Vayamos por parte antes de liarla más, porque no todos los nombres son iguales:

Vasconia => En su mayor expansión mayoritariamente en la zona de Navarra antes de la invasión árabe en la Edad Media, los romanos los llamaban vascones.

Mapa_Vascones.png

Durante la invasión árabe, los vascones se repliegan hacia el norte y la zona francesa abandonando gran parte de Navarra, y es cuando aparece los 6 señoríos y el Reyno de Navarra.

Zona vascofrancesa => Son las actuales provincias francesas Labort, Baja Navarra y Sola. (otros lo llaman "país vascofrancés")

Vascongadas => Son las actuales provincias de Álava, Guipúzcoa y Vitoria, yo soy poseedor de mapas antiguos auténticos y en todos sale VASCONGADAS.

"país vasco" => Inventado oficialmente en 1983 por "Ley de Territorios Históricos".

Vascuence => llámese a la lengua autóctona de los vascos, mientras que "eusquera" es vasco en vascuence.


Por lo que, es un error decir Vasconia (ya no existe), "país vasco" (no existe), "eusquera" (está en vascuence). Esto último es como decir que yo hablo "english".



Y ahora quieren meter a La Rioja, como parte imposible histórica y geográficamente del Vascongadas, cómo se nota que el Athletic de Bilbao sufre sin Llorente.


¡Viva España! ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva Santiago!