Bueno Escuela de Sara, a riesgo de ser agredido por los buenos foristas que de veras entienden de tauromaquia ( Es broma, amigos ), creo, así a bote pronto, que la tauromaquia tal y como la conocemos hoy viene más de la época de Fernando VII. Por ejemplo en las Indias, las corridas de toros se organizaban en " plazas improvisadas " y era más de recortadores y rejoneo; elementos siempre muy vivos y presentes en Portugal; pero claro, atribuirán eso a la opresión castellana-militar sobre los lusos o qué se yo. En cuanto se enteren que el rodeo es un invento hispano, hablarán del mal trato al caballo o qué se yo. Pero es curioso que nunca hablen de las peleas de perros que los ingleses extendieron por más de medio mundo. Claro, son anglosajones, una raza superior....
Ten en cuenta que como buen andaluz, soy propenso a la exageraciónEmpero, sí que veo " romanticismo " en toda la suerte de movimientos necionalistas pululantes por nuestra patria. A lo mejor no hablamos de un " romanticismo ortodoxo ", puede ser, pero, como dicen los italianos, si non é vero, é ben´trovato. Por ejemplo, el andalucismo es un caso descaradísimo de eso, que se forma a través de Merimée y los cuentos de la Alhambra. Los nazis, por ejemplo, recurren mucho al romanticismo como salvaguarda de sus gilitonterías. Hasta al mismo Prat de la Riba, que era un plagiador directo del romanticismo nacionalista alemán. Curioso es que los nazis aludan mucho al tema, cuando el propósito de muchos primerizos catalanistas era el de " Una Cataluña grande dentro de una España grande " y resucitar una política imperialista para una España federal donde Cataluña, por capacidad, habría de jugar un liderazgo nato. Pero al menos, como decía Menéndez Pidal, en el catalanismo " primerizo ", " donde había un catalanista, había un hispanista ". El caso necionalista (anti)vasco puede que sea distinto, pero recurre a la misma mentira e idealización sobre un pasado que realmente no fue tal, amén de tener su talón de Aquiles en el racismo, que no es muy distinto de las corrientes decimonónicas tan vivas en Alemania, Inglaterra o Yanquilandia.
Tampoco quiero menospreciar el papel vascón en el Carlismo, que ha sido y es muy notable. Pero me temo que reducir el Carlismo a una suerte de " folklorismo vasco-navarro ", amén de no decir la verdad, flaco favor le hace. Es que muchos, incluidos los nazis, manipulan esta " situación ", haciendo de los vascones una especie de " predestinación étnica hacia el Carlismo " o algo así.
Y bueno, sobre Sánchez Albornoz, la verdad es que no recuerdo nada en concreto acerca del euskera. Serafín Fanjul por ejemplo dice que se siente más heredero de su escuela, pero puntualiza algunas cosas, desde el cariño y el respeto. Con todo, la labor titánica de Sánchez Albornoz, como la de Madariaga, no fue tanto en la concreción de " temas " como el vasco sino en la antibiosis frente a una supuesta " simbiosis " que no existió más que en la ideologizada y calenturienta mente américocastrista. Por este eje temático me merece aprecio un trabajador nato de la historiografía hispánica, que, desde luego, no fue perfecto.
Y es que es cierto por ejemplo que el Rey D. Rodrigo estaba combatiendo a los vascones. Pero puntualicemos: La primera invasión fue beréber, no árabe realmente, al igual que lo había sido la razzia de Tariq ben Malluk un año antes. Y es que parece que los vascones constituían un " estado " aparte, basado en una " identidad especial ".....En la época las cosas no funcionaban así. No había un " estado vascón delimitado ", y no todos los vascones estaban por la labor de combatir a D. Rodrigo. Como no todos los turdetanos estuvieron por la labor de combatir a Cartago o a Roma. Pero cuando se tiene fiebre de manipulación ideológica, todo es posible.
Y otra cosa de los nazirulos es el odio a la bandera roja y gualda, como símbolo de centralismo-borbonismo-jacobinismo-castellanismo-militarismo. Al final, utilizan la misma lógica que los marxistas. La misma ignorancia, el mismo complejo de inferioridad, el mismo auto-odio.
Por cierto, ya que hablan de los Borbones....¿ Cuál fue uno de los pueblos españoles que más apoyó a Felipe V, que era el Rey Legítimo de las Españas ? Los vascos, de entre ellos, Blas de Lezo. Curioso es que esto se les olvide.....
En fin, qué más....
Marcadores