Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 54

Tema: Los errores más frecuentes en castellano

Vista híbrida

Lo ferrer Los errores más frecuentes en... 09/10/2011, 16:19
Donoso Re: Los errores más... 09/10/2011, 17:51
Valmadian Re: Los errores más... 10/10/2011, 00:05
Reke_Ride Re: Los errores más... 10/10/2011, 11:40
Hyeronimus Re: Los errores más... 10/10/2011, 12:46
Reke_Ride Re: Los errores más... 10/10/2011, 14:58
Hyeronimus Re: Los errores más... 10/10/2011, 18:03
Reke_Ride Re: Los errores más... 10/10/2011, 18:37
JaviLL Re: Los errores más... 12/10/2011, 19:10
Hyeronimus Re: Los errores más... 13/10/2011, 13:08
Rodrigo Re: Los errores más... 30/05/2013, 12:20
Mexispano Re: Los errores más... 31/05/2013, 04:19
Hyeronimus Re: Los errores más... 31/05/2013, 11:58
Erasmus Re: Los errores más... 01/06/2013, 02:09
Hyeronimus Re: Los errores más... 01/06/2013, 12:10
Montealegre Re: Los errores más... 03/07/2013, 07:05
Reke_Ride Re: Los errores más... 10/10/2011, 11:44
Hyeronimus Re: Los errores más... 10/10/2011, 12:33
Hyeronimus Re: Los errores más... 10/10/2011, 12:35
Hyeronimus Re: Los errores más... 10/10/2011, 12:41
Hyeronimus Re: Los errores más... 10/10/2011, 12:57
Mart. Re: Los errores más... 17/07/2012, 01:59
Mexispano Re: Los errores más... 26/05/2013, 07:26
Hyeronimus Re: Los errores más... 27/05/2013, 16:56
Hyeronimus Re: Los errores más... 27/05/2013, 19:01
Mexispano Re: Los errores más... 29/05/2013, 05:13
Hyeronimus Re: Los errores más... 27/05/2013, 19:11
Michael Re: Los errores más... 29/05/2013, 07:27
Hyeronimus Re: Los errores más... 29/05/2013, 12:06
Mexispano Re: Los errores más... 31/05/2013, 04:04
  1. #1
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Los errores más frecuentes en castellano

    Cuando se presentan trabajos para la escuela, muchos confían en que el corrector del Word les solucione todas las faltas ortográficas, pero la verdad es que no es así, pues algunas de las palabras sólo son erróneas por su contexto, no por la manera en que han sido escritas. Esto hace que muchas personas arrastren ciertas malas costumbres hasta bien terminados los estudios, algo que desde luego harían bien en evitar. Desde este hilo pretendo que entre todos hagamos una recopilación de los errores más comunes que la gente suele hacer al escribir en castellano, y que dada la ocasión le pueda ser útil a cualquier persona que necesite darle una "pulida" a su escritura (no hablo de la gente de este foro, obviamente, sino de cualquier persona que pueda encontrar este hilo navegando por Internet).


    Empezaremos con un par de confusiones muy comunes:

    ¿por qué?: se usa cuando estás preguntando algo.
    porque: se usa cuando estás respondiendo.

    a ver: preposición "a" + verbo "ver". A ver cuando me toca la lotería.
    haber: verbo o también sustantivo. Sigo sin haber entendido lo ocurrido. (verbo) Tiene dos casas en su haber. (sustantivo)


    Palabras que no existen:

    hechar: la forma correcta es "echar". Me echaron del trabajo.
    esque: lo correcto es escribir "es que". ¿Por qué no viniste? Es que no me acordé.
    Kontrapoder dio el Víctor.
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  2. #2
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Otro muy típico, también en nuestros periodistas analfabetos, es el uso incorrecto del verbo haber en frases impersonales:

    "Habían muchas personas en la playa", se oye mucho, haciendo concordar el verbo con el complemento directo, por alguna razón misteriosa.

    "Había muchas personas en la playa". No hay sujeto, se usa el singular.
    Kontrapoder dio el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    También abundan las expresiones tautológicas y hay continuas de-construcciones oracionales. Otra pésima costumbre la tenemos en ideas absurdas mal entendidas y peor expresadas.

    "Subir arriba", "bajar abajo", "salir fuera", "entrar dentro". Cuando alguien consiga "subir abajo" o "bajar arriba" que me lo diga, pues tendrá mi voto para el siguiente Premio Nobel de Física.

    "Hoy estoy que no doy más de sí". ¿No será de mi?

    "No le busques tres pies al gato", digo yo que los gatos tienen cuatro patas, por tanto lo correcto sería no buscarle cinco pies, es decir, no buscar más problemas, dificultades, o atributos de los que ya existen.

    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    "Tú me dijistes" "Dónde fuistes?"...comistes, cantastes, jugastes, etc...o la manía de añadir una /S/ final a la 2ª persona del singular del pretérito.

    Otra: no saber utilizar el "si no" o "sino". Si no te comes el arroz no irás a jugar. No estaba en la calle, sino en casa. Yo no sé tampoco si esto ocurre por mi zona exclusivamente, pero no me canso de oir esto: "Tenemos que pagar las cuotas, 'SINOS' nos pondrán en la lista negra" (siempre oralmente, está claro que escrito sería "si no").
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    "Tú me dijistes" "Dónde fuistes?"...comistes, cantastes, jugastes, etc...o la manía de añadir una /S/ final a la 2ª persona del singular del pretérito.

    Otra: no saber utilizar el "si no" o "sino". Si no te comes el arroz no irás a jugar. No estaba en la calle, sino en casa. Yo no sé tampoco si esto ocurre por mi zona exclusivamente, pero no me canso de oir esto: "Tenemos que pagar las cuotas, 'SINOS' nos pondrán en la lista negra" (siempre oralmente, está claro que escrito sería "si no").
    Lo de "sinos", no lo había oído, debe de ser regional como dices, pero lo de confundir sino y si no, está extendidísimo, y en América más aún que en España. Y lo peor es que muchos tienden a escribir siempre "sino" pero pronunciando en todos los casos "sinó". "Sino", conjunción adversativa, se pronuncia tal como se escribe, es decir, si no. Si se pronunciara "sino" debería llevar acento ortográfico. Y "si no", se escribe separado y se pronuncia "sinó", pero escrito sin acento porque la palabra "no" es monosílaba.

  6. #6
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Lo de "sinos", no lo había oído, debe de ser regional como dices.
    Se me había olvidado acentuarlo tal y como se pronuncia cuando se oye: "sinós" (ejem. "cómete las lentejas, sinós vendrá esta noche el coco y se te llevará").

    Creí que era un error común a la persona valenciano-parlante, pero también se lo he oído a algunos castellano-parlantes.
    Última edición por Reke_Ride; 10/10/2011 a las 15:02
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Se me había olvidado acentuarlo tal y como se pronuncia cuando se oye: "sinós" (ejem. "cómete las lentejas, sinós vendrá esta noche el coco y se te llevará").

    Creí que era un error común a la persona valenciano-parlante, pero también se lo he oído a algunos castellano-parlantes.
    ¿Castellanohablantes de Valencia?

  8. #8
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    ¿Castellanohablantes de Valencia?
    Si, sobretodo en niños
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  9. #9
    Avatar de JaviLL
    JaviLL está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 jun, 11
    Ubicación
    España
    Mensajes
    10
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    ¿Y qué me decís de ''enverde''?, lo correcto es decir '' en vez de'', o también en mi zona se usa ''arimar'' en vez de ''arrimar'', e incluso ''yo vía'' en lugar de ''yo veía''. O la terminación -ao en el participio, ''acabao'', cuando en realidad los participios terminan en -ado, como ''acabado'', y también se escucha en sustantivos como ''pescao'' (pescado).
    Última edición por JaviLL; 12/10/2011 a las 19:15

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Lo de "en ver de", "arimar" y "yo vía" parece un uso local, y yo también podría hablar de muchos localismos extraños de donde yo vivo, pero hay cosas que están mucho más extendidas, y no necesariamente entre personas de poca cultura. En el norte y centro de España está muy extendido eso de "ves allí y tráeme tal cosa" o "ves allí y mira a ver tal y tal", en vez de "ve", que es la forma correcta y lógica en un imperativo. Ve con los pies y luego ve con los ojos. Y no hablemos de los laísmos y leísmos, que a veces hasta se oyen en televisión. Y a propósito de televisión, en un programa supuestamente cultural como es Saber y Ganar, en la segunda cadena de TVE, no solamente hacen el ridículo con unas pronunciaciones disparatadas de las palabras extranjeras; es que ni siquiera saben pronunciar el castellano. Por ejemplo, la equis siempre la pronuncian sh, a pesar de que desde el siglo XVI ya no se pronuncia así. Es una evidente interferencia del catalán (el programa se hace en Barcelona), pero lo que puede ser comprensible en una persona de la calle sin mucha formación cultural que vive en una región bilingüe es inadmisible en un programa cultural que se ve a ambos lados del Atlántico. El colmo no es que digan cosas como gas "shenón", que conviertan en gallego o portugués al poeta andaluz Vicente Aleixandre pronunciando "aleishandre". La semana pasada hicieron el ridículo diciendo "Oashaca". Si no saben que se pronuncia "oajaca" (hasta cierto punto comprensible), a los mexicanos les sentará muy mal oírlo así, o se quedarán pensando que en la Madre Patria no sabemos leer.

    Y ahora que lo pienso, me parece recordar que ya había un hilo con este tema del mal uso del castellano. Abriendo otro le damos más trabajo a Donoso, que luego los tiene que juntar.
    Montealegre dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Amplío un poco algo que ya expuso Lo Ferrer al abrir el hilo:

    Porque y por qué:

    ¿Por qué lo hiciste así?

    Porque era lo que había que hacer.

    No sé por qué camino habría ido.

    Me gustaría saber el porqué.
    Alejandro Farnesio dio el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Lo de "en ver de", "arimar" y "yo vía" parece un uso local, y yo también podría hablar de muchos localismos extraños de donde yo vivo, pero hay cosas que están mucho más extendidas, y no necesariamente entre personas de poca cultura. En el norte y centro de España está muy extendido eso de "ves allí y tráeme tal cosa" o "ves allí y mira a ver tal y tal", en vez de "ve", que es la forma correcta y lógica en un imperativo. Ve con los pies y luego ve con los ojos. Y no hablemos de los laísmos y leísmos, que a veces hasta se oyen en televisión. Y a propósito de televisión, en un programa supuestamente cultural como es Saber y Ganar, en la segunda cadena de TVE, no solamente hacen el ridículo con unas pronunciaciones disparatadas de las palabras extranjeras; es que ni siquiera saben pronunciar el castellano. Por ejemplo, la equis siempre la pronuncian sh, a pesar de que desde el siglo XVI ya no se pronuncia así. Es una evidente interferencia del catalán (el programa se hace en Barcelona), pero lo que puede ser comprensible en una persona de la calle sin mucha formación cultural que vive en una región bilingüe es inadmisible en un programa cultural que se ve a ambos lados del Atlántico. El colmo no es que digan cosas como gas "shenón", que conviertan en gallego o portugués al poeta andaluz Vicente Aleixandre pronunciando "aleishandre". La semana pasada hicieron el ridículo diciendo "Oashaca". Si no saben que se pronuncia "oajaca" (hasta cierto punto comprensible), a los mexicanos les sentará muy mal oírlo así, o se quedarán pensando que en la Madre Patria no sabemos leer.

    Y ahora que lo pienso, me parece recordar que ya había un hilo con este tema del mal uso del castellano. Abriendo otro le damos más trabajo a Donoso, que luego los tiene que juntar.
    Aquí en Perú también se puede ver Saber y Ganar. A veces lo veo, y precisamente me había llamado la atención la extraña forma de pronunciar la equis. Me preguntaba por la razón de tan peculiar pronunciación. Veo que se trata de influencia del catalán. Gracias por el dato.

  13. #13
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    "Tú me dijistes" "Dónde fuistes?"...comistes, cantastes, jugastes, etc...o la manía de añadir una /S/ final a la 2ª persona del singular del pretérito.
    A mi los errores arcaicos como asín, manque, etc. me resultan simpáticos. El que mencionas es con toda probabilidad un remanente del uso de la forma del vos, que lamentablemente ya no se usa ni para dirigirse a reyes, Papas o a la Providencia, como sería conveniente.
    Última edición por Rodrigo; 30/05/2013 a las 12:23
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  14. #14
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Otro error muy extendido, sobre todo en estos tiempos de conversaciones chateras, es la supresión de los signos que abren preguntas y exclamaciones, y resulta curioso por que en el caso de las comillas " " o paréntesis ( ) esto no se da.

    ¿ ?
    ¡ !

  15. #15
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Efectivamente, amigo Mexispano. Yo creo que originalmente fue cuestión de énfasis, y luego se generalizó.

    A mí me parece muy importante abrir las exclamaciones e interrogaciones. Este rasgo tan original de nuestro idioma es utilísimo, porque si la frase es larga o está partida en dos por el final de la página, desde el principio se sabe que es una pregunta o que el sentido es exclamativo. En la lengua hablada está claro por la entonación, no así en la escrita.

  16. #16
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Algunos se quejan que los periodistas usan con frecuencia el término "álgido" para referirse al momento más crítico o culminate de algún proceso, sobretodo político, ya que esta palabra significa muy frío, sin embargo el DRAE lo acepta:

    3. adj. Se dice del momento o período crítico o culminante de algunos procesos orgánicos, físicos, políticos, sociales, etc.
    álgido.

    Dos errores frecuentes que ya había mencionado en el hilo sobre los regionalismos son "jeringosa" en vez de jerigonza y ""espamento" por aspavento. Ej.: "habla en jeringosa" y "no sé porque hizo tanto espamento por una pavada".



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  17. #17
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    La DRAE ha terminado por aceptar "álgido" en el sentido de frío por lo extendido de este erróneo uso. Pero es una aceptación reciente. Aunque a veces combate errores durante años, al final a veces termina por claudicar. Así fue como aceptó "ignorar" en el sentido de "ignore" en inglés, cuando ignorar significa en español no saber. Y no hacía falta ninguna aceptar el anglicismo porque, como suele suceder, tenemos más palabras y expresiones que en inglés para expresar las ideas. To ignore" se puede traducir, según convenga o se prefiera por "hacer caso omiso", "no hacer caso", "desentenderse", "hacer como si no se viera", "hacer como si no se oyera", "hacerse el loco", "desdeñar", "pasar por alto", "pasar de", etc., etc., etc., y esto no son sino unos pocos ejemplos que de momento me vienen a la memoria. En el Diccionario de dificultades del ingles de Alfonso Torrents dels Prats encontraría muchos más ejemplos. Pero lo peor fue que a partir (no recuerdo si de la edición de 1984 ó 1992) la RAE aceptó "latino" en el sentido de hispanoamericano. Eso sí que es imperdonable. En fin, cosas del liberalismo. Se impone el uso de la mayoría, la dictadura del número, aunque esa mayoría esté equivocada.
    Montealegre dio el Víctor.

  18. #18
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Un error que, lamentablemente, cada vez se hace más común, es el uso innecesario de "las" y "los" siempre, para dejar en claro que nos estamos refiriendo a hombres y mujeres. Por ejemplo, cuando se dice "trabajemos por las y los jóvenes"; "los y las periodistas", etc. Es un uso redundante. Se trata, claramente, de un producto del llamado pensamiento políticamente correcto, que promueve todo esto bajo el rótulo absurdo de "lenguaje inclusivo".
    De igual forma, un error, ya muy extendido, es hablar de "género" de las personas, en vez de "sexo", que es lo correcto (la RAE lo ha dejado bien claro). Mucha gente comete este error no solo pensando -de buena fe- que está bien hablar así, sino que, además, no se da cuenta del trasfondo ideológico detrás de esta manera de hablar (la nefasta ideología de género). Hablar de "género" no es solo una falta contra el lenguaje, sino también contra la naturaleza y la razón.
    Erasmus dio el Víctor.

  19. #19
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    El mal uso del imperativo: ¡Ir allí!, ¡Poneros a cantar!, Subir por favor, Ves y me lo cuentas...en lugar de: ¡Id allí!, ¡Poneos a cantar!, Subid por favor, Ve y me lo cuentas.
    Última edición por Reke_Ride; 10/10/2011 a las 11:55
    JaviLL dio el Víctor.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  20. #20
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los errores más frecuentes en castellano

    Las concordancias mal llamadas "ad sensum", y digo mal llamadas porque en realidad son absurdas aunque para el hablante que está apresurado y no se detiene a pensar lo que dice pueden parecerles muy lógicas.

    "Yo soy de los que creo" ( o " de los que digo", "de los que hago", etc.). Esto se observa incluso en el habla culta. El castellano siempre se ha distinguido por ser un idioma muy lógico (aunque ninguno lo es al 100%). Es un disparate decir "los que creo", "los que hago tal cosa" y otros absurdos por el estilo. Lo lógico y natural es decir "yo soy de los que opinan tal y tal", "yo soy de los que hacen tal y cual".
    Christabel dio el Víctor.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 7
    Último mensaje: 31/08/2011, 19:24
  2. Errores del Youcat
    Por Nicus en el foro Religión
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 31/08/2011, 04:08
  3. Los errores de Carlos Disandro (libro)
    Por Erasmus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/05/2010, 02:01
  4. Errores sobre la Misa en el Vaticano II
    Por Gothico en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/01/2008, 22:37
  5. Respuestas: 5
    Último mensaje: 03/05/2005, 12:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •