Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 41 al 60 de 109

Tema: Cosas de mi Andalucía

Vista híbrida

  1. #1
    Antonio Pardal Rivas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 dic, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    19
    Post Thanks / Like

    Re: Cosas de mi Andalucía

    Para Toronjo.

    Amigo Toronjo. Hace tiempo que dejé de escribir en ese foro, pues observé que se te olvidaba "demasiadas" veces colocar mi nombre como autor de poesías escritas por mí y que tú colocabas en el foro con tu nombre únicamente.

    Pero hoy creo que te has pasado tres pueblos: has colocado dos poesías mías como si fuesen tuyas y para rematarlo has copiado de mi página la poesía "Macarena", recitada por mi amigo Carlos el Granadino. Aquí pones mi nombre, pero debajo dejas una interrogación. ¿Es que dudas de mi autoría?.

    Creí que en ese foro erais gente formales, pero veo que me he equivocado también con vosotros, al menos contigo, que eres el único que plagias a docenas mis poesías.

    Mucho defender el orden y la tradición, y al final eres igual que los otros: me das pena.

    Antonio Pardal Rivas

  2. #2
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Cosas de mi Andalucía

    Cita Iniciado por Antonio Pardal Rivas Ver mensaje
    Creí que en ese foro erais gente formales, pero veo que me he equivocado también con vosotros, al menos contigo, que eres el único que plagias a docenas mis poesías.

    Mucho defender el orden y la tradición, y al final eres igual que los otros: me das pena.

    Antonio Pardal Rivas
    Creo que haces juicios demasiado apresurados. Toronjo, que ya no participa por aquí, como ha explicado Hyeronimus, tenía la costumbre de copiar montones de cosas de internet, muchas veces olvidando poner las fuentes. No culpes a la mala intención lo que es resultado de la poca maña.

    Si me indicas cuáles poesías tuyas están aquí sin que salga tu nombre, yo mismo lo añadiré. Disculpa las molestias.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Cosas de mi Andalucía

    Cita Iniciado por Antonio Pardal Rivas Ver mensaje
    Para Toronjo.

    Amigo Toronjo. Hace tiempo que dejé de escribir en ese foro, pues observé que se te olvidaba "demasiadas" veces colocar mi nombre como autor de poesías escritas por mí y que tú colocabas en el foro con tu nombre únicamente.

    Pero hoy creo que te has pasado tres pueblos: has colocado dos poesías mías como si fuesen tuyas y para rematarlo has copiado de mi página la poesía "Macarena", recitada por mi amigo Carlos el Granadino. Aquí pones mi nombre, pero debajo dejas una interrogación. ¿Es que dudas de mi autoría?.

    Creí que en ese foro erais gente formales, pero veo que me he equivocado también con vosotros, al menos contigo, que eres el único que plagias a docenas mis poesías.

    Mucho defender el orden y la tradición, y al final eres igual que los otros: me das pena.

    Antonio Pardal Rivas



    "Creí que en ese foro erais gente formales, pero veo que me he equivocado también con vosotros..."

    Estimado señor, no he querido sacar de contexto sus palabras, pero le ruego tenga a bien rectificarlas. Si su problema es con quien firma como Toronjo diríjase específicamente a él y no haga extensivos al resto sus juicios morales particulares, que aquí los demás no tenemos deuda alguna con usted.

    Atentamente.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Antonio Pardal Rivas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 dic, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    19
    Post Thanks / Like

    Re: Cosas de mi Andalucía

    No tengo conciencia de haber ofendido a nadie. Ni a Toronjo siquiera. Le he dicho que me ha plagiado y que me da pena de él. Y estas dos afirmaciones son ciertas.

    Respecto a lo que afirmo de que "creí que erais gente formales, pero veo que me he equivocado también con vosotros", quizá fue una figura retórica para dar más fuerza a mi acusación directa a Toronjo. O un reproche a los responsables del foro por no cuidar lo que en él se escribe.

    Despues de leer varias respuestas a mi queja, os pido perdón a todos, si os he molestado, y perdono a Toronjo, que no se dió cuenta del inmenso daño que hacen los plagiadores a los poetas en ciernes. Al final la gente no sabe quién escribió el poema y hasta el robot del Google acaba retirando las visitas a las página donde escribe el autentido autor.

    Yo os comprendo a todos, pero, por favor, tratad de entender también los motivos de mi queja.

    Saludos afectuosos para todos.
    Antonio

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Cosas de mi Andalucía

    Cita Iniciado por Antonio Pardal Rivas Ver mensaje
    No tengo conciencia de haber ofendido a nadie. Ni a Toronjo siquiera. Le he dicho que me ha plagiado y que me da pena de él. Y estas dos afirmaciones son ciertas.

    Respecto a lo que afirmo de que "creí que erais gente formales, pero veo que me he equivocado también con vosotros", quizá fue una figura retórica para dar más fuerza a mi acusación directa a Toronjo. O un reproche a los responsables del foro por no cuidar lo que en él se escribe.

    Despues de leer varias respuestas a mi queja, os pido perdón a todos, si os he molestado, y perdono a Toronjo, que no se dió cuenta del inmenso daño que hacen los plagiadores a los poetas en ciernes. Al final la gente no sabe quién escribió el poema y hasta el robot del Google acaba retirando las visitas a las página donde escribe el autentido autor.

    Yo os comprendo a todos, pero, por favor, tratad de entender también los motivos de mi queja.

    Saludos afectuosos para todos.
    Antonio
    No es cuestión de haber ofendido o no, es que dichas palabras por muy retóricas que se quieran presentar, no atañen al conjunto del Foro y, por ello, no se puede generalizar de ese modo. Por otro lado, la responsabilidad que recae en quien dirige el sitio, no incluye la de ser censor del mismo más allá de los límites de lo razonable, y ello supone que no va a estar explorando por toda la Red cada vez que alguien escriba algo serio, sublime o simpático para comprobar que no se trata de un plagio. Respecto a lo que supone el daño moral de quien ve como se usurpa su propia obra, resulta lógico que así lo haga constar, pero hay maneras. Sé de lo que hablo, mi propio "nick", absoluta invención mía surgida hace unos 20 años, hoy da nombre a un restaurante griego con peña futbolera incluida y registrada en "feisbuc". ¿Y qué puedo hacer sino aguantarme? ¡nada! salvo reconocer que la responsabilidad es mía por no haberlo guardado y haber empleado otro más vulgar, y la cuestión no es baladí, pues es el nombre del castillo que figura en el avatar y que forma parte del argumento de una novela inacabada que si algún día me da por finalizar, habré de cambiarlo.

    Por último, y al menos por mi parte, disculpas aceptadas.

    Saludos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Cosas de mi Andalucía

    Asunto aclarado, fin del "fuera de tema". Si alguien quiere añadir algo más, por privado al interesado.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  7. #7
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Re: Cosas de mi Andalucía

    Cita Iniciado por Antonio Pardal Rivas Ver mensaje
    Para Toronjo.

    Amigo Toronjo. Hace tiempo que dejé de escribir en ese foro, pues observé que se te olvidaba "demasiadas" veces colocar mi nombre como autor de poesías escritas por mí y que tú colocabas en el foro con tu nombre únicamente.

    Pero hoy creo que te has pasado tres pueblos: has colocado dos poesías mías como si fuesen tuyas y para rematarlo has copiado de mi página la poesía "Macarena", recitada por mi amigo Carlos el Granadino. Aquí pones mi nombre, pero debajo dejas una interrogación. ¿Es que dudas de mi autoría?.

    Creí que en ese foro erais gente formales, pero veo que me he equivocado también con vosotros, al menos contigo, que eres el único que plagias a docenas mis poesías.

    Mucho defender el orden y la tradición, y al final eres igual que los otros: me das pena.

    Antonio Pardal Rivas
    Muy señor Mio:
    En primer lugar pedirte disculpas, aunque no fue mi intención hacerte daño ni apropiarme de la autoria de tus poemas.
    En segundo lugar decirte que en este foro y donde usted me proponga diré que no son míos dichos poemas, solo que me gustaron y los colgué con el fallo por mi parte de no colocar su nombre bajo el poema.
    En tercer lugar todos nos equivocamos , como usted se equivoco al escribir que no eran formales los demás componentes de este foro.
    Y por ultimo y sin acritud le diré algo que un tío mio decía cuando estaba "contento";
    "To el que dice yo soy es porque no tiene nadie que le diga tu eres".
    Un saludo

    PD; Muchas gracias a todos los compañeros del foro.
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  8. #8
    Antonio Pardal Rivas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 dic, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    19
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Cosas de mi Andalucía

    Cita Iniciado por Toronjo Ver mensaje
    Mi andalucia


    Hay un lugar en mi Andalucía
    en que las rosas florecen y el ave gorjea,
    donde el olor a azahar, cual dulce ambrosía,
    de intenso, marea.
    Discurre el agua por acequias moras,
    bajando lenta en suaves cañadas,
    que en noches de ensueño, al llegar la aurora,
    suenan a cascadas.
    Es tal la hermosura de este rinconcito
    que me duele el alma de saberlo mío,
    es mi paraíso, tranquilo y bendito,
    lejos del gentío.
    Aquí es donde quiero terminar mis días,
    muy cerca del mar, mi otro gran amado.
    En paz, olvidado, en sus cercanías,
    con él a mi lado.
    Este vergel mío, en tierra escondida,
    lo guardo muy oculto de ajenas miradas,
    es la recompensa de toda una vida
    ya casi acabada...
    Solo lo comparto con un ser querido,
    ese ser tan bueno a quien tanto amo,
    el que a mi verita, fiel, ha recorrido
    mi último tramo.
    ¡Bendita la tierra que Dios me ofreció!
    ¡Bendita su gente, bendita su luz!
    ¡Bendito el orgullo que mi alma sintió,
    de ser andaluz!
    Y cuando me vaya al reposo eterno
    entre los vergeles de esta patria mía,
    quiero que me acoja con amor materno,
    ..mi Andalucía...ANTONIO PARDAL RIVAS

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Cosas de mi Andalucía

    Hace mucho tiempo que no sabemos nada de Toronjo. Entró participando con mucho entusiasmo, y ese mismo entusiasmo lo llevaba a copiar y pegar muchas cosas que le gustaban, con el afán de compartirlas, no para atribuirse el merito ni mucho menos. Más bien se debía al apresuramiento. Con frecuencia cometía errores o incluso posteaba cosas que no eran ciento por ciento ortodoxas, todo porque ese mismo entusiasmo e ímpetu juvenil lo arrastraba. La verdad es que se lo echa de menos. Sería de esperar que volviera a participar en el foro, si bien con menos mensaje pero más pausada y reflexivamente.

  10. #10
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cosas de mi Andalucía

    El lenguaje de La Alpujarra en imágenes

    La Alpujarra es un lugar donde el silencio de una imagen es elocuente. Basta con estas muestras para afirmar que estamos ante un lugar encantado y encantador. Reportaje de Yolanda Pérez desde Cádiar. Ojala la sencillez de una pila blanca en medio de una Plaza sea por mucho tiempo suficiente para calmar nuestra sed y la de nuestros acompañantes. Agua bendita.




    La sorprendente armonía con que la naturaleza fija sus elementos en una composición única y de apariencia inalterable, sublima la existencia humana cuando su presencia es capaz de abstraerse en la percepción de las continuas variaciones que lleva a todos los sentidos, invadiendo la luz y la musicalidad silenciosa del aire, multiplicando los matices y colores, acariciando los cuerpos, impregnando de olores y sabor nuestro recuerdo, ese instante eterno que contiene cientos y miles de horizontes respirados, cuadros observados, personas vividas…arbolicos.
    Y que es a la vida, como esas vacaciones que nos sostienen el resto del año.
    Contemplar estas montañas es como mirar un rostro anciano: surcos surgidos a fuerza de años. Montañas mágicas. Dejarse seducir por la sugerencia de esta imagen, como lugar en el mundo, hace volar el pensamiento. La espera.

    Por San Blas, que ha dado nombre y cobijo a numerosos pavicos, que es como se llama a los habitantes de Cádiar, las mujeres del pueblo confeccionan estadales, que tienen la virtud de proteger las gargantas.
    Caiga sobre tí su bendición.
    Donde los animales tienen un lugar junto al hombre, tienen un lugar junto a un santo.
    ¡No me digas!
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  11. #11
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cosas de mi Andalucía

    Los somatenes o la represión camuflada
    Somatén es un sustantivo masculino, procedente del catalán “som atents” (estamos atentos), por el que se conocían a los miembros de una institución parapolicial creada en Cataluña. Figuradamente también significa alarma o alboroto. Sus orígenes se encuentran en las Cortes de Cataluña, año 1068, donde se aprueba este grupo civil de carácter policial en lo local y militar en intervenciones de mayor ámbito.
    Uno de los primeros cometidos que se conoce de los somatenes era dar la alarma a la población local o vecinal en caso de peligro o presencia de enemigos, por medio del encendido de grandes hogueras en las cumbres que servían de lugar de visión de la señal. También se avisaba con repiques de campanas y toques de trompetas en códigos con significados concretos. Todos los miembros elegidos para esta tarea tenían la obligación de conservar armas en sus casas y de instruirse periódicamente en su manejo.
    En 1714, Felipe V, mediante Los Decretos de Nueva Planta, suprime el cuerpo de somatenes. Pese a esta supresión, el somatén fue restablecido en 1794 por el Conde de Rosellón para reforzar la mala situación del ejército. De nuevo es utilizado en Cataluña en la Guerra de la Independencia contra los franceses, desde 1808 al 1814.
    Los terratenientes rurales lo restituyen en el año 1855 con el nombre de Sometent Armat de la Muntanya de Catalunya. A partir de entonces, el somatén adquiere carácter de cuerpo auxiliar del orden público en el ámbito rural, claro que exclusivamente destinado a proteger los dominios de los grandes propietarios.
    La I República lo abolió nuevamente pero se reestableció poco después para combatir a los carlistas. Posteriormente, el somatén actuó en colaboración con las autoridades en varias ocasiones. Por ejemplo: En 1909 colaboraron en la detención de Francisco Ferrer Guardia, acusado de complicidad en el atentado contra Alfonso XIII. También actuaron contra los huelguistas en los años anteriores a la dictadura de Primo de Rivera, quien extendió este cuerpo por el resto de España.

    La II República, en 1931, lo vuelve a disolver por sus tendencias “ideológicas”, restableciéndose de nuevo en 1936 para “reforzar” la rebelión militar. Acabada la guerra se vuelve a disolver, aunque por poco tiempo ya que el régimen franquista en plena represión lo reorganiza con el nombre de Somatenes Armados para colaborar con la Guardia Civil en la limpieza de maquis, anarquistas, comunistas o resto de las guerrillas populares del ejército republicano.
    Los somatenes tenían sus armas, adjudicadas por la Capitanías Regionales, en los cuarteles y puestos de la Guardia Civil, incluida licencia de arma corta, tan limitada a personas de confianza del régimen. Los somatenes no podían actuar en solitario pero en caso de alguna “emergencia” formaban pareja con un guardia civil. Su identificación era un carné de afiliación a Somatenes Armados y en cuyo interior constaba el siguiente extracto de su reglamento:
    Articulo 1º. El Somatén es una agrupación de hombres honrados que se constituyen para asegurar y conservar la paz del país, defender colectiva e individualmente las personas y propiedades, hacer respetar las leyes y autoridades legalmente establecidas y perseguir y detener a los autores de los delitos.
    Articulo 10º. Sólo deberán hacer uso de las armas para el cumplimiento de los fines que se asignan a la institución el articulo 1º de este Reglamento.
    Articulo 13º. Los Cabos y Subcabos serán Jefes de la fuerza que constituya el Somatén de sus respectivas demarcaciones y agentes entre la Guardia Civil y los afiliados, pero fuera de los actos de servicio no podrán exigir de estos, sometimiento ni obligación ninguna.
    Articulo 14º. Los afiliados al Somatén actuarán a requerimiento de la fuerza de la Guardia Civil, y solo espontáneamente caso de alarma o grave alteración del orden público, para persecución y captura de malhechores, criminales o gente sospechosa y restablecimiento del propio orden.
    Articulo 20º. El nombramiento y las insignias del Somatén son un pregón de su valor y seriedad. El nombramiento le honra, porque su misión es de riesgo y sacrificio. En consecuencia, se abstendrá de inmiscuirse en la corrección de faltas a las Ordenanzas municipales, Reglamentos de Policía y disposiciones análogas.
    Durante la dictadura franquista los somatenes actuaban por libre, aunque después de la “hazaña” daban cuenta al puesto de la guardia civil con un informe redactado de forma que fuese admitido como servicio prestado según lo “reglamentado” y que casi nunca coincidía con la actuación real.
    Así se conocen historias de venganzas personales disfrazadas de patriotismo:
    1.953. En el barrio de La Calzada de Sevilla, el taxista A.R.M. con parada en la Plaza de La Alfalfa, mantenía relaciones con la esposa del somatén A.M.M.. Enterado éste de la infidelidad, una noche esperó al taxista y le disparó dos veces en la nuca, reseñando en el informe que se trataba de un comunista masón al que había quitado de enmedio.
    1.960. El somatén Abel Rocha acabó con la vida, a disparos, del anarquista Quico Sabaté. Igualmente se informó como limpieza de masones.
    1.966. Durante la dictadura franquista, se celebra el referéndum de aprobación de La Ley Orgánica del Estado a cuya votación era obligatoria la asistencia bajo amenaza de represalias laborales y de otra índole. Cerradas las urnas, el oficial de la junta electoral vio aparecer al propio alcalde de un pueblo andaluz (en su relato la familia, que aún vive, ha rogado no mencionar su nombre ni el del pueblo, puntualizando que esa no era labor del ningún alcalde). Como era costumbre que el portador fuese escoltado, el oficial le preguntó sorprendido por qué no venía con la guardia civil. El alcalde, en actitud más bien chulesca, se abrió el abrigo y enseñó una gran pistola de 9 mm. Gritando a los presentes “¡yo soy somatén y a mí no me hace falta custodia de nadie!”.
    Cada noche, las familias que tenía escondido o sabían de algún huido de las guerrillas populares que todavía estaban en persecución, recibían la visita de los somatenes, que vigilaban y hostigaban a la población, ofreciendo recompensas. Aquellas visitas nocturnas se interesaban por las emisoras que se escuchaban en la casa, por las entradas, las salidas, por los contactos con el huido, para intimidar irrumpiendo en la vida cotidiana de los señalados. Por la noche, miembros del somatén se encaramaban en las copas de los árboles que rodeaban la vivienda, a la espera del perseguido.
    En los momentos más duros de la represión franquista, es decir, en el posfranquismo, publica El País, 05/05/1976. El domingo se celebró en Sitges la II Concentración y Revista del Somatén Armado de la comarca de Garraf, cuyos actos fueron presididos por el gobernador civil, señor Sánchez Terán, conjuntamente con el gobernador militar, general Vega Guerra; subdirector de la Guardia Civil, general Bujanda; presidente de la Diputación, señor Samaranch, y otras autoridades provinciales y locales, así como por el cabo comarcal del Somatén Armado, Virgilio Lanau.
    Tras la concentración y formación del Somatén Armado se procedió por las autoridades asistentes al acto oficial de la bendición de las banderas locales y comarcal como acto previo a la solemne misa de campaña en honor de la Virgen de Monserrat, patrona del Somatén de Cataluña.
    Ofreció el acto el cabo comarcal, señalando que los orígenes del Somatén se remontan a la época de Berenguer el Viejo, siendo confirmado por el rey Jaime I. En el año 1929 llegó a contar con más de 66.000 componentes, dando noticia pública de que S. M. el Rey don Juan Carlos I se había dignado aceptar el nombramiento de somatenista de honor.
    Se pronunciaron varios discursos por parte de las autoridades asistentes. El gobernador civil de la provincia, señor Sánchez Terán, dijo al cerrar que el Somatén de Cataluña constituye una lección de firmeza en estos momentos en que parece que algunos pueden perder la necesaria autoridad.
    POR FIN EL PARLAMENTO DECIDE.
    Recogido de El País, 01/10/1978. En el plazo de un mes, a partir de hoy, los comandantes de puesto de la Guardia Civil harán entrega a la Jefatura de Armamento de la Dirección General de la Guardia Civil de la totalidad de las armas largas y municiones para uso del somatén de que fueron depositarios. Así se dispone en un decreto por el que se disuelven los somatenes armados. La disposición se publicó ayer en el Boletín Oficial y entra hoy en vigor. Establece también que a partir del 1 de enero próximo quedarán sin valor ni efecto e incursas en caducidad la totalidad de las licencias para uso de arma corta de que fueran titulares los somatenistas en virtud de su condición de tales.
    Los tiempos han cambiado pero aún emergen anécdotas, algunas escalofriantes. Todavía se conocen en pueblos andaluces a personas de edad avanzada que, durante la posguerra fueron afiliados al Somatén Armado y en su actividad socio-laboral se dedicaban, pistola al cinto, a intimidar a impagados de Compañías que les contrataban como expertos sicarios.
    Fueron crudos y difíciles momentos, que no debemos olvidar para evitar los efectos de una incivil forma de Gobernar a un pueblo generoso, tolerante y culto, y que en Andalucía tuvo efectos devastadores.
    Aporta aquí lo que sepas, construyamos un mejor futuro que el que quisieron dejarnos, muchas familias te lo agradecerán. Al menos, el presente es prometedor.
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  12. #12
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cosas de mi Andalucía

    Toronjo: No entiendo muy bien a qué viene este artículo progre en este hilo. Sea como fuere ---, Los tiempos han cambiado pero aún emergen anécdotas, algunas escalofriantes. Todavía se conocen en pueblos andaluces a personas de edad avanzada que, durante la posguerra fueron afiliados al Somatén Armado y en su actividad socio-laboral se dedicaban, pistola al cinto, a intimidar a impagados de Compañías que les contrataban como expertos sicarios. Fueron crudos y difíciles momentos, que no debemos olvidar para evitar los efectos de una incivil forma de Gobernar a un pueblo generoso, tolerante y culto, y que en Andalucía tuvo efectos devastadores.; --- resulta curioso que tras decir esto no aporte un solo dato.

  13. #13
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cosas de mi Andalucía

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Toronjo: No entiendo muy bien a qué viene este artículo progre en este hilo. Sea como fuere ---, Los tiempos han cambiado pero aún emergen anécdotas, algunas escalofriantes. Todavía se conocen en pueblos andaluces a personas de edad avanzada que, durante la posguerra fueron afiliados al Somatén Armado y en su actividad socio-laboral se dedicaban, pistola al cinto, a intimidar a impagados de Compañías que les contrataban como expertos sicarios. Fueron crudos y difíciles momentos, que no debemos olvidar para evitar los efectos de una incivil forma de Gobernar a un pueblo generoso, tolerante y culto, y que en Andalucía tuvo efectos devastadores.; --- resulta curioso que tras decir esto no aporte un solo dato.
    Ordoñez,
    El articulo lo coloque en el hilo porque aunque progre me parecia interesante ya que nunca habia oido hablar de los somatanes.
    Si crees que se deberia quitar por favor le pido a Donoso que lo quite.
    Un abrazo
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  14. #14
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cosas de mi Andalucía

    Hombre amigo Toronjo, ni que yo fuera una autoridad. Sólo que ese artículo me pareció más progre de la cuenta y que como ellos acostumbran, sin demostrar nada.

    Un abrazo.

  15. #15
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cosas de mi Andalucía

    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  16. #16
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cosas de mi Andalucía

    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  17. #17
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cosas de mi Andalucía

    GUADALQUIVIR






    Con suave majestad, como en un rito
    legado de antiquísima cultura
    desliza su verdor por la llanura
    buscando al gran oceano infinito.

    Su andar tiene la paz del morabito
    huyendo del fragor de la angostura,
    solemne con su mágica andadura
    lejana del marjal y del granito.

    ¡Gentil Wadi al-Kabir, mi amado río!
    ¡Oh, dulce manantial que en su bondad,
    Dios quiso regalar a Andalucía!

    Al ver tu mansedumbre y poderío
    comprendo la grandiosa dignidad
    del pueblo al que regalas tu hidalguía.




    MI PATRIA







    Bellos rincones donde yo he vivido.
    Tierra querida que amo con baquía,
    pues todas sus sendas he recorrido...
    ¡Es mi Andalucía...!


    En ella se nace, se vive y se ama...
    en los blancos pueblos de la tierra mía,
    que huelen a espliego, a jazmín y a retama
    ¡En mi Andalucía...!


    Altas montañas cubiertas de nieve.
    Playas plagadas de ocultas bahías.
    Suaves praderas de hermoso relieve...
    ¡Bella Andalucía...!


    Dulces acordes de guitarra mora,
    Cantes de penas, de fe o alegría,
    tierna nostalgia de amores de otrora...
    ¡Canta, Andalucía...!


    Noches con cielos brillantes de estrellas.
    Besos robados tras la celosía
    a tus mujeres hermosas y bellas.
    ¡Ama, Andalucía...!


    Mágicos ojos, negros cual la noche.
    Dulces mujeres, como la ambrosía.
    Suave suspiro que oculta un reproche...
    ¡Llora, Andalucía...!


    Verdes jardines cuajados de flores.
    Tiernos abrazos junto a la alfajía,
    mientras se cruzan palabras de amores...
    ¡Vive, Andalucía...!


    ¡Tierra sagrada donde yo nací!
    ¡Tierra del sol, de la luz y alegría!
    ¡Quiero cantarte mi amor, hoy, aquí...
    a ti, Patria mía...!






    EL SUR








    ¿Qué saben esas personas como es mi Andalucía?
    No pueden soñar siquiera, de mi tierra su hermosura.
    Desde sus campos helados, carentes de luz del día,
    ¿Como pueden comprender de mis pueblos la blancura.?.



    ¿De que modo adivinar la claridad de su luz,
    si ellos se pasan la vida entre nieblas y entre brumas.?
    ¿Como saber el color del bello mar andaluz,
    si no han visto tan siquiera, el brillo de sus espumas.?



    Siento pena y gran tristeza al comprobar la ignorancia
    de personas que no han visto, de mi patria su belleza,
    y la tratan con desprecio y demuestran su arrogancia,
    olvidando que de España, fue orgullo por su nobleza.



    ¿Que mi tierra es la región más atrasada de España?
    ¿Quien, en su gran ignorancia, tal disparate pensó.?
    ¿Como puede hablar así, creyendose tal patraña?
    ¿Pero no se ha dado cuenta, que aquí el cielo se alojó.?



    ¿Que aquí se trabaja poco.? Preguntale al jornalero.
    Pregunta, amigo, pregunta, cuanto suda por su frente
    el que canta martinetes en su trabajo de herrero.
    Pregúntale, amigo mío, cuanto trabaja esa gente.



    No desprecies a mi pueblo, con semejante dislate,
    mira sus manos callosas, mira su cuerpo arrugado,
    por favor, yo te lo ruego, ¡No digas tal disparate!.
    Que el andaluz se destaca, por laborioso y honrado.



    Y si le gusta la fiesta, el bullicio y la jarana,
    es porque lleva en las venas sangre de varias culturas,
    de Castilla, Cataluña, y una gota musulmana,
    lo que imprime a su carcater sus proverbiales hechuras.



    ¡Nunca te olvides del sur, hermano de verdes valles!
    Si no lo conoces, ven, que es una tierra amistosa.
    Y estoy seguro que al ver, todos sus bellos detalles,
    cambiarán tus sentimientos, hacia Al'Andalus... la hermosa
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  18. #18
    Antonio Pardal Rivas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 dic, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    19
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Cosas de mi Andalucía

    Cita Iniciado por Toronjo Ver mensaje
    GUADALQUIVIR







    Con suave majestad, como en un rito
    legado de antiquísima cultura
    desliza su verdor por la llanura
    buscando al gran oceano infinito.

    Su andar tiene la paz del morabito
    huyendo del fragor de la angostura,
    solemne con su mágica andadura
    lejana del marjal y del granito.

    ¡Gentil Wadi al-Kabir, mi amado río!
    ¡Oh, dulce manantial que en su bondad,
    Dios quiso regalar a Andalucía!

    Al ver tu mansedumbre y poderío
    comprendo la grandiosa dignidad
    del pueblo al que regalas tu hidalguía.




    MI PATRIA







    Bellos rincones donde yo he vivido.
    Tierra querida que amo con baquía,
    pues todas sus sendas he recorrido...
    ¡Es mi Andalucía...!


    En ella se nace, se vive y se ama...
    en los blancos pueblos de la tierra mía,
    que huelen a espliego, a jazmín y a retama
    ¡En mi Andalucía...!


    Altas montañas cubiertas de nieve.
    Playas plagadas de ocultas bahías.
    Suaves praderas de hermoso relieve...
    ¡Bella Andalucía...!


    Dulces acordes de guitarra mora,
    Cantes de penas, de fe o alegría,
    tierna nostalgia de amores de otrora...
    ¡Canta, Andalucía...!


    Noches con cielos brillantes de estrellas.
    Besos robados tras la celosía
    a tus mujeres hermosas y bellas.
    ¡Ama, Andalucía...!


    Mágicos ojos, negros cual la noche.
    Dulces mujeres, como la ambrosía.
    Suave suspiro que oculta un reproche...
    ¡Llora, Andalucía...!


    Verdes jardines cuajados de flores.
    Tiernos abrazos junto a la alfajía,
    mientras se cruzan palabras de amores...
    ¡Vive, Andalucía...!


    ¡Tierra sagrada donde yo nací!
    ¡Tierra del sol, de la luz y alegría!
    ¡Quiero cantarte mi amor, hoy, aquí...
    a ti, Patria mía...!






    EL SUR








    ¿Qué saben esas personas como es mi Andalucía?
    No pueden soñar siquiera, de mi tierra su hermosura.
    Desde sus campos helados, carentes de luz del día,
    ¿Como pueden comprender de mis pueblos la blancura.?.



    ¿De que modo adivinar la claridad de su luz,
    si ellos se pasan la vida entre nieblas y entre brumas.?
    ¿Como saber el color del bello mar andaluz,
    si no han visto tan siquiera, el brillo de sus espumas.?



    Siento pena y gran tristeza al comprobar la ignorancia
    de personas que no han visto, de mi patria su belleza,
    y la tratan con desprecio y demuestran su arrogancia,
    olvidando que de España, fue orgullo por su nobleza.



    ¿Que mi tierra es la región más atrasada de España?
    ¿Quien, en su gran ignorancia, tal disparate pensó.?
    ¿Como puede hablar así, creyendose tal patraña?
    ¿Pero no se ha dado cuenta, que aquí el cielo se alojó.?



    ¿Que aquí se trabaja poco.? Preguntale al jornalero.
    Pregunta, amigo, pregunta, cuanto suda por su frente
    el que canta martinetes en su trabajo de herrero.
    Pregúntale, amigo mío, cuanto trabaja esa gente.



    No desprecies a mi pueblo, con semejante dislate,
    mira sus manos callosas, mira su cuerpo arrugado,
    por favor, yo te lo ruego, ¡No digas tal disparate!.
    Que el andaluz se destaca, por laborioso y honrado.



    Y si le gusta la fiesta, el bullicio y la jarana,
    es porque lleva en las venas sangre de varias culturas,
    de Castilla, Cataluña, y una gota musulmana,
    lo que imprime a su carcater sus proverbiales hechuras.



    ¡Nunca te olvides del sur, hermano de verdes valles!
    Si no lo conoces, ven, que es una tierra amistosa.
    Y estoy seguro que al ver, todos sus bellos detalles,
    cambiarán tus sentimientos, hacia Al'Andalus... la hermosa
    Autor de todas: ANTONIO PARDAL RIVAS

  19. #19
    Antonio Pardal Rivas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 dic, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    19
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Cosas de mi Andalucía

    Las poesías "Guadalquivir", "MI Patria", "El Sur", "Sierra de Aracena",y "Sierra Naveda (lamento de Boabdil)" están escritas por Antonio Pardal Rivas, no por Toronjo, que se limita a copiarlas sin firma.

    Antonio Pardal Rivas

  20. #20
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Re: Cosas de mi Andalucía

    Triaca ha copiado a María de la Trinidad Ibarz. Todos los derechos son de María de la Trinidad Ibarz Ferré. All rights reserved.
    Última edición por Triaca; 07/04/2011 a las 11:59
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  2. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  3. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14
  4. Los Comuneros de la Nueva Granada y etc.
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •