Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 37

Tema: Los Agotes, raza maldita

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de vascongado
    vascongado está desconectado Primus Hispaniae
    Fecha de ingreso
    12 jun, 05
    Mensajes
    996
    Post Thanks / Like

    Re: Los Agotes, raza maldita

    este tema de lo rataron en el programa de Iker Jimenez
    Cierto. Y fue un gran programa. Quizás esté disponible para descargarlo en la web http://www.ikerjimenez.com

  2. #2
    Avatar de El Jabato
    El Jabato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 ene, 06
    Mensajes
    97
    Post Thanks / Like

    Re: Los Agotes, raza maldita

    Pues seguramente estará en el Emule.


    También trataron, aparte de las tres razas o minorias "malditas" ya citadas, otras dos, una habitaba en León y otra en los pirineos catalanes, ésta ultima me llamó especialmente la atención, se trataba de pequeños hombres deformes de grandes cabezas ya no queda rastro de ellos.
    Última edición por El Jabato; 08/07/2006 a las 18:38

  3. #3
    Avatar de Breogan
    Breogan está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 may, 05
    Mensajes
    470
    Post Thanks / Like

    Re: Los Agotes, raza maldita

    Las "razas malditas" clásicas de Las Españas son:

    Los agotes de Navarra, los vaqueiros de alzada de Asturias, los maragatos de León, los pasiegos de Cantabria, los chuetas de Baleares, los quinquis o mercheros y los gitanos. Los dos últimos sin localización específica.

    Un tal Letamendi, creo recordar, escribió un libro sobre el particular, con el título "Las razas malditas de España" o algo similar.




  4. #4
    Avatar de vascongado
    vascongado está desconectado Primus Hispaniae
    Fecha de ingreso
    12 jun, 05
    Mensajes
    996
    Post Thanks / Like

    Re: Los Agotes, raza maldita

    Cita Iniciado por Breogan
    Los agotes de Navarra, los vaqueiros de alzada de Asturias, los maragatos de León, los pasiegos de Cantabria, los chuetas de Baleares, los quinquis o mercheros y los gitanos. Los dos últimos sin localización específica.
    Los agotes no sólo son específicos de Navarra. También los hubo -y en importante número- en los valles orientales de Gipuzkoa.

  5. #5
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Los Agotes, raza maldita

    Cita Iniciado por Breogan
    Las "razas malditas" clásicas de Las Españas son:

    Los agotes de Navarra, los vaqueiros de alzada de Asturias, los maragatos de León, los pasiegos de Cantabria, los chuetas de Baleares, los quinquis o mercheros y los gitanos. Los dos últimos sin localización específica.

    Un tal Letamendi, creo recordar, escribió un libro sobre el particular, con el título "Las razas malditas de España" o algo similar.
    No conozco todos los casos que mencionas, pero los pasiegos (gente muy curiosa, una microetnia insertada en esa parte de Castilla) no tengo noticias de que hayan estado marginados.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  6. #6
    Avatar de _--JPG--_
    _--JPG--_ está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    17 mar, 06
    Mensajes
    102
    Post Thanks / Like

    Re: Los Agotes, raza maldita

    Cita Iniciado por Donoso
    No conozco todos los casos que mencionas, pero los pasiegos (gente muy curiosa, una microetnia insertada en esa parte de Castilla) no tengo noticias de que hayan estado marginados.
    Pues sí, siempre fueron un pueblo muy cerrado, con mala fama(de judíos y demás) al menos en Cantabria, peculiares si que eran (solo se relacionaban entre ellos, tenían razas especiales de ganado, su particular forma de roturar las tierras... pero actualmente ya nada es así.

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Los Agotes, raza maldita

    Es curioso, pero en los Reynos del Andaluzia, donde llegaron gentes del ambiente pastor hasta prácticamente los años 30, sobre todo de Castilla, Galicia, Asturias y León, y también portugueses; a éstos les encubría como una " leyenda negra ". El tema de los vaqueiros me puedo oler que venga por ahí. De los quinquis realmente no se sabe mucho, si alguien supiera donde poder encontrar algo se lo agradecería.


    Me hablaron también en Aragón de gente que tenía sangre beréber y que eran despreciados. No sé.

  8. #8
    Consorana está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    04 dic, 07
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: Los Agotes, raza maldita

    Hola,

    A proposito de las teorias de Francisque Michel, él rechaza la teoria de los godos en su Histoire des races maudites de la France et de l'Espagne, aunque la considera. Os diré su conclusion cuando haya terminado la lectura de él...

  9. #9
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Los Agotes, raza maldita

    Bienvenida al foro Consorana.
    Cualquier otra información que pueda dar sobre el tema será útil, parece que el tema tiene su interés y no hay mucha información colgada en internet.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  10. #10
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Los Agotes, raza maldita

    Es un tema muy interesante, yo abrí un hilo sobre los linajes malditos de Europa en Stirpes hace un tiempo; otros grupos interesantes son el de los "Irish Travellers" y los xuetas de Baleares.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  11. #11
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Los Agotes, raza maldita

    Encontré este artículo en Euskonews:

    Los Agotes
    * Traducción al español del original en euskera
    Ainara Iraeta Usabiaga

    "¡Cállate, agote! Tu opinión cuenta menos que la del perro. ¡No eres nadie!". Estas palabras, recogidas en un documento de 1597, reflejan el desprecio que se les tenía a los agotes.

    Los agotes eran rubios, de piel blanquecina, con el lóbulo de las orejas pegado y de mal aliento; incluso se dice que tenían rabo. Al considerárseles portadores del pecado original, se recomendaba mantenerse alejado de ellos por su mala sangre. Esta manera de pensar se mantuvo durante largo tiempo.

    Pero, ¿quiénes eran realmente los agotes? ¿Estaban enfermos o eran simplemente diferentes? ¿De dónde procedían? ¿Por qué tal discriminación?

    Los llamados agotes o cagotes, cuyos primeros indicios se hallan en documentos del siglo XIII, vivieron en los valles de los Pirineos durante seis siglos como una raza o comunidad diferente.

    Los Agotes.






    ¿Cuál es el origen de los agotes?
    Diversas hipótesis se barajan a la hora de determinar el origen de los agotes. Unos mantienen que son descendientes de los godos, lo cual explicaría su pelo rubio y piel blanca. Otros afirman que provienen de los musulmanes y que a través de sus venas corre "sangre africana".

    Algunos aseguraban que descendían de los leprosos, y que ése era el motivo por el cual se les discriminaba, por miedo al contagio. Los partidarios de esta teoría, entre los cuales se encuentra Caro Baroja, mantienen que el significado de la palabra francesa "cagot" es "devoto falso e hipócrita", con lo cual se les califica de descendientes de aquéllos a los que reyes e Iglesia protegían y privilegiaban en las leproserías. Según la historiadora Alizia Stürtze, "a las leproserías se presentaban no sólo los leprosos, sino también gente con enfermedades cutáneas, fugitivos y otra serie de personas que se hacían pasar por leprosos para así obtener cama y comida gratuitamente. Así es como llegaron a aglutinarse los leprosos y los que simplemente simulaban serlo".

    Causas de la exclusión
    Las causas de esta exclusión hay que buscarlas en el prejuicio e ignorancia del pueblo. Al agote no se le discriminaba por no ser cristiano o por su pertenencia a una etnia distinta, sino, según la opinión popular de aquella época, por ser portadores del pecado original y de llevar consigo la mala sangre que les venía de herencia.

    Alizia Stürtze teme que los verdaderos motivos de la discriminación eran económicos. Durante siglos, los agotes lucharon por obtener los derechos vecinales y la hidalguía, mas los habitantes de Baztan y Roncal se opusieron a su concesión. En palabras de la historiadora, "la Euskal Herria de las montañas era pobre, y debido al régimen del mayorazgo, los bienes de los caseríos se destinaban a un sólo hijo. Ni siquiera había lugar para los de fuera. Ante tal situación, se solían aprovechar de los agotes, pero sin reconocerles derechos vecinales".

    Para poder obtener estos derechos, era necesario cumplir una serie de requisitos, tales como ser lugareño y demostrar la pureza de la sangre, unidos a ciertos factores externos como por ejemplo poseer una casa de piedra, con tejado o un escudo. Con el objeto de obtener esta serie de derechos, los agotes pelearon durante siglos, moviéndose de un lado para otro en busca de su verdadero origen. Con el paso del tiempo empezaron a construir casas de piedra, dado que los fueros disponían la obligatoriedad de poseer una casa de piedra para poder ser titular de derechos de vecindad, cláusula ésta que provocaba un incremento de las luchas y juicios.

    Negación de los derechos
    Los agotes, por lo tanto, eran gente absolutamente discriminada y sin apenas derechos; de hecho, no se les permitía ni labrar tierras comunes ni utilizar el molino. La gente eludía todo contacto con los agotes, temerosa de contraer enfermedades o maldiciones. Prueba de esta discriminación es la puerta lateral o "Agoten Athea" de las iglesias de Navarra, destinada exclusivamente a los agotes, y la obligatoriedad de situarse en las últimas filas, disponiendo además de pilas bautismales especiales, en defecto de las cuales recibían el agua bendita a través de un palo.

    La historiadora donostiarra nos explica que "todo lo que tocaban los agotes se consideraba envenenado, de modo que en caso de tener ganado o trabajar la tierra, no podían vender sus productos. Si sorprendían a un agote descalzo, le quemaban las plantas de los pies con hierro candente, que era lo que la ley establecía. Tampoco podían participar en los bailes populares, y durante mucho tiempo tuvieron prohibido casarse con vascos".

    Intereses económicos propiciaron que a lo largo de los valles pirenaicos se difundieran muchas supersticiones que poco a poco fueron definiendo un estereotipo de estas personas, justificando así su exclusión: rubios, de ojos claros, piel blanquecina y llena de manchas y con el lóbulo de la oreja pegado, estereotipo que con motivo de la endogamia se iba acentuando, dada la interdicción que pesaba sobre ellos de no relacionarse con el resto de la gente. Se decía asimismo que su sangre era más caliente, y que al poco de sostener una manzana en sus manos, enseguida se arrugaba.


    La iglesia de Arizkun.

    Las profesiones de los agotes
    Dado el riesgo de contagio, las profesiones a las que los agotes podían dedicarse eran restringidas; en un principio sólo podían ser borreros o carpinteros, al ser la madera una nefasta conductora de enfermedades, y más adelante ejercerían también como músicos, albañiles y artesanos.

    Los caciques feudales, aprovechando esta discriminación, empleaban a los agotes como jopus para así presionar al pueblo y conservar los derechos feudales. Stürtze indica que en el siglo XIV los Ursua, de Arizkun, ofrecieron protección y tierras a los agotes fugitivos de Bozate, quienes en compensación de dicha protección y disfrutes (permiso para pescar, para utilizar los bosques...) estaban obligados a ejercer de criados y a pagar elevados impuestos.

    La integración de los agotes
    A medida que las medidas contra los agotes se iban endureciendo, éstos se movían de un lado a otro. En cuanto las condiciones de vida se agravaban en la zona de Biarno, se desplazaban hacia el Roncal, de Baigorri a Baztan, y viceversa. Con este ir y venir algunos de ellos lograron integrarse en la sociedad vasca, mientras que otros muchos emigraron a América en el siglo XIX, afincándose los que regresaban en la zona de Elizondo.


    El pueblo de Bozate.

    Con la paulatina decadencia de la economía del Antiguo Régimen, las tierras comunales se fueron vendiendo y privatizando, y una vez desaparecidos los derechos vecinales la marginación dejó de tener sentido.

    No obstante, sigue habiendo vestigios de los agotes, puesto que, dada su endogamia, hay unos cuantos apellidos que se repiten con frecuencia, siendo éste el caso de Bidegain, Errotaberea, Zaldua y Maistruarena. Hasta comienzos del siglo XX los agotes vivieron en Bozate como si de una comunidad especial se tratara, y, aunque hoy en día ya están integrados, a la gente de Arizkun no le agrada referirse a los agotes.

    Ainara Iraeta Usabiaga, periodista
    Fotografías: Del libro "Agotak, juduak eta ijitoak Euskal Herrian" de Alicia Stürtze

    http://www.euskonews.com/0070zbk/gaia7004es.html



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •