Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España

Iniciado por
DON COSME
Es exactamente así. Pero necesitarás formar un equipo, no te pueden ver como a alguien aislado, como un proyecto personal fruto de la inspiración de una noche de verano. Evita un personalismo excesivo, habla simpre de tu equipo de gobierno y del proyecto para la localidad. Mucha suerte.
Nota: Creo que sé ya en qué localidad vives.

En efecto, la candidatura ha de ser cosa de todos, no sólo del cabeza de lista. Para ello, hay que ir observando a las personas, cómo son, cómo respiran en temas trascendentales, cuál es su prestigio en la localidad, su preparación y predisposición, si se pueden ver perjudicadas o no en caso de figurar en la lista de candidatos..., etc., etc.
Por ello, la elaboración de la lista es algo muy complicado y se hace necesario empezar una pre-campaña ya desde tan pronto, aunque aún falten 19 meses. Después, una vez elaborada la candidatura hay que consolidarla. Por otra parte, hay que registrarla en el organismo autonómico oportuno y tal paso burocrático requiere de unos requisitos legales, siempre áridos y complejos. Afortunadamente, los promotores de la misma no necesariamente han de ser candidatos también y su apoyo es mucho más anónimo, por lo que se ven menos comprometidos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores