A ver, Valmadian, no nos acaloremos. Jamás he dicho que los pueblos vascones no hayan existido desde tiempos multiseculares. Con lo que no estoy de acuerdo es con la expresión 'País Vasco'. Y naturalmente que las múltiples excavaciones arqueológicas demuestran que los rasgos característicos de los vascos actuales están también presentes en esos hallazgos arqueológicos. Pero, eso lo único que demuestra es que existen unos componentes étnicos en los vascos que vienen de muy antiguo. Ahora bien, de eso a llegar a afirmar que existe un País Vasco, como tu dices, desde tiempos multiseculares, va un largo trecho.
Estoy leyendo el enlace a Wikipedia que dices, y en él, lo único que se lee es que existe constancia de poblamientos vascos en el Paleolítico, cosa que ya sabíamos. Y también que existe presencia de varios castros de la Edad de los Metales, etc... etc. Que también existe constancia de la presencia de tribus prerromanas en el norte de España (como los autrigones) desde tiempos de Ptolomeo... y también deja constancia de otros asentamientos, como por ejemplo de los caristios, berones y naturalmente vascones (como yo también he dicho).
Y todos sabemos que los romanos lucharon contra ellos. Los que conocemos la ciudad de Augusta Emerita (actual Mérida), sabemos que en la visita al museo de la ciudad te cuentan cómo esa ciudad estaba concebida como una especie de ciudad de retiro lujoso para aquellos que habían luchado contra los rudos e indomables vascones.
Ahora bien, si convenimos referirnos a entidades geográfico-políticas forales como el Señorío de Vizcaya, la Cofradía de Arriaga, el Señorío de Ayala o la Guipuzcoa incorporada a la Corona de Castilla en el año 1200, entonces ya sí que seguro podremos entendernos. Ahora bien, como bien dice ese enlace de Wikipedia que nos facilitas: "Los términos Euskadi y País Vasco (en la versión del Estatuto de autonomía en euskera, Euskadi y Euskal Herria) son la denominación oficial de la Comunidad Autónoma del País Vasco".
Y un poco más abajo dice:
Pero no da más referencias..."El asunto de la nomenclatura ha sido un tema debatido, ya que los nombres "Euskadi" y "Euzkadi" tradicionalmente se han utilizado para designar una región más extensa que la de las tres provincias. El 18 de julio del 2003, la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) aprobó un documento en el que exponía su postura sobre el uso correcto de la palabra Euskal Herria, "territorio con rasgos culturales bien definidos, por encima de fronteras político-administrativas y por encima también de las diferencias históricas".
En otro enlace distinto, también se puede leer en wikipedia:
Euskal Herria - Wikipedia, la enciclopedia libre
Luego, como yo no hablo vascuence, el término correcto para referirse a 'este espacio cultural situado a ambos lados de los Pirineos', es 'Vasconia', tal y como yo había dicho. Sin ponerte en duda, tal y como dice Wikipedia, que "el término Euskal Herria está documentado en distintas formas desde el siglo XVI". Eso, yo jamás te lo he discutido. Pero, aquí en Castilla, jamás hemos llamado a esa tierra 'Euskal Herria', sino Vasconia o Vascongadas, como antes te decía. Y la traducción de la expresion vascuence Euskal Herria por su castellanización 'País Vasco', es solo cosa que ha venido después de que los nacionalismos vascos la popularizaran y, sobretodo, después de la instauración del asqueroso estado de las autonomías. Modelo de organización territorial del estado que, ya lo he dicho muchas veces, si yo tuviera poder, me cepillaba de un plumazo.Euskal Herria (que significa país del euskera)1 es el término en euskera con que se hace referencia, según la Sociedad de Estudios Vascos,2 «a un espacio o región cultural europea, situado a ambos lados de los Pirineos y que comprende territorios de los Estados español y francés. Por lo tanto, se conoce como Euskal Herria o Vasconia al espacio en el que la cultura vasca se manifiesta en toda su dimensión».
¡Muéstrame, por favor, algún documento antiguo, desde los tiempos de los Reyes Católicos hasta el siglo XIX, escrito en castellano en el que a la hora de referirse a esa parte del territorio español se le defina con el nombre castellanizado de 'País Vasco' (no Euskal Herria). Si me lo muestras, prometo darte la razón y abandonar el tema.
Con un mapa como éste, estudiamos los niños de los años 60 las diversas regiones de España.
Y te puedo asegurar que, en ese mapa, no decía 'país vasco' por ningún sitio.
Un saludo
.
Marcadores