Esto proviene de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Andalucía
Primera hipótesis
Los vándalos se establecieron en la región sur de la península pero llegaron a pasar al norte de África, y ocuparon las costas del actual Marruecos. Los habitantes de esta zona los vieron llegar desde el estrecho, dándole el nombre a las tierras del otro lado del estrecho como tierra de vándalos. No queda constancia alguna de que la región se denominara Vandalucía; sin embargo, una evolución de la denominación árabe sería lógica al observar el idioma local. En la lengua que hablaban los habitantes de las zonas ocupadas de Marruecos (bereber o amazigh) los genitivos se construyen añadiendo la partícula "u" al principio de la palabra. La pronunciación de "vándalo" era en realidad "uándalo", lo que provocaba confusión al decir "la tierra de los uandalos" que en tamazight sería "tamort uandalos", llevando al error de entender "tamort u-andalos" o tierra de los ándalos. Pudieron usar esa denominación durante dos siglos, afianzando así el error y al cruzar el estrecho y darle nombre a la región añadirle la partícula Al- y dar lugar a "Al-Ándalus".
Segunda hipótesis
El término Al-Ándalûs proviene de la degeneración lingüística de Landahlauts, nombre en lengua germánica del sur de Hispania con los visigodos y cuya pronunciación era "lándalos". Landahlauts viene de "Landa" (= "tierra, tierras") y "hlauts" (= "sorteo") y significa "tierras de sorteo" o "lote de tierras". Al oír los araboparlantes la palabra "lándalos", por añadidura del artículo árabe "al", queda explicado el origen del nombre "al-Ándalus" o "al-Ándalûs" (en alemán "landlos" significa "sin tierra", por ejemplo).
Marcadores