Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 24

Tema: ¿Escudo Tradicional de Asturias?

Vista híbrida

  1. #1
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Escudo Tradicional de Asturias?

    Gracias por el cumplido, amigo Valmadián. Me complace poder servir de algo para alcarar conceptos e ideas en este tema tan apasionante de la Heráldica, ciencia que llevo estudiando desde hace más de treinta años. Por ello (y poniendo la modestia aparte) puedo aseguraros que ese escudo cuartelado de Castilla, Galicia y León, es el del heredero de la Corona de Castilla que, como todo el mundo debería ya saber, comprendía los reinos de León -con Asturias y Extremadura- de Galicia, de Castilla y Toledo, de Córdoba, Jaén, Sevilla y Granada, de Murcia y de las Islas Canarias, de Algeciras y Gibraltar y de Guipuzcoa, amén del condado de Álava y de los Señoríos de Vizcaya y Molina. Todos estos territorios formaban parte de la Corona de Castilla y el heredero de esta Corona tenía por título Príncipe de Asturias, llevando resumidas en sus armas todas las de los reinos y señoríos citados. No es fácil descubrir en internet estas armas, pero son rigurosamente históricas y por ende fieles a la Tradición. Por poner un solo ejemplo, estas reiteradas armas del Príncipe de Asturias pueden verse en la Enciclopedia Diderot-D'Alambert -tomo de Heráldica- donde aparecen todos los escudos tradicionales de las monarquías europeas del siglo XVIII.

    Muy acertada tu observación, amigo Valmadián, sobre esa corona de señorío que timbra el acuartelado de Castilla y de León y que para nada corresponde situar ahí, pues además el Príncipe de Asturias tiene su propia corona compuesta de cuatro diademas (visibles tres)

    Quedo a vuestra disposición para responder a cualquier otra duda al respecto.

    Saludos.

  2. #2
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Escudo Tradicional de Asturias?

    Transcribo lo que dice el libro al que me refiero más arriba:

    Antiguo Escudo del Principado de Asturias
    --------------------------------------------

    El Principado de Asturias utilizó, hasta el siglo XIX, un escudo que componía las armas de Castilla y León con las de Galicia.

    Se conservan representaciones gráficas de las mismas en mapas y portularios de los siglos XVI y XVII.

    Dicho escudo puede blasonarse así:

    Escudo cuartelado en cruz: 1º: en gules, un castillo de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de azur, 2º y 3º: en azur, un copón, de plata; 4º: en plata, un león rampante, de púrpura (representado habitualmente de gules).

    No se sabe cuando comenzaron a usarse. Algunos autotores sugieren que pudo ser a mediados del siglo XV, cuando se instituyo el Principado de Asturias como señorio de los herederos de la Corona de Castilla y León.

    (El 3 de Marzo de 1444, en Tordesillas, el rey Juan II de Castilla y León convierte el Principado de Asturias en mayorazgo y dignidad señorial de los infantes primogénitos de la Corona)

  3. #3
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Escudo Tradicional de Asturias?

    Cita Iniciado por Antonio Hernández Pé Ver mensaje
    es el del heredero de la Corona de Castilla que, como todo el mundo debería ya saber, comprendía los reinos de León -con Asturias y Extremadura- de Galicia, de Castilla y Toledo, de Córdoba, Jaén, Sevilla y Granada, de Murcia y de las Islas Canarias, de Algeciras y Gibraltar y de Guipuzcoa, amén del condado de Álava y de los Señoríos de Vizcaya y Molina.
    Sé que no tiene que ver con la heráldica, pero siempre he tenido esta duda: al igual que pasaba con los Reinos andaluces, cuyo título de Reino no pasaba de ser simplemente nominativo, pues no tenían Cortes ni otros órganos de autogobierno...Extremadura ¿tuvo alguna vez ese tipo de "identidad nominativa"? ¿o simplemente se trataba de una especie de región como La Mancha, repartida entre el Reino de León, Sevilla y Toledo?

    Un saludo en Xto.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  2. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  3. Bicentenario del 2 de mayo
    Por Hispanismo.org en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 13/05/2010, 23:34
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2007, 02:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •