Uhm...yo no hablaría siempre de caserío, más bien hablaría de casas solariegas ;P

Con lo fáciles que son te los voy a poner:

-Hirigoien (ortografía actual)/Yrigoien/etc.: hiri (ciudad) + goien (más arriba)

-Etxegarai/Etchegaray/etc.: etxe (casa, hogar) + garai (alto)

-Iraolagoitia: iraola (helechal) + goitia (arriba/alto)

-Usandizaga: uso (paloma) + -aga (terreno comunal/ pastizal)

-Olartikoetxea: oilar (gallo) + etxea (casa/hogar)

-Goikoetxea: goiko + etxea

Como ves los he escrito todos según la ortografía unificada de Euskaltzaindia/Real Academia de la Lengua Vasca (propuesta por Koldo Mitxelena en 1968 y aprobado en el 50 aniversario de la citada institución en el Santuario de Aranzazu, y no en la Universidad de Oñati como intentaron en un primer momento), pero sé de buena tinta (porque tengo algún familiar lejano por allí) que la grafía es aun más diversa que aquí, pues aunque muchos han tendido a la escribir sus apellidos con la ortografía (sin que se pueda diferenciar si son de origen vizcaíno o navarro [y español por lo tanto], o labortano o suletino [y franceses por lo tanto]), ya hacía el XIX a ambos lados del Bidasoa se había dado cierta uniformización (especialmente en el lado francés) de la ortografía.

Si he oido eso, pero es que si empiezan a mirar apellidos vascos se sorprenderán gratamente, creo recordar que casi un tercio de los presidentes argentinos los han tenido. ¿Signo de distinción? si, en otros tiempos muchos de ellos estoy seguro que solicitaron sus cartas de hidalguía (la llamada hidalguía universal de los vascos), pero si de algo tienen que sentirse orgullosos es de pertenecer a un antiguo pueblo que ha servido fielmente a la Corona y que ha guardado fielmente hasta nuestros días muchos de sus usos y costumbres que le caracterizan, en especial su lengua, de origen pre-indoeuropeo y sin parentesco con ninguna otra (una joya del neolítico europeo como diría Altuna) ^^


P.D: De la lacra política mejor no les hables ;P