-
Por un movimiento tradicionalista en España
Hay planteada una terrible e injusta situación política para muchos españoles porque no tienen a quien dar su apoyo, sea en forma de voto, aportación económica, servicios personales voluntarios...
Y es que en el yermo de la política nacional vemos dos pinos enormes, muy juntos y debajo de los cuales no crece nada por su propia aridez y acidez, y fuera de su contorno un montón de matorralillos, algunos con aspiraciones arbóreas pero que, finalmente, no pasan de matojo.
Y entre esos matorralillos los hay de especie "nacional", pequeñas capillitas en las que se encuentran cómodos unos cuantos "patriotas" (¿?) con mucha "birrita" en la mano, mucho saludo enérgico, la boquita llena de "a tus órdenes"..., y demás parafernalia válida para chavales entusiastas que están empezando a vivir fuera del ámbito familiar, pero completamente inútil para dar unidad y soluciones a nuestra Patria.
Así, nuestro compañero Rafael Casanova anda echando sapos y culebras :toynojado: en el tema "Ni un voto al PP", y no le falta razón en sus acusaciones, si bien sus argumentos en favor de arrimar el hombro, si quiera por una vez, para sacar a este impresentable individuo aposentado en La Moncloa y sentar en su lugar a Marianico, me parece que convencen poco.
Y es que hay una situación que es muy cierta, llevamos ya décadas, no sólo se pueden contar años, en las que alrededor de un diez o doce por ciento de españoles irreductibles en nuestras convicciones personales, no tenemos a nadie que nos agrupe y nos represente, no tenemos delante más que un secarral. Hay buenos gestos y buenas intenciones aquí y allá pero, seamos claros, no hay nada que cuaje y es que hasta ahora todo intento ha terminado en un puro fracaso. ¿Causas? como en todo proceso social muchas habrán sido las dificultades legales, económicas y, a las claras, causadas por el "yo" y el "yo más".
Por otra parte siempre esperamos con los brazos cruzados a que otros hagan la faena, cumplan con el trabajo de cargar con todo, mientras suspiramos por el "caballito blanco" que ponga "pasta" en ingentes cantidades. Por supuesto si no hay "parné" no hay proyecto que lo resista. A ello debemos añadir "el entusiástico apoyo" que recibiría cualquier iniciativa por parte de la "masa chupóptera" del "sistema establecido en la política como negocio". Y es que cualquier iniciativa en ese sentido supondría la paradoja de que para esta ralea resultase revolucionaria: "el quítate tú, que me voy a poner yo", por ser esto precisamente lo que ellos hacen. Por tanto, nada más eficaz que negar el pan y la sal a quienes aspiren a cualquier cambio, aparte de la descalificación permanente bajo el "sello" de ultraderecha en el que se mezclan churras con merinas y tirios y troyanos, ya que la expresión no es más que un cajón de sastre en el que cabe de todo. Y, además, contando para ello con el concurso voluntario de ciertas organizaciones sociales absolutamente inoperantes, así como con la Prensa, y da lo mismo la orientación editorial que tenga ésta.
Vistas así las cosas, pues seguiremos desesperando, con grietas en las filas morales y en los convencimientos personales. ¿Qué se puede hacer entonces si no hay "caballitos blancos", si no hay gentes con carisma dispuestas a dirigir la regeneración nacional?
Mi opinión es que hay que dar el callo día a día personalmente, hay que seguir apoyando iniciativas como esta de Hispanismo.org, hay que llevar a cabo otras iniciativas individualizadas, pero asequibles a cualquier bolsillo, como organizar candidaturas independientes en las municipales y presentarse con la clara intención de obtener concejalías y alcaldías, y es que se empieza por la base. Y también hay que dejarse de argumentos tales como que no se puede participar del Sistema. ¿No? ¿y entonces qué alternativa queda, marcharse? ¿y porque me tengo que marchar de mi Patria?
¿Y cuál es la fórmula para levantar un proyecto de envergadura? Se llama organización. Olvidémosnos de líderes que atraigan y que no generan sino "estériles poltronismos", olvidemos a los "caballitos blancos", olvidemos a las "figuras señeras" que parecen dar lustre y seriedad a cualquier proyecto, olvidemos a las masas entusiasmadas, y empecemos por usar la lógica y la razón.
Una empresa política es como cualquier otra empresa mercantil. Un grupo de gente con ganas de trabajar, un registro legal como partido, la constitución de una sociedad anónima ante notario, que va a montar una pequeña red de negocios y comercios, que suministrarán los fondos necesarios para el sostenimiento de la organización, y eso se hace mediante la emisión de acciones y cualquiera de nosotros podemos ser accionistas aportando pequeñas cantidades. Un sindicato de trabajadores, que servirá para ir penetrando en el campo laboral, y es que a la gente le importa su bolsillo y su estómago, quedando los discursos para los políticos y las grandes ideas para intelectuales y filósofos. En definitiva, la gente quiere que se les dé seguridad, puedan comer y tengan casa.
Tampoco ha de faltar, pero más adelante, una fundación que abra puertas, que establezca relaciones y colaboración con otra tradiciones nacionales, así como lograr donaciones y financiaciones legales. Y, por último, disponer de un medio de comunicación social aunque sea modesto. Por supuesto, no esperar que los "usurpadores" del pueblo, vayan a permitir propaganda positiva alguna. Para eso hay que pagarla mediante anuncios en la Prensa, hay que hacerse presente y hacer llegar el mensaje.
