Este será mi próximo avatar. Y que a nadie se le ocurra cuestionarlo.
![]()
Por cierto, y auque supongo que habrá salido muchas veces, ¿qué modelo de bandera pensaís conveniente para Andalucía?
Este será mi próximo avatar. Y que a nadie se le ocurra cuestionarlo.
![]()
Ese mapa tiene una clarísima intencionalidad política. La bobada esa de la antigua cultura vasca que cuentas sería creíble si no fuera porque aparecen anacrónicamente nada menos que Portugal y las actuales España y Francia, que no pintarían nada en un imaginado mapa de decenas de siglos atrás. Ese mapa es un insulto maquinado contra la España y Francia actuales.
Un mapa vasco o celtíbero o íbero no hiere ninguna sensibilidad situado con los límites correspondientes de su época. Pero sí lo hace situándolo en coordenadas históricas actuales o recientes.
Así que deja de tomarnos por imbéciles, listillo.
Última edición por Val; 14/04/2009 a las 23:15
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Pienso que hay españoles que son tan cortos de percepcion de la Hispanidad que se fijan en detalles como el idioma dialecto y costumbres de los distintos pueblos a los que pertenecen, asi como a la historia de la que nacen los distintos pueblos de esta grandiosa nación.
las fronteras no estan dentro de la peninsula iberica, estan muy muy afuera.
.
tanto es así, que cientos de vascones, andaluces, castellanos, aragoneses, gallegos, valencianos, y demas gentiles hombres que pueblan la peninsula iberica, coquistaron y evangelizaron inmensos territorios.
Hay es donde debemos mirar, no en si en un pueblo es diferente a otro dentro de Iberia.
Pues claro que somos diferentes, pero hermanos. claro que tenemos costumbres identitarias, esa es nuestra grandeza.
Solos juntos seremos tan grandes como antaño, no os parais a pensar a quien les interesa realmente tenernos separados?.
Ahí va.
Como muchos se han tomado a mal mi anterior avatar, he decidido cambiarlo por este otro para evitar cualquier tipo de malos rollos, suspicacias, etc.
Espero que este otro no siente mal.
Saludos!!![]()
«De ellos la tumba la virtud pregona; ¡héroes... dormid en paz...! para el que siente, vuestra tumba es mejor que su corona...!»
Bernardo López García
«Chamese Hispánia à peninsula, hispano ao seu habitante ondequer que demore, hispánico ao que lhe diez respeito.»
Ricardo Jorge
«Pregunta-ho al Ponent i a l'ona brava: tot ho perderes. -no tens ningú. Espanya, Espanya. - retorna en tu, arrenca el plor de mare!»
Joan Maragall
«Zuregatican emango nuke, pocic, bai, nere bicia; beti zuretzat, il arteraño, gorputz ta anima gucia.»
José María Iparraguirre
No hombre no, Caballero Español!!
Todo es cuestión de amplitud de miras.
Me gusta la historia, aunque adimito que no soy ningún maestro, pero bueno, algo sé, y conozco la historia de la ikurriña, y la verdad es que surgió en un momento en que si no hubiera existido Sabino Arana, habría salido otro y habría inventado o recuperado otro símbolo para designar a Euskalerria. Ten en cuenta que la época de Sabino Arana es una de las épocas más traumáticas para los vascos, con la supresión de los fueros. Tras la última guerra carlista es lógico que saliera alguien descontento con el marco político y rompiera con lo que para él era el foco de todos los males. Y mira si tuvo éxito que su discurso corrió como la pólvora. Y no se trata de ningún sujeto carismático cuya figura fuera la que consiguiera acólitos, sino que fué su discurso el que caló, atrayendo a lo que hasta entonces había sido la principal masa social vasca. Los carlistas. Sobre todo en Bizkaia, Araba y Gipuzkoa, y mucho menos en Navarra.
Aprecio la ikurriña porque al margen de su significado, quieras o no es un símbolo que el pueblo lo ha hecho suyo de un modo natural, si ninguna imposición. Además por él lucharon mis aitonas, los cuales cayeron presos por la lucha por la libertad, y a nivel sentimental a mí particularmente me dice mucho.
Sé que muchos aborreceis la ikurriña, la insultais, la bajais al nivel del barro, haceis chistes sobre ella, cosa que no me parece de recivo, ya que la ikurriña hoy en día está más que aceptada en esta tierra por casi todos los sectores de la población. Por la gran mayoría de la población.
De hecho, es un tema que aquí está más que zanjado.
Saludos!!![]()
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores