el carácter y la personalidad, que es lo que nos diferencian a unas personas de otras (a unas lenguas de otras)


Esto me parece peligroso, pues ni por personalidad ni por carácter somos castellanos. Vamos, no lo somos por nada, pero concretando....


Vamos, sea como fuere me parece un buen artículo y gracias. La cosa está en que aquí no es sólo la lengua castellana la que entra. Sí es cierto que es un sevillano el que la gramatiza, gramática que por cierto poco tiene que ver con esta que arranca en el XIX. Pero ese lebrijano desde luego no gramatizó en base a las hablas de aquí, fijóse en Castilla la Vieja. Aquí entra también el astur-leonés, aún hablado en lo que sería la Extremadura Sevilla, presente en Huelva hasta el siglo XIX y de donde proceden numerosísimos dejes y formas. Y eso por no hablar de que fuimos la primera lengua romance del país. Por lo tanto, yo acepto que aquí hablamos castellano, pero el problema no es ese. El problema es ponernos a ser picajosos. Bien está lo de la expresión " Corona de Castilla " ( Más nominal que real ); ¿ pero eso qué quiere decir....? Hace tiempo que se escribieron poemas, pero en un engendro " andalú " que no representa la realidad de estas tierras. Lo mismo que la ortografía de Nación Andaluza. No obstante, esos poemas es que no los encuentro, si mal no recuerdo los tenía en mi libro de literatura de 2º de BUP.....No voy por ahí. Pero desde luego, si acepto una escritura con la cual no me siento totalmente identificado, pues no es así como hablo....O sea, que veo que se anula la lengua como realidad natural popular y se acude en demasía a la historia gramática por así decirlo. Y no lo entiendo.


Lo que quiero hacer ver también que los claros rasgos diferenciales de acá no son productos gratuitos. Tienen su historia lógica.


No me acordé de exponerte lo que te dije. Pronto lo haré, tengo poco tiempo y 10000 cosas en la cabeza.


Un saludo en Xto.Rey