Después ya se irán perfilando los líderes, ya irán surgiendo gentes que se acercarán si ven un proyecto serio y en marcha, ya llegará la militancia para rellenar sobres, pegar carteles o aclamar en los mítines. Y, olvidar de una vez a las otras organizaciones; como dice Rafael Casanova, si no hay alimento, o se fusionan o se secan.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Si encabezaras una lista por tu localidad de residencia, ¿podrías sufrir represalias que afectaran a tu vida laboral? ¿traslados, suspensiones de empleo y sueldo, cambios de horarios de trabajo...?
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
¿Existe algún municipio de España con un 5% del censo electoral tradicionalista o católico-conservador? Es el mínimo para acceder a un ayuntamiento. A mi me parece que no.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Paco
¿Existe algún municipio de España con un 5% del censo electoral tradicionalista o católico-conservador? Es el mínimo para acceder a un ayuntamiento. A mi me parece que no.
Se trata de crearlos. Creo que puede haber muchos en estado latente. Probablemente no se describirían a sí mismos como tradicionalistas. En muchos casos ni siquiera son católicos practicantes.
Pero sí son personas, que entienden que los grandes partidos son más de lo mismo, que están desilusionados, hartos de tanto mangoneo y que buscan una alternativa sensata, sosegada, de gente honrada y normal, con ideas claras respecto de lo que hace falta primar. Y así, es como se empieza. Vendiendo Sentido Común.
Por todo ello, en una gran capital es impensable. Pero en una localidad de menor dimensión...:rolleyes::rolleyes:
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
En las próximas municipales pienso encabezar una candidatura independiente. Es algo que ya voy difundiendo entre el vecindario de la localidad en la que resido. La situación es la de un municipio de cuatro mil habitantes, con una corporación municipal del PP en su cuarta legislatura consecutiva y siempre con los mismos nombres. Una oposición del PSOE cuya cabeza está rodeada de un grupo con ansias de especulación urbanística, siendo esto algo que ya es "vox populi" y que cuenta con un abierto rechazo popular. Por tanto, es el momento oportuno de aparecer en escena. Todo el mundo sabe quien soy, todos saben QUÉ soy, Paco, y son muchas las voces que me dicen que adelante.
Tal como has dicho DON COSME, es abrir, es iniciar, la gente NO SABE, a la gente, a mucha gente, no les han dicho una verdad a medias en toda su vida. ¿Represalias? es posible, pero ¿porqué no han de temerlas los represaliadores? también pueden recibir de la misma taza y en la misma dosis. Usaría su propia ley contra ellos: " es mi derecho constitucional, ¿alguna objeción?. Por otro lado, hace ya años que demostré que "no sólo sé ladrar, sino también morder".
En realidad no debo de dar muchas pistas, pero sí añadiré que hace pocos años me estuve explayando a gusto en un programa semanal, de una emisora de radio comarcal, que trataba de política. En dicho programa, dos destacados carlistas tuvieron la ocasión de hablar, de exponer con toda claridad el Ideario con la excusa del referéndum de la presunta constitución europea.
Sencillamente, hay que querer, es cuestión de voluntad y de perder el miedo escénico. ¿Coste económico? en estas situaciones no muy alto, un poco de informática, unos cuantos cartuchos de tinta, algunos kilos de folios, algunos metros de tela, y trabajo, mucho trabajo. Lo más complicado es la elaboración de las listas y mantener el programa en secreto hasta llegar a la campaña. El propio ha de ser el último en salir, nadie se imagina la falta que haría aquí la SGAE. Para elaborar ese programa se ha de trabajar de dos formas: durante un año o año y medio ir anotando todo lo que se ve, todo aquello que se considera que necesita de un cambio o recoger la necesidad de lo que no existe. Y, por supuesto, recoger también lo que la gente opina de esto y aquello, pues suele consistir en crítica y, sin darse cuenta, dan muchas pistas. Por supuesto, el cuaderno en cuestión que se use para tal menester es sólo un borrador, después llegará el momento de poner los pies en el suelo y en orden las notas, por ámbitos, dejando las que tienen opción y desechando las utópicas.
Una vez logrado el objetivo, sea la alcaldía, sea una concejalía, actuar como un tradicionalista, no ocultarlo y difundir la doctrina con los hechos.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Paco
¿Existe algún municipio de España con un 5% del censo electoral tradicionalista o católico-conservador? Es el mínimo para acceder a un ayuntamiento. A mi me parece que no.
En los municipios pequeños no votan a las ideologías o a las grandes declaraciones programáticas, se vota a la persona. Lamentablemente, todavía hay un exceso de caciquismo, y las listas se elaboran llenándolas de primos, cuñados, sobrinos, etc., es decir, puro y duro nepotismo, pero se hace así porque toda la parentela vota.
Los cambios en muchas localidades están llegando a través de gentes que se desplazan a residir desde la ciudad a esas otras poblaciones más tranquilas, con "más calidad de vida", y en las que fácilmente descubren las carencias y los "trapicheos" locales. Esa gente está desplazando el sentido del voto y por eso son tan comunes las candidaturas independientes y las plataformas ciudadanas.
Por tanto hay que olvidarse de tantos porcentuales a nivel nacional y descender a las opciones personales que se tienen para lograr ese puesto dentro de los ayuntamientos.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Por tanto hay que olvidarse de tantos porcentuales a nivel nacional y descender a las opciones personales que se tienen para lograr ese puesto dentro de los ayuntamientos.
Si o no. Conozco la zona donde vives de sobra. Y es extremadamente complicado disputar los votos al PP. Y si no que se lo digan a AES. Si te vas a presentar con un programa aséptico tipo PXC es un cosa, pero si no ,es imposible. Por cierto, desde ya te ofrezco mi ayuda y no es broma.
Un saludo
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
¿Y porque no te apropias de la candidatura del PP? Te presentas en sus listas y haces lo que te venga en gana.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Valmadian
En los municipios pequeños no votan a las ideologías o a las grandes declaraciones programáticas, se vota a la persona. Lamentablemente, todavía hay un exceso de caciquismo, y las listas se elaboran llenándolas de primos, cuñados, sobrinos, etc., es decir, puro y duro nepotismo, pero se hace así porque toda la parentela vota.
Los cambios en muchas localidades están llegando a través de gentes que se desplazan a residir desde la ciudad a esas otras poblaciones más tranquilas, con "más calidad de vida", y en las que fácilmente descubren las carencias y los "trapicheos" locales. Esa gente está desplazando el sentido del voto y por eso son tan comunes las candidaturas independientes y las plataformas ciudadanas.
Por tanto hay que olvidarse de tantos porcentuales a nivel nacional y descender a las opciones personales que se tienen para lograr ese puesto dentro de los ayuntamientos.
Es exactamente así. Pero necesitarás formar un equipo, no te pueden ver como a alguien aislado, como un proyecto personal fruto de la inspiración de una noche de verano. Evita un personalismo excesivo, habla simpre de tu equipo de gobierno y del proyecto para la localidad. Mucha suerte.
Nota: Creo que sé ya en qué localidad vives.;)
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
muñoz
¿Y porque no te apropias de la candidatura del PP? Te presentas en sus listas y haces lo que te venga en gana.
Precisamente por que no soy funcionario del "ministerio PePero", y porque ideológicamente estoy demasiado lejos.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Paco
Si o no. Conozco la zona donde vives de sobra. Y es extremadamente complicado disputar los votos al PP. Y si no que se lo digan a AES. Si te vas a presentar con un programa aséptico tipo PXC es un cosa, pero si no ,es imposible. Por cierto, desde ya te ofrezco mi ayuda y no es broma.
Un saludo
Gracias Paco por tu ofrecimiento, pero si tus circunstancias te lo permiten y vives en una localidad pequeña, anímate a intervenir. Quizás en las primeras no consigas nada, pero te servirían de experiencia y quien sabe en las siguientes.
No siempre es oportuno liarse la manta a la cabeza. Dices bien respecto al PP, tiene muy amarrados los pueblos pequeños, es decir, aquéllos con menos tendencia a los cambios que supongan la desaparición de sus tradiciones locales. Al tiempo los han "modernizado" extraordinariamente a través de fondos estructurales, que procedentes de Europa, se han invertido localmente en los dos Planes PRISMA.
Pero, si se quiere intentar algo, si en vez de estar quejándonos permanentemente de lo pésimo que está todo, hemos de "cambiar el chip mental". Por eso, inicialmente decía de que cada cual sabe lo que puede hacer y lo que no puede. Yo soy de los de "no dar puntada sin hilo" cuando se trata de cuestiones de este tipo, y aunque no sean grandes hazañas bélicas, estoy convencido de que empezar por los ayuntamientos, las asociaciones de vecinos, las asociaciones culturales de cualquier tipo, los clubes deportivos, la organización de tertulias literarias en tu localidad para tratar de nuestros autores..., no sé hay cien posibilidades para desarrollar, y eso es lo único que, en las actuales circunstancias, podemos hacer.
Sé que existe una especie de filosofía parda entre quienes se dedican al comercio y la representación ejecutiva: "hacer ver al potencial cliente la necesidad que tiene de comprar lo que se le ofrece." Y así son capaces de venderles frigoríficos a los esquimales o lavadoras a los beduinos.
Pues nosotros tenemos la obligación de enseñar a la gente sencilla, que al igual que tienen tradiciones (que muchas veces no son más que costumbres de anteayer) locales, también hay una Tradición histórica de Las Españas, y el conocimiento de ella es lo que "hay que venderles". Eso se llama "allanar el camino" y "laborar por la Causa".
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Hombre, pese a estar lejos, si en algo te puedo ayudar, aquí estoy.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Es exactamente así. Pero necesitarás formar un equipo, no te pueden ver como a alguien aislado, como un proyecto personal fruto de la inspiración de una noche de verano. Evita un personalismo excesivo, habla simpre de tu equipo de gobierno y del proyecto para la localidad. Mucha suerte.
Nota: Creo que sé ya en qué localidad vives.;)
En efecto, la candidatura ha de ser cosa de todos, no sólo del cabeza de lista. Para ello, hay que ir observando a las personas, cómo son, cómo respiran en temas trascendentales, cuál es su prestigio en la localidad, su preparación y predisposición, si se pueden ver perjudicadas o no en caso de figurar en la lista de candidatos..., etc., etc.
Por ello, la elaboración de la lista es algo muy complicado y se hace necesario empezar una pre-campaña ya desde tan pronto, aunque aún falten 19 meses. Después, una vez elaborada la candidatura hay que consolidarla. Por otra parte, hay que registrarla en el organismo autonómico oportuno y tal paso burocrático requiere de unos requisitos legales, siempre áridos y complejos. Afortunadamente, los promotores de la misma no necesariamente han de ser candidatos también y su apoyo es mucho más anónimo, por lo que se ven menos comprometidos.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
La gran lacra es el PP que tiene lobotomizados a la gran mayoría de católicos. Es difícil luchar contra ese auténtico tumor. Al rojerío lo ves venir, pero con los otros puedes acabar como Julio César o Viriato.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Creo que otra forma de ganar unas elecciones en una localidad pequeña sería: Todos los tradicionalistas, carlistas...ect. que estén interesados en la propuesta, que se ''hagan vecinos del pueblo'' por lo tanto podrían votar en las municipales a la iniciativa política propuesta.
Valmadian, para lo que necesites aquí estoy.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
mazadelizana
Creo que otra forma de ganar unas elecciones en una localidad pequeña sería: Todos los tradicionalistas, carlistas...ect. que estén interesados en la propuesta, que se ''hagan vecinos del pueblo'' por lo tanto podrían votar en las municipales a la iniciativa política propuesta.
Valmadian, para lo que necesites aquí estoy.
Eso, que "se hagan los demás"...que actuen los demás....
Mientras sigamos fuera del mundo real, lo llevamos claro. ¿Estás dispuesto tú a empadronarte en un pueblo perdido de Lugo por ejemplo? ¿A que no? Pues eso...
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
mazadelizana
Creo que otra forma de ganar unas elecciones en una localidad pequeña sería: Todos los tradicionalistas, carlistas...ect. que estén interesados en la propuesta, que se ''hagan vecinos del pueblo'' por lo tanto podrían votar en las municipales a la iniciativa política propuesta.
Valmadian, para lo que necesites aquí estoy.
La cuestión del censo es compleja, ya que la legislación vigente establece plazos antes de adquirir plena posesión de ciertos derechos. Es decir, te das de baja en un municipio y de alta en otro, eso es un trámite prácticamente instantáneo, pero no lo es tanto para la transferencia de los derechos. Lo que sí es perfectamente posible es que personas censadas en otro u otros lugares, puedan presentarse en cualquier lista.
De cualquier modo, lo interesante, lo que verdaderamente nos ha de interesar, es que cada cual observe las condiciones que hay en el lugar de residencia correspondiente y estime ¿qué puede hacer? Sea en política, sea en deportes o en círculos culturales y juveniles, pues también la edad es un aspecto determinante.
Y para una coordinación de lo que se vaya haciendo yo propondría que se encauzase inicialmente a través de Hispanismo.org porque no perdamos de vista que se trata de ir extendiendo un movimiento tradicionalista para toda España, para recuperar sus esencias, y ¿qué mejor camino que el de que sea espontáneo y popular?
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Paco
Eso, que "se hagan los demás"...que actuen los demás....
Mientras sigamos fuera del mundo real, lo llevamos claro. ¿Estás dispuesto tú a empadronarte en un pueblo perdido de Lugo por ejemplo? ¿A que no? Pues eso...
Bueno, bueno, haya paz. Mazadelizana está en Canadá estudiando, o sea que lo poco que puede hacer es ganar simpatías hacia la Causa entre sus compañeros, y si consigue algún adepto, ya sería la repipa.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Valmadian
La cuestión del censo es compleja, ya que la legislación vigente establece plazos antes de adquirir plena posesión de ciertos derechos. Es decir, te das de baja en un municipio y de alta en otro, eso es un trámite prácticamente instantáneo, pero no lo es tanto para la transferencia de los derechos. Lo que sí es perfectamente posible es que personas censadas en otro u otros lugares, puedan presentarse en cualquier lista.
De cualquier modo, lo interesante, lo que verdaderamente nos ha de interesar, es que cada cual observe las condiciones que hay en el lugar de residencia correspondiente y estime ¿qué puede hacer? Sea en política, sea en deportes o en círculos culturales y juveniles, pues también la edad es un aspecto determinante.
Y para una coordinación de lo que se vaya haciendo yo propondría que se encauzase inicialmente a través de Hispanismo.org porque no perdamos de vista que se trata de ir extendiendo un movimiento tradicionalista para toda España, para recuperar sus esencias, y ¿qué mejor camino que el de que sea espontáneo y popular?
Te digo mi experiencia. La gente del pueblo pequeño puede ser todo la pasiva que quieras, pero en el momento en que vean que "forasteros" van a presentar una candidatura a la municipales, se van a movilizar en un movimento defensivo para anularla. Eso es así.....
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Bueno, bueno, haya paz. Mazadelizana está en Canadá estudiando, o sea que lo poco que puede hacer es ganar simpatías hacia la Causa entre sus compañeros, y si consigue algún adepto, ya sería la repipa.
Pues que esté en Canada no le impide empadronarse en el pueblo perdido de Lugo, así da ejemplo a los demás. Repito, a ver si descendemos al mundo real...
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Y más, en dos de los pueblos más pequeños de la actual comunidad de Madrid, en las elecciones creo del 87 o así, el Partido Democráta Liberal (PDL) de Garrigues Walker presento candidaturas en las municipales con gente no empadrónada allí. Erán las únicas candidaturas. Pues bién ni un solo vecino las voto, con lo cual no se proclamaron concejales, y el gobierno nombró posteriormente gestoras entre los vecinos del lugar. Los del PDL se las veían muy felices haciendose por la "cara" con dos alcaldías. Pues no..cuidado con los "paletos" de los pueblos......
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Paco
Te digo mi experiencia. La gente del pueblo pequeño puede ser todo la pasiva que quieras, pero en el momento en que vean que "forasteros" van a presentar una candidatura a la municipales, se van a movilizar en un movimento defensivo para anularla. Eso es así.....
Este aspecto sociológico va a depender del pueblo que se trate. Por ejemplo, en ese pueblo hipotético lucense que mencionas, con un censo de doscientos o trescientos lugareños, sí, se va a producir la reacción que dices. Pero si hablamos de pueblos en pleno proceso de transformación, que en pocos años han doblado, y hasta triplicado, la población con la llegada masiva de gente de otros lugares, incluso muchos con estudios, más, no nos olvidemos de ellos, un tanto por ciento de inmigrantes, a ese "forastero" ya no lo perciben como tal. Es más, en estos casos suelen haber perdido ya el control de las infraestructuras socioeconómicas locales. Es ya frecuente el matrimonio mixto entre "locales" y "forasteros", lo que abre todas las opciones. Además, está la cuestión del tiempo que se lleva residiendo en el lugar. Obviamente, no es igual la situación para el residente que lleva diez, quince, veinte años, que alguien que acaba de aterrizar en el sitio.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Que sí, pero dime quien se va a ir a vivir alli.. pues nadie. Ahora me viene a la cabeza el tema que sale a relucir cada 5 o 6 años, crear un pueblo solo para tradicionalistas y que la gente se vaya a vivir allí..¿quien está dispuesto? Pues nadie....
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Paco
Eso, que "se hagan los demás"...que actuen los demás....
Mientras sigamos fuera del mundo real, lo llevamos claro. ¿Estás dispuesto tú a empadronarte en un pueblo perdido de Lugo por ejemplo? ¿A que no? Pues eso...
Tenía en la punta de la lengua la palabra: ''Empadronar'' como no me salía busqué un atajo. No soy de los que tira la piedra y esconde la mano.
Personalmente, me importa un carajo dónde estoy empadronado, o donde voy a estarlo dentro de poco. No sé qué ventajas tiene el estar empadronado aquí o allá.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Paco
Y más, en dos de los pueblos más pequeños de la actual comunidad de Madrid, en las elecciones creo del 87 o así, el Partido Democráta Liberal (PDL) de Garrigues Walker presento candidaturas en las municipales con gente no empadrónada allí. Erán las únicas candidaturas. Pues bién ni un solo vecino las voto, con lo cual no se proclamaron concejales, y el gobierno nombró posteriormente gestoras entre los vecinos del lugar. Los del PDL se las veían muy felices haciendose por la "cara" con dos alcaldías. Pues no..cuidado con los "paletos" de los pueblos......
Hay pueblos en los cuales ciertos partidos del llamado arco parlamentario, presentan candidaturas sin un sólo residente en la localidad. Lógicamente suelen obtener muy pocos votos, los justos de aquéllos que votan con el corazón. Pero las razones son de orden técnico debido a la complejidad del sistema electoral.
Además, aunque existan rasgos comunes para las localidades pequeñas, no son todas iguales, las condiciones varían mucho de unas regiones a otras, las evoluciones son diferentes y todo es determinante. No se puede considerar "paletos" a gentes que han nacido y viven en pueblos que están dentro del área de influencia metropolitana de las grandes ciudades de España. No se puede llamar "paletos" a gentes de pueblos que representan menos del cincuenta por ciento de la población, mientras que la mayoría son nacionales de otros lugares y extranjeros europeos establecidos. Los casos más conocidos están en la Costa del Sol, en Baleares o en Canarias. Pero de un tiempo a esta parte el fenómeno se está reproduciendo en la Cornisa Cantábrica. Hoy en muchos pueblos hay Bancos, semáforos, grandes superficies, polígonos industriales..., y mucha gente con corbata o con minifalda.
La imagen del "paleto" se está quedando limitada a zonas más aisladas, más alejadas de los centros urbanos y de las vías de comunicación. Y, desde luego, ese no es el caso del pueblo en el que vivo, donde hacer los 120 km ida y vuelta a Madrid se le llama "ir al centro".
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Paco, mira que eres malo....:barretina:
No obstante, el municipalismo es la eterna asignatura pendiente del tradicionalismo español. En su día movimientos ajenos a la Tradición como los encabezados por Le Pen o Haider lo entendieron, y algo les ha dado.
No obstante, lo que dices es muy ilustrativo. En España quedan zonas prácticamente despobladas, y muchos aventureros o incluso hippilongos se están yendo a esas aldeas encantadoras. Las hay por toda Castilla, León, Galicia....Sería una oportunidad de cómo formar una suerte de comunidad distributista práctica. Pero todo es ponerse....
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Paco
Que sí, pero dime quien se va a ir a vivir alli.. pues nadie. Ahora me viene a la cabeza el tema que sale a relucir cada 5 o 6 años, crear un pueblo solo para tradicionalistas y que la gente se vaya a vivir allí..¿quien está dispuesto? Pues nadie....
Esto es similar a la idea del "falansterio" de Fourier, algo utópico e irrealizable, tanto entonces como hoy, me temo.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
No tiene nada que ver Valmadian. El " falansterismo " se basaba en utopías y la Tradición en realidad. Sería simplemente al menos intentar mantener una vida tradicional en zonas en la que es medianamente posible. No tendríamos que " vivir como socialistas ", simplemente ser gente normal en un ambiente más sano. Normal tal y como nosotros entendemos ser normales, claro está. Igual sería un " sano aislacionismo pero de espíritu constructivo " con el que podríamos demostrar en la práctica que " lo nuestro " es posible; y ése es nuestro gran problema, que nos falta, y más en estos tiempos tan difíciles, ese " espíritu práctico " con el que demostrar a tirios y troyanos que no somos " románticos medio simpáticos " o " bichos raros " o cosas peores. Encontrar un ambiente, qué se yo, donde la gente pueda educar a sus hijos estando más alejada del Estado que mete a los padres en la cárcel por pegar un bofetón o que les obliga a educación para la sodomía. Estar en un sitio alejados de la usura, poder laborar y recriarnos en un ambiente donde no se respire olor a drogas, qué se yo, si en verdad es medio simplón. Pero bueno, tranquilidad, no se hará.
En fin, tanto eso como el municipalismo no lo veo incompatible.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
La mayoría de los socialistas (por llamarlos de algún modo) pre-marxistas franceses, entre ellos Fourier, eran unos tipos peculiares que mezclaron diversas corrientes según les venía bien, fuera por razón de la explicación o la justificación de sus utópicas proposiciones. En algunos aspectos son contrarrevolucionarios, en otros sacan trazas de tradicionalismo, se manifiestan contra el sistema imperante, antidemócratas ( Saint-Simon y Fourier), anti-igualitarios (Fourier)...
Es evidente que no eran partidarios de La Tradición, pero buscaron fórmulas que permitieran a unos cuantos separarse de lo que eran sus sociedades para ellos ya entonces descompuestas: "Todo es vicioso en el sistema industrial; tal sistema no es más que un mundo al revés" ¿No firmaríamos nosotros esta frase? es de Fourier.
Pero bueno, esto es un "off-topic", aunque estaría bien abrir un hilo con esta temática.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Esto es similar a la idea del "falansterio" de Fourier, algo utópico e irrealizable, tanto entonces como hoy, me temo.
De todos modos, la similitud está en la utopía de su realización, no en que un pueblo como el que propone Paco, sea similar a un falansterio.;)
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
[quote=Ordóñez;65402]Pero bueno, tranquilidad, no se hará.
quote]
Estamos en los de siempre Ordoñez. No hay ninguna base social. Así que pretender empezar la casa por el tejado es de locos. Si ni siquiera hay una revista o web en condiciones.
Y al personal le gusta la vida muy comoda.
PD. Puse la palabra "paleto" entre comillas. Era una manera de hablar.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Me parece a mí que todo esto son castillos en el aire. ¿Hay algún partido tradicionalista constituido? Me parece a mí que sí, por lo tanto lo más fácil es hacer una lista de vecinos que se presenten bajo las siglas ya constituidas. También se puede hacer un partido independiente de un municipio, pero sería bueno primero saber si va a tener por lo menos los militantes suficientes como para confeccionar una lista. Pongamos que una localidad media rural, con 3000 o 4000 habitantes va a necesitar de 11 a 15 concejales y unos votos, dependiendo de la participación, de 90 a 120 para ser considerada, pero que con menos de 300 quizás no consiga representación. Para esos resultados, el empadronamiento para conseguir votos me parece una quimera.
En mi opinión hay que fortalecer lo existente, dotar y dotarse de las condiciones necesarias para una contienda electoral, y eso pasa por considerar que todo lo que no sea una estructura profesional está destinado al fracaso. Pero si hay gente que ni siquiera quiere combatir al sistema con sus armas, imaginemos eso de la profesionalidad o de los "liberados". Ni siquiera una ONG funciona con el voluntariado, aún siendo base de su organización. No todo está en la municipalidad. Partidos tradicionalistas y falangistas en los años 80 gobernaban en muchos municipios y de habitantes considerables, pero desaparecieron porque hay que tener presencia nacional, una imagen que hable y de que hablar 365 días al año, no las campañas o precampañas como hace AES, por ejemplo, y cuyos efectos ya vemos.
Entiendo a Valmadian, pero desde la impotencia.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
¿Y que vecinos se van a presentar a las elecciones bajo las siglas de un partido tildado de facha, fascista y demás lindezas por parte de los medios? Si es tan facil, ya se debería haber hecho, ¿o no?
¿Alguien puede dar una estimación del número de tradicionalistas que quedan en España? Si nos fiamos por los resultados de elecciones (Tercio Católico, CTC) o por la gente que acude a las misas en latín, a mi no me salen ni 25.000 ¿alguna idea?
No todo está en la municipalidad. Partidos tradicionalistas y falangistas en los años 80 gobernaban en muchos municipios y de habitantes considerables, pero desaparecieron porque hay que tener presencia nacional, una imagen que hable y de que hablar 365 días al año, no las campañas o precampañas como hace AES, por ejemplo, y cuyos efectos ya vemos.
Perdón, ¿dónde gobernaban los tradicionalistas en los 80? Debo vivir en otro planeta porque no me enteré de nada.........
Saludos cordiales
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Paco
¿Y que vecinos se van a presentar a las elecciones bajo las siglas de un partido tildado de facha, fascista y demás lindezas por parte de los medios? Si es tan facil, ya se debería haber hecho, ¿o no?
Los mismos que se presentarían por un movimiento tradicionalista. ¿Por qué será que he dicho castillos en el aire?
Cita:
Iniciado por
Paco
¿Alguien puede dar una estimación del número de tradicionalistas que quedan en España? Si nos fiamos por los resultados de elecciones (Tercio Católico, CTC) o por la gente que acude a las misas en latín, a mi no me salen ni 25.000 ¿alguna idea?
Pues, eso, castillos en el aire.
Cita:
Iniciado por
Paco
Perdón, ¿dónde gobernaban los tradicionalistas en los 80? Debo vivir en otro planeta porque no me enteré de nada.........
Saludos cordiales
Quizás viva en otra región. Los votantes al PC (Partido (anti)Carlista) de esos años lo eran por tradicionalistas, y obtuvieron representación, lo que pasó posteriormente es de sobras conocido.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Lizcano de la Rosa
Me parece a mí que todo esto son castillos en el aire. ¿Hay algún partido tradicionalista constituido? Me parece a mí que sí, por lo tanto lo más fácil es hacer una lista de vecinos que se presenten bajo las siglas ya constituidas. También se puede hacer un partido independiente de un municipio, pero sería bueno primero saber si va a tener por lo menos los militantes suficientes como para confeccionar una lista. Pongamos que una localidad media rural, con 3000 o 4000 habitantes va a necesitar de 11 a 15 concejales y unos votos, dependiendo de la participación, de 90 a 120 para ser considerada, pero que con menos de 300 quizás no consiga representación. Para esos resultados, el empadronamiento para conseguir votos me parece una quimera.
En mi opinión hay que fortalecer lo existente, dotar y dotarse de las condiciones necesarias para una contienda electoral, y eso pasa por considerar que todo lo que no sea una estructura profesional está destinado al fracaso.
Entiendo a Valmadian, pero desde la impotencia.
Me veo en la obligación de aclarar algunos cuestiones. Así, la primera, es que el planteamiento inicial que hice fue el de que hay que abrirse a una pluralidad de acciones, no sólo a la cuestión municipal. Pero, una vez orientado el sentido del tema principalmente en esa dirección, aclararé que no he propuesto que se presenten candidaturas tradicionalistas bajo las siglas de grupos legalmente constituidos, sino que personas tradicionalistas encabecemos listas independientes, esto es lo de la letra de Machado: "caminante no hay camino, se hace camino al andar".
Claro que no hay presencia tradicionalista organizada alguna en la municipalidad de España. Pues algo habrá qué hacer ¿digo yo? ¿o es mejor seguir lamentándonos, o plantear utopías irrealizables como todas ellas?
Candidatos tradicionalistas apoyados por gentes que no lo serán, pero tampoco son militantes de los partidos, ni simpatizantes de ellos, sino no estarían apoyando. Se trata de personas de todo tipo y condición entre los que se pueden ir sacando algunos a los que ir adoctrinando, con los que a nada que se tenga suerte, y buen hacer, se podrá llegar a constituir un "círculo local". Se predica con el ejemplo y no a base de discursos, se trata de una tarea pedagógica.
En segundo término tenemos lo del "partido independiente" y su supuesta militancia. ¿Partido? ¿para qué? La legislación vigente recoge la figura de la "plataforma de acción ciudadana" cuya finalidad es constituir candidaturas sin la estructura de los partidos y, por ende, sin militancia alguna. El proceso de constitución es casi igual al que se requiere para registrar una asociación, salvo por los fines y por que "la ventanilla" es diferente. Cuenta con unos promotores que luego, si no lo desean, no aparecerán ni en la lista de candidatos.
Por tanto volvemos a lo mismo, se trata de que un tradicionalista encabece una candidatura. Si luego en la misma localidad hay más tradicionalistas para ir configurando la lista, mejor que mejor.
En tercer lugar, hay que desprenderse de los pesimismos. Las localidades con un censo de población entre 3000 y 4000 habitantes, les corresponde una corporación municipal de 11 concejalías, incluida la alcaldía. Por tanto al elaborar las listas éstas han de tener ese número de candidatos así como 3 suplentes. Por otra parte, del número de vecinos del censo electoral, suelen votar en las municipales del orden de promedios alrededor del 80%, ya que las políticas más cercanas son las que suelen interesar más. Así, una cifra promedio habitual suele rondar entre los 1700 y 1800 votantes. Por tanto una lista que obtuviese 300 votos tendría asegurada una concejalía y, dependiendo del número total de ellas, hasta una posible segunda.
Por ejemplo, supongamos que se presentan 4 candidaturas: A, B, T, D
Siendo T la que presenta nuestro tradicionalista. Y los resultados son los que siguen la siguiente tabla:
DIVISORES LISTAS
A B T D
1 780 510 340 180
2 390 255 170 90
3 195 112'5 85 45
4 99 56'2 42'5 22'5
La suma de las cuatro primeras cifras de cada lista representan el número de electores que ha votado: 780+510+340+180 = 1.810
Como hay 11 concejalías: 1810 : 11 = 164'5
Y como he sido generoso, hasta la cuarta candidatura obtiene una concejalía. Ahora viene la parte difícil de los cocientes (por eso hay decimales), y podemos ver que las candidaturas A, B, y T (la nuestra), obtienen una segunda concejalía, y ya van 7. La 8ª la obtendrá la lista A (cociente 195), la 9ª será para la lista B (cociente 112'5), la 10ª es para la lista A otra vez y, ¡sorpresa! la 11ª será para la D (cociente 90).
De este modo, en un censo contabilizado de 1810 votantes, en una localidad de 4000 habitantes, con 340 sufragios favorables contabilizados, nosotros, los que hemos elaborado una lista encabezada por uno o dos tradicionalistas, habremos obtenido 2 concejalías entre 11 y que sorprendentemente será igualada por la cuarta, la D, que ha obtenido casi la mitad de sufragios que la nuestra.
Y si los candidatos residen en dicha localidad desde hace años, pero años, y son bien conocidos, y en la localidad el 60-65% del censo lo componen personas no nativas, y a ello se le añade un programa con los pies en el suelo, los 300 y más votos estarán asegurados. Obviamente, el empadronamiento es una quimera cuando el censo es abultado, podría tener alguna opción si hablamos de una familia tradicionalista que tiene una finca en alguna aldea con un par de docenas de habitantes. Aún así, el sistema de cocientes a veces ha dado, o quitado, la concejalía, y muy posiblemente la alcaldía, por un único voto. Con eso hay que tener cuidado y hay que "mimar" hasta al más insospechado votante. (no hemos obtenido la 3ª concejalía por 6 votos, 85+6 = 91; mientras en tal caso, la lista D habría perdido su segunda concejalía por ¡un voto!)
Y, desde luego, en mi caso no hay impotencia alguna. Lo que voy a hacer está pesado y sobrepesado, hablado, tratado, meditado y medido. Y, a priori, prefiero ir "por libre" que bajo unas siglas que no iban a favorecer en nada este proyecto. Otra cuestión es que se cuente con el apoyo logístico necesario "bajo cuerda" de dichas siglas a fin de obtener los mejores resultados posibles.
No hay que olvidar que en las elecciones municipales en los pueblos, se trabaja primero para el pueblo, en asuntos específicamente locales y en el día a día, luego, algunos "hacen política", pero eso es cosa de ellos. Por contra, desde fuera, es cuando "se contabilizan" los resultados como si fueran algo propio, cuando sin el préstamo de los lugareños no hay resultado que valga.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Paco
¿Y que vecinos se van a presentar a las elecciones bajo las siglas de un partido tildado de facha, fascista y demás lindezas por parte de los medios? Si es tan facil, ya se debería haber hecho, ¿o no?
¿Alguien puede dar una estimación del número de tradicionalistas que quedan en España? Si nos fiamos por los resultados de elecciones (Tercio Católico, CTC) o por la gente que acude a las misas en latín, a mi no me salen ni 25.000 ¿alguna idea?
No todo está en la municipalidad. Partidos tradicionalistas y falangistas en los años 80 gobernaban en muchos municipios y de habitantes considerables, pero desaparecieron porque hay que tener presencia nacional, una imagen que hable y de que hablar 365 días al año, no las campañas o precampañas como hace AES, por ejemplo, y cuyos efectos ya vemos.
Perdón, ¿dónde gobernaban los tradicionalistas en los 80? Debo vivir en otro planeta porque no me enteré de nada.........
Saludos cordiales
No hay registros completos ni fiables al 100 por 100, pero somos más que esos 25.000 que comentas. Los problemas son de unión y organización de quienes teniendo los resortes necesarios en las manos, no ponen en práctica las iniciativas tendentes a la "unificación". Esto es así entre quines se supone que deberían ir todos en la misma dirección, y luego hablamos de las Taifas en España.
Los resultados son que una parte se abstiene y otra, a las claras, lo sabemos perfectamente, votan al PP cuando no colaboran con él. "La gaviota" en la calle y el retrato de Zumalacárregui en casa. :confused:
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Cita:
Iniciado por
Valmadian
No hay registros completos ni fiables al 100 por 100, pero somos más que esos 25.000 que comentas. Los problemas son de unión y organización de quienes teniendo los resortes necesarios en las manos, no ponen en práctica las iniciativas tendentes a la "unificación". Esto es así entre quines se supone que deberían ir todos en la misma dirección, y luego hablamos de las Taifas en España.
Los resultados son que una parte se abstiene y otra, a las claras, lo sabemos perfectamente, votan al PP cuando no colaboran con él. "La gaviota" en la calle y el retrato de Zumalacárregui en casa. :confused:
Llevo oyendo toda la vida lo mismo: "si, somos más, pero es que apoyan y votan al PP ( o antes a AP)....".
Si examinamos el número de gente que acude a los actos, a las capillas, la difusión y tirada de la prensa, las webs etc....no creo que seamos muchos más...
Saludos-
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Lo cierto es que a mi me preocupa mucho más el mañana. No saber cuántos somos hoy no me parece una cuestión tan decisiva, es aquello de las vacas gordas y las vacas flacas. Sin duda estos tiempos son de las segundas para nosotros, pero ¿ y el futuro?
Por eso hay que moverse, no sólo protestar, sino ponerse manos a la obra, dejar la semilla sembrada aunque sea "a pocos". Yo nunca me olvido de las palabras que un buen amigo y correligionario me dijo un día acerca de los que tienen en sus manos los resortes del Poder: "éstos seguirán mientras tengan dinero y cargos para repartir". El clientelismo es tan viejo como lo son los viejos republicanos de los tiempos de la República en Roma. Y, lo mismo que entonces, esa corrupción moral está igual de extendida. La gente se deja "querer" mediante pequeñas corruptelas y, si el desánimo cunde ante estériles esperanzas nunca cumplidas, acaba por ceder.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Hola Valmadian.
Si lo tiene todo estudiado, y está decidido, ¡adelante! Siempre que sea posible, iniciativas como ésta, implicaciones como la suya, son verdadera sangre, vida y esperanza para España.
Traspase el umbral, pero con cuidado, porque tras él, se va a encontrar con un fétido pantano lleno a rebosar de serpientes venenosas, tanto a la izquierda, como a la derecha, como en el centro. Y gusanos; muchísimos gusanos; una alfombra casi eterna de gusanos.
(Por cierto, lo de "la gaviota en la calle y Zumalacárregui en casa", verdaderamente ha estado acertadísimo).
Saludos.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Amigo Ordonez:
Coincido plenamente contigo.
El Tradicionalismo tiene esa asignatura pendiente!!
Tendríamos que tratar esto con la profundidad que la cuestión
requiere, es de vital significación!!!
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Estimado Paco:
No creo que ésto sea una cuestión de número sino de riñones, de decisiones inquebrantabes, de vos de Mando.
Las Grandes Empresas las suelen iniciar muy pocos...
Pocos, pero bien montados!!!
Reitero es un tema a tratar en profundidad.
-
Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España
Estimado Lizcano de la Rosa:
Vale lo tuyo.
Pero como decia el Apostol "esto hacer y aquello no omitir".
En pequeñas comarcas los habitantes suelen votar por el lugareño
que más conocen, el que entienden es el más bueno.
Lo que ocurre es que los tradicionalistas o no viven en esa comarca o
no se meten en política...