglesia cuando empezaron las agresiones contra los templos.

    El ejemplo de la virgen de la Amargura es uno más de muchos. En esto de la relación del bando republicano con las imágenes y los tesoros de las iglesias hay versiones diversas. Hay no pocas ocasiones en las que las fuentes republicanas insisten en que el comportamiento para con las riquezas artísticas fue impoluto; los milicianos, en estos casos, supieron entender que el arte religioso era, además de expresión de religiosidad, un patrimonio que era necesario conservar, y lo respetaron. En otros casos, no fueron tan respetuosos. En todo caso, el salvador de imágenes es una de las muchas figuras extrañas que creó aquella guerra tan difícil. A despecho de su propia vida, el salvador de imágenes dio cobijo a esas representaciones de Jesucristo, la virgen o los santos, en su propio domicilio, movido por sus creencias.

    Hoy me asomo a esta pequeña ventana para contaros la historia de cómo una muy famosa virgen española se salvó de ser víctima de las iras de los milicianos. Y os la contaré como la cuenta Juan Antonio Cabezas en su libro de memorias Asturias: catorce meses de guerra civil.

    Cabezas es una de las fuentes, con razonables dotes de fiabilidad en mi opinión, que abonan la tesis de que no todo en el bando republicano fue rabia hacia lo religioso y ciega matanza del arte. Poco después de comenzada la guerra el gobierno de Madrid, consciente de que en la zona de Asturias había no pocas muestras de arte de gran valor y de lo proclives que podían ser a destruirlas las masas obreras, probablemente las más radicalizadas de España, nombró delegado de Bellas Artes en la provincia al escultor Goico Aguirre, con la orden de recoger cuantos libros y obras de arte pudieran estar en peligro de acabar en la hoguera o chocando contra la cabeza de un martillo. Con tal motivo, Aguirre montó en el pueblo de Cimadevilla una casa donde fue acopiando, un poco a mogollón, todo lo que pillaba, con la intención de clasificarlo más adelante.

    Como ya hemos visto aquí, aquí y aquí, la relación del bando republicano con la Iglesia católica no fue fácil, aunque no estuvo exenta de un sentimiento por parte republicana de consciencia hacia la necesidad de no permitir gestos que sirviesen de disculpa al entorno católico para dar completamente la espalda al bando que luchaba contra Franco. A este cálculo estratégico se debe, probablemente, la orden dictada por Indalecio Prieto, dirigida al delegado de Bellas Artes de Asturias. Se le ordenaba que tomase en su poder a la virgen de Covadonga y tomase las medidas pertinentes para depositar la imagen en la embajada española de París.

    Aunque no podemos saberlo con certeza, parece bastante obvio lo que tenía Prieto en la cabeza para dar dicha orden. La intención del político del PSOE, intención probablemente personal puesto que Prieto era asturiano y teniendo en cuenta que sus responsabilidades de gobierno no eran directamente las que afectaban a las bellas artes, era impedir un eventual atentado contra una imagen señera para los asturianos y los españoles, una imagen insertada en el mito de la españolidad. No se equivocaba Prieto. De haber sido la Santina pasto de las violencias de los incontrolados, la República nunca se habría recuperado de ello.

    Según Cabezas, Belarmino Tomás, uno de los factótums de esa Asturias obrerista que ya se había alzado en golpe de Estado en octubre de 1934, le dio la instrucción a Aguirre de transportar la imagen desde el santuario de Covadonga hasta Gijón. No obstante, al llegar al santuario, el escultor se encontró con la cueva quemada y la catedral saqueada. Había llegado tarde.

    La virgen, sin embargo, se había salvado, milagrosamente diría un católico, de la quema, y nunca mejor dicho. Goico Aguirre entró en contacto en Oviedo con su amigo el doctor Clavería, el cual dirigía el principal hospital de campaña en el que hasta entonces había sido hotel Pelayo. Clavería era hombre creyente y de derechas, pero su pericia como cirujano había hecho que los milicianos lo respetasen. Amigo que era de la familia Aguirre, cuando el enviado le confesó su misión le informó de que la virgen había sido salvada del incendio por unas monjas que él mismo, el doctor Clavería, tenía escondidas en su casa, vestidas de civil. Esto era bastante común en aquel entonces. Uno de mis abuelos tuvo escondidas en el sótano de su tienda a cuatro o cinco monjas y, en los últimos años de su vida, todavía recordaba lo mucho que le costaba convencerlas de que no anduviesen en fila por la calle pues, por muy de civil que vistiesen, si caminaban en fila estaban «cantando» su condición.

    Aguirre contactó con las monjas y les conminó a que le diesen la talla. En sus memorias, Cabezas se limita a informar que lloraron mucho al entregársela, pero eso hace sospechar que, tal vez, le pudo costar convencerlas de que lo hicieran. Así que Aguirre se marchó a Gijón con una imagen de madera, desposeída de todos sus oropeles, y la guardó en un armario del Ateneo gijonés. Con la ayuda de otro pintor amigo suyo, la trasladó después a la sede del Consejo de Asturias; lugar que, no sé muy bien por qué, tenía el poco marxista nombre de La Casa Blanca.

    En la Casa Blanca que nunca pisará Barack Obama se celebró, pues, la sesión del Consejo de Asturias destinada a escuchar el informe de Goico Aguirre y tomar las decisiones pertinentes. Las decisiones pertinentes eran designar al que debería irse a París con la virgen. Y, según nos relata Cabezas que le contó Aguirre, no eran pocos los que deseaban recibir esa merced. Vale que la valentía y el compromiso son virtudes acendradas, pero una guerra es una guerra y, si tiene uno la oportunidad de regatearla por tener que realizar una alta misión, a nadie le amarga un dulce. Pero el caso es que nadie se atrevía a confesar sus intenciones, no fuera a ser que le saliese el tiro por la culata, o sea, que finalmente fuese designado otro y, al tiempo, Belarmino Tomás y los más significados le tomasen la matrícula al voluntario.

    Estaba en la reunión, siempre según este relato, un profesor anarquista, ya entonces provecto, llamado Eleuterio Quintanilla. Don Eleuterio decía haber sido discípulo de Ferrer Guardia, el fundador de la Escuela Moderna que fue apiolado tras los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona, lo cual entre los ácratas de aquel entonces tenía mucha importancia. Había fundado en Gijón una escuela anarquista, la llamada Escuela Neutra, donde la inmensa mayoría de los cenetistas asturianos habían pasado algún que otro rato. El caso es que Quintanilla, entre temblores y vacilaciones, acabó ofreciéndose, y la propuesta se aceptó. Cabezas pone en los labios de Aguirre esta frase: «yo creo que le concedieron la salida en atención a su escasa salud y su excesivo miedo». Una forma muy elegante de decir que el profesor Quintanilla se estaba yendo por los pantys, aunque es una afirmación que hay que tomar con cuidado, porque puede, también, estar movida por la envidia, o por el desprecio. Valoraciones así las hay a cientos en los testimonios directos de nuestra guerra.

    Así pues, he aquí una muestra más de la forma española de hacer las cosas, siempre tan, tan absurda, tan equívoca, tan parecida al negativo de una imagen real. La virgen de Covadonga fue salvada de la barbarie de la guerra, primero por unas monjas, y después por uno de los mayores gurús del anarquismo asturiano, es decir por una de las personas que había llenado la cabeza de tantos y tantos milicianos rojinegros de las ideas que los impulsaban a intentar hacer añicos aquella imagen que él salvó. Dice Goico Aguirre en el libro de Cabezas: «Puede decirse que él salvó a la virgen, y que la virgen lo salvó a él»; esto último porque Quintanilla, al parecer, una vez en París se las arregló para no volver.
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  7. #7
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Profanaciones y sacrilegios de la transición democrática

    Este documental que echan esta noche viene muy al pelo de lo tratado en este hilo.

    Erik, el belga

    martes, 29 DIC 2009 • TVE La 2. 22h00

    René Alphonse van den Berghe (70 años), conocido como Erik, el Belga es, según la policía, el ladrón de arte más importante del siglo XX. Su leyenda como ladrón y falsificador ha hecho temblar a las policías de toda Europa.

    • El mayor ladrón de guante blanco del siglo XX



    • ERIK, EL BELGA HA ROBADO MAS DE 6.000 OBRAS DE ARTE EN TODA EUROPA



    • Ahora, arrepentido, intenta compensar a los que expolió


    René Alphonse van den Berghe (70 años), conocido como Erik, el Belga es, según la policía, el ladrón de arte más importante del siglo XX. Su leyenda como ladrón y falsificador ha hecho temblar a las policías de toda Europa.

    Se inició como anticuario en Bélgica, convirtiéndose en todo un mito en el tráfico de antigüedades de Europa. Después, ante la gran demanda de piezas que no estaban a la venta, empezó a robar, cometiendo 600 golpes en toda Europa con un botín de más de 6.000 piezas. La mayoría de sus hurtos los realizó en Museos y, según él, tan solo el 5% tuvo como objetivo una iglesia.
    Los encargos de sus coleccionistas le trajeron a España, donde se instaló y desarrolló sus actividades, comerciando incesantemente con un clero que, en aquellos momentos, vendía sus obras fácilmente y a bajo precio.

    ‘Erik, el belga’ hace un recorrido por la historia de este personaje irrepetible que cuenta con sorprendente memoria y lucidez, sus andanzas, con detalles y anécdotas desconocidas hasta ahora.

    También en lo personal, René Alphonse ha protagonizado una historia azarosa. Ha tenido siete parejas, se ha casado cinco veces y es padre de otros tantos hijos. Ahora corre gran riesgo de quedarse ciego por un grave problema de retina.
    En los últimos años ha experimentado una transformación mística plagada de obras benéficas, donaciones de cuadros pintados por él y colaboraciones para localizar obras robadas.
    Aceptó la propuesta de viajar sobre sus pasos, a lugares donde es querido y a otros donde es odiado, para enfrentarse con el pasado y con las gentes a las que hizo daño hace muchos años. El gran anticuario, el último gran pintor hispano-flamenco, el reputado experto en arte, el sorprendente falsificador y el gran ladrón se dan cita en un documento en el que Erik, el belga intenta recomponer su vida y su historia.

    • “ERIK, EL BELGA”, se emite en DOCUMENTOS TV el martes 29 de diciembre de 2009 a las 22:00 por La 2 de TVE.

    Productora: Creación Multimedia (España)
    Duración: 52’

    Dirigido por Manuel Sánchez Pereira


    RTVE
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,301
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Profanaciones y sacrilegios de la transición democrática

    Reabro este hilo tras varios años:


    Erik el Belga compró toneladas de arte sacro al obispo de Calahorra en los años 60

    Las memorias de René Alphonse van den Berghe, más conocido como Erik el Belga, desvelan uno de los episodios más lacerantes en la historia del expolio de obras de arte en La Rioja. Ilustrado con numerosos detalles, el mayor ladrón de obras de arte del mundo describe la compra que hizo en los años sesenta al obispo de Calahorra de toneladas de arte sacro que fueron cargadas en camiones y exportadas camino de centro Europa a través de la frontera de Irún. Lo cuenta Luis González de garay en El Correo.

    'Por amor al arte' es el título del volumen de Planeta en el que Vanden Berghe, de 72 años, recoge en sus casi setecientas páginas parte de la vida aventurera que le llevó de los penales a los tratos con coleccionistas, aristócratas y eclesiásticos, de planear robos y asaltos, a coleccionar él mismo, inaugurar exposiciones propias como pintor, o colaborar con grupos de vecinos en el rescate de tallas o pinturas desaparecidas.

    Las memorias de Erik el Belga salen ahora a la calle con la colaboración de la abogada española Nuria de Madariaga, la actual pareja del autor. Uno de sus capítulos 'Los exquisitos fondos de Calahorra' sitúan la acción en la España de los años sesenta en la que el belga se movía con soltura (había aprendido español en penal del Puerto de Santa María y mantenía tratos con anticuarios de Aragón, Navarra y Castilla León).

    «Que el señor obispo vende toda la diócesis de Calahorra». Erik recibió esta llamada en su almacén de antigüedades de Bruselas. Llamaba Antón, un anticuario de Zaragoza al que conocía a través de otros colegas de Navarra. Fue el detonante para el viaje en coche, cruzando a España por Roncesvalles, y la cita en un hotel de la capital aragonesa.
    -«Mire, señor Erik, es un asunto delicado para marchantes importantes. Lo que vende el obispo es buen género y vale muchos millones. Aquí, en España los del negocio no tenemos tanto dinero».

    Las palabras de Antón, el anticuario, y el acuerdo sobre la comisión que recibiría, el 10%, precedieron al viaje. «...Finalmente llegamos a Calahorra y el anticuario me condujo al Palacio Episcopal.» Allí, un curita joven con pinta de seminarista nos llevó con rapidez a presencia del obispo», relata Erik el Belga, «que nos recibió en un gran despacho atiborrado de recargados muebles tipo renacimiento español».

    -«Mire caballero, no se trata de que usted seleccione algunas piezas, solo las que le interesan. Este obispo vende los fondos completos de la Diócesis, todas las piezas». El obispo (Abilio del Campo y de la Bárcena) hablaba de sí mismo en tercera persona, según el relato.
    Antes de mostrar el lote en venta, el obispo quiso cerciorarse de la solvencia de su interlocutor. «Porque si la suma que yo considero adecuada no está a su alcance no es necesario que vea las piezas».

    El prelado reveló finalmente la cifra de referencia, cien millones de pesetas, una cantidad astronómica para la época. «La cantidad es muy elevada, pero podría disponer de ella si la mercancía lo vale», dijo Vanden Berghe después de sacar la equivalencia en francos belgas.

    Los tratantes terminaron en un inmenso almacén. «Había material para varios museos», describe el libro de memorias, «tallas policromadas, retablos a medio desmontar, pilas bautismales de piedra, altares completos, artesonados, ropa de ceremonias». Durante más de cuatro horas Erik repasó las piezas. «Hay mucho del XVII y XVIII, pero también piezas únicas; cálices, custodias, incensarios, candelabros... algunos góticos».

    En la publicación de Planeta se describe el regateo que rebajó los cien millones iniciales a una oferta de 80 y contraoferta de 85. El trato estuvo a punto de romperse por la comisión de Antón, el anticuario, más de 8 millones de los que el obispo no aceptaba pagar la mitad.
    -«Nuestro amigo Antón, que es un buen cristiano, se conformará con la comisión que ustedes le den. Le conozco. ¿Usted se conformara, verdad Antón?». El anticuario asintió y el trato quedó cerrado en 82 millones de pesetas.

    Las gestiones para reunir tal cantidad de dinero le llevaron varios días a Erik, quien precisa que el pago se hizo mediante un talón nominativo del Banco Exterior. El obispo fijó también finalmente el modus operandi. «No cargará ni un aguamanil de mis fondos hasta que no tenga el dinero en metálico», advirtió.

    Preparados los camiones para el transporte, «Antón, el anticuario, me proporcionó un par de hombres y el obispo, por no ser menos, me ofreció un grupo de monjitas para que me ayudaran. Las santas mujeres estaban dispuestas incluso a cargar muebles, tan serviciales como son ellas». Finalmente, los hombres fueron sacando los arcones, los muebles y las piezas más grandes, «mientras las monjitas embalaban con papel todas las obras pequeñas».

    El obispo extendió una factura para la exportación y el anticuario cobró una comisión más reducida, el 5%.
    «Mire, señor Erik, al obispo no le sacan una peseta ni aunque le crucifiquen boca abajo como a San Pedro», se quejó Antón.
    La carga de las obras de arte en varios camiones se prolongó durante dos días, antes de emprender viaje y pasar «la frontera de Irún con toda la documentación en regla».

    Tumba visigótica
    Ya en Bruselas, René Alphonse Vanden Berghe, que había agotado todo su dinero en metálico en la compra de Calahorra, hace varias operaciones rápidas de venta para recapitalizarse.
    Describe alguna, como la venta a una pareja austríaca. «Los barones compraron pilas bautismales y una tumba, tal vez visigótica, del tamaño de un niño con inscripciones latinas».

    O la compra de un retablo completo y unos sillones fraileros por parte de un alemán, Herr Fritz. También relata la venta a unos anticuarios holandeses, Van Best era el mayor de ellos, de cálices, custodias, casullas, sobrepellizas y capas pluviales con exquisitos dorados. Una venta que estuvo a punto de no consumarse ya que el holandés, en un momento reconoció que el lote estaba destinado a venderlo a su vez a un coleccionista japonés. Van Best tuvo que acabar jurando que se trataba de un nipón católico; si no, no había trato.
    «Si es cristiano tiene derecho a poseer esas piezas», exclamó Alphonse Vanden Berghe, «pero le advierto Van Vest, que no debe engañarme nunca. No vendo nuestro arte, que es un símbolo de nuestra religión, o lo que es lo mismo de nuestra cultura, ni a árabes, ni a budistas, ni a sintoístas, ni a animistas. Sería abaratarme moralmente y no soy un tipo barato».

    El obispo que lo vendió todo
    Abilio del Campo y de la Bárcena nació en Baldazo (Burgos) en 1908. Ingresó en el seminario de Burgos y fue ordenado presbítero en 1931. Licenciado en Filosofía y en Derecho Canónico, fue obispo de Calahorra y Lacalzada seis años 1953-1959 y de Calahorra-Lacalzada y Logroño 17 más, entre 1959 y 1976. Falleció en 1980, a los 72 años.

    La participación de quien fue durante 23 años obispo de La Rioja en la venta de arte sacro era conocida en distintos medios y había sido recogida por algunos historiadores. Pero nunca había existido un testimonio tan directo y detallado como el que ofrece René Alphonse Van den Berghe, Erik el Belga, en su libro de memorias 'Por amor al arte'.

    Erik el Belga compró toneladas de arte sacro al obispo de Calahorra en los años 60 :: Arte :: Religión Digital
    Última edición por ALACRAN; 23/01/2017 a las 15:29
    Donoso y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  4. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •