Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
La Alhambra y los monumentos precolombinos, si bien tiene su belleza y su mérito innegable, no son ejemplos de hispanidad aunque estén en tierra hispana.
Estimado Hyeronimus, me presento como nuevo en el foro. He entrado en este hilo y me gustaría poner alguna objeción a tu comentario.
En mi modesta opinión, la hispanidad es un conjunto de elementos materiales y espirituales.
Su origen, profundamente europeo y cristiano, no obstante, tiene elementos residuales de otras culturas, entre los que se encuentra la musulmana.
La hispanidad, término moderno, fue concebido por don Ramiro de Maeztu, en 1931, en un artículo que publicó en la revista de pensamiento "Acción Española" (perdona la erudición barata).
Es la suma infinita de componentes culturales y sociales con los que nos identificamos como pueblo. (idioma, religión, gastronomía, música, arquitectura, etc)
Todos esos componentes en sí mismo considerados, tienen un origen muy concreto (cultura europea occidental) a la que se le adicionan una pequeña proporción de elementos culturales distintos, fruto de su evolución histórica.
Por ejemplo el idioma español, tiene una pequeña proporción de vocablos de origen árabe. (Nadie en su sano juicio rechazaría el término "alférez" porque no es ejemplo de hispanidad.)
La Alhambra, la mezquita de Córdoba, las sinagogas de Toledo que conviven con las iglesias visigóticas germánicas, son, a mi juicio, componentes arquitectónicos de esa hispanidad material, que nada tienen que envidiarles a la catedral de Lima, o al patrimonio cultural de los chavacanos zamboangueños de Filipinas.