Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

Vista híbrida

  1. #1
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

    Esta leyenda se basa en los versos cantados en la zona de Deba en el siglo XV y cuyos versos fueron recogidos por Araquistain (aunque existe versiones 'corruptas' recogidas con anterioridad):

    "Alostorrea era el nombre que recibía una de las principales casas solariegas de Deba. Su señor, Beltrán Pérez de Alos, se casó dos veces. De la primera mujer tuvo una hija de nombre Uxue tan bella como honesta. Cuando el señor enviudó el Señor de Alos se casó de nuevo, mas la nueva señora de la casa no tenía en mucha estima a Uxue, aunque jamás mostró ante su marido y señor sus intenciones, pues el padre amaba y adoraba verdaderamente a su hija y la hija a padre.

    Un día, el señor Beltrán de Alos hubo de marchar a la guerra, contra los moros, y durante siete largos años no pudo volver a su hogar. Cuando estaba a punto de volver a su tierra recibió una carta de su esposa. En ella se explicaba como su querida hija Uxue, había tenido un bastardo, un hijo sin padre, que traería el deshonor a su estierpe. El señor de Beltrán, con el corazón partido en dos, volvió entonces a su hogar. Mas cuando llegó allí se quedó observando la Torre, y con el gusto amargo aun de la misiva recibida, decidió hospedarse en las cercanías. Entró en la posada, para sentarse e intentar despejar la mente. Quiso la casualidad que los dos hombres que permanecían a su lado hablaran de las nuevas:

    -Al parecer el señor de la torre vuelve a casa


    -Eso he oido, ya verás que sorpresa se lleva...dos dejó en casa y se encontrara a tres...

    Beltrán no quiso escuchar más entonces, y se levantó para dirigirse a la puerta, mas antes de salir no pudo evitar escuchar:

    -Dicen que el hijo es de Uxue...

    -Si, eso dicen, pero yo le encuentro más parecido a la Señora de la Casa que a Uxue...


    Escuchado esto, y con la mente más turbada que cuando entró allí, Beltran decidió averiguar la verdad de aquello por su propia cuenta. Se dirigió a sus hombres más fieles y les ordenó que lo llevaran como si hubiera sido muerto en la batalla. Rapidamente se extendió la noticia. La casa se llenó de familiares y amigos. Todos lloraban de la pérdida de un hombre tan noble. Como era costumbre en aquellos tiempos, mientras velaban el cuerpo de noche, los familiares se acercaban de un en uno a este para dar su opinión y loar las andanzas del difunto.

    Cuando llegó el turno del difunto esta se acercó a él y besó su frente. Entonces, cumpliendo con la tradición de las damas de la alta nobleza de entonces, entonó los siguientes versos:

    ¡Alostorrea, sí, Torre de Alós!
    ¡Larga escalera
    la de la Torre de Alós!
    Hilando en Alostorrea
    negro cuervo grazna cra, cra!
    y en las almenas se queda.

    En esta hermosa casa sin ventanas
    no he entrado yo en estos siete años
    y, luego,
    en el octavo
    por muerte de Beltrán, mi señor padre,
    para mi llanto.
    Cuando mi señora madre
    me libró de sus entrañas
    mil gallinas se mataron
    en la entrada,
    se lidiaron siete toros
    en la antecasa;
    yo me mullía
    en plumas blandas
    y ella, la señora madre,
    entre cortinas doradas.

    Más tarde, en toda Bidania
    hubo sólo un lelo y loco
    y el señor, mi padre,
    me dio a mí por esposo,
    aunque no lo cambiaría,
    ni en mejor, por otro.
    En celemín
    me dio la dote mi padre
    y mi madre, en secreto,
    también me legó su parte.
    En la primera noche pudo el sueño
    conciliar los ojos y corazón,
    también, luego, en la segunda;
    pero bien te alegré, Torre de Alós,
    antes de que pasara la tercera
    porque te traía un hijo yo.

    ¡Alostorrea, sí, Torre de Alós!
    ¡Larga escalera
    la de la Torre de Alós!
    Hilando en Alostorrea
    negro cuervo grazna cra, cra!
    y en las almenas se queda.

    Me levanté
    y le pegué con la dorada rueca,
    pero pronto me abatió
    la mala nueva.
    —»¡Calla! - dice el caballerotorda,
    nacida
    de mala madre
    que otra es ahora tu palabrería.»
    —»¡Calla, calla más bien tú
    bastardo de ruin nobleza,
    que no te cabe, en derecho,
    la entrada aquí en escena!
    ¡Ellas, mis bellas hermanas,
    esbeltas y rozagantes,
    sus finos dedos
    bien surtidos de anulares,
    sin desgarrones
    en ningún traje
    y, mucho menos,
    lágrimas en sus semblantes!

    También mi señora madre
    vibra de satisfacción:
    sólo queda para llanto
    la herida de mi dolor.
    Mientras mi padre
    combatía en Castilla
    en la Torre de Alós nació un hijo
    a escondidas,
    y con más sigilo,
    hoy todavía,
    por las costas de Zarautz
    en paz lo crían.
    ¡Ay, esta negra angustia!
    Esta vergüenza!
    Llora la hija
    y el padre yace sobre fría tierra.
    ¿Quién te manchó
    Alostorrea?
    ¡Ay, mi padre querido! ¡Mi buen padre!
    Bien hecho que en buena hora te mueras.

    Con aquellos versos aclaró pues la maternidad del hijo nacido en la Torre de Alós, que no era de otra persona, sino de la Señora de la Casa y el Cuervo Negro. Escuchado esto, el primo de la Señora, conocido como el Cuervo Negro (Bela Beltza), lleno de ira y rabia se dirigió hacia Uxue, con la espada en alto, y con la intención de acabar con su vida. En aquel momento Beltrán, señor de la Torre de Alós, se levantó de la caja fúnebre, y dejando a todos boquiabiertos, sacó la espada y atravesó de lado a lado al Negro Cuervo. En aquella Torre jamás volvería graznar más cuervo alguno."


    P.D: La leyenda también recibe el nombre de "Gau-illa" en "Las tradiciones vasco-cántabras" en el libro Juan V. Araquistáin.
    Última edición por Escuela de Sara; 19/03/2009 a las 14:04

  2. #2
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

    Amigo Escuela de Sara: veo que tienes muchos conocimientos acerca de la cultura vasca(no sé si está bien dicho así) que eres una especie de "vascologo"(repito lo anterior). Por ello quería hacerte una pregunta: todos, o la mayoría por lo menos, de los apellidos vascos quieren decir algo?. Te lo pregunto por que hace unos días, viendo un programa en que la conductora lleva el apellido Aristegui, entrevistaba a un estudioso español que afirmaba que los apellidos vascos denotan la procedencia o bien identifican con algo a la persona. E inmediatamente le dijo lo que quería decir Aristegui. No recuerdo si le dijo que quería decir algo de unos prados o praderas.

  3. #3
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

    (Algún día me cambiaré el nick, pero aun no sé como se hace XD)

    Los apellidos tienden a tener un significado (como en todas las lenguas), otra cosa es que la nuestra tiene cierta tendencia a la construcción de antropónimos, sustantivos, etc. a base de raices. Los hay compuestos (Agirregomezkorta, Agirre + Gomez + Korta), los hay que pueden ser topónimos (y lo son) y tienen a su vez un significado (Aginagalde: agin [tejo] + alde [zona], Aristegi: aritz [roble] + tegi [zona, lugar]), etc.

    Algunos ejemplos:

    -Ibarretxe: ibar (valle) + etxe (casa)

    -Uriarte: uri/iri (ciudad/pueblo) + arte (entre)

    -Uribarri: uri (ciudad/pueblo) + barri/berri (nuevo)

    -Etxeberri, Etxabarri, txabarri: etxe (casa) + berri (nueva)

    -Mendizabal: mendi (monte) + zabal (ancho)

    -Ibaizabal: ibai (rio) + zabal (ancho)

    ¿Todos tienen significado tan claro? lo dudo (por ejemplo Agirre puede ser interpretado de varias maneras distintas), pero todo apellido tiene por naturaleza algún tipo de significado (idem de idem en castellano), otro asunto es que sea tan claro ^^
    Última edición por Escuela de Sara; 19/03/2009 a las 15:12

  4. #4
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

    Las terminaciones en ETA y AGA son a su vez muy frecuentes.
    Las dos hacen referencia a "Lugar de"

    Ejemplos:

    ARTEAGA (Lugar de Encinas)

    ZABALETA (Lugar ancho - "planicie")

    ARRIZABALAGA (Lugar de piedras anchas) o similar.

    Son topónimos. Descripciones del lugar de donde se procede..hipotéticamente de donde radica tu caserío, que puede tener hasta el mismo nombre que el apellido familiar (al menos en origen).

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

    Por lo que se ve, los apellidos y topónimos son palabras compuestas y resultan bastante claros si se conocen las palabras de que están formados. Hasta más claros que otros nombres no vascos que se han transformado con el tiempo y ya no es tan fácil explicar su procedencia. Incluso algunos que son más largos no resultan tan complicados ni los trabalenguas que pueden parecer a simple vista si ya se conocen las palabras que lo forman (exactamente lo mismo que pasa con el alemán: se aprenden primero las palabras básicas y luego no hay problemas con los vocablos casi kilométricos que uno se encuentra después). Y desde luego es interesantísimo saber qué significan los apellidos vascos, muchos de los cuales han llegado a estar bastante difundidos por toda España e Hispanoamérica.

  6. #6
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

    Gracias por las explicaciones Escuela y Don Cosme. Exactamente, amigo Hyeronimus: en Argentina tenemosYrigoyen, Irigoyen, Salaberry(?), Etchegoyen, Etchegaray, Echegaray,Iraolagoitía, Usandizaga, Pernía(?), Olarticoechea, Goycoechea, Goycochea,etc.
    Los nombres a los que les puse interrogación es por que no estoy seguro.
    Otra pregunta: es indistinto el modo en que se escriba? por que nuestro Etchegoyen, sería un Etxegoyen allí?. El fundador me ciudad fue el capitán Don Francisco de Aguirre, y veo que el amigo Escuela de Sara pone que también hay Agirre.
    Esto es para el amigo Cristián Yánez Durán: es verdad que en Chile las clases acomodadas llevan en su amplísima mayoría apellidos vascos?. Que es signo de distinción y linaje llevar apellido vasco?.

  7. #7
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

    Cita Iniciado por Godofredo de Bouillo Ver mensaje
    Gracias por las explicaciones Escuela y Don Cosme. Exactamente, amigo Hyeronimus: en Argentina tenemosYrigoyen, Irigoyen, Salaberry(?), Etchegoyen, Etchegaray, Echegaray,Iraolagoitía, Usandizaga, Pernía(?), Olarticoechea, Goycoechea, Goycochea,etc.
    Los nombres a los que les puse interrogación es por que no estoy seguro.
    Otra pregunta: es indistinto el modo en que se escriba? por que nuestro Etchegoyen, sería un Etxegoyen allí?. El fundador me ciudad fue el capitán Don Francisco de Aguirre, y veo que el amigo Escuela de Sara pone que también hay Agirre.
    Todos esos apellidos son vascos.

    Los Etchegoyen, Etchegaray, ...Salaberry, son "Vasco Franceses".

    Sus equivalentes vasco españoles serían para Etchegoyen: Echegoyen (En Castellano) /Etxegoien (En Euskera).

    Al final todo es lo mismo, las diferencias radican en los escribanos de turno.

  8. #8
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Por lo que se ve, los apellidos y topónimos son palabras compuestas y resultan bastante claros si se conocen las palabras de que están formados. .
    Como ya te dijo Escuela de Sara, los hay súper fáciles y otros que no son nada evidentes.

    Lo del alemán, en parte sí. Las similitudes no se quedan sólo ahí. Fíjate sin ir más lejos en los Caseríos vs. los Bauernhofs bávaros, suizos etc... Es casi el mismo esquema de casa autosuficiente.

  9. #9
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

    Uhm...yo no hablaría siempre de caserío, más bien hablaría de casas solariegas ;P

    Con lo fáciles que son te los voy a poner:

    -Hirigoien (ortografía actual)/Yrigoien/etc.: hiri (ciudad) + goien (más arriba)

    -Etxegarai/Etchegaray/etc.: etxe (casa, hogar) + garai (alto)

    -Iraolagoitia: iraola (helechal) + goitia (arriba/alto)

    -Usandizaga: uso (paloma) + -aga (terreno comunal/ pastizal)

    -Olartikoetxea: oilar (gallo) + etxea (casa/hogar)

    -Goikoetxea: goiko + etxea

    Como ves los he escrito todos según la ortografía unificada de Euskaltzaindia/Real Academia de la Lengua Vasca (propuesta por Koldo Mitxelena en 1968 y aprobado en el 50 aniversario de la citada institución en el Santuario de Aranzazu, y no en la Universidad de Oñati como intentaron en un primer momento), pero sé de buena tinta (porque tengo algún familiar lejano por allí) que la grafía es aun más diversa que aquí, pues aunque muchos han tendido a la escribir sus apellidos con la ortografía (sin que se pueda diferenciar si son de origen vizcaíno o navarro [y español por lo tanto], o labortano o suletino [y franceses por lo tanto]), ya hacía el XIX a ambos lados del Bidasoa se había dado cierta uniformización (especialmente en el lado francés) de la ortografía.

    Si he oido eso, pero es que si empiezan a mirar apellidos vascos se sorprenderán gratamente, creo recordar que casi un tercio de los presidentes argentinos los han tenido. ¿Signo de distinción? si, en otros tiempos muchos de ellos estoy seguro que solicitaron sus cartas de hidalguía (la llamada hidalguía universal de los vascos), pero si de algo tienen que sentirse orgullosos es de pertenecer a un antiguo pueblo que ha servido fielmente a la Corona y que ha guardado fielmente hasta nuestros días muchos de sus usos y costumbres que le caracterizan, en especial su lengua, de origen pre-indoeuropeo y sin parentesco con ninguna otra (una joya del neolítico europeo como diría Altuna) ^^


    P.D: De la lacra política mejor no les hables ;P

  10. #10
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

    Cita Iniciado por Escuela de Sara Ver mensaje

    -Iraolagoitia: iraola (helechal) + goitia (arriba/alto)
    Aquí pensaba que el OLA haría referencia a Ferrería.

    Obviamente tú estás más puesto, pero para mi que era algo así como:

    Helecho & Ferrería & Arriba, y la combinación que quieras resultante.

  11. #11
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

    Aunque la raiz -OLA se ha interpretado muchas veces como ferrería, me decanto más en este caso IRAOLA = helechal. Se puede interpretar como cabaña o ferrería (dependiendo del lugar), pero yo lo relaciono más con el sufijo castizo -ANO (o sino con el latino -AL, pastizal, robledal, etc. y me decanto más por esta última opción), porque sino apellidos como Loiola tendría un significado extraño, pasando de "ceganal o campo de barro" a "ferrería de barro" y mi no me encaja mucho
    Última edición por Escuela de Sara; 19/03/2009 a las 19:34

  12. #12
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

    Escuela de Sara y Don Cosme: les agradezco a ambos las explicaciones y enseñanzas. No sabía eso de que un tercio de los presidentes argentinos tienen apellidos de origen vasco. Sabía, sí, lo de Yrigigoyen, pero no me imagino cuales pueden ser los otros. Ya indagaré. Por pura curiosidad.
    Como una última molestia, les pediría me dijeran el significado de los apellidos Bayugar y Barnetche, pues me son cercanos.
    Dejo agradecidas estas explicaciones desde ya, amigos.
    Sorprendentes y admirables la lengua y el pueblo vasco.

  13. #13
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La leyenda de la Torre de Alós / Alostorreko elezaharra

    Te pongo algunos ejemplos: Urquiza, Uriburu, Avellaneda, Alcorta, Yrigoyen, Uriburu (de nuevo), Aramburu, etc.

    Barnetxe: barne (dentro) + etxe (casa)

    Bayugar no me suena muy euscaro...aiu>ayu? no me suena en absoluto...

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  3. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •