Creo que sobre los toros y los euskaldunes se podría escribir largo y tendido, aunque comparto con Ordoñez que la afirmación es superficial, también es conocido que en los inicios de la tauromaquia moderna fuimos más del estilo riojano (recortes, saltos y demás) que andaluz.
Por favor, no relacionemos el romanticismo con Sabino Arana, desde un punto de vista literario (y casi ideológico) el citado le quedaba poco de romanticismo, es más, la literatura euscara tiene una especie de fase pre-romantica con Moguel, donde se alaba lo tradicional frente a lo moderno y la ciudad. Es decir, mientras en las españas se da con bastante lentitud el romanticismo tradicionalista (probablemente heredero de la escuela apologista del padre Larramendi) euskalherria parecía instalada en él :P
Dejemos a bilbao a un lado, siempre fue un poco 'berexi', pero si se leyera a larramendi y sus apologistas se podrían confundir por carlistas con facilidad. Y no menciono a albornoz porque ya os digo, que con el euskera no dio ninguna.
Marcadores