Me parece a mí que todo esto son castillos en el aire. ¿Hay algún partido tradicionalista constituido? Me parece a mí que sí, por lo tanto lo más fácil es hacer una lista de vecinos que se presenten bajo las siglas ya constituidas. También se puede hacer un partido independiente de un municipio, pero sería bueno primero saber si va a tener por lo menos los militantes suficientes como para confeccionar una lista. Pongamos que una localidad media rural, con 3000 o 4000 habitantes va a necesitar de 11 a 15 concejales y unos votos, dependiendo de la participación, de 90 a 120 para ser considerada, pero que con menos de 300 quizás no consiga representación. Para esos resultados, el empadronamiento para conseguir votos me parece una quimera.

En mi opinión hay que fortalecer lo existente, dotar y dotarse de las condiciones necesarias para una contienda electoral, y eso pasa por considerar que todo lo que no sea una estructura profesional está destinado al fracaso. Pero si hay gente que ni siquiera quiere combatir al sistema con sus armas, imaginemos eso de la profesionalidad o de los "liberados". Ni siquiera una ONG funciona con el voluntariado, aún siendo base de su organización. No todo está en la municipalidad. Partidos tradicionalistas y falangistas en los años 80 gobernaban en muchos municipios y de habitantes considerables, pero desaparecieron porque hay que tener presencia nacional, una imagen que hable y de que hablar 365 días al año, no las campañas o precampañas como hace AES, por ejemplo, y cuyos efectos ya vemos.

Entiendo a Valmadian, pero desde la impotencia.