Para las relaciones internacionales sucede lo mismo que con las relaciones internas, cada uno hace lo que puede y se va con quien cree que le puede salvar de Hizbulla, Siria e Irán. Como los cristianos están bastante divididos no ideológicamente sino en cómo enfrentarse al problema de Hizbulla cada uno hace cosas según su criterio.
No puedo hablar a ciencia cierta, me cuesta mucho leer las páginas webs de ellos porque en su mayoría están en árabe y con la gente que he contactado por internet son muy reacios a hablar de política. Lo que pueda comentar son sólo apreciaciones objetivas mías, no se puede considerar como algo científico.
Amine Gemayel, el hermano de Bashir, no lo podría situar desde el punto de vista de las amistades internacionales, he buscado cosas sobre él y poco o nada he encontrado. Lo cierto es que desde que mataron a su hijo (se supone que Siria) allá en el aó 2005 su figura ha ido a menos. Los años y el asesinato de su heredero político yo creo que lo han ido poco a poco aislando de todo. Había una foto muy bonita de Bashi bautizando a su hijo y el joven Pierre haciendo de padrino, los dos asesinados por Siria.
Nadim Gemayel creo que comete un gravísmo error, he visto fotos de él en la Casa Blanca, obviamente buscando apoyos de la administración americana, y también intenta relacionarse mucho con la Unión Europea y sobre todo con Francia. Repito que para mi es un grave error, creo que busca la complicidad de Occidente por si llegado el caso necesita de la ayuda de Europa en caso de una acción armada de Hizbulla. Creo que el piensa que en Europa todavía hay valores y no se da cuenta que Europa le dará la espalda al primer problema. Aquí solo interesan los intereses comerciales, lo que le pase a un pequeña comunidad cristiana en el Mediterraneo no deja de ser insignificante comparado con los millones que se obtienen del petróleo de los vecinos chiitas y sunitas.
Para mi el que tiene más visión de futuro, el que tiene los pies en el suelo es Samir Geagea, fue un discípulo fiel e inquebrantable de Bashir y cuando este muere el mismo monta su propia milicia y lucha por lo que el considera justo. Samir no se fia de nada ni de nadie (cuando lo detuvieron ilegalmente en el 94 nadie en Europa movió un dedo por él), sabe que están en cierta mendida solos yque solo tiene que dar la cara por su comunidad. Repito son percepciones subjetivas mías.
Lo que si percibo es un lealtad sincera y fiel al Vaticano, algo que me sorprende dentro de las iglesias orientales cristianas. Me sorprende esa lealtad después de pasar tanto sufrimiento y ver como Europa durante años y años no ha movido un dedo por ellos. Yo supongo que el Vaticano habrá sabido corresponderles en su fidelidad. Hay videos por internet donde se ven sacerdotes bendiciendo tanques antes de una batalla.
¿Cómo ven a Israel?, no lo se, Bashir sabía que la guerra no la iba a ganar, a lo mucho empatar. Que en las montañas los cristianos iban a desaparecer en cuestión de tiempo, que en la ciudad se resistía mejor pero que la guerra ganar no se ganaba. Como digo para subsistir en un conflicto tan complejo como ese en ocasiones hay que hacer amigos muy extraños. Aun así esa confianza en Israel yo creo que les salió mal. Acabada la guerra perdieron el poder político que quedóen manos de sunitas, cierto es que menos radicales, pero musulmanes de todos modos y quedaron en una especia de limbo entre la soberanía nacional y el protectorado sirio que sólo trajo desgracias al país.
Hoy en día yo creo que ven con desconfianza a Israel, el otro día hubo una refriega entre los dos ejercitos y todo por ver quién podaba un árbol en una zona desmilitarizada y hay que recodar que en el gobierno de El Libano hay cristianos. En definitiva, todos desconfían de todos y todos en función de como va la cosa se alían con todos. Lo importante es sobrevivir